0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas103 páginas

Presentación TEMA 1. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

PRESENTACIÓN REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

Cargado por

Carlos Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas103 páginas

Presentación TEMA 1. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

PRESENTACIÓN REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

Cargado por

Carlos Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 103

BLOQUE 1.

DISTRIBUCIÓN DE
DEPENDENCIAS E
INSTALACIONES DE UN CENTRO
VETERINARIO

TEMA 1. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO


PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS
ANIMALES

1
TEMA 1. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS
ANIMALES

1.1. INTRODUCCION
El objetivo principal de este módulo es adentrar al alumno en todas
aquellas cuestiones que tienen que ver con la apertura, la gestión y el
mantenimiento de un centro veterinario dedicado a la Clínica de
Pequeños Animales.

2
A través de los distintos bloques se analizarán:
-Los pasos que hay que dar
-Los distintos tipos de Centros Veterinarios (Consultorio, Clínica y
Hospital) y las características de cada uno de ellos,
- Las diferentes formas jurídicas para crear la empresa
- Los requisitos personales
- La dotación inicial

3
- El mantenimiento del centro (aparataje, instalaciones, almacenaje,
limpieza)
- La atención al cliente
- Los servicios prestados
- La gestión de la clínica.

4
1.2. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN CLINICA DE PEQUEÑOS
ANIMALES DE COMPAÑÍA (Aprobado por la Asamblea General de Presidentes
de 11 de julio de 2015)
La Ley de Colegios Profesionales (Ley 2/1974, de 13 febrero) incluye la ordenación
de las profesiones y la protección de los consumidores y usuarios, no solo como
fines de los Colegios Profesionales sino también como funciones que han de
desempeñar junto con, entre otras, el ejercicio de la facultad disciplinaria.

5
La relevancia de la ordenación del ejercicio profesional en clínica de animales
de compañía para el interés general es incuestionable si tenemos en cuenta
que la mitad de la población en España posee animales de compañía, con las
implicaciones que el tratamiento adecuado de los mismos (preventivo y
curativo) tiene para la salud y bienestar de los animales y, por ende, para la
higiene y salud públicas.

6
En los últimos años, la prestación de servicios veterinarios en centros
veterinarios ha tenido un enorme auge y repercusión social.
Es imprescindible actualizar y concretar una normativa que clarifique y
defina el ejercicio de la profesión veterinaria en el campo de los animales de
compañía.

7
Para ello se ha evitado introducir obstáculos que pudieran considerarse
contrarios a la libre competencia, centrándose en enumerar y definir los
medios a través de los cuales se desarrolla este ejercicio profesional desde la
exclusiva perspectiva de la protección de los usuarios, la salud pública y la
sanidad y bienestar animal, como objetivos preferentes, como se ha
señalado.

8
Compete al Consejo General, entre otras, la función y la potestad de
ordenación de la actividad profesional de los veterinarios integrantes de la
Organización, en el ámbito estatal, en la materia que nos ocupa, y de los
estándares de ejercicio profesional que deben presidir esta modalidad de
actuación.

9
Esta norma establece los principios básicos del ejercicio de la profesión
veterinaria en los centros
Al tratar a pacientes con patologías que pueden repercutir en la salud: una
adecuada regulación de los centros evitará la trasmisión de enfermedades.

10
El ejercicio de la facultad disciplinaria por los colegios profesionales requiere
una normativa uniforme a nivel nacional que establezca con absoluto respeto al
libre mercado y a los consumidores y usuarios, un registro de los centros que
desarrollan actividades veterinarias

El usuario podrá conocer los recursos y medios de que disponen y si son los
adecuados para los servicios que demandan.

11
Esta normativa se ha estructurado en tres capítulos:
El Capítulo I se divide en ocho artículos, definiendo:
- la clínica de pequeños animales y las modalidades de ejercicio profesional.
- el desarrollo del ejercicio profesional en establecimientos distintos a la clínica
veterinaria,
- La descripción de los medios y recursos con los que deben contar los centros
para poder desarrollar la actividad
- la definición de los servicios de urgencias
- las condiciones mínimas para realizar actos quirúrgicos

12
El Capítulo II, a lo largo de sus seis artículos, recoge las características del
Registro de Profesionales y el Registro de Centros y las normas para acceder a
dichos registros.

13
El Capítulo III, regula el régimen sancionador, remitiendo estrictamente a lo
dispuesto en las normas legales y estatutarias.

14
Artículo 1. DEFINICIÓN DE CLÍNICA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.
La clínica veterinaria de animales de compañía es aquella modalidad del ejercicio
de la profesión que se ocupa de (6):
- las enfermedades y su prevención
- del manejo, conducta y nutrición
- selección genética

15
Artículo 1. DEFINICIÓN DE CLÍNICA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.

- medicina preventiva y curativa, cirugía, rehabilitación y fisioterapia,

- identificación y peritaje de los perros, gatos y de otros animales de compañía

- comercialización de toda clase de productos destinados a la alimentación, el


saneamiento, el adiestramiento y la prestación de servicios de higiene.

16
¨Animales domésticos o de compañía: aquellos animales de compañía
pertenecientes a especies que críe y posea tradicional y habitualmente el
hombre, con el fin de vivir en domesticidad en el hogar, así como los de
acompañamiento, conducción y ayuda de personas ciegas o con deficiencia
visual grave o severa¨

17
Artículo 2. MODALIDADES DE EJERCICIO PROFESIONAL.
El ejercicio de la clínica veterinaria de animales de compañía sólo podrá
ser realizado por veterinarios colegiados y podrá adoptar las siguientes
modalidades (5):

18
a) Ejercicio realizado en el domicilio del cliente sobre animales de su
propiedad..

19
b) Ejercicio realizado en consultorio, clínica, hospital veterinario o centro
de referencia.

20
21
https://www.youtube.com/watch?v=IDG8JT8EWGo

https://www.youtube.com/watch?v=IDG8JT8EWGo

22
https://www.youtube.com/watch?v=OOxdTcltIjgt=7s

https://www.youtube.com/watch?v=OOxdTcltIjg&t=7s

23
c) Ejercicio realizado como veterinario responsable de criaderos, tiendas
de animales, centros de acogida de titularidad pública o privada u otros
núcleos zoológicos con los animales de estos centros.

24
d) Ejercicio realizado en un local autorizado temporalmente por la
administración y que cumpla los requisitos del presente Reglamento.

25
e) Ejercicio realizado por cuenta propia en consultorio, clínica u hospital
por un veterinario externo al centro en el que presta servicios
especializados y/o que aporta medios e instrumentos de los que no
dispone el centro, o bien de otro centro pero que utiliza todos o alguno
de los medios del centro donde se realiza la actividad.

26
Artículo 3. DIRECCIÓN FACULTATIVA. TITULARIDAD. INSTALACIONES
Y EJERCICIO EN TIENDAS DE ANIMALES, CRIADEROS Y OTROS.
1. La apertura y funcionamiento de una clínica, consulta, hospital o
centro de referencia, requerirá necesariamente que la dirección
facultativa la desempeñe un profesional veterinario colegiado, y que
todo el ejercicio de la clínica veterinaria que se desarrolle en el
establecimiento lo sea por veterinarios colegiados para el ejercicio de
la profesión.

27
Sus funciones (3):
a) Custodiar la documentación oficial, velar por su correcto uso, proceder a la
justificación de su utilización y responsabilizarse de su entrega al veterinario que le
sustituya en el puesto en caso de cese.

28
Sus funciones (3):
b) Garantizar la veracidad de la información comercial que realiza el
establecimiento (menciones en las placas de las puertas de las clínicas, membretes
de cartas o recetas, anuncios de prensa, etc.), en protección de los intereses de los
consumidores.

29
Sus funciones (3):
c) Velar porque el establecimiento disponga de los procedimientos de trabajo y
medios que faciliten y posibiliten a los veterinarios adscritos al mismo el
cumplimiento del presente Reglamento.

30
2. La titularidad de los establecimientos veterinarios podrá corresponder a
cualquier persona física o jurídica, pública o privada, aunque no tenga la
condición de veterinario, siempre que se cumplan las condiciones de
apertura y funcionamiento referidas en el punto anterior.

31
3. En aras de la protección de la salud y bienestar animal, de la salud pública y
de la prevención de zoonosis:
a) Salvo que cumplan los requisitos establecidos en el artículo siguiente, no se
podrá realizar el ejercicio clínico en tiendas de animales, criaderos, centros de
adiestramiento y residencias de animales, centros de acogida de titularidad
pública o privada u otros núcleos zoológicos, excepto la atención veterinaria a
los animales propiedad del establecimiento y a aquéllos que, estando bajo su
custodia, requieran asistencia veterinaria urgente.

32
b) No se podrá realizar actividad alguna o ejercicio clínico alguno en la vía
pública, salvo:
- casos de urgencia
- diagnóstico etológico (diagnóstico de problemas de conducta)
- aplicación de técnicas de modificación de conductas.

33
c) Todos los centros veterinarios deberán tener un acceso
independiente y se encontrarán debidamente aislados, con el fin
de garantizar y preservar la salud y bienestar animal y no poner
en riesgo la salud pública.

34
Cuando un establecimiento veterinario esté situado en un
establecimiento comercial podrán tener acceso común pero sus
dependencias estarán ubicadas de forma debidamente aislada y
diferenciada.

35
d) La presencia de peluquerías en el interior de un
establecimiento veterinario estará permitida siempre y cuando
el diseño de los locales e instalaciones evite una eventual
transmisión de enfermedades.

36
Artículo 4. TIPOLOGÍA DE CENTROS VETERINARIOS.
Los Centros Veterinarios se denominarán y registrarán según la siguiente
tipología:

1. CONSULTORIO VETERINARIO. Dependencias y servicios destinados a


la atención y tratamiento (preventivo y curativo) de primera necesidad
para los que no sean precisas con carácter inmediato la realización de
análisis, cirugías mayores, hospitalización o aislamiento. Debe
comprender, como mínimo (5):

37
- Sala de recepción o espera.

38
- Sala para consulta y pequeñas intervenciones médico-quirúrgicas o
cirugías menores y que incluirá, al menos, mesa de exploración con la
iluminación adecuada y dotación de agua fría y caliente.
Esta sala será independiente de la sala de espera.

39
- Materiales médico-quirúrgicos e instalaciones necesarias para las
actividades que se realicen y medios para esterilización del material, en
su caso.

40
- Un lector homologado de microchips.

41
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ambú y traqueo tubos.

42
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ambú y traqueo tubos.

43
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ambú y traqueo tubos.

44
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ambú y traqueo tubos.

45
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ambú y traqueo tubos.

46
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ambú y traqueo tubos.

47
- Un frigorífico, un microscopio, un termómetro, un fonendoscopio, un
ombú y traqueotubos.

48
49
2. CLÍNICA VETERINARIA. Conjunto de dependencias y servicios
destinados a la atención y tratamiento (preventivo y curativo) que
puedan requerir análisis y cirugías mayores.

Debe comprender, como mínimo, las descritas para el Consultorio y,


además, las siguientes:

50
- Quirófano independiente de cualquier otra dependencia, con
medios de reanimación, gases medicinales y monitorización
anestésica.

51
- Instalación de radiodiagnóstico de acuerdo con la normativa
vigente.

52
- Equipamiento de laboratorio para análisis bioquímicos y
hematológicos.

53
54
55
56
57
58
3. HOSPITAL VETERINARIO. Conjunto organizado de dependencias y servicios
destinados a la atención y tratamiento (preventivo y curativo) de animales de
compañía que pueda requerir análisis, cirugías mayores, incluyendo la
hospitalización o el aislamiento de los animales. Además de las condiciones
requeridas para la Clínica Veterinaria, deberán estar dotados de:

59
- Un mínimo de 2 salas de consulta con capacidad para funcionar
simultáneamente.

60
- Un mínimo de 2 salas de consulta con capacidad para funcionar
simultáneamente.

61
- Sala de laboratorio.

62
- Sala de instalación radiológica.

63
- Sala de personal.

64
- Sala de prequirófano.

Zona de esterilización y preparación del material y


equipos quirúrgicos, de preparación del animal y del
cirujano/a para entrar asépticamente en quirófano.
Dotado de autoclave para esterilizar el material
65
- Salas de aislamiento y hospitalización con jaulas, en condiciones
adecuadas a las especies a albergar.

66
- Equipamiento mínimo de ecógrafo y electrocardiógrafo.

67
Dispondrá del número necesario de veterinarios que permita
garantizar un servicio continuado de asistencia presencial
veterinaria en el hospital las 24 horas, en especial a los animales
hospitalizados.

68
4. CENTRO DE REFERENCIA.
Son centros que llevan a cabo actuaciones específicas en materia de
radiodiagnóstico, resonancia magnética, rehabilitación, etc., que
no se llevan a cabo en el resto de los centros ya detallados. Deberán
reunir las instalaciones y aparatajes necesarios para prestar el
servicio específico que les convierte en centro de referencia.

69
70
71
Artículo 5. CENTROS HABILITADOS TEMPORALMENTE POR LA
ADMINISTRACIÓN.
Podrán existir centros habilitados temporalmente por la
Administración, que deberán reunir como mínimo los requisitos
exigidos para un Consultorio Veterinario. En estos centros
exclusivamente podrán realizarse los actos clínicos objeto de la
habilitación.

72
Artículo 6. SERVICIO DE URGENCIAS.
1. Para informar adecuadamente en los establecimientos veterinarios en
que se preste servicio de urgencias, se deberá anunciar en la fachada del
local y, en su caso, en los medios de publicidad que utilicen las siguientes
cuestiones (3):

73
Artículo 6. SERVICIO DE URGENCIAS.
a) Días en que se preste el servicio y horario en que tenga lugar.
b) Tipo de asistencia: in situ en el establecimiento veterinario y/ o
domiciliaria.
c) Si durante el horario de urgencias la clínica estará abierta o si se
solicitará cita telefónicamente.

74
Artículo 6. SERVICIO DE URGENCIAS.
2. En todo caso, se entenderá:
a) Si se ofrece urgencias: abierto 24 horas, que el centro siempre estará
abierto y presente las 24 horas, al menos, un veterinario. Estos centros
tendrán el número necesario de veterinarios para poder ofertar este
servicio.

75
Artículo 6. SERVICIO DE URGENCIAS.
2. En todo caso, se entenderá:
b) Si se ofrece urgencias: teléfono 24 horas, por lo que no es necesario
que el centro esté abierto las 24 horas, pero sí que un veterinario esté
localizable mediante teléfono convencional o analógico, móvil, busca,
etc.

76
Artículo 7. ACTIVIDADES DE LOS CENTROS Y ALCANCE DE LAS CIRUGÍAS.
1. En los centros se podrán realizar las actividades clínicas que sus
instalaciones y equipos médicos-quirúrgicos permitan, con el objetivo
prioritario de defender la salud de los pacientes y los intereses de los
consumidores y usuarios prestatarios de los servicios profesionales de los
veterinarios.

77
Artículo 7. ACTIVIDADES DE LOS CENTROS Y ALCANCE DE LAS CIRUGÍAS.
2. Para realizar intervenciones quirúrgicas, salvo aquellas que se
consideren cirugías menores, será preciso contar con al menos:
- un quirófano independiente
- gases medicinales
- monitorización anestésica adecuada.

78
Artículo 7. ACTIVIDADES DE LOS CENTROS Y ALCANCE DE LAS CIRUGÍAS.
Cirugías menores:
- procedimientos quirúrgicos sencillos y generalmente de corta duración
- realizados sobre tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles
- bajo anestesia local y previa sedación y analgesia
- que tienen bajo riesgo para la salud e integridad del paciente,
- no son esperables complicaciones postquirúrgicas significativas y que no
implican el uso habitual de labores de reanimación.
Quedan expresamente excluidas del concepto de cirugías menores las
esterilizaciones.

79
Artículo 7. ACTIVIDADES DE LOS CENTROS Y ALCANCE DE LAS CIRUGÍAS.
4. A la a actividad clínica en el domicilio del cliente le será de aplicación lo
previsto en este artículo añadiendo la imposibilidad de realización de cualquier
intervención quirúrgica.

80
81
Artículo 8. MEDIOS DE TRANSPORTE Y UNIDADES MÓVILES.
Los profesionales veterinarios podrán disponer de unidades móviles como
medio de transporte y apoyo, para la realización de la actividad veterinaria a
domicilio, garantizando el bienestar y sanidad animal, la salud pública y un
servicio correcto a los usuarios y disponiendo de la dotación de medios e
instrumentos adecuados para la realización de las actividades de que se trate.

82
Artículo 8. MEDIOS DE TRANSPORTE Y UNIDADES MÓVILES.
Los medios de transporte de centros o sociedades sólo podrán ser utilizados
para el traslado de los animales hasta los establecimientos, no pudiendo
realizarse en ellos actividades profesionales distintas a las necesarias para
asegurar la vida del animal en los casos graves hasta su atención en un centro
veterinario.

83
84
CAPÍTULO II. DE LOS REGISTROS. INSCRIPCIÓN DE PROFESIONALES Y CENTROS.
MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE CENTROS.
Artículo 9. REGISTROS.
En todos y cada uno de los Colegios Oficiales de Veterinarios se crearán un Registro
de Profesionales y un Registro de Centros Veterinarios.
Dichos registros podrán ser objeto de la publicidad que se determine por parte de
las Corporaciones Profesionales, con el fin de facilitar la información a los usuarios
de tales establecimientos y beneficiarios de los servicios de tales profesionales
veterinarios con respecto a las prescripciones de la vigente legislación en materia de
protección de datos.

85
Artículo 10. REGISTRO DE PROFESIONALES.
En el Registro de Profesionales figurarán todos aquellos veterinarios colegiados
que ejerzan la clínica veterinaria de animales de compañía en alguna de las
formas previstas en el artículo 2, y en el mismo se hará constar:
- Nombre, apellidos y número de colegiado.
- Fecha de inscripción en el registro.
- Modalidad profesional elegida de entre las incluidas en el artículo 2.

86
Artículo 11. REGISTRO DE CENTROS.
En el Registro de Centros figurarán los siguientes datos:
- Fecha de inscripción en el registro.
- Titular o titulares del centro.
- Nombre del director facultativo del centro.
- Nombre de los veterinarios adscritos al centro.
- Tipo de centro para el que se solicita la inscripción.

87
Artículo 11. REGISTRO DE CENTROS.
En el Registro de Centros figurarán los siguientes datos:
- Servicios que presta, en su caso (urgencias, presenciales o no; a domicilio, de
ambulancia, peluquería, tienda de alimentos y accesorios, etc.).
- Movimiento de altas y bajas de los veterinarios, traspasos y cualquier
modificación de las condiciones contenidas en este Registro.
- Nombre, domicilio, teléfono del centro y dirección de correo electrónico.

88
Artículo 12. INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS.
1. Los veterinarios colegiados que ejerzan la modalidad de clínica de animales
de compañía comunicarán su inscripción al Registro de Profesionales.
2. Los veterinarios directores facultativos serán los responsables de la
inscripción del centro en el Registro de Centros y de comunicar todas las
modificaciones pertinentes al Colegio de Veterinarios.
Si se produjera el cese del director facultativo del centro, dicho cese deberá
ser comunicado al Colegio respectivo en el plazo de un mes tanto por el titular
del establecimiento como por el propio profesional que cese en esa condición.

89
3. Tanto los veterinarios colegiados como los directores facultativos de cada
centro, efectuarán la inscripción en los respectivos registros mediante
comunicación por escrito a través de instancia normalizada.

90
4. En el supuesto de inscripción en el Registro de Profesionales, en la
comunicación de inscripción se harán constar los datos que a continuación se
detallan:
- Nombre, apellidos y número de colegiado.
- Fecha de comunicación de inscripción en el registro.
- Modalidad profesional elegida de entre las incluidas en el artículo 2 de este
reglamento.

91
5. En el caso de la inscripción en el Registro de Centros, en la comunicación de
inscripción se harán constar los datos y se acompañarán los documentos que a
continuación se detallan:
- Fecha de comunicación de inscripción en el registro.
- Titular o titulares del centro.
- Nombre, domicilio, teléfono del centro y email.
- Denominación del centro y clasificación que se pretende.
- Servicios que presta, en su caso (urgencias, presenciales o no; a domicilio,
de ambulancia, peluquería, tienda de alimentos y accesorios, etc.).

92
5. En el caso de la inscripción en el Registro de Centros, en la comunicación de
inscripción se harán constar los datos y se acompañarán los documentos que a
continuación se detallan (9):
- Plano del local y distribución, instalaciones y mobiliario.
- Nombre y número de colegiado del director facultativo.
- Nombre, apellidos y número de colegiado de los veterinarios adscritos al
centro.
- Firma del propietario y del director facultativo.

93
Artículo 13. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CENTROS. COMPROBACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS Y MODIFICACIÓN O CANCELACIÓN DE LAS
INSCRIPCIONES REGISTRALES.
1. Recibida en el Colegio de Veterinarios respectivo la comunicación de inscripción
en el Registro de Centros se llevará a cabo la inscripción.
El Colegio de Veterinarios expedirá un certificado de inscripción en el Registro de
Centros, a petición de éstos.
2. Cada Colegio podrá visitar los centros inscritos con arreglo al apartado anterior,
a los efectos de inspeccionar y comprobar el cumplimiento de los estándares
profesionales establecidos en este Reglamento y la realidad y exactitud de los
datos recogidos en la comunicación de inscripción.

94
3. Los Colegios de Veterinarios podrán acordar, de oficio o a instancia de parte, a
través de sus respectivas Juntas de Gobierno, la cancelación o modificación de la
inscripción registral de los centros. Los motivos de cancelación o modificación
registral serán los siguientes:
- Por constatarse el cese definitivo de la actividad en el Centro
- Por constatarse el incumplimiento de este Reglamento: conllevará la modificación
de la inscripción en cuanto a la clasificación del centro o, la cancelación y
consiguiente exclusión del registro si no cumple los requisitos de alguno de los tipos
de centro previstos en este Reglamento.

95
4. La cancelación o modificación de la inscripción de un centro en el Registro de
Centros se llevará a cabo con arreglo a los siguientes trámites:
4.1. En el caso de cese definitivo de la actividad:
En el caso de que el Colegio tenga conocimiento del cese definitivo como
consecuencia de una visita, comprobación o inspección colegial, sin que medie
comunicación previa de la dirección facultativa o de su titular, requerirá a la
dirección facultativa del Centro a fin de que, en el plazo de siete días, confirme si
el cese es o no definitivo.

96
4.2. En el caso de incumplimiento de este Reglamento, el procedimiento se
iniciará mediante comunicación al centro, dándole cuenta del resultado de la
visita, comprobación o inspección realizadas por el Colegio.
Se concederá plazo de un mes para la subsanación de los incumplimientos
pudiendo realizar las alegaciones que consideren oportunas sus responsables.
Si, dentro del plazo concedido, se subsanan los incumplimientos constatados
por el Colegio o se justifican la inexactitud o falta de coincidencia de los datos
consignados en la comunicación de inscripción apreciados en la visita, la Junta
de Gobierno acordará el archivo del expediente de cancelación o modificación
de la inscripción registral.

97
Si, transcurrido el mes de plazo no se han subsanado los incumplimientos
y/o justificado la inexactitud o falta de coincidencia de los datos consignados
en la comunicación:

- modificación de la inscripción registral: quedando el centro inscrito en el


tipo que corresponda según los requisitos que cumpla;

- bien la cancelación de la inscripción registral, con la consiguiente


exclusión del centro del Registro de Centros previsto en el presente
Reglamento.

98
Artículo 14. DISTINTIVOS DE LOS CENTROS VETERINARIOS.
Además del distintivo luminoso, con forma de cruz azul, que deberán tener
los Centros Veterinarios, para facilitar la información y conocimiento de los
consumidores y usuarios, la Organización Colegial podrá crear un distintivo
para los establecimientos objeto de este Reglamento que hayan sido inscritos
en el Registro de Centros, distintivo que especificará la clase de
establecimiento y figurará en lugar visible en el local donde se desarrolle la
actividad.

99
CAPÍTULO III. RÉGIMEN SANCIONADOR
Artículo 15. RÉGIMEN SANCIONADOR.
El incumplimiento de las previsiones contenidas en el presente Reglamento
constituye una infracción disciplinaria → imposición de cualquier sanción de las
previstas en los estatutos.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA UNICA
Los veterinarios y centros veterinarios que se encuentren inscritos por anteriores
normativas, dispondrán de un plazo máximo de un año para cumplimentar y
regularizar los requisitos contemplados en el presente Reglamento.

100
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA
El presente Reglamento entrará en vigor el día 13 de julio de 2015 y será
publicado en la web de la Organización Colegial Veterinaria Española, para general
conocimiento de los colegiados.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA


El presente Reglamento podrá ser objeto de desarrollo en los respectivos
territorios autonómicos por los Consejos y Colegios allí existentes, con objeto de
aplicarlo y adaptarlo a las peculiaridades propias existentes en los mismos.

101
DISPOSICIÓN FINAL TERCERA
El Consejo General, con el conocimiento y colaboración de las sociedades
científicas, aprobará protocolos clínicos que comprendan recomendaciones
sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos a seguir en relación con
los animales de compañía por los veterinarios dedicados a esta modalidad de
ejercicio profesional, con objeto de mejorar el diagnóstico y tratamiento de
tipologías de animales enfermos con un cuadro clínico o patología similar.
Tales protocolos no limitarán la libertad del veterinario en su práctica clínica y,
además del objetivo previsto en el párrafo anterior, se adoptarán para dotar al
profesional de la mayor seguridad posible a la hora de aplicar al animal tratado
el procedimiento diagnóstico y terapéutico más correcto.

102
103

También podría gustarte