Tungurahua 20 de Noviembre de 2024
Tungurahua 20 de Noviembre de 2024
CRONOS
Tungurahua
Embalses a
50% de su
capacidad
EDITORIAL
JOSÉ DANIEL MÁRQUEZ
ALVEAR SOARES
@JoseRAlvearC [email protected]
El subdesarrollo
también es $2.000 millones perdidos Impávidos ante
Chancay
político
L L
as mujeres ecuatorianas están jadas de esta pérdida de productivi- a inauguración del mega-
L
a informalidad, la viveza crio- puerto de Chancay, en
lla, y el ego son las principa- viviendo en carne propia la vio- dad a veces con graves consecuencias Perú,—un proyecto llevado
les características de nues- lencia de género que nace de la de salud. Los moretones, hemorra- a cabo por medio de capitales y
tros políticos. Hay candidatos que experticia china— es un preo-
teniendo negocios con el Estado búsqueda de independencia econó- gias, quemaduras, pérdida de dien- cupante recordatorio para los
tratan de deslindarse de ellos, burda ecuatorianos del giro que está
mica. Ecuador arrancó con estudios tes, parálisis facial, desmayos, días tomando el mundo y de la preca-
pero rápidamente, para cumplir
con la ley. La política del miedo y el experimentales sobre el aumento de sin poder caminar, cuestan $1.800 ria situación a la que nos estamos
uso poco ético del poder deja la sen- condenando. La construcción del
la violencia contra las mujeres en su millones por año. puerto, que arrancó hace 8 años
sación de que en época de elecciones
la cancha está inclinada hacia aquel intento por ganar dinero, pero hoy ya El país no puede seguir mirando tras un lustro de planificación,
que decía ser “anti-persecuciones”, ha implicado hasta el momento
hay cifras: 5 de cada 10 mujeres que paraotrolado.Estadebeconvertirseen una inversión de 1.300 millones
“anti-peleas”.
Qué daño le hace esto al país. Al tienen un microemprendimiento una de las grandes causas nacionales, de dólares y absorberá tres veces
final, quienes pagamos la factura de esta inversión durante la próxima
han sufrido algún tipo de violencia. pues las cifras demuestran que cual- década.
la guerra de egos somos los ciuda-
danos, que vivimos a oscuras, sin Ellas tienen que gastar el dinero que quier esfuerzo actual por erradicar la El accionista mayoritario es
empleo y con miedo. una empresa perteneciente al
ganan en sanarse de las agresiones de violencia contra la mujer es invisible e Gobierno chino. La obra está
Los políticos viven en falsas
polémicas mientras nosotros vivi- insuficiente. en condiciones de recibir a los
mos en un país donde la insegu- sus parejas o exparejas, con atención barcos más grandes del mundo
Es urgente que las autoridades bus- y empata con otras iniciativas
ridad se volvió parte del día a día médica, psicólogos, abogados, trámi-
afectando la economía, la calma, el quen mayor efectividad con medidas de infraestructura que bus-
turismo y la prosperidad. tes y transporte. adicionales a la cárcel para los agreso- can integrar comercialmente
¡Un estadista no puede poner en a América Latina con China.
Las más vulnerables son las muje- res. El látigo solo enfurece más al agre- Inevitablemente, será parte de la
peligro las operaciones financieras,
las conexiones de hogares, hospita- res auto empleadas, separadas de una sor, quien muchas veces se convierte, principal arteria comercial que
les, hasta del 911 estatizando gran unirá a Sudamérica con el gigante
pareja sentimental y habitantes de además, en un peligro para todo su asiático; lo que algún día soñamos
parte del servicio de internet de un
emprendimiento privado! Todo, en zonas rurales. entorno. para Manta.
medio de una bronca personal. Esta violencia psicológica, física, Esta obra excede ampliamente
¿Así esperamos atraer inversión? ElactualGobierno,quetantohadefen- cualquier iniciativa de inversión
¿Así quiere el “Nuevo Ecuador” sexual y patrimonial lastima la econo- extranjera que Ecuador haya
dido el Ministerio de la Mujer, debería recibido en las últimas dos déca-
bajar el riesgo país? mía nacional. Son $214 millones en
Lapremisaessimple:nosepuede pérdida de ingresos netos y de $28,9 provocar, al menos, un debate nacional das. Mientras Perú le apuesta a
gobernar desde el odio y el revan- convertirse en un hub de negocios
chismo. millones en gastos de bolsillo, por año. paradiseñarunaverdaderapolíticacon- con el régimen tecnosocialista
Seguramente existen las causales Las grandes empresas no están ale- tra la violencia contra la mujer. chino, el Gobierno ecuatoriano
para ejecutar esa decisión, pero evi- ha suspendido todo proyecto
dentemente falta la predisposición y, conjunto con este. Mientras la
sobre todo, la inteligencia para mane- Cumbre Interamericana que
jar una crisis que amenaza con dejar- organizó Ecuador no contó con
nos sin servicio de internet. la presencia de ningún manda-
¿Por qué? tario de importancia alguna, Xi
Porque el Estado ha demostrado Jingping y Joe Biden estuvie-
con sobra de merecimientos que es ron en Perú para la Cumbre de
un pésimo y negligente administra- Líderes del Pacífico. Mientras
dor del dinero y de los servicios que Ecuador pasó años sin escáne-
está obligado a darnos. res en sus puertos, mendigando
Señores del Gobierno, ¿no les fondos para adquirirlos, Estados
parece que los ciudadanos ya Unidos se ha apresurado a donar
tenemos suficiente con vivir sin escáneres al proyecto de Chancay
luz ni seguridad como para ahora para monitorear toda carga.
quedarnos sin conectividad con el Ante un Estados Unidos cada
mundo? vez más nacionalista y aislacio-
¿No se dan cuenta de que cami- nista, y una China en expan-
namos hacia la quiebra? sión, los países de América
Cuidado con un estallido social Latina comienzan a posicio-
pues el país no aguanta más. narse. Ecuador luce perdido,
Cambien su filosofía; trabajen en distanciándose de potencias
función de devolvernos la paz, el emergentes como China, Rusia
trabajo, la producción y el inter- y México, pero sin ser capaz de
net. estrechar suficientes lazos con
¡Ya es hora! otras que las reemplacen.
de mandatarios rubricó uno de de rencores que siguen asoman- nar. DOS: la candidata correísta terminaron y sabe también que
JAIME LÓPEZ
los documentos, que decía sola- do en el Presidente Noboa y sus para las elecciones de 2025, Luisa las elecciones y sus dignatarios
padamente, que los delegados “asesores” intentando solucio- González, aprovecha que el par- están en muchas ocasiones por
Cuenca, la vice
estuvieron de acuerdo en no estar nar la presencia y ausencia de tido de fútbol Bolivia-Ecuador sobre la Constitución. Ojalá que
de acuerdo la Canciller ecuatoria- la Sra. Vicepresidenta Verónica era un camión para propaganda en éste proceso electoral del 2025
na Sommerfeld a regañadientes Abad a quien cierta Ministra del electoral y se sube al mismo y en no existan las urnas secretas ubi-
y las menestras declaró que entre los puntos que
enmarcaron los desacuerdos
Trabajo le impone una suspen-
sión de 50 días sin sueldo, hasta
el cajón empieza su proselitismo.
El prófugo que vive en Bélgica
cadas en edificios blindados, que
no habrán apagones eso si le dijo
S
está la situación interna, social y que el Presidente Noboa defina festeja lo que ha hecho González, al electorado y que los periodistas
e impone la ironía como política, envuelta en apagones y su candidatura para las eleccio- solo le falta decir lo que ya le dijo no investiguen sus preferencias.
epílogo para todo lo que se racionamientos, que el Ecuador nes de 2025. La Ministra, mane- a una de sus cómplices “ay,Pame Finalmente, las menestras que se
dijo, lo que no se dijo, lo que cruza, que son mal informados jada a control remoto, habrá eres capáz de mover montañas”. habrán confeccionado en la calle
se calló a propósito, en la Cumbre dijo la Canciller. Así que puntua- leído y entendido los manda- TRES: la Sra. Presidenta del CNE, larga de la Cuenca hermosa, no
Iberoamericana convocada para licemos solo tres para no estar tos Constitucionales ¬su nivel y Diana Attamaint, junto a los tres hayan sido obras de los crimina-
que se realice en Cuenca, bella englobados en la confección de estará muy confiada que a cual- de sus directores no dice ésta boca les que pagados por los narcos
ciudad ecuatoriana, a la que la menestras. UNO: el trato des- quier funcionario elegido por es mía porque sabe que los perío- están incendiando sus hermosas
ausencia de un nutrido número pótico, mal intencionado, lleno voto popular le puede sancio- dos para los que fueron elegidos colinas.
05 CIUDAD
0 1
COLOMBIA ECUADOR
Partidos
por jugar de Ecuador
Fecha 13
Ecuador vs. Bolivia
Fecha 14
estaba solo bajo el arco y mandó Chile vs. Ecuador
el balón por fuera. Fecha 15
Los anfitriones asumieron el Ecuador vs. Brasil
PARTIDO. Alegría de los jugadores de Ecuador al festejar el gol de Enner Valencia. (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda) control total del juego cuando el Fecha 16
Perú vs. Ecuador
Ecuador gana
lateral Pervis Estupiñán hizo
un mal pase hacia atrás y el balón Fecha 17
le quedó a Córdoba, que se deshi-
Paraguay vs. Ecuador
Fecha 18
zo de Galíndez y cuando estaba a Ecuador vs. Argentina
punto de rematar, antes de entrar
al área, fue derribado por Hinca-
en Barranquilla
pié, que fue expulsado al 34. plegarse y defender bien atrás
En el tiro libre de la falta la ventaja.
que dejó a Ecuador con 10 ju- El plan le funcionó al estrate-
gadores, James sacó un rema- ga argentino, pues Colombia per-
te que Galíndez atajó con una dió la intensidad con la que cerró
gran estirada. el primer tiempo. Sin embargo,
luego de 59 años
Luego hubo otras oportu- los dirigidos por Néstor Loren-
nidades: un cabezazo de Luis zo lograron crear tres oportuni-
Díaz que se estrelló en el palo, dades claras: un remate de larga
un mano a mano de Córdoba distancia de James, un mano a
que tapó con el antebrazo el mano de Arias y un tiro de larga
portero ecuatoriano y un dispa- distancia de Jhon Jader Durán,
ro de Ríos que pasó por encima todos atajados por un brillante
Con el único gol de Enner Valencia, la del horizontal. Galíndez.
En el cierre, los anfitriones
selección ecuatoriana regresa con tres Segundo tiempo lucieron desesperados, perdie-
La andinista Zu Romero
visibilizala pérdida de glaciares
Zu Romero, deportista ecuatoriana, cumplió su meta de conquistar 8 cumbres en
8 días. En este tiempo también confirmó las consecuencias del cambio climático en
los glaciares de los volcanes ecuatorianos.
Además de cumplir su reto humanos empiecen a tomar será un reto, ya que el cambio 10 de noviembre: Mama portó muy bien con ellos. No
de subir 8 cumbres en 8 días, conciencia y cuiden más el climático les está afectando Tungurahua (5,023 m) existieron contratiempos y
la andinista Zu Romero pudo planeta”, dijo la deportista. bastante a los nevados. El volcán Tungurahua tiene pudo subir.
atestiguar una alarmante ver- varias leyendas, pero siem-
dad: los volcanes más altos de 8 de noviembre: inicio en el 9 de noviembre: Carihuairazo, pre se le representa como una 12 de noviembre:
Ecuador se están quedando Chimborazo (6,263 m) pura roca y arena (5,018 m) madre protectora. Esta fue Illiniza Sur se
sin glaciares. Para Zu Romero el majestuo- El Volcán Carihuairazo es una de las montañas que más complicó (5,263 m)
Romero escaló las ocho so volcán Chimborazo fue uno de los primeros volcanes le movió el corazón a Romero, Aquí se empezaron a compli-
cumbres más altas del país el más desafiante y el más que se quedó sin glaciar, eso porque le permitió conectarse car las cosas. Romero explicó
entre el 8 y el 16 de noviem- complicado para subir por la produce una erosión de suelo con su lado materno. Además, que cuando fueron al Iliniza
bre de 2024. Comenzó con el técnica y esfuerzo que necesi- que hace que el terreno no sea les recibió con buen clima, sur se encontraron con que
Chimborazo y terminó con el taba. Por esta razón, lo eligió tan consistente y puedan caer lo que le permitió llegar a la esta se estaba desprendiendo
Cayambe, los dos, aunque ya de primero. Aseguró que este rocas. Según Romero, el Cari- cumbre con tranquilidad. totalmente.
muestran signos de pérdida volcán es el que más conserva huairazo es una montaña muy Con las condiciones peli-
de glaciar, todavía protegerán su glaciar. “El camino fue muy bonita, pero se quedó impac- 11 de noviembre: Illiniza Norte grosas, entendió que los cam-
el agua y la vida por algunos lindo, la nieve muy compac- tada porque cuando conquis- sin complicaciones (5,126 m) bios pueden surgir y que la
años más. “Espero que esto ta”. Espera que el glaciar de tó la cumbre en 2022 había El Iliniza Norte es otro de los montaña decide, final
sirva para visibilizar lo que este volcán aún le quede unos nieve. Ahora escaló en rocas. volcanes que no tiene glaciar.
está sucediendo y como seres años más. Pero, para ella, esto Para Romero este volcán se SIGUE EN PÁGINA 8
I
CRONOS 08
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/NOVIEMBRE/2024
VIENE DE PÁGINA 7 tante. Pero claro, una cosa es un propósito: que las perso- tisana. y bajar en cuatro horas y me-
que te cuenten y otra cosa es nas pudieran observar el daño Venían de escalar el Coto- dia, y asegura que ‘dejó sus
mente, si subes o no. “Creo vivirlo”. que le han hecho. “Pronto nos paxi y se les complicó el trasla- pulmones’ allá.
que también parte de este reto Cuenta que cuando estu- sentaremos con las nuevas ge- do al Antisana, ya que tenían
fue entender que nosotros so- vieron en el volcán encon- neraciones y les contaremos que llegar antes de las 14:00 15 de noviembre: el glaciar
mos tan pequeños y no decidi- traron un terreno totalmen- lo felices que fuimos desde las y bajaron del Cotopaxi a las del Cayambe empieza a
mos lo que pasa en la natura- te desconocido. Asegura que faldas hasta su cumbre y que 12:00, por lo que era imposible retroceder (5,790 m)
leza y en las montañas”. hasta su energía se sentía dis- ahí había mucha felicidad”. llegar. Además, se enteraron “El Cayambe todavía está
tinta. “El volcán se veía súper que a este volcán últimamen- igual”, fueron las palabras
13 de noviembre: gris, súper raro todo. Y cuan- 14 de noviembre: Al Antisana te nadie sube, porque es muy para iniciar a describir cómo
Cotopaxi cambió por do llegamos a la cumbre fue no llegó (5,704 m), pero si al peligroso. encontró al hermoso volcán.
completo (5,897 m) realmente una tristeza. Ver la Sincholagua Por esta razón decidieron Describió que el glaciar es
El Cotopaxi es un volcán cumbre totalmente llena de El cambio climático les obligó cambiar al Sincholagua, pero hermoso, pero se empieza
que pasó de tener un glaciar un arenal de ceniza, de tierra a cambiar de cumbre. Zu ex- el tiempo les estaba alcanzan- a ver el retroceso del hielo.
gigantesco, a que casi esté gris”. plicó que por las condiciones do, ya que tenían que subir lo “Pronto también va a em-
desaparecido. Según Zu, esto A pesar de eso, sintió que climáticas y por problemas más rápido posible para que pezar a desaparecer. Donde
ya se lo habían advertido. “El el volcán los recibió muy bien. con los permisos, no ascen- la procesión de El Quinche no empezaba el glaciar, ahora
Cotopaxi ha cambiado bas- Pero también sintió que había dieron a la cumbre en el An- les cerrará la vía. Logró subir está hielo seco”. (EC)
09 POLÍTICA
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/NOVIEMBRE/2024
Dicho esto, es necesario indicar ante las repetidas declaraciones del señor Prefecto de Los Ríos que esta
obra lleva detenida alrededor de 20 meses debido exclusivamente a la inacción de la Prefectura, la cual
se ha negado inexplicablemente a cumplir con las órdenes emitidas por jueces constitucionales, tanto de
primera como de segunda instancia, que instruyen la continuación de la obra con un pequeño desvío en
el trazado original.
Con el propósito de facilitar el cumplimiento de lo dispuesto por los jueces, CALADEMAR ha presentado
cuatro alternativas viables, acompañadas de estudios de ingeniería, incluyendo la alternativa seleccionada
como válida por la misma Prefectura con estudios completos.
A pesar de ello, el Prefecto Johnny Terán ha realizado declaraciones imprudentes y preocupantes, como
afirmar conocer un supuesto “informe favorable” a la Prefectura en relación al borrador de una sentencia,
sobre la que dice que no hay forma que, “vaya en contra de la Prefectura, va a salir a favor de la
Prefectura”. Estas aseveraciones generan un clima de inseguridad jurídica que desincentiva la inversión
privada y pone en entredicho la institucionalidad de la Corte Constitucional, cuyos magistrados cuentan con
una trayectoria intachable.
Además, es importante recalcar que la Prefectura de Los Ríos carece de competencia para construir esta
carretera, ya que no cuenta con la delegación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Tampoco cumplió con el anuncio del proyecto como lo ordena la Ley orgánica de ordenamiento territorial.
Asimismo, utilizó una licencia ambiental correspondiente a otro proyecto, lo que significa que, en realidad,
carece de los permisos ambientales.
Por otro lado, CALADEMAR ha cumplido estrictamente con todas las normativas legales para el desarrollo
de su proyecto, y cuenta con un contrato de inversión con el Estado ecuatoriano que garantiza estabilidad
jurídica por diez años. Este proyecto representa una inversión de USD 11.401.690 y ha generado 189
empleos directos, beneficiando a más de 300 familias.
La propuesta del Prefecto de expropiar solo una pequeña sección de una camaronera de recirculación
es tanto ilógica como ilegal. Y lo es porque la ley dispone que, en casos de una expropiación parcial que
afecte el desarrollo económico e industrial, debe realizarse una expropiación total, además de indemnizar
los daños y perjuicios ocasionados.
Si comparamos los costos, el trazado alternativo representa un gasto aproximado de USD 6 millones,
frente a los USD 30 millones que implicaría la expropiación de la camaronera, la compensación por daños
y perjuicios y el relleno de las piscinas. Esto nos lleva a preguntarnos cuál es la verdadera intención del
Prefecto al insistir en el trazado original y destruir nuestro proyecto, cuando él mismo, mediante oficios
dirigidos al MTOP en marzo y octubre de 2024, aprobó y envió los estudios para un cambio de trazado “sin
que se afecten los predios de la compañía CALADEMAR”. ¿Qué lo ha hecho cambiar de actitud?
CALADEMAR S.A. hace un llamado a las autoridades para que actúen en estricto apego a la ley, respeten
los derechos de las empresas y promuevan un entorno de seguridad jurídica que impulse el crecimiento
económico, la creación de empleos y el fortalecimiento del sector privado.
001-004-4977
13 QUITO
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/NOVIEMBRE/2024 I I
QUIT0 14
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/NOVIEMBRE/2024
SESIÓN. El Concejo Metropolitano de Quito abrió la posibilidad de aumento de tarida de agua potable en Quito. Foto: Municipio.
En ese análisis
El Concejo Metropolitano y el Alcalde aprobaron analizar el aumento de la tarifa la propuesta tarifaria era:
de Agua potable en Quito. Esto lo hicieron sin tomar en cuenta que en 2022 se
Clientes residenciales:
realizó un estudio para subir los costos. Se dividiría el consumo en
cuatro rangos, con tarifas
El Concejo Municipal apro- que aumenten para quienes
bó con 12 votos a favor, seis consumen más:
en contra, y 2 ausentes, una
AUTORIZACIÓN No. 6366
resolución en la que se ex- 0-8 m³: $0,31.
horta al alcalde de Quito, 9-15 m³: $0,43.
Pabel Muñoz, a que en un 16-30 m³: $0,72.
plazo de 90 días, se realice Más de 30 m³: $0,85.
un diagnóstico y evalua-
ción para identificar si es Clientes no residenciales:
posible, ya sea en una orde- Actualmente pagan una
nanza o en acto normativo, tarifa fija de $0,72. Se pro-
Un baño de
realizar un cobro de tarifa ponía crear bloques según
diferenciada sobre el con- consumo para incentivar el
sumo de agua potable en uso eficiente:
cinco minutos
Quito.
Esta propuesta realiza- 0-40 m³: $0,85.
da por la Empresa Pública 41-180 m³: $0,95.
es suficiente,
Metropolitana de Agua Po- 181-750 m³: $1,05.
table y Saneamiento (Ep- Más de 750 m³: $1,25.
maps), ya fue analizada en
de litros.
para cubrir los costos rea- de aguas residuales.
les de operación, manteni- Las personas en extrema
miento y futuras inversio- pobreza (identificadas por
nes, ya que las tarifas, para el Registro Social) recibirán
esas fechas, no eran soste- un subsidio del 50% de des-
nibles. Eso solo necesitaba cuento en los primeros 30
Quito renace que el Alcalde aprobará el
cambio.
m³. El resto del consumo se
cobraría en $0,43 el m³. Lo
Según el anterior aná- que reduciría su factura en
lisis, en abril 2022, produ- un 40%. (EC)
15 SOCIEDAD I
SOCIEDAD 14
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/NOVIEMBRE/2024
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/NOVIEMBRE/2024 I
7
gando el préstamo de $22.000
que hizo para poner su negocio.
de cada 10 mujeres “Decía que al inicio las cuotas se
emprendedoras del pagaban solitas, ahora debo esa
Ecuador son madres y plata, trabajo en una peluque-
cabeza de hogar. ría y hago servicios a domicilio,
pero no es lo mismo”.
No solo la violencia física
EL DATO trunca el futuro laboral de las
mujeres, el estudio también de-
talla que hay violencia patrimo-
El 54% de emprende- nial, pues hay casos en los que
doras ecuatorianas se las parejas o exparejas roban los
dedica al comercio al recursos que generan los em-
por menor. prendimientos de sus esposas.
Además, hay casos en los que
las mujeres no pueden acceder
Daños asociados a la a créditos porque requieren de
violencia de género la firma de su cónyuge.
En otros casos, las mujeres
° Parálisis facial logran sacar préstamos de dine-
° Desmayos ro; pero sus parejas las obligan
ECONOMÍA. La violencia de género deja a las microempresarias con pérdidas de 243 millones de dólares anuales. ° Hospitalizaciones o a destinar ese dinero a otras co-
cirugías
La violencia de género
Aborto o parto prematuro sas.
°
° Fracturas Ante esto, GIZ propone que el
° Cortes, quemaduras Estado genere políticas guber-
° Pérdida de dientes namentales que promuevan el
de las emprendedoras
° Cambios de peso: subidas La visión respecto a que
y bajadas repentinas el emprendimiento, por sí solo,
° Pensamientos suicidas disminuye la violencia contra
las mujeres (VcM) es insufi-
físico o emocional, lo que ha ciente. La mitad de las dueñas
La mitad de las mujeres que emprenden en Ecuador, quie- ocasionado un costo anual de de microemprendimientos son
bran debido a la violencia ejercida por sus parejas o expare- $214 millones en pérdida de
ingresos netos y de $28,9 mi-
afectadas por VcM. “Se pro-
ducen entonces daños físicos
jas. La violencia de género le cuesta $243 millones anuales llones en gastos de bolsillo. o emocionales que se tradu-
El caso de Vanesa Saltos, es-
a las microemprendedoras. tilista, es un ejemplo de que la
cen en pérdida de ingresos y
gastos de bolsillo, con efectos
Emprender es difícil, más aún violencia de género tienen que mujeres dueñas de microem- violencia de género termina con
la salud física, mental y finan- catastróficos en la sostenibili-
cuando tu pareja te violenta. gastar dinero en atención mé- prendimientos en Ecuador han
Este es el caso de la mitad de dica, servicios legales y trans- sufrido algún tipo de violencia, ciera de una persona. “Mi espo- dad de sus negocios, principal-
las mujeres que emprenden en porte”. perpetrada por sus parejas o ex- so nunca me apoyó para tener mente en los informales. Por
Ecuador. La Agencia de Cooperación parejas. una peluquería. Me celaba con ello, la prevención de la VcM –
Según el estudio ‘Los costos Técnica Alemana (GIZ), que los clientes, cogía plata de la caja sobre todo de aquella que evita
de la violencia contra las mu- realizó el informe, encuestó a Millonarias pérdidas y era grosero con la chica que que ocurra (prevención prima-
jeres en los microemprendi- 1,3 millones de mujeres dueñas Entre las consecuencias de esta me ayudaba. Tuve tres años mi ria)– impactará positivamente
mientos de Ecuador’, “las mi- de microemprendimientos y violencia se revela que el 73,7% negocio, pero lo que al inicio era en ellos”, destaca el estudio en
croemprendedoras que sufren descubrió que 54 de cada 100 ha sufrido algún tipo de daño mi sueño se volvió pesadilla. Lo sus recomendaciones . (AVV)
ENTREVISTA CON
LORENA PAREDES
Con
FO
Gabriela Vivanco
TEMA
La cultura de la escasez
y la mentalidad de la
CUS
abundancia
Civismo y visita de
Noboa marcaron
los 144 años
de Carchi
La provincia de Carchi conmemoró 144
años, en medio de eventos cívicos y la CELEBRACIÓN. Más de cuatro horas duró el desfile cívico y CIVISMO. El minuto cívico y la colocación de ofrendas
visita del presidente de la República, militar, con varias delegaciones participantes florales fue en el parque central de Tulcán.