Espacio Pliegues, Formación Técnica y Pos gradual en Psicología
Diplomado Internacional: Diagnóstico, Indicación y Estrategias en
Psicoterapia: Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2)
Plantilla de evaluación
1
Plantilla de evaluación
Eje I – Vivencia de la enfermedad y prerrequisitos para el tratamiento (página 175
del manual)
Eje I (módulo base) Ausente No
Muy
Vivencia de la enfermedad y prerrequisitos para el o apenas Medio evalua-
alto
tratamiento presente ble
Evaluación objetiva de la enfermedad/del problema (última semana) (pag. 176 en adelante)
Gravedad actual de la enfermedad/del problema
1.
1.1 Gravedad de los síntomas
1.2 GAF1: valor máximo de los últimos 7 días (_49___)
1.3 EQ-52 D Suma: ___7_____ valor ítem 1._1__ 2._1__ 3._2__ 4._1__ 5.__2_
2. Duración del trastorno/del problema
<6 6-24 5-10 > 10
2.1 Duración del trastorno
Meses Meses
2-5 años
años años
2.2 Edad primera manifestación del trastorno En años (__preguntar?_)
Vivencia de la enfermedad/del problema del paciente, concepto y forma de presentación (pag.
180)
3. Vivencia de la enfermedad y descripción
3.1 Intensidad del padecimiento subjetivo (1 mes)
3.2 Presentación de síntomas y problemas físicos
3.3 Presentación de síntomas y problemas psíquicos
3.4 Presentación de problemas sociales
4. Concepto de enfermedad del paciente (modelo explicativo)
Concepto de enfermedad orientado hacia factores
4.1
somáticos
Concepto de enfermedad orientado hacia factores
4.2
psíquicos
Concepto de enfermedad orientado hacia factores
4.3
sociales
5. Concepto de cambio del paciente
1
Global Assesment of Functioning, o Valoración global del funcionamiento. Corresponde al eje V del DSMIV, se valora
funcionamiento en áreas personales, sociales y laborales. Escala de 1 a 100, siendo 1 Constante incapacidad o peligro y
siendo 100 función óptima en todas las áreas. Si la información es insuficiente se valora 0
2
El EQ-5D es un instrumento de evaluación de la salud que entrega una medida unidimensional de la calidad de vida. Ver
Manual página 177 y siguientes.
2
5.1 Tratamiento deseado: tratamiento somático
5.2 Tratamiento deseado: tratamiento psicoterapéutico
5.3 Tratamiento deseado: intervención social
3
Recursos para el cambio (Pag. 197)
6. Recursos para el cambio (últimos 6 meses )
6.1 Recursos personales
6.2 Apoyo (psico) social
Obstáculos para el cambio
7. Obstáculos para el cambio
7.1 Obstáculos externos para el cambio
7.2 Obstáculo internos para el cambio
Eje I (módulo psicoterapia) (se aplica luego de comenzado el proceso terapéutico)
Ausente o No
Muy
Eje I (módulo psicoterapia) apenas Medio evalua-
alto
presente ble
(opcional)
Vivencia de la enfermedad, concepto y definiciones del paciente (pag. 205)
5. Modelo de cambio del paciente
5.P1 Reducción de síntomas
Reflexivo-develador de motivaciones/orientado
5.P2
hacia el conflicto
5.P3 De apoyo emocional
5.P4 Activo-directivo
Recursos para el cambio/obstáculos para el cambio
6. Recursos para el cambio
Capacidad de introspección y mentalización
6.P1
(psychological mindness)
7. Obstáculos para el cambio
Beneficio secundario de la
7.P1 enfermedad/condiciones para la mantención del
problema
4
El paciente se vivencia a sí mismo que él, repetidamente Eje II-Patrón El paciente vivencia, repetidamente, que los otros...
respecto a los otros… Relacional
Los otros (también el evaluador), vivencia(n) que el Los otros (también el evaluador) se vivencian
paciente, repetidamente... Temas relacionales
repetidamente a sí mismos respecto al paciente, que...
1. les da demasiados espacios de libertad/deja 1. le dan demasiada libertad, lo dejan hacer
2. hacer solopoco, evita influir
los dirige dirigir a otros 2. lo dirigen poco, evitan influir
3. los admira, idealiza valorar a otros 3. lo admiran, idealizan
4. se disculpa, evita reproches responsabilizar a otros 4. lo disculpan, evitan reprocharlo
5. los asedia con su afecto demostrar afecto 5. lo asedian con su afecto
6. evita agresiones y armoniza, demostrar agresividad 6. evitan agredirlo y armonizan
7. los cuida demasiado/se preocupa demasiado, cuidar a otros 7. se preocupan demasiado por él y cuidan
8. los asedia, importuna sin tacto establecer contacto 8. demasiado
lo asedian, importunan sin tacto
9. les da pocos espacios de libertad, se entromete 9. no le dejan espacios de libertad, se entrometen
10. los domina, controla/exige dirigir a otros 10. lo dominan, controlan/exigen
11. los descalifica, desvaloriza, avergüenza valorar a otros 11. lo descalifican, desvalorizan, avergüenzan
12. les hace reproches/culpa responsabilizar a otros 12. le hacen reproches/culpan
13. les retira el afecto demostrar afecto 13. le retiran el afecto
14. los ataca/daña demostrar agresividad 14. lo atacan/dañan
15. los descuida/abandona cuidar a otros 15. lo descuidan, abandonan
16. los ignora, desatiende establecer contacto 16. lo ignoran, desatienden
17. exige espacios de libertad y autonomía 17. exigen espacios de libertad y autonomía
18. porfía, se opone adaptarse 18. porfían, se oponen
19. se enaltece, se coloca en el centro de interés valorarse 19. se enaltecen, se colocan en el centro de interés
20. rechaza toda culpa reconocer la culpa 20. rechazan toda culpa
se pierde a sí mismo, se confunde cuando le 21. se pierden a sí mismos, se confunden cuando
21. abrirse al afecto
demuestran afecto les demuestra afecto
22. se protege poco, se expone al peligro protegerse 22. se protegen poco de él, se exponen al peligro
23. se apoya, se aferra apoyarse 23. se apoyan en él, se aferran
24. no pone límites, permite demasiada cercanía permitir contacto 24. no ponen límites, permiten demasiada cercanía
25. evita la autonomía, busca ser guiado 25. evitan la autonomía, buscan ser guiados
26. se sobreadapta/se contiene/desiste adaptarse 26. se sobreadaptan/se contienen/desisten
27. se descalifica, se desvaloriza valorarse 27. se descalifican, se desvalorizan
28. se culpa a sí mismo reconocer la culpa 28. se culpan a sí mismos
1
se cierra/huye cuando otros le demuestran 29.
29. abrirse al afecto se cierran/huyen cuando les demuestran afecto
afecto
30. se protege mucho de ataques, está alerta protegerse 30. se protegen mucho de sus ataques, están alerta
31. se apoya poco, se muestra poco necesitado apoyarse 31. se apoyan poco, se muestran poco necesitados
32. se retira, se cierra, se va permitir contacto 32. se retiran, se cierran, se van
2
Perspectiva A: vivencia del paciente (pag.217)
El paciente vivencia repetidamente que él, El paciente vivencia repetidamente
respecto de los otros… que los otros
Ítem Nº. Texto Ítem Nº. Texto
1. __28 ___ 1. ___4 _
2. ___26 2. ___1
3. ___32___ 3.
Perspectiva B: vivencia de los otros (también del evaluador)
Los otros, también el evaluador, Los otros, también el evaluador, vivencia(n)
vivencia(n)repetidamente que el paciente lo(los repetidamente que ellos, respecto al paciente
Ítem Nº. Texto Ítem Nº. Texto
1. ___28_ 1. ____4__
2. ____32_ 2. ___1
3. ___ 3. _____
Formulación dinámica relacional:
Describa por favor,
... cómo el paciente vivencia
Pone a los demás en situaciones incómodas por sus manías
repetitivamente a los otros
que exigen del otro un comportamiento determinado
... cómo reacciona él respecto a eso: Se culpa, se siente responsable y en caso de ser necesario se
retira y se aisla de la relación
... qué tipo de oferta relacional
(inconsciente) le hace a otros con su Tienden a cumplir sus requerimientos y a cuidarlo
reacción comprendiendo que padece ciertos problemas
... qué tipo de respuesta induce
inconscientemente en otros: Cumplimiento del deseo y cuidado del paciente
... qué vivencia el paciente cuando los
Responsabilidad y culpa
otros responden a lo inducido por él
Eje III – Conflicto (pag.235)
Preguntas para clarificar las precondiciones para la evaluación del conflicto
1
A) Los conflictos no pueden ser inferidos, falta seguridad diagnóstica. sí = no=
B) Debido a un bajo nivel de integración estructural los temas de conflicto encontrados no
sí = no=
corresponden a patrones disfuncionales de conflicto sino más bien a esbozos de conflicto.
C) Debido a defensas frente a la percepción de conflictos y emociones, el eje del conflicto no
sí = no=
puede ser evaluado.
D) Conflicto por estrés (conflicto actual), que no corresponde a patrones disfuncionales de
sí = no=
conflicto.
Conflicto disfuncional repetitivo
Ausente Poco Significa- Muy No
Conflicto disfuncional repetitivo significativo tivo significativo evalua-
ble
1. Individuación versus dependencia
2. Sumisión versus control
3. Deseos protección y cuidado versus
autarquía (autosuficiencia)
4. Conflicto de autovaloración
5. Conflicto de culpa
6. Conflicto edípico
7. Conflicto de identidad
Conflicto principal: _____Culpa______ Segundo conflicto más importante:___Sumision vs Control_________
Predominan- Mixto Mixto Predominan-
Modo más importante de la temente preferente- preferente- temente No evaluable
elaboración del conflicto activo mente activo mente pasivo pasivo
2
Eje IV – Estructura (pag 292)
Nivel 1,5 Nivel 2,5 Nivel 3,5 Nivel No
Alto Medio Bajo Desinte- evalua-
grado ble
1a Percepción de sí mismo
1b Percepción del objeto
2a Autorregulación
2b Regulación de la relación con el objeto
3a Comunicación hacia adentro x
3b Comunicación con hacia afuera x
4a Vínculo con objetos internos
4b Vínculo con objetos externos
5 Estructura total x
Eje V: Trastornos psíquicos y psicosomáticos
Va: Trastornos psíquicos: CIE-10 (criterios de investigación) DSM-IV (opcional)
Diagnóstico principal: F 42___. _1____ ______. ____
otros diagnóstico 1: F _____. _____ ______. ____
otro diagnóstico 2: F _____. _____ ______. ____
otro diagnóstico 3: F _____. _____ ______. ____
Vb: Trastorno de personalidad: CIE 10 (F60xx o F61.x) DSM-IV (opcional)
Diagnóstico principal: F _____. _____ ______. ____
otro diagnóstico 1: F _____. _____ ______. ____
Anotar en diagnósticos eje Va y eje Vb: =Eje Va
¿Cuál trastorno se encuentra clínicamente en primer plano? =Eje Vb
Vc: Enfermedades somáticas: CIE -0 (no capítulo V (F)) DSM-IV (opcional)
Diagnóstico principal: F _____. _____ ______. ____
otro diagnóstico 1: F _____. _____ ______. ____
otro diagnóstico 2: F _____. _____ ______. ____
otro diagnóstico 3: F _____. _____ ______. ____
Paciente: Número de codificación: Edad: sexo: Fecha de evaluación:
=fem.
__________________ __________ ____.____.20___
=masc.
Evaluador: Número de codificación: Edad: sexo: Institución:
=fem.
__________________ __________ ______________
=masc.
3
Elección del Foco Terapéutico
Código del paciente:_____________ Sexo: F M Edad:________ Fecha:_________
Relación siempre representa un foco.
Por favor elija cuatro focos adicionales de “Conflicto” y/o “Estructura”.
Foco de la relación
Describir la formulación dinámica relacional:
Describa por favor,
... cómo el paciente vivencia repetidamente a
los otros
... cómo reacciona él respecto a eso:
... qué tipo de oferta relacional (inconsciente)
le hace a otros con su reacción
... qué tipo de respuesta induce
inconscientemente en otros:
... qué vivencia el paciente cuando los otros
responden a lo inducido por él
Foco del conflicto
C1. Individuación versus dependencia C3. Deseo de protección y cuidado C5. Conflicto de culpa
versus autarquía
C2. Sumisión versus control C4. Autovaloración C6. Conflicto edípico
C7. Conflicto de identidad
Foco de la estructura
Percepción de sí mismo Percepción del objeto
ES1.1 Autorreflexión ES1.4 Diferenciación self-objeto
ES1.2 Diferenciación afectiva ES1.5 Percepción de objeto total
ES1.3 Identidad ES1.6 Percepción realista del objeto
Autorregulación Regulación de la relación con el objeto
ES 2.1 Manejo de impulso ES2.4 Protección de las relaciones
ES 2.2 Tolerancia afectiva ES2.5 Regulación de los intereses
ES 2.3 Regulación de la autoestima ES2.6 Anticipación
Comunicación hacia adentro Comunicación hacia afuera
ES3.1 Vivencia de los afectos ES3.4 Establecer contacto
ES3.2 Uso de la fantasía ES3.5 Comunicación de los afectos
ES3.3 Self corporal ES3.6 Empatía
Vínculo con objetos internos Vínculo con objetos externos
ES4.1 Internalización ES4.4 Capacidad de vincularse
ES4.2 Uso de los introyectos ES4.5 Aceptar ayuda
ES4.3 Variedad de los vínculos ES4.6 Desprenderse de vínculos, separarse
4
5
Elección de 3 - 4 Focos
Número (p. ej. C2 o ES3.1) Breve descripción
Relación
Conflicto o estructura
Conflicto o estructura
Conflicto o estructura
Conflicto o estructura
La psicoterapia en este paciente estará orientada a...
Claramente Preferentemente Mixta Preferentemente Claramente
Estructura Conflicto