0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas26 páginas

Guia Practicas 2023-24

Cargado por

María
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas26 páginas

Guia Practicas 2023-24

Cargado por

María
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Guía de Prácticas de los Títulos de Grado.

Curso 2023-24

GUÍA DE PRÁCTICAS

Títulos de Grado
Curso 2023-24

Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla


Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24
Índice

INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL


¿Qué son las prácticas académicas externas?
1. Normativa de prácticas externas de la Universidad de Sevilla
2. Derechos y deberes de las personas implicadas
Estudiantes
Entidad Colaboradora
Tutor/a Académico/a
3. Programas de las asignaturas
4. Calendario de actuaciones
5. Periodos de prácticas

INDICACIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS (PARA EL/LA ESTUDIANTE)


ACTUACIONES PREVIAS AL INICIO DE LAS PRÁCTICAS
6. Jornadas informativas de prácticas
7. Estudiantes con Necesidades Académicas Especiales / Casos Excepcionales
8. Certificado negativo de delitos de naturaleza sexual
9. El seguro durante las prácticas
10. Tipos de centros
11. Sobre ser promotor/a de Convenio

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA SELECCIÓN DE CENTROS/ENTIDADES


12. Indicaciones a tener en cuenta antes de la elección de centros/entidades
13. Uso de la plataforma para la elección de centros/entidades

ACTUACIONES TRAS LA ASIGNACIÓN DE CENTRO/ENTIDAD Y PREVIAS AL INICIO DE ESTANCIA DE PRÁCTICAS


14. Indicaciones sobre la Tutorización Académica
15. Consideraciones a tener en cuenta durante el desarrollo de las prácticas
16. Faltas de asistencia justificadas
17. Documentación a completar por el/la estudiante tras la finalización de las prácticas

INDICACIONES SOBRE LAS TUTORIZACIÓN ACADÉMICA


(PARA EL/LA TUTOR/A ACADÉMICO/A)
18. Tutorías individuales y/o grupales con el/la Estudiante y Contactos con el/la Tutor/a Profesional
19. Calendario de contactos previos al inicio de las prácticas por parte del Tutor/a Académico/a
20. Datos de contacto de los/as Tutores/as Profesionales
21. Actuaciones del Tutor/a Académico/a antes de iniciar el periodo de prácticas de estancia en los centros/entidades
22. Actuaciones del Tutor/a Académico/a con el/la Tutor/a Profesional durante y tras finalizar el periodo de prácticas
23. Instrucciones a seguir para la evaluación y calificación del alumnado bajo su tutorización
24. Sinopsis de los criterios de evaluación y calificación de las prácticas Leyenda de abreviaturas:
FP: Formación Previa
TA: Tutor/a académico/a
El Equipo de Prácticas de la FCCE estamos encantados de ayudarte AQUÍ TP: Tutor/a Profesional
AS: Acta de selección
PF: Proyecto formativo

Vicedecanato de Prácticas y Emprendimiento


[email protected]
955420611 / 954551744
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 3

INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL

¿Qué son las prácticas académicas externas?


Es una asignatura más del Plan de Estudios definidas como
aquellas actividades formativas realizadas por los estudiantes univer-
sitarios y supervisadas por la Universidad de Sevilla, cuyo objetivo es
permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos
adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición
de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades
profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de
emprendimiento.
a. Contribuir a la formación integral de los estudiantes completando su aprendizaje teórico y práctico.
b. Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estu-
diantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
c. Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
d. Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su
empleabilidad futura.
e. Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

1. Normativa de prácticas externas de la


Universidad de Sevilla
Las prácticas curriculares externas de los títulos de la Facultad de
Ciencias de la Educación se rigen por la Normativa de Prácticas
Académicas Externas de la Universidad de Sevilla
(BOUS Núm. 3/2017, de 14 de junio). Acuerdo 10.1/CG 23-5-17,
por el que se aprueba la Normativa de Prácticas Académicas
Externas de la Universidad de Sevilla.

Puede consultarse AQUÍ.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 4

2. Derechos y deberes de las personas implicadas1


Las prácticas llevan intrínsecas unos derechos y obligaciones que los
agentes implicados deben cumplir y que se recogen en la normativa:

ESTUDIANTES
• A la tutela, durante el período de duración de la correspondiente práctica, por un tutor académico de la
Universidad y un tutor en la entidad colaboradora.
• A la evaluación de acuerdo con los criterios establecidos por la Universidad.
• A la obtención de un informe por parte de la entidad colaboradora donde se indique que ha realizado las
prácticas, con mención expresa de la actividad desarrollada, su duración y, en su caso, su rendimiento.
• A percibir, en los casos en que así se estipule, la aportación económica de la entidad colaboradora, en
concepto de bolsa o ayuda al estudio.
• A la propiedad intelectual e industrial en los términos establecidos en la legislación reguladora de la materia.

DERECHOS • A recibir, por parte de la entidad colaboradora, información de la normativa de seguridad y prevención de
(art. 25) riesgos laborales.
• A cumplir con su actividad académica, formativa y de representación y participación, previa comunicación
con antelación suficiente a la entidad colaboradora.
• A disponer de los recursos necesarios para el acceso de los estudiantes con discapacidad a la tutela, a la
información, a la evaluación y al propio desempeño de las prácticas en igualdad de condiciones.
• A conciliar, en el caso de los estudiantes con discapacidad, la realización de las prácticas con aquellas acti-
vidades y situaciones personales derivadas o conectadas con la situación de discapacidad.
• Aquellos otros derechos previstos en la normativa vigente y/o en los correspondientes convenios de
cooperación educativa suscritos por la Universidad de Sevilla y la entidad colaboradora.

• Cumplir la normativa de prácticas externas establecida por la Universidad de Sevilla.


• Conocer y cumplir el Proyecto Formativo de las prácticas siguiendo las indicaciones del tutor asignado por la
entidad colaboradora bajo la supervisión del tutor académico de la Universidad.
• Mantener contacto con el tutor académico de la Universidad durante el desarrollo de la práctica y comunicar-
le cualquier incidencia que pueda surgir en el mismo.
• Incorporarse a la entidad colaboradora de que se trate en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el
proyecto educativo y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales de
la misma.
OBLIGACIONES • Desarrollar el Proyecto Formativo y cumplir con diligencia las actividades acordadas con la entidad colabora-
(art. 26) dora conforme a las líneas establecidas en el mismo.
• Elaboración de la memoria y encuesta final de las prácticas, según modelo, que deberá entregar al tutor aca-
démico en los plazos máximos fijados.
• Guardar confidencialidad en relación con la información interna de la entidad colaboradora y guardar secreto
profesional sobre sus actividades, durante su estancia y finalizada ésta.
• Mostrar, en todo momento, una actitud respetuosa hacia la política de la entidad colaboradora, salvaguardan-
do el buen nombre de la Universidad a la que pertenece.
• Cualquier otro deber previsto en la normativa vigente y/o en los correspondientes convenios de cooperación
educativa suscrito por la Universidad de Sevilla y la entidad colaboradora.
1 Descripción completa en el Acuerdo 10.1/CG 23-5-17, por el que se aprueba la Normativa de Prácticas Académicas Externas de la US (AQUÍ).
Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 5

Derechos y deberes de las personas implicadas.


Entidad Colaboradora

TUTOR/A DE LA ENTIDAD COLABORADORA


• A ser informado acerca de la normativa que regula las prácticas externas así como del Proyecto
Formativo y de las condiciones de su desarrollo.
DERECHOS
(art. 27) • Tener acceso a la Universidad para obtener la información y el apoyo necesarios para el cumpli-
miento de los fines propios de su función.

• Acoger al estudiante y organizar la actividad a desarrollar con arreglo a lo establecido en el Pro-


yecto Formativo.
• Supervisar sus actividades, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con una relación basa-
da en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje.
• Informar al estudiante de la organización y funcionamiento de la entidad y de la normativa de
interés, especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales.
• Coordinar con el tutor académico de la Universidad el desarrollo de las actividades establecidas
en el programa de la asignatura, en el caso de las prácticas curriculares (…).
• Emitir el informe y encuesta final de las prácticas para cada estudiante, según modelo facilitado
por la Universidad.
OBLIGACIONES • Proporcionar al estudiante los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica.
(art. 28)
• Facilitar y estimular la aportación de propuestas de innovación, mejora y emprendimiento por
parte del estudiante.
• Facilitar al tutor académico de la Universidad el acceso a la entidad para el cumplimiento de los
fines propios de su función.
• Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como
consecuencia de su actividad como tutor.
• Prestar ayuda y asistencia al estudiante, durante su estancia en la entidad, para la resolución de
aquellas cuestiones de carácter profesional que pueda necesitar en el desempeño de las activi-
dades que realiza en la misma.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
5
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 6

Derechos y deberes de las personas implicadas.


Tutor/a Académico/a

TUTOR/A ACADÉMICO/A
• Al reconocimiento efectivo, o en su caso certificación, de su actividad académica en los tér-
minos que establece la Universidad de Sevilla, sin que de dicho reconocimiento puedan deri-
varse en ningún caso efectos económicos-retributivos.
• A ser informado acerca de la normativa que regula las prácticas externas así como del Pro-
DERECHOS yecto Formativo y de las condiciones bajo las que se desarrollará la estancia del estudiante a
(art. 29) tutelar.
• Tener acceso a la entidad colaboradora para el cumplimiento de los fines propios de su fun-
ción.
• A la formación necesaria para su buen desempeño como tutor académico.
• A tener acceso a los medios necesarios para el buen desempeño de su función.
• Velar por el normal desarrollo del Proyecto Formativo, garantizando la compatibilidad del
horario de realización de las prácticas con las obligaciones académicas, formativas y de re-
presentación y participación del estudiante.
• Hacer un seguimiento efectivo de las prácticas coordinándose para ello con el tutor de la
entidad colaboradora y visto, en su caso, los informes de seguimiento.
• Autorizar las modificaciones que se produzcan en el Proyecto Formativo.
• Llevar a cabo el proceso evaluador de las prácticas del estudiante tutelado.
• Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca como conse-
OBLIGACIONES cuencia de su actividad como tutor.
(art. 30) • Informar al órgano responsable de las prácticas externas en la Universidad de las posibles
incidencias surgidas.
• Supervisar, y en su caso solicitar, la adecuada disposición de los recursos de apoyo necesa-
rios para asegurar que los estudiantes con discapacidad realicen sus prácticas en condicio-
nes de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
• Proponer la rescisión de las prácticas previa presentación por escrito de una justificación
razonada al responsable del centro de las prácticas externas.
• Apoyar la captación de entidades colaboradoras para la realización de las prácticas externas
curriculares.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
6
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 7

3. Programas de las asignaturas


Todos los programas relativos a la materia de prácticas de las
diversas titulaciones que se imparten en nuestra Facultad se
encuentran en la sección de Prácticas Externas de página web
de la Facultad:
https://educacion.us.es/estudios/practicas-externas
Seleccionar “Las prácticas en los Grados” y posteriormente la
Titulación correspondiente.

También pueden descargarse aquí:

TITULACIÓN CURSO PROGRAMA


3º Descargar aquí
Grado en Educación Infantil
4º Descargar aquí

3º Descargar aquí

Grado en Educación Primaria Descargar aquí


(y Dobles Grados) Ed. Musical
4º Esp. Lengua Inglesa
Ed. Especial
Ed. Física

3º Descargar aquí
Grado en Pedagogía
4º Descargar aquí

Grado en CC de la Actividad
4º Descargar aquí
Física y Deporte

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 8

4. Calendario de actuaciones

Puede consultar aquí el calendario previsto de actuaciones para las prácticas externas en las Titulaciones de
Grado del curso 2023-24.

Nota: Las actuaciones sombreadas en rosa serán competencias del alumnado,


las azules del Vicedecanato de Prácticas y Emprendimiento.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 9

5. Periodos de prácticas

El número de horas contemplado es el mínimo a cumplir, debiendo ajustarse el


estudiante al período de prácticas establecido por el calendario académico del
curso correspondiente.
El estudiante ha de ajustarse al calendario laboral del centro o entidad a la
que se incorpora. Los días laborales y festivos se corresponderán con los de la
entidad de prácticas y la localidad en la que la misma se encuentre ubicada.

Nº ho- PERIODO PRÁCTICAS


TITULACIÓN Asignatura CURSO FORMACIÓN PREVIA
ras2 CENTRO/ENTIDAD

Grado en Educación
Practicum I 3º 200 h 4 al 15 marzo 2024 18 marzo al 24 mayo 2024

Infantil Practicum II 4º 300 h 29 enero al 3 mayo 2024

Prácticas 29 enero al 16 febrero 2024


Docentes I 3º 275 h Post: 20 al 24 mayo 2024
19 febrero al 17 mayo 2024
Grado en Educación
Primaria Prácticas
Docentes II 4º 150 h 1 al 5 de abril 2024 8 abril al 24 mayo 2024

Prácticas
Externas I 3º 275 h 26 febrero al 24 mayo 2024
Grado en Pedagogía
Prácticas
Externas II 4º 225 h 11 marzo al 24 mayo 2024

Grado CC Actividad Prácticas en


4º 75 h 29 enero al 16 febrero 2024
Física y Deporte Empresas

Prácticas
Doble Grado en Docentes I 3º 275 h 29 enero al 16 febrero 2024
19 febrero al 17 mayo 2024
Post: 20 al 24 mayo 2024
Educación Infantil (GEP)
y Educación
Primaria Practicum II
4º 300 h 29 enero al 3 mayo 2024
(GEI)

Prácticas 29 enero al 16 febrero 2024


Docentes I 4º 275 h Post: 20 al 24 mayo 2024
19 febrero al 17 mayo 2024
Doble Grado en
Educación Primaria Prácticas
y Estudios Docentes II
Franceses (Lengua 5º 150 h 1 al 5 de abril 2024 8 abril al 24 mayo 2024
Inglesa)

Prácticas 29 enero al 16 febrero 2024


Doble Grado en Docentes I 4º 275 h Post: 20 al 24 mayo 2024
19 febrero al 17 mayo 2024
Lengua y
Literatura Prácticas
Alemanas y Docentes II
5º 150 h 1 al 5 de abril 2024 8 abril al 24 mayo 2024
(Lengua In-
Educación Primaria glesa)

2La determinación de horas exactas no le compete al alumnado, sino a la entidad de prácticas en función de su horario.
No se podrán concentrar horas en días con intención de reducir la duración del periodo de prácticas.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 10

INDICACIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS


(PARA EL/LA ESTUDIANTE)

ACTUACIONES PREVIAS AL INICIO DE LAS PRÁCTICAS

6. Jornadas Informativas de Prácticas


El alumnado debe acudir imprescindiblemente a las sesiones informativas organizadas por el
Vicedecanato de Prácticas y Emprendimiento. En ellas se informará acerca de los centros de prácticas,
procedimientos e instrucciones generales relacionadas con la solicitud y desarrollo de las prácticas.

LUGAR: SALÓN DE ACTOS (hasta completa el aforo) y VIDEOCONFERENCIA

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE
• Turno de Mañana de 11h. a 12,30 h.
• Turno de Tarde de 16 a 17,30 h.

Inscripción para asistir presencialmente al Turno de Mañana AQUÍ y al Turno de Tarde AQUÍ.
Sesión en directo por videoconferencia AQUÍ.

GRADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PEDAGOGÍA Y


CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE
• Turno de Mañana de 11h. a 12,30 h.
• Turno de Tarde de 16 a 17,30 h.

Inscripción para asistir presencialmente al Turno de Mañana AQUÍ. y


al Turno de Tarde AQUÍ.
Sesión en directo por videoconferencia AQUÍ.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 11

7. Estudiantes con Necesidades Académicas Especiales /


ENAE Casos Excepcionales
Tendrán preferencia en la elección de Centros de Prácticas siempre que su
petición dé solución al motivo acreditado.

Ha de reunirse al menos una de las siguientes circunstancias para ser considerado ENAE3:

CIRCUNSTANCIA DOCUMENTACIÓN NECESARIA


Certificado de discapacidad.
Estudiantes con discapacidad, en los términos contemplados en el
Deberá contemplar la necesidad académica concreta para ga-
artículo 284.
rantizar así las medidas de adaptación necesarias.
Estudiantes embarazadas o estudiantes que tengan a su cargo
Informe médico; libro de familia; documento que acredite el cui-
hijos menores de tres años o personas mayores ascendientes
dado de personas mayores ascendientes dependientes.
dependientes.

Vida laboral y contrato de trabajo que ha de tener fecha de finali-


Estudiantes que estén desarrollando una actividad laboral y nece- zación que suponga solapamiento con el periodo oficial de es-
siten compaginarla con las prácticas. tancia en centros.
Deberá hacer constar el horario de la jornada laboral.

Estudiantes que sean deportistas de alto nivel o deportistas de Publicación en BOE, BOJA o Certificado Oficial.
alto rendimiento, en los términos contemplados en el artículo 324.

Documentos que acrediten las respectivas circunstancias, como


Estudiantes con otras situaciones personales de grave dificultad, puede ser por ejemplo la sentencia condenatoria, la orden de
tales como víctimas de maltrato, violencia de género o terrorismo; protección a favor de la víctima y, excepcionalmente, el informe
entre otras, así como estudiantes con grado de discapacidad infe- del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que
rior al 33%. la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se
dice la orden de protección.

PROCEDIMIENTO PARA SER CONSIDERADO ENAE / CASOS EXCEPCIONALES:


Se debe entregar esta Instancia (Modelo específico ENAE / Casos Excepcionales) acompañada de la
documentación acreditativa, en función de la situación que se alegue, en la Oficina Gestora de Prácticas.
De no ser posible, puede ponerse en contacto con la Oficina Gestora de Prácticas a través del e-mail
([email protected]) o teléfono (955420611 / 954551744).

PLAZO DE SOLICITUD DE CENTRO PARA ENAE / CASOS EXCEPCIONALES Y PUBLICACIÓN DE LISTAS:


Ver aquí calendario de actuaciones, apartado “ENAE / Excepcionalidades”.

3 Artículo 26 del Reglamento General de Estudiantes, BOUS núm. 4, de 1 de abril de 2009.


4 Acuerdo 3/CU 19-3-09, por el que se aprueba el Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Sevilla. BOUS núm. 4, 1 de abril de 2009.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 12

8. Certificado negativo de delitos de naturaleza sexual


Requisito IMPRESCINDIBLE para todo/a estudiante cuya práctica implique el
contacto habitual con menores5. Debe estar en vigor en el momento de la
incorporación a las Prácticas.

¿CÓMO CUMPLIR CON ESTE TRÁMITE? Existen dos opciones:

1. Dando tu consentimiento en el momento de realizar la Automatrícula de tu asignatura de Prácticas para que


la Universidad Sevilla lo solicite

Se recomienda a los estudiantes extranjeros y con doble nacionalidad (sea o no española) que acudan a la
Oficina Gestora de Prácticas o se pongan en contacto por correo electrónico: [email protected]

5 Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, en la redacción dada por el artículo 1.8 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la
infancia y a la adolescencia (BOE núm. 180, de 29/07/2015).
Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 12

2. Solicitarlo por tu y entregarlo

¿CÓMO PUEDO OBTENERLO? Existen dos opciones:

ELECTRÓNICAMENTE. Opción preferente:

Solicitarlo telemáticamente en la siguiente dirección:


https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-registro-central
De esta forma obtendrá el certificado en el mismo momento de la solicitud.
Para ello es necesario estar registrado en el sistema Cl@ve o disponer de uno de los distintos certificados
electrónicos de la plataforma @firma, como son el certificado de la FNMT, o el DNI-e.

PERSONALMENTE. Opción menos recomendable.


Puede solicitarse en la Gerencia Territorial de Justicia de Andalucía en Sevilla:
Torre Norte 2, Plaza España, s/n, Sevilla.

¿DÓNDE DEBO ENTREGAR DICHO CERTIFICADO?

Dicho certificado deberá aportarse por dos vías (OBLIGATORIAMENTE POR LAS DOS):
1. A través del Buzón de Documentación habilitado en SEVIUS (Código 99 del Buzón de Documentación).
2. Copia en papel en el buzón físico situado en la Oficina de Prácticas de la Facultad (indicando arriba
Curso, Titulación y Mención en su caso). Puedes ver aquí la ubicación.

¿CUÁNDO DEBO ENTREGAR DICHO CERTIFICADO?

Preferiblemente antes del 18 de noviembre de 2022.

Se recomienda a los estudiantes extranjeros y con doble nacionalidad (sea o no española) que acudan a la
Oficina Gestora de Prácticas o se pongan en contacto por correo electrónico: [email protected]

5 Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, en la redacción dada por el artículo 1.8 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la
infancia y a la adolescencia (BOE núm. 180, de 29/07/2015).
Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 13

9. El seguro durante las prácticas

La Universidad de Sevilla cuenta con una póliza de seguro que cubre a


sus estudiantes durante su actividad académica, incluido el período de
prácticas.

Cualquier incidente o suceso que se pudiera dar en las salidas


organizadas por el centro escolar o entidad de prácticas están cubiertos siempre que estas hayan
sido incluidas en el proyecto formativo (excursiones, visitas culturales...).

Estudiantes de 28 años o más, deberán formalizar una póliza de seguro complementaria antes de
iniciar su período de prácticas y aportar una fotocopia del certificado de estar asegurado/a en la
Oficina Gestora de Prácticas.
Para tal fin, se aportan algunas sugerencias: https://sacu.us.es/spp-servicios-ofertas-seguros

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 14

10. Tipos de Centros


En la Facultad de Ciencias de la Educación se ofertan plazas
de varias tipologías de centros en función de las Titulaciones:

DEPENDIENTES DE DELEGACIÓN DE CONVENIO, DEPENDIENTES DEL SPEE


Delegación Territorial de Educación y Deporte en Sevilla

Centros Públicos y con Enseñanza concertadas Centros Privados (sin Enseñanzas concertadas)

 EI (Escuela Infantil)  Escuelas Infantiles


 CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria)  Asociaciones
 CEPR (Centro de Educación Primaria)  Empresas
 CEEE (Centro Específico de Educación Especial)  Ayuntamientos
 CEPER (Centro de Educación Permanente)  Fundaciones
 CEP (Centro de Profesorado)  Clubs Deportivos
 EOE (Equipo de Orientación)  Federaciones
 IES (Instituto de Educación Secundaria)  Centros de Formación
 SEP (Sección de Educación Permanente)  Centros de atención socioeducativa
 CDP con Enseñanzas Concertadas (Centro  Centros de ocio y tiempo libre
Docente Privado)
 Departamentos de Recursos Humanos
 CDPEE con Enseñanzas Concertadas (Centro
Docente Privado de Educación Especial)

Buscador de centros dependientes de Delegación: Buscador de Entidades con Convenio con la US:
AQUÍ AQUÍ

IMPORTANTE: Comprobar el horario de los centros. El alumnado que sea PROMOTOR/A de convenio entre
Algunos CDP, CEPER y SEP pueden tener las jornadas la US y un centro/entidad que no lo tenga, tendrá una
lectivas divididas en horario de Mañana y Tarde. asignación directa a la plaza.

Los EOE realizan sus funciones en el conjunto de los IMPORTANTE: No se trata de promover una Oferta de
centros de las localidades o zonas educativas. plaza con un centro/entidad que ya tenga convenio con
la US (más información en la siguiente página).

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 15

11. Sobre ser PROMOTOR/A de Convenio


Para conocer si un Centro/Entidad tiene Convenio con la US, deberá confirmarse en la Unidad Gestora de
Prácticas:
• Si el Centro/Entidad ya tiene Convenio con la US, la plaza que oferte será de concurrencia competitiva
para todo el alumnado.
• Si el Centro/Entidad no tiene convenio con la US, el alumnado podrá promover dicho convenio, lo que
implicará la adjudicación directa de la plaza ofertada.

Siguiendo el calendario de actuaciones, el alumnado que promueva un nuevo convenio con la US, deberá tener
validado el convenio y la correspondiente oferta de Prácticas en al Unidad Gestora de Prácticas antes del
13 de noviembre de 2023.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN EDUCATIVA ENTRE CENTRO/


EDUCATIVA Y LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Dirígete a la Oficina Gestora de Prácticas situada aquí y te informarán de todo el procedimiento.
También por correo electrónico a [email protected] o en los teléfonos: 954551744-955420611.

Asimismo la normativa de prácticas académicas externas de la Universidad se puede consultar aquí.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 16

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA SELECCIÓN DE CENTROS/ENTIDADES

12. Indicaciones a tener en cuenta antes de la


elección de Centros/Entidades
El alumnado matriculado en materia de prácticas debe solicitar centro de
prácticas en el plazo establecido.

NOTA MUY IMPORTANTE: El alumnado que deseen solicitar un centro/entidad que haya establecido requisitos,
deberá justificar la posesión de dichos requisitos documentalmente en la oficina Gestora de Prácticas, antes
del 16 de noviembre de 2023.

En caso de no poseer dichos requisitos y/o no haberlos justificados NO deberá elegir dichos centros/
entidades. En caso de seleccionar un centro/entidad para el que no se ha justificado los requisitos
establecidos, el sistema asignará ALEATORIAMENTE un centro/entidad.

FECHAS DE ACCESO A LA PLATAFORMA


Rogamos que el acceso a la plataforma de elección se realice en la fecha que se indica para cada curso y/o
titulación.
La selección y orden de preferencia se puede cambiar cuantas veces se desee, mientras que el plazo de petición
se encuentre abierto (14 al 19 de noviembre de 2023).
La asignación de centro se hace considerando la nota media del alumnado, no el momento de realizar la
petición.
CURSO Y GRADO FECHA
3º Educación Primaria
3º Educación Infantil 14 de noviembre
3º Grado en Pedagogía
4º Educación Primaria (todas las mencio-

4º Educación Infantil 15 de noviembre


4º Grado en Pedagogía
4º CC de la Actividad Física y el Deporte
Se recomienda:
• Elegir centros distintos en 3º y 4º, y de características diversas.
• Tener previsto el orden de preferencia que se va a elegir antes de señalar los centros/entidades.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 17

13. Uso de la plataforma para la elección de


centros/entidades

El estudiante6 matriculado en la asignatura de prácticas debe


solicitar centro/entidad de prácticas en la plataforma habilitada para
tal fin.

PASO 1: Para acceder a la aplicación debe ir a la dirección siguiente:


https://www.juntadeandalucia.es/transformacioneconomicaindustriaconocimientoyuniversidades/sguit/aplicaciones/
practicum

Una vez que accedemos en el enlace se habilita una nueva pantalla que solicita un:
• USUARIO: DNI sin letras, por ejemplo: 12345678
• CONTRASEÑA: DNI sin letras, por ejemplo: 12345678
Es recomendable NO cambiar la contraseña.

PASO 2: Acceder a la pestaña “Matriculaciones” (parte superior izquierda). Al clicar ahí, se abre una pantalla
que contiene la titulación y el curso de cada estudiante quién deberá pulsar ACCESO.

6 Excepto el alumnado reconocido ENAE / casos excepcionales.


Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 18

PASO 3: Aparecerá un desplegable con todos los centros que ofertan plaza para realizar las prácticas, ordena-
dos alfabéticamente (por localidad y centro/entidad).
Debe elegir los centros por orden de preferencia.
Nota: Algunos de ellos especifican el curso al que corresponde la oferta (3º o 4º), por lo que deben solicitarlo
únicamente los estudiantes matriculados en la asignatura de prácticas de ese curso.
IMPORTANTE: Según el curso y la Titulación de que se trate, hay que elegir, por orden de preferencia, el número
de centros/entidades que se indican a continuación. En caso de elegir menos, la aplicación no permitirá guar-
dar la selección.

CURSO Y GRADO Nº CENTROS / ENTIDADES


3º Educación Primaria 40
4º Educación Primaria (Ed. Especial, Ed. Física y 30

4º Educación Primaria (Ed. Musical) 20


3º y 4º Educación Infantil 30
3º y 4º Grado en Pedagogía 30
4º CC de la Actividad Física y el Deporte 20

Una vez termine de elegir sus preferencias debe pulsar el botón que aparece al final del todo “Guardar”.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 19

PASO 4: Una vez hecha la selección hay que pulsar el botón GUARDAR. Con esto ya estaría cumplimentada la solicitud
de centro de prácticas. Cuando queramos salir del link, es IMPRESCINDIBLE clicar en la palabra SALIR, si abandonamos
el sitio web de otra forma pueden darse fallos en el proceso.

La selección y orden de preferencia se puede cambiar cuantas veces se desee, mientras que el plazo de petición se
encuentre abierto (14 al 19 de noviembre de 2023).
Para cualquier incidencia, se debe dirigir a la Oficina Gestora de Prácticas: [email protected] o 955420611 954551744.

PASO 5: Una vez finalice el proceso de asignación, podrá ver su centro asignado en el listado inicial, debajo de la columna
“Centro asignado”:

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 20

ACTUACIONES TRAS LA ASIGNACIÓN DE CENTRO/ENTIDAD Y PREVIAS AL


INICIO DE ESTANCIA DE PRÁCTICAS

14. Indicaciones sobre las Tutorización Académica


El/la estudiante ha de reunirse al menos en 3 ocasiones con el/la TA antes, durante y al término de
las prácticas.

En la TUTORÍA PREVIA con su TA antes de la incorporación al centro/entidad de Prácticas deberá:


• Rellenar en coordinación con el/la TA el Acta de Selección (AS), incluyendo el proyecto formativo en
base a las características del centro/entidad de prácticas y las competencias de la asignatura.
Hay un modelo de Acta de Selección y proyecto formativo en la página web de Prácticas: selecciona la
Titulación y el curso correspondiente - Acta de Selección (AS) y Proyecto Formativo (PF).
En caso de incidencias en el contacto, tutorías o seguimiento de las prácticas por parte del Tutor/a
Académico/a, se deberá contactar con la Dirección del Departamento al que el estudiante ha sido
asignado y, por tanto, de quien depende la docencia impartida.

El AS cumplimentada con los datos del estudiante, del TA, el proyecto formativo y firmada tanto por el
estudiante como por el TA debe ser entregada por el/la alumno/a el primer día de incorporación al
centro/entidad, al TP.
Tras la cumplimentación y cierre del AS, quedará firmada por: Estudiante, TA, miembro del Equipo
Directivo (centros educativos) / Responsable de la Práctica (resto de centros/entidades), y TP).
Se necesita por triplicado. Cada parte custodiará una copia firmada: TA, TP y Estudiante.
Esta gestión debe hacerse en la primera semana de prácticas.
• Conocer el plan tutorial que va a desarrollar con su TA.

• Recibirinformación sobre los mecanismos de control, el contenido y elaboración de la Memoria de


Prácticas.
• Conocer el contenido de esta Guía de Prácticas antes de su incorporación al centro/entidad, las
funciones del estudiante, del TP y del TA y los compromisos, incluidos en el AS, que adquiere durante su
asistencia al centro/entidad: confidencialidad, protección de datos, limitaciones de uso de dispositivos
móviles durante la jornada lectiva, etc.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 21

15. Consideraciones a tener en cuenta


durante el desarrollo de las prácticas

IDEAS DE PARTIDA
• Muestra siempre una actitud de aceptación, comprensión y respeto.
• Los/as TA y TP son vuestra referencias en todo momento. Dirigíos a ellos/as ante cualquier duda o problema.
• Solo ante situaciones o cuestiones que el/la TA no pudiera resolver, acudid al Vicedecanato de Prácticas y
Emprendimiento o la Unidad Gestora de Prácticas.
• Las cuestiones pueden tener solución siempre que se planteen bien, a su debido tiempo y se uno/a ponga de su
parte para resolverlas.

A LA LLEGADA AL CENTRO/ENTIDAD
• El primer día, debes dirigirte a la Dirección del Centro/Entidad y presentarte como estudiante de prácticas.

DURANTE TU ESTANCIA EN EL CENTRO/ENTIDAD


• Sé puntual.
• Ten una actitud abierta y reflexiva sobre tu práctica.
• Participa y colabora, cada una de las actividades a desarrollar en un centro/entidad es una oportunidad de
aprendizaje para ti.
• El/la estudiante está obligado/a a guardar confidencialidad en relación con la información interna del centro/
entidad y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante su estancia y finalizada esta (artículo
26.g de la Normativa de Prácticas Externas US).
El deber de secreto existente asociado a la protección de datos afecta y obliga a cualquier persona que trate
información relativa a una persona física identificada o identificable. El ámbito educativo es particularmente sensible
y se debe asegurar que la información sobre el menor no se facilite nunca a terceros no autorizados.
El/la estudiante no debe tomar fotografías, grabar vídeos y/o audios, entrevistar a personas o compartir
cualquier dato e imagen en redes sociales o internet, ya que puede afectar al derecho a la propia imagen de
cada persona y requiere obtener los permisos correspondientes.
El/la estudiante será particularmente cuidadoso/a respecto del manejo de la información de las personas que
conforman la comunidad educativa o la profesional al redactar la memoria de prácticas asegurando que se
garantiza su anonimato y el respeto de la dignidad y los derechos de cada persona.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 22

16. Faltas de asistencia justificadas


Ausentarse del centro de prácticas sin causa justificable de forma fehaciente, supondrá que el periodo de
prácticas no ha llegado a completarse.

Las ausencias han de justificarse, con documentación fehaciente, a ambos/as


Tutores/as (Académico/a y Profesional).
Las ausencias que no se ajusten a las situaciones excepcionales descritas en el
artículo 17 (Cambio de la fecha de evaluación en casos excepcionales) de la
Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas de las
Universidad de Sevilla), y hayan sido ocasionadas por enfermedad propia común o
situación imprevista grave deberán ser comunicadas con la mayor antelación
posible y justificadas por el estudiante ante: TA, Vicedecanato de Prácticas y
Emprendimiento, TP y la Dirección del centro/entidad.
Para las faltas de asistencia derivadas de estas situaciones descritas anteriormente y/o enfermedad común, siempre
que estén debidamente justificadas y acreditadas fehacientemente, y que no supongan en cómputo global más del 20%
del total de las horas de estancia en centros, será el TA quien proponga tareas alternativas que supongan la
recuperación de las horas que el estudiante no ha realizado presencialmente en el centro/entidad.
Por tanto, no son ausencias justificables en el periodo de Prácticas en los centros/entidades la participación de los
estudiantes universitarios ni en viajes de fin de carrera/curso, personales, ni en fiestas patronales.
Para autorizar la reincorporación al centro/entidad del estudiante que ha interrumpido sus prácticas por enfermedad y/o
accidente de cierta gravedad que implique una ausencia prolongada de más de tres días, deberá aportar al TA y al Vice-
decanato de Prácticas y Emprendimiento la documentación médica que justifique que su estado de salud así lo permite
y que está capacitado para intervenir en el ámbito de las prácticas asignadas.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 23

17. Documentación a completar por el/la estudiante


tras la finalización de las Prácticas

• ENCUESTA FINAL DEL ALUMNADO


El alumnado debe cumplimentar esta encuesta (online) de satisfacción sobre
su práctica tras la finalización de las misma.

• MEMORIA DE PRÁCTICAS
El/la estudiante cuenta para la 1ª convocatoria con un plazo de 7 días hábiles desde la finalización de la estancia en
el centro/entidad de prácticas para entregar la memoria, debiendo seguir el modelo establecido para cada
Titulación.
Este documento ha sido elaborado por las respectivas comisiones de título en colaboración con el Vicedecanato de
Prácticas y Emprendimiento, siguiendo lo establecido en el programa de la asignatura.

TITULACIÓN CURSO MODELO DE MEMORIA DE PRÁCTICAS


Grado en Educación 3º
Practicum I y II
Infantil 4º
Grado en Educación 3º Prácticas Docentes I y II (todas las
Primaria
4º menciones)
(y Dobles Grados)

Grado en Pedagogía Prácticas Externas I y II

Grado en CC Actividad
4º Prácticas en Empresas
Física y Deporte

En caso de tener que concurrir a convocatorias posteriores, El Vicedecanato de Prácticas y Emprendimiento hará
pública la fecha de recuperación de la memoria para la 2ª y 3ª convocatoria.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24 29

18. Rúbrica de Evalua´ción y Calificación

A continuación, se recoge una breve sinopsis de los criterios de evaluación de cada materia. Aún así, se debe
revisar los programas de cada materia en los que se especifican los criterios de calificación recogidos cada
curso y titulación.

PORCENTAJE CALIFICACIÓN
Programa de la
TITULACIÓN CURSO ESTANCIA RÚBRICA
FP MEMORIA Asignatura
CENTROS

Descargar aquí Descargar aquí


Grado en 3º 20% 40% 40%
Educación
Infantil 4º 40% 60% Descargar aquí Descargar aquí

3º 20% 40% 40% Descargar aquí Descargar aquí

Grado en
Educación Descargar aquí
Primaria Ed. Musical
(y Dobles Descargar aquí
Grados) 4º 10% 40% 50% Esp. Lengua Inglesa
Ed. Especial
Ed. Física

Grado en 3º 30% 70% Descargar aquí


Descargar aquí
Pedagogía
4º 30% 70% Descargar aquí
Grado en CC
Actividad 4º 40% 60% Descargar aquí Descargar aquí
Física y Deporte

Sobre las Matrículas de Honor:


Según normativa Rectoral, el número de Matrículas de Honor a otorgar por cada grupo es limitado. Por este
motivo, una vez recibidas las propuestas de todo el profesorado implicado, se atenderán las Matrículas de Honor
sugeridas siempre que no superen el máximo establecido para el grupo. En caso se superarse, se atenderán a los
siguientes criterios para la concesión (aprobados por la Comisión de Profesionalización y Emprendimiento):
1. Informe motivado por el Tutor/a Académico/a que justifique la propuesta de Matrícula de Honor.
2. Calificación más cercana a 10.
3. Mayor número de alumnado en actas del Tutor/a Académico/a para dicha titulación, curso, y mención en
su caso.
4. Nota media más elevada del expediente del estudiante.

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla
Guía de Prácticas de los Títulos de Grado. Curso 2023-24

Vicedecanato de Prácticas y Emprendimiento

Verónica C. Cobano-Delgado Palma. Vicedecana de Prácticas y Emprendimiento

Unidad Gestora de Prácticas

Lucila Olga Souto Cabo


Juan Mozas Chica
Mayte Barrera Sánchez

[email protected]
955420611 / 954551744

Estamos aquí para atenderte:

Ir al Índice
Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Sevilla

También podría gustarte