0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

TEMA 29 - Los Valles Costenos

Cargado por

Lionel Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

TEMA 29 - Los Valles Costenos

Cargado por

Lionel Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN 29 LOS VALLES COSTEÑOS IV BIMESTRE

El territorio peruano se divide en tres grandes regiones geográficas: Costa, Sierra y Selva. Desde el
punto de vista geomorfológico, el Perú es considerado una síntesis geográfica por la variedad de
paisajes geográficos a los cuales también llamaremos geoformas o relieves.

RELIEVES (GEOFORMAS COSTEÑAS)


1. Valles
● Áreas aledañas a los ríos (53), de suave declive o pendiente. Es el relieve de mayor concentración
poblacional del Perú.
● Son Transversales (Este a Oeste), su geodinámica principal es la erosión fluvial.
Los principales valles tenemos:
Majes (Arequipa) Toparca (La Libertad)
Huarmey (Ancash) Rímac (Lima)
Chira (Piura) Tumbes (Tumbes)
Jequetepeque (Cajamarca - La Libertad) Caplina (Tacna).
Supe (Lima) Grande (Ica)
Acarí (Arequipa)

2. Pampas
● Llanuras de material aluvial (material suelto que es transportado por las aguas del río; este material se
compone de limo, arena, arcilla y grava, y suele contener una gran cantidad de materia orgánica.
●De pendiente suave y gran potencial agrícola. Se desarrollan obras de irrigación.
Entre las principales tenemos:
Olmos (Lambayeque) Hospital (Tumbes) Ite (Tacna)
Chao (La Libertad) Casma (Ancash) Las Mesas ( Ica)
Sihuas (Arequipa)

3. Tablazos
● Áreas en lento proceso de levantamiento (epirogénesis)
● Regresión marina (25 cm cada 100 años aprox.)
● Reservas de hidrocarburos (petróleo)
● Principal ubicación: costa norte (Piura y Tumbes)
Entre los principales tablazos tenemos:
Zorritos (Tumbes) Máncora (Piura) Máncora (Piura) Lurín (Lima)

4. Desiertos
● Terrenos áridos improductivos, presenta escasa o nula vegetación. Principal agente geodinámico:
acción eólica (vientos). Entre los principales valles tenemos:
Sechura (Piura) Morropón (Piura) Ite (Tacna) Purpur (La Libertad) Cerro Blanco (Ica)

5. Depresiones
● Áreas en lento proceso de hundimiento (transgresión marina). Presentan afloramiento de sales (salinas)
● Reservas de fosfatos (Bayóvar). Mayor depresión: Bayóvar (punto más bajo del Perú)
MAPA DE LA GEOMORFOLOGÍA DEL RELIEVE PERUANO

ACTIVIDAD

1. Son características de la agricultura costeña:


2. Es el departamento del Perú con mayor producción de espárragos:
3. ¿Qué cultivos alternativos propones para cultivar en el valle del Chira?
4. ¿Son los cultivos costeños de mayor valor de exportación:
5. ¿Cuáles son los principales departamentos productores de caña de azúcar y arroz?
6. ¿Qué cultivo agrícola demanda una gran cantidad de agua en el departamento de Piura?

También podría gustarte