Evolución
Los ciberataques han evolucionado de manera significativa a lo largo de los años, desde
ataques rudimentarios y motivados por la curiosidad hasta operaciones organizadas con
fines lucrativos. A continuación, se presentan algunos aspectos de la evolución de los
ciberataques:
Inicios
En sus inicios, los ciberataques eran rudimentarios y se centraban en proteger sistemas y
redes con firewalls y antivirus.
Proliferación de virus y gusanos
En la década de 1990, el auge de Internet permitió la distribución masiva de malware, que
se propagaba a través de redes y sistemas.
Ataques sofisticados
En la actualidad, los ciberataques son más sofisticados y pueden incluir phishing, malware,
aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (IA).
Dispositivos IoT
Los dispositivos IoT son un objetivo principal para los cibercriminales, ya que a menudo
carecen de las medidas de seguridad adecuadas.
Algunos de los ciberataques más famosos son:
Yahoo
En 2013 y 2014, Yahoo sufrió dos violaciones de datos que afectaron a 3 mil millones de
cuentas. Los atacantes utilizaron credenciales falsificadas y técnicas de ingeniería social.
Sony Pictures
En 2014, un grupo de hackers se infiltró en los sistemas de Sony Pictures Entertainment y
robó información confidencial.
WannaCry
En 2017, se propagó rápidamente a nivel mundial un ataque de ransomware que afectó a
más de 200,000 computadoras en más de 150 países.
Equifax
En 2017, la empresa de informes de crédito Equifax sufrió una violación de seguridad que
expuso los datos personales y financieros de aproximadamente 143 millones de personas.
Target
En 2013, Target sufrió un ataque que afectó a 70 millones de clientes. Los cibercriminales
hackearon el sistema de Target a través de un malware PoS.
Wikileaks
Se filtró material clasificado del Ejército estadounidense sobre las guerras de Afganistán e
Irak.
Cambridge Analytica
En 2018, Cambridge Analytica mostró al mundo cómo el robo de datos puede ser usado en
política.