0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas13 páginas

Peritonitis: Diagnóstico y Manejo

Cargado por

nicolegermana6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas13 páginas

Peritonitis: Diagnóstico y Manejo

Cargado por

nicolegermana6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ABDOMEN AGUDO QX

PERITONITIS DIAGNOSTICO
¿? In amación del peritoneo y cavidad - Detección > 250 neutro los/mm3 de liquido
peritoneal ascitico + dolor abdominal, ebre o
- Respuesta a infección local o general leucocitosis (px con ascitis baja en prote)
- Cultivo de líquido: monomicrobiano o
PRIMARIA polimicrobiano (entericos GRAM (-) ->
- Ausencia de perforación del tubo digestivo peritonitis secundaria)
- Infección por bacterias, clamidias, - Esterasa leucocitica en liquido ascitico com
micobacterias u hongos tiras reactivas colorimetricas

SECUNDARIA MANEJO
- Sigue a perforaciones - ATB amplio espectro (cefalosporinas III)
- Perforación de enfermedad ulcerosa inmediato en px con sospecha de infección
péptica, apendicitis aguda, diverticulos de en liquido ascitico
colon y EIP - Cubren 95% ora
- Espectro se reduce cuando se tiene el
PBE (BACTERIANA ESPONTÁNEA) resultado de antibiograma
- Infección bacteriana del liquido ascético en - Situación, sintomas, análisis de liquido
ausencia de una fuente de infección ascitico y respuesta es anormal ->
intraabdominal (pero visceral, absceso, p a r a c e n t e s i s d e c o n t ro l , d e s c a r t a r
pancreatitis o colecititis) peritonitis secundaria
- Asociada a cirrosis
- Afecta a px sx nefrotico y con ICC PROGRESO
- Px con liquido ascetico elevado en - Complicaciones de insu ciencia hepática
proteínas (carcinomatosos peritoneal) -> (hemorragia digestiva y síndrome
PBE infrecuente hepatorrenal) -> muerte frecuente
- No suele deberse a anaerobios -> - PBE resulta evolución natural de una
incapacidad para translocarse a mucosa cirrosis
intestinal y volumen elevado de O2 en - Expansion del plasma con albumina ->
pared intestinal y tejidos mejora función circulatoria y reduce el
- Diseminación desde tubo digestivo riesgo de síndrome hepatorrenal y
- Cirroticos: alteración en motilidad GI -> mortalidad
micro ora intestinal alterada
- Alta de inmunidad local y sistemica -> no PERITONITIS TUBERCULOSA
hay eliminación de bacterias - TB frecuente en regiones pobres, USA y
- Bacterias: diseminadas vasos linfáticos países desarrollados
mesentericos o hematogena - Factores in uyentes en tb -> VIH y uso de
- Baja concentración de proteínas en imnunodepresores
liquido ascitico: no hay opsonizacion de - Asociación tuberculosis peritoneal + cirrosis
bacterias y tampoco acaloramiento de alcohólica con insu ciencia renal crónica
PMN y macrofagos - Peritoneo -> 6 region mas comun para tb
- Primeras -> linfatico, urogenital, locomotor,
PATOGENOS tb miliar y meninges
Adultos - Causa -> por reactivación de enfermedad
- Frec aerobios peritoneal latente establecida por vía
- E. Coli y Klebsiella pneumoniae hematogena a partir de un foco primario
Niños PULMONAR
- Ascitis nefrogena o hepatogena - Asociado a enfermedad pulmonar activa
- Estreptococos grupo A 17%
- Staphylococo aureus y streptococco
pneumoniae
fl
fl
fl
fl
fi
fi
fi
fi
- Aparicion -> insidiosa, sintomas de varias MANEJO
semanas o meses de evolución - Tuberculostaticos
CLINICA - Usados en tb pulmonar -> admin diaria de
- Parecida a enfermedad de Crohn y isoniacida y rifampicina por 9 meses
procesos malignos - Cirrosis alcoholic asociada -> complica el
- Aumento de perímetro abdominal sec a la uso de estos fármacos por hepatotoxicidad
ascitis
- Dolor abdominal vago y difuso PERITONITIS ASOCIADA CON DIALISIS
- Constitucionales -> febrícula y sudoración PERITONEAL AMBULATORIA CRONICA
nocturna, perdía de peso, anorexia y - Diálisis peritoneal -> px con insu ciencia
malestar renal crónica
- Presencia de transtornos concomitantes -> - Dolor abdominal ebre y dializado
uremia, cirrosis y sida -> di culta cuanti car peritoneal opaco > 100 leucocitos mm3 y
síntomas la mitad es PMN
- Sensibilidad a palpación abdominal - 75% afecciones -> GRAM +, staphylococo
epidermis
EXAMENES E IMAGENES - Otras causas -> GRAM -, hongos y
- GASA en liquido ascitico < 1.1 g/dl -> stahylococos aureus
concentración elevada de proteínas
- Microscopia -> eritrocitos y elevación de MANEJO
leucocitos (priman los linfocitos) - Admin intraperitoneal de ATB, cefalosporina
- Medicion de actividad de adenosina I
desaminasa en liquido ascitico -> sensible y - En conjunto 75% se cura con ATB basada
especi ca, se puede usar en cirroticos en cultivos
- Pruebas de reacción en cadena de - Peritonitis recurrente o persistente -> se
polimerasa retira cateter de dialisas y se reanuda
- Eco -> material ecogeno en liquido ascitico hemodiálisis
en particular o hebras móviles
- TC -> mesenterio grueso y nodular,
linfoadenopatias mesenterios y aumento de
grosor epiploico

DIAGNOSTICO
- Laparoscopia con biopsia peritoneal ->
numerosos nódulos blanquecinos (<5mm)
en peritoneo visceral y parietal
- Histologia -> granulomas caseosos
- Adherencias entre organos abdominales y
peritoneo parietal
- Cavidad peritoneal parecido a la
carcinomatosis, sarcoidosis y enfermedad
de Crohn
- Biopsia peritoenal percutanea -> cuando
laparoscopia no esclarece dx o no es
segura
- Microscopia -> buscar BAAR en liquido
ascitico
- Cultivos micobacteriano
fi
fi
fi
fi
fi
RETROPERITONEO ABCSESOS RETROPERITONEALES
ANATOMIA Originados como procesos in amatorios en
- Entre peritoneo y pared parietal posterior riñón y TD
de cavidad abdominal PRIMARIOS
- Extendido hasta el diafragma hasta el suelo - Infeccion es consecuencia de propagación
de la pelvis, contiene dos fosas continuas hematogena
(lumbar e iliaca)
- Fosa lumbar -> 12 vertebra dorsal y 12 SECUNDARIOS
costilla hasta base del sacro y cresta iliaca - Infección de un organo adyacente
- Borde der de cav abdominal desde
adentro-> borde lateral del músculo CAUSAS RENALES
cuadrado lumbar - Nefrolitiasis o intervenciones qx o
- Suelo -> fascia que recubre cuadrado urológicas previas
lumbar y posas mayor y se extiende desde - Monomicrobianas -> diseminación
arco lumboso lateral por arriba hasta el hematogena -> esta lococos
ligamento iliolumbar - GRAM - -> proteus mirabilis y e. coli
- Este espacio contiene cantidades variables
de tejido areolar graso, así como las CAUSAS GI
glándulas suprarrenales, los riñones, el - Apendicitis, chron, diverticulitis, pancreatitis
colon ascendente y descendente y el - TB vertebral -> absceso retroperitoneal,
duodeno. frec en imunodeprimidos e inmigrantes de
- Está atravesado por el uréter, los vasos países subdesarrollados
renales, los vasos gonadales, la vena cava - E. Coli, enterobacter, enterococos y
inferior y la aorta anaerobios como bacteroides
- La fosa ilíaca se continúa con la de la
región lumbar superior, los espacios CLINICA
preperitoneales lateral y anterior de la pared - Dolor abdominal en anco
abdominal y la pelvis, por abajo - Fiebre y escalofríos
- El músculo ilíaco y su fascia de - Malestar general y perdida de peso
revestimiento representan el suelo de la - Abscesos en psoas -> dolor referido a la
fosa ilíaca, que contiene los vasos ilíacos, el cadera, ingle o rodilla
uréter, el nervio genitofemoral, los vasos - Sintomas duran mas de 1 semana
espermáticos u ováricos y los ganglios - Retroperitoneales -> enfermedades
linfáticos ilíacos crónicas como litiasis renal, DM, VIH o
neoplasias malignas
ABORDAJE QX
- A traves del retroperitoneal -> aorta, vena IMAGENES
cava, vasos iliacos, riñones y glándulas - TC -> masa hipodensa en retroperitoneo,
suprarrenales in amacion circundante, 1/3 lesiones
- Extirpaciones como suprarrenalectomia y contiene gas
nefrectomía, aneurismorra as aórticas y
trasplantes de riñón MANEJO
- Menos ileo postoperatorio, acelera VO y - ATB y drenaje
alta, ausencia de bridas intrabdo -> reduce - Drenaje qx -> solo cuando la lesión no es
obstrucciones futuras del ID, menor perdida susceptible del drenaje percútanlo o
de líquidos por evaporación, fracasa
desplazamientos menos llamativos del
medio intravascular, menos complicaciones
respiratorias
fl
fi
fl
fi
fl

También podría gustarte