0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Manual de Un Deportistas

Manual

Cargado por

Dreamy living
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Manual de Un Deportistas

Manual

Cargado por

Dreamy living
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1.

Preámbulo

DECÁLOGO DEL DEPORTISTA

1. Sé siempre honesto.
2. Dá siempre lo mejor de ti mismo en la competición, aunque sientas que se te
escapa la victoria.
3. Mantente tranquilo durante la competición y no te dejes arrastrar hacia actos
irreflexivos.
4. Obedece los reglamentos de los jueces, en cualquier circunstancia, y vive
conforme a las reglas de la vida deportiva sana.
5. Reconoce el valor de tu adversario y felicita al vencedor. No busques disculpas
para tu derrota y no guardes rencor.
6. Si eres el vencedor, conserva la modestia y reconoce los esfuerzos de los vencidos.
7. Condúcete de manera correcta en las relaciones con los jueces, las entidades
deportivas y el público.
8. No descuides tus estudios ni tus ocupaciones particulares, pues ello asegurará tu
futuro social.
9. No olvides que a medida que obtengas mejores resultados, mayores serán tus
obligaciones respecto a la salvaguarda de los principios del espíritu deportivo,
porque te convertirás en un ideal para la juventud, que tomará tus actos como
ejemplo.
10. Lucha únicamente por amor al deporte y procura progresar siempre.

2. Normas de convivencia

OBJETIVOS

1. Construir valores de responsabilidad, pulcritud, lealtad, respeto, cooperación,


superación e integración, ofreciendo a la academia de fútbol elementos necesarios
para la construcción de una sociedad pacífica, solidaria y democrática.
2. Colaborar en la formación integral del hombre en su dimensión individual y social
dentro de un proceso responsable de personalización liberadora, para que
desarrolle sus valores humanos.
3. Disponer de un manual de convivencia que sirva para dirigir la normalización y las
diversas interacciones de los miembros de la Academia de Fútbol de Compensar.
4. Establecer principios básicos para el normal funcionamiento de las Academias
Deportivas de Compensar.
5. Posibilitar el uso y el manejo responsable de la libertad en concordancia con el
desarrollo de las capacidades, para tomar decisiones libres, autónomas y
responsables.
6. Crear en todos los integrantes de las Academias Deportivas de Compensar la
conciencia de que es necesario cuidar, valorar y defender la naturaleza y el medio
ambiente que nos rodea.
7. Llevar un control evaluativo de todas las actividades curriculares con el fin de
asegurar la calidad deportiva, el buen desarrollo del deportista.
8. Establecer criterios de comportamiento sobre los principios de la igualdad y el
respeto para todos los integrantes de las Academias Deportivas de Compensar.

VALORES

1. AMOR. Cultiva día a día el amor por el deporte, así lo disfrutarás y progresarás
mucho más.
2. RESPETO. Si deseas que te respeten debes empezar por respetarte y respetar a los
demás. El respeto y los buenos modales deben mantenerse en todo momento
dentro y fuera de las actividades deportivas.
3. RESPONSABILIDAD. La responsabilidad frente a los compromisos adquiridos, es el
camino indicado para alcanzar los objetivos y metas propuestas.
4. LEALTAD. Valora realmente lo que tienes, a las personas que tan la mano y a las
instituciones que te respaldan, actuando correctamente y de manera transparente.
5. HUMILDAD. Disfruta con sano orgullo cuando alcances los logros y metas
propuestas, con base en el trabajo, la perseverancia y el conocimiento; así mismo
comprende en la derrota y en la adversidad, que debes levantarte con mayor
espíritu de aprendizaje y superación.
6. HONRADEZ: Respeta los bienes ajenos, pero también el buen nombre de las
personas; cumple honestamente con las tareas encomendadas. En principio, las
personas confían en ti.

PRINCIPIOS

1. LA CALIDAD: Cada tarea, cada actividad, hay que realizarla no solo bien desde el
principio. Es necesario esforzarse por hacerlo muy bien desde la primera vez
2. EL TRABAJO EN EQUIPO: Como seres sociales que somos, requerimos de otros en la
mayoría de nuestras actividades. Es tan importante pedir y recibir cooperación,
como ofrecer la nuestra incluso sin que nos la pidan.
3. EL SENTIDO DE PERTENENCIA: Es difícil ser guerrero cuando no se siente
comprometido con la guerra. Sólo se podrá entregar todo por una camiseta cuando
en realidad se siente amor por ella y por lo que ella representa.
4. LA AUTOCRÍTICA: Es fácil detectar el error en el otro, pero es más valioso poder
identificar los propios errores pues es el primer paso para corregirlos.
5. AUTODISCIPLINA: En la infancia la disciplina la imponen los mayores; la principal
muestra de madurez es hacer lo que se debe hacer sin necesidad de ser observado
por otros.
6. PUNTUALIDAD: Nadie tiene derecho de apropiarse del tiempo del otro; ser puntual
es afirmar el respeto hacia el otro.
7. AUTOSUPERACION: Sólo llega lejos quien aspira llegar lejos; pero para ello se
requiere exigirse a sí mismo, esforzarse día a día.
8. SOLIDARIDAD: Saberse poner en el lugar del otro y actuar en consecuencia, es
condición necesaria para ser un buen compañero de equipo.
9. TOLERANCIA. Cada ser humano merece ser valorado y respetado por lo que es,
independientemente de que lo aceptemos o no. No es obligación ser amigo de
todos, pero sí lo es respetar a todos por mas diferentes que sean de nosotros.
10. AUTOESTIMA: Es quererse a sí mismo, y quererse es cuidarse, respetarse,
valorarse como y hacerse valorar por los demás.
11. JUEGO LIMPIO: El verdadero éxito deportivo, el principal incentivo de todo
deportista, sólo se logra cuando se ha competido con honestidad, con esfuerzo y
rectitud.

3. El comportamiento del deportista

Estas normas se refieren a la convivencia armoniosa de los deportistas,


entrenadores y dirigentes, dentro y fuera de la institución, y sus relaciones con los
demás miembros que garanticen el orden, el trabajo, el bienestar, la colaboración,
el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad.

Toda persona es responsable de sus actos y comportamientos; por lo tanto,


cuando éstos no están de acuerdo con los principios y objetivos institucionales y
con el manual de convivencia voluntariamente aceptado, debe asumir las
consecuencias de los mismos ya que se convierten en faltas por el incumplimiento
de los deberes adquiridos desde el momento de su ingreso a cualquiera de las
Academias Deportivas de Compensar.

EN LOS ENTRENAMIENTOS

1. Para la hora de inicio de entrenamiento, los deportistas deben estar totalmente


listos con su indumentaria requerida, para lo cual deben llegar con el tiempo de
anticipación necesario. Para fútbol son imprescindibles los siguientes elementos:
zapatos para fútbol (guayos), zapatillas, medias para fútbol, pantaloneta, camiseta,
canilleras y vendas (de uso obligatorio en entrenamientos con balón). Para
natación: traje de bajo, gorra, gafas, y el carné.
2. Adicional a la indumentaria, todo deportista debe llevar a su entrenamiento la
bebida hidratante adecuada y suficiente, según las recomendaciones respectivas.
3. Durante el entrenamiento debe colaborar con el compañero, no recriminarlo ni
obstaculizar su trabajo, ser leal en la práctica y alentarlo cuando se requiere, es un
hábito que debe volverse costumbre. De esta manera en la competencia, el
mensaje al compañero será sincero y solidario.
4. Ningún deportista puede retirarse de un entrenamiento sin ser autorizado por su
entrenador o profesor.

ANTES DE LA COMPETENCIA

1. Es importante que sea consciente de su estado de ánimo y trabaje para que éste
sea el adecuado para una competencia: positivo, alegre, de confianza.
2. Utilizar los camerinos o baños para cambiarse de ropa.
3. Al llegar al escenario debe dirigirse directamente a donde indica el Entrenador, y
dejar sus pertenencias organizadas y en un sitio seguro.
4. El calentamiento debe hacerlo responsablemente, siguiendo las instrucciones.
Recuerde que el calentamiento no es sólo físico. Prepárese también mental y
anímicamente.

DURANTE LA COMPETENCIA

1. Siga durante la competencia las instrucciones dadas por su Entrenador.


2. Compita sin ahorrar esfuerzos.
3. Allí es donde se manifiesta más claramente el carácter, los buenos modales, y el
conocimiento del reglamento.
4. Debe respetar a las autoridades respectivas (árbitros y jueces)
5. Un deportista respetable es quien respeta a todos los miembros de su equipo, a las
autoridades respectivas, a sus rivales y al público.
6. Ignore las provocaciones de los rivales y el público, mantenga su autocontrol.

DESPUES DE LA COMPETENCIA

1. Inmediatamente concluye su participación, haga lo que le corresponde hacer,


independientemente de sus resultados; inicie su proceso de recuperación
mediante el estiramiento adecuado (o afloje), la hidratación, y el descanso.
2. Asimile el triunfo con sencillez y humildad.
3. Asimile la derrota con objetividad y sentido de compromiso para mejorar.
4. Utilice los camerinos y baños para cambiarse de ropa.

EN LAS CONCENTRACIONES

Durante la concentración los jugadores deben observar las siguientes indicaciones:

1. Respetar los horarios en forma estricta (de salida, de comidas, de dormida, etc.).
2. Durante los desplazamientos, manténgase unido al grupo para evitar demoras y
eventualidades nefastas.
3. No reciba alimentación alguna ofrecida por extraños.
4. No retirarse del lugar de concentración por ningún motivo, sin el permiso
correspondiente
5. Compensar y el Cuerpo Técnico se esfuerzan por brindarle una alimentación
adecuada; aprovéchela y no la desperdicie.
6. Al comedor preséntese con ropa adecuada (ya sea el uniforme, o en su defecto
bien presentado).
7. Diríjase al personal de servicio con trato igual al que desearía para usted.
8. Evite los gritos y escándalos.
9. Respete las costumbres personales de sus compañeros de habitación. Dialogar es
una buena manera de empezar.
10. Prohibido recibir visitas en las habitaciones de ninguna persona diferente a los
compañeros de concentración.
11. Cada quien debe dormir en la habitación que le fue asignada.
12. Prohibido cualquier juego de azar en el que se apueste dinero.
13. Prohibido fumar, ingerir bebidas alcohólicas y el consumo de drogas o
estupefacientes.
14. Cuide los muebles y elementos del lugar de concentración. Lo que usted dañe o
pierda deberá pagarlo usted mismo.
15. Cada deportista debe cuidas sus propias pertenencias
16. Está prohibido invitar a las comidas a familiares, amigos o periodistas, sin la
autorización del Cuerpo Técnico.
17. El Cuerpo Técnico dispondrá los horarios en que pueda hacerse uso de áreas de
esparcimiento (piscinas, playas, centros comerciales, etc.).
18. No se permite que ningún deportista es alojado o se aloje en un sitio diferente al
dispuesto por Compensar para la concentración.

ASEO PERSONAL

1. Su presentación personal no sólo habla de usted sino también de su familia y de la


institución que representa.
2. Después de los entrenamientos y de las competencias, una ducha con agua y
jabón no sólo le ayudará a descansar, sino que también le evitará problemas de
salud y le ayudará a sus relaciones interpersonales.
3. Estar aseado integralmente (cabello, dientes, orejas, uñas, etc.) le hará sentirse
mejor con usted mismo, y las demás personas lo encontrarán más agradable.
4. Estar y verse saludable tiene un costo. Reserve cuidadosamente un dinero de su
presupuesto para la compra de sus elementos de aseo, los cuales debe usar
diariamente: desodorante, talco, cremas, etc.

4. Faltas, sanciones y procedimientos

FALTAS

Se califican como faltas, todos aquellos comportamientos que desconozcan las


obligaciones o deberes descritos en el presente manual, que impiden el normal
desarrollo de las actividades, o atenten contra los derechos de sus semejantes, ya
sean cometidos dentro o fuera de las instalaciones de la Caja de Compensación
Familiar Compensar.

Faltas leves:
Son aquellas que se cometen y no afectan en alto grado la situación deportiva o
disciplinaria. Al volverse reiterativas se convierten en graves. Se consideran entre
otras como faltas leves las siguientes:

1. Retardo injustificado para llegar a los entrenamientos.


2. Afectar el entrenamiento del equipo por actitud pasiva o apática.
3. Salirse de los entrenamientos sin previo permiso por parte de los entrenadores.
4. Presentarse a los entrenamientos con el uniforme incompleto.
5. Irrespetar los parámetros referentes a la presentación personal.
6. Incumplimiento de las normas de comportamiento.

Faltas graves:

Son todos aquellos comportamientos contra la ética, la moral y los valores que las
Academias de Compensar promueven en sus integrantes y que resulten
especialmente lesivos tanto para los infractores como para la Academia. Estas
faltas son entre otras las siguientes:

1. Reincidencia por segunda vez de una falta leve.


2. Presentar actitud de irrespeto en el desarrollo de las actividades programadas por
las Academias de Compensar.
3. Presentar mal comportamiento en los entrenamientos, en los tornos o partidos, en
las concentraciones, en los viajes.
4. Perturbar el normal desarrollo de los entrenamientos con indisciplina.
5. Emplear lenguaje vulgar o inadecuado.
6. Irrespetar a los miembros de las Academias de Compensar.
7. Dañar o cometer actos de vandalismo contra los elementos de propiedad de la
Caja de Compensación Familiar Compensar y/o de terceras personas.
8. Participar en juegos violentos.
9. Desobedecer reiteradamente a los llamados de atención de los entrenadores y
directivas del equipo.
10. Involucrarse en actos impúdicos o escandalosos.

Faltas gravísimas:

Aquí están tipificadas las faltas de carácter delictivo o especial que deben ser
remitidas a las autoridades competentes. Son entre otras:
1. Las lesiones personales por conductas dolosas causadas a compañeros,
entrenadores, directivos, administrativos y demás miembros de Compensar,
cuando el hecho se efectúe dentro de las instalaciones de la Caja o en actividades
programadas en otros lugares.
2. Hurto o robo
3. Agresión física, verbal o moral a otro(s) compañero(s), o a cualquier miembro de
las Academias de Compensar.
4. Participar en riñas, saboteos o protestas violentas.
5. Cualquier otra conducta sancionada en el Código Penal Colombiano.
6. Llegar a los entrenamientos en estado de embriaguez o bajo el efecto de
sustancias psicoactivas.
7. Dañar intencionalmente los muebles, instalaciones o equipos de la Academia o de
terceros
8. Utilizar el nombre de Compensar sin autorización para obtener beneficios
personales.
9. Llevar cualquier tipo de material pornográfico a la Academia o a las actividades
programadas por ésta.

SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS

Para faltas leves: El no cumplimiento y desacato a las normas contempladas en


el manual de convivencia, serán motivo para que el Cuerpo Técnico o Entrenador,
en primera instancia, establezca correctivos de carácter formativo y pedagógico.

Las medidas pedagógicas establecidas son las siguientes:

1. Amonestación verbal: se hará cuando el deportista cometa una falta leve; debe
hacerla el entrenador o directivo que presenció la falta y debe dejar constancia
bajo acta la cual debe estar firmada por el deportista, entrenador y/o directivos del
Club o Compensar.
2. Amonestación escrita: se hará cuando el deportista incurra en una falta leve
cometida por segunda vez. El entrenador o directivo debe notificar la falta por
escrito dejando constancia de la misma en la hoja de vida del deportista, con copia
al tribunal disciplinario del Club, quien la impondrá y citará a una entrevista a los
padres de familia o acudiente en caso de ser un menor de edad. El acta de dicha
entrevista se anexará a la hoja de vida del deportista.
Para faltas graves:

El entrenador o el directivo que presenció o conoció de la falta grave, deberá dar


conocimiento de los hechos al Tribunal Disciplinario del Club, quien procederá de la
siguiente manera:

1. Se citará al deportista a descargos ante el Tribuna Disciplinarios, por los hechos


que es acusado.
2. Después del diálogo con el deportista, se procede a citar al acudiente, para lo cual
se le envía la citación correspondiente.
3. Diálogo entre las partes: deportista, acudiente y directivo o TRIBUNAL? de la
Academia. Se procede a analizar el caso teniendo en cuenta los descargos
presentados por el deportista y la opinión del acudiente.
4. Acto seguido se firmará un acta en la que quede plasmada la sanción. En caso de
que la decisión sea de suspensión a las actividades desarrolladas en la Academia
de Compensar esta será de uno a cinco días, según la situación.
5. Por reincidencia en faltas graves, la suspensión será de hasta diez (10) días. En
caso de una nueva reincidencia, la sanción será la expulsión.
6. Durante el término de suspensión el deportista no podrá asistir a los
entrenamientos, concentraciones, viajes ni partidos.
7. Se registra la sanción en la hoja de vida del deportista.
8. La sanción disciplinaria rige desde el momento que sea firmada el acta de la de la
misma.

Para faltas gravísimas:

El entrenador o el directivo que presenció o conoció de la falta gravísima, deberá


dar conocimiento de los hechos al Tribunal Disciplinario del Club, quien procederá
de la siguiente manera:

1. Se cita con carácter urgente al acudiente para informarle sobre lo sucedido.


2. Se registra el hecho presentado por el deportista y se toma declaración escrita al
deportista.
3. En caso de que el hecho sea sancionado por el Código Penal Colombiano, se
elabora la remisión a la autoridad competente y el deportista implicado es
expulsado de la Academia de Compensar y entregado a sus acudientes.
4. En caso de que la falta se determine como gravísima, pero no esté sancionada por
el Código Penal Colombiano, se procederá únicamente a la expulsión del deportista
de la Academia de Compensar.

También podría gustarte