0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas23 páginas

Trabajo Final Emprendimiento

Cargado por

dianacy55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas23 páginas

Trabajo Final Emprendimiento

Cargado por

dianacy55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

TEMA:

El diseño de situaciones de enseñanza-aprendizaje para la clase de Educación Física.

GRUPO 3:

Calapucha Cinthia

Cedeño Diana

Luna Gustavo

Mendoza David

Segovia Luis

Rivadeneira Ligia

Gaibor Alba

CURSO:

PE15-EDUOE20

CATEDRATICO:

Eco. Sara Vélez Álava

MATERIA:

EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS
Contenido
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................................3
DESARROLLO..............................................................................................................................................................4
Fase No 1.................................................................................................................................................................4
Actividad No 1.......................................................................................................................................................4
Actividad N° 2.......................................................................................................................................................6
Actividad No 3.......................................................................................................................................................9
Fase N° 2...............................................................................................................................................................11
Actividad No 1.....................................................................................................................................................11
Actividad No 2.....................................................................................................................................................11
Fase No 3...............................................................................................................................................................14
Presentación y sustentación.............................................................................................................................14
CONCLUSIONES........................................................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................................16
ANEXOS....................................................................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN

EcoCreaciones: Un Emprendimiento Sostenible

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, surge
EcoCreaciones, un emprendimiento dedicado a la elaboración de artículos únicos y funcionales a partir
de materiales reutilizables. Nuestra misión es transformar lo que muchos consideran desechos en
productos innovadores que no solo son atractivos, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del
planeta.
El emprendimiento de reciclaje es una iniciativa que busca transformar los residuos en recursos
valiosos, promoviendo la sostenibilidad y la innovación. Este tipo de emprendimiento no solo contribuye
a la reducción de la contaminación ambiental, sino que también ofrece oportunidades económicas y
sociales.
En EcoCreaciones, ofrecemos una amplia gama de productos, desde macetas elaboradas con botellas
recicladas hasta ropa para mascotas confeccionada con tejidos reutilizados, así como artesanías que
reflejan la creatividad y el compromiso con el medio ambiente. Cada pieza es cuidadosamente diseñada
y fabricada, garantizando no solo calidad, sino también un impacto positivo en nuestra comunidad y en
el entorno.
Al elegir nuestros productos, no solo adquieres un artículo único, sino que también te conviertes en
parte de un movimiento que promueve la reutilización y la reducción de residuos. Juntos, podemos
hacer la diferencia y construir un futuro más sostenible.
El emprendimiento de reciclaje es una excelente oportunidad para quienes desean contribuir al cuidado
del medio ambiente mientras desarrollan un negocio rentable y sostenible.

¡Únete a EcoCreaciones y sé parte de esta aventura ecológica!


DESARROLLO

Fase No 1

En esta fase se realizan dos actividades:

Actividad No 1.

En la primera parte de esta fase el equipo debe proceder a identificar problemáticas o necesidades insatisfechas del entorno y
de los posibles clientes, es importante realizar un análisis profundo del contexto considerando aspectos como: productos o
servicios existente, preferencias de consumo, tendencias y testear el mercado.

Se debe presentar la idea de negocio, de forma clara y describiendo detalles relevantes como el nombre del posible
emprendimiento, permisos necesarios etc.

PROBLEMA 1 ¿CÓMO PODRÍAMOS DARLE UNA SEGUND AOPORTUNIDAD A LOS DESECHOS?


SOLUCIÓN 1 Creación de Emprendimientos de Reciclaje  Mercados de Materiales Reciclables
Descripción: Crear mercados locales donde
Programa de Recompensas por Reciclaje  Descripción: Fomentar la creación de mi
los recicladores puedan vender directamente
pequeña empresa que recoja, clasifique y
 Descripción: Implementar un sistema donde sus materiales a empresas que los necesiten.
venda productos elaborados con materiales
los ciudadanos reciban incentivos
reciclables.  Acciones:
económicos por reciclar correctamente.
 Acciones: o Organizar ferias periódicas donde
 Acciones:
los recicladores puedan exhibir y
o Proporcionar capacitación a
o Crear tarjetas de fidelidad que vender sus materiales.
emprendedores sobre cómo
acumulen puntos por cada
gestionar un negocio de reciclaje. o Promover la conexión entre
kilogramo de material reciclable
recicladores y empresas que
entregado. o Elaboración de productos a base de
busquen materiales reciclables.
material reciclable.
o Ofrecer puntos canjeables por
o Incluir actividades educativas en el
descuentos en tiendas locales o o Venta de los productos realizados.
mercado para aumentar la
productos sostenibles.
conciencia sobre la importancia del
o Colaborar con empresas para reciclaje
financiar el programa y aumentar el
atractivo de las recompensas.

SOLUCIÓN 3

SOLUCIÓN 2
Actividad N° 2
Creación de Emprendimientos de Reciclaje

ANALSIIS MATRIZ IMPACTO – DIFICULTAD (ESPUERZO)

SOLUCIÓN 2

ACTIVIDADES MAYOR MENOR MAYOR MENOR


IMPACTO IMPACTO DIFICULTAD DIFICULTAD
1. Recolección X X
de Materiales
Reciclables
2. Talleres de X X
Educación
Ambiental
3. Creación de X X
Productos
Artesanales
4. Clasificación X X
de Materiales
Reciclables
5. Campañas de X X
Recolección de
Basura
6. Alianzas con X X
Empresas
Locales

7. Venta de X X
Artículos
realizados con
Materiales
Reciclables

8. Desarrollo de X X
una Plataforma
Digital
Creación de Productos Artesanales.
Alianzas con Empresas Locales.
Desarrollo de una Plataforma Digital.

Recolección de Materiales Reciclables.


Talleres de Educación Ambiental.
Clasificación de Materiales Reciclables.
Campañas de Recolección de Basura.
Venta de Artículos realizados con
Materiales Reciclables.

SOLUCIÓN 3

ACTIVIDADES MAYOR MENOR MAYOR MENOR


IMPACTO IMPACTO DIFICULTAD DIFICULTAD
1. Producción de X X
Nuevos Productos
2. Colaboraciones X X
y Alianzas
3. Recolección de X X
Materiales
Reciclables
4. Educación y X X
Concienciación
5. Eventos X
Comunitarios
6. Tienda en Línea X X

7. Tienda física X X

8. Clasificación y X X
Almacenamiento

9. Donaciones X X
Tienda en Línea Producción de Nuevos Productos
Colaboraciones y Alianzas
Tienda física

Recolección de Materiales Reciclables


Clasificación y Almacenamiento Educación y Concienciación
Donaciones

Actividad No 3.
Diseñar el modelo de negocios de la idea planteada utilizando el lienzo canvas, es importante evidenciar
el desarrollo de cada uno de los módulos del tema Elaboración de productos con material reciclable
Elaboración de productos con material reciclable:

Lienzo Canvas
Socios Clave.-
Proveedores de materiales reciclados: Son esenciales para asegurar un suministro constante
de materias primas recicladas (plástico, papel, vidrio, etc.). Sin ellos, no podrías producir tus
productos.

Municipios y gobiernos locales: Colaborar con las autoridades locales es crucial para acceder a
programas de reciclaje, permisos, y apoyo institucional, además de promover tu proyecto en la
comunidad.

Organizaciones ambientales: ONG’s o grupos ecológicos te ayuda a validar tu propuesta de


valor sostenible, obtener certificaciones ecológicas y aumentar la conciencia sobre tu
emprendimiento.

Plataformas de venta y distribución: Tanto físicas como online, estas plataformas son clave
para llegar a tu mercado objetivo y vender tus productos reciclados de manera efectiva.

Módulo 1: Segmentación de Clientes


 Clientes individuales: Personas interesadas en productos sostenibles y ecológicos.
 Empresas: Negocios que buscan productos personalizados y sostenibles.
 Gobiernos locales: Entidades que implementan políticas de sostenibilidad.
Módulo 2: Propuesta de Valor
 Productos únicos y personalizados: Muebles, decoración y accesorios hechos a partir de
materiales reciclables.
 Contribución a la sostenibilidad: Productos que ayudan a reducir el impacto ambiental.
 Educación y concienciación: Cada producto incluye información sobre su origen y el impacto
positivo del reciclaje.
Módulo 3: Canales
 Tienda física: Un espacio donde los clientes pueden ver y comprar productos.
 Tienda en línea: Plataforma de e-commerce para llegar a un público más amplio.
 Ferias y mercados locales: Participación en eventos para promocionar y vender productos.
 Redes sociales: Uso de plataformas como Instagram y Facebook para mostrar productos y
generar interés.
Módulo 4: Relación con Clientes
 Atención personalizada: Asesoría en la elección de productos y personalización.
 Programas de fidelización: Descuentos o promociones para clientes recurrentes.
 Comunicación activa: Boletines informativos sobre nuevos productos y prácticas sostenibles.
Módulo 5: Ingresos
 Venta de productos: Ingresos por la venta directa de productos elaborados.
 Talleres de reciclaje: Cobro por la participación en talleres educativos sobre creación de
productos reciclables.
 Alianzas: Ingresos por colaboraciones con empresas para desarrollar productos personalizados.
Módulo 6: Recursos Claves
 Materiales reciclables: Fuentes de recolección de materiales (plástico, papel, vidrio, etc.).
 Equipo de producción: Herramientas y maquinaria necesarias para fabricar los productos.
 Equipo humano: Personal capacitado en diseño y producción.
 Infraestructura: Espacio físico para la producción y venta.
Módulo 7: Actividades Claves
 Recolección y clasificación: Identificación y recolección de materiales reciclables.
 Diseño y producción: Creación de productos a partir de materiales reciclables.
 Marketing y ventas: Estrategias para promocionar y vender productos.
 Educación y talleres: Organización de talleres para enseñar sobre reciclaje y sostenibilidad.
Módulo 8: Alianzas Estratégicas
 Proveedores de materiales reciclables: Colaboración con empresas de recolección y reciclaje.
 Empresas de logística: Alianzas para la distribución de productos.
 Instituciones educativas: Colaboraciones para talleres y campañas de concienciación.
Módulo 9: Costos
 Costos de materiales: Adquisición de materiales reciclables.
 Gastos operativos: Servicios públicos, y salarios del personal.
 Marketing y publicidad: Inversión en promociones y publicidad en redes sociales.
 Logística: Costos de envío y distribución de productos.

Fase N° 2

En esta fase se realizan dos actividades:

Actividad No 1.

Establecer el objetivo del pitch, se sugiere considerar una de las siguientes opciones para iniciar la
redacción de su objetivo Captar financiamiento, atraer a potenciales clientes, conseguir inversores o
socios o incrementar las ventas.
Objetivo del Pitch

Captar financiamiento para el emprendimiento de productos elaborados con material reciclable, como ropa para
mascotas, macetas entre otras , con el fin de expandir nuestra línea de productos y aumentar nuestra capacidad de
producción.

Este financiamiento nos permitirá:

1. Desarrollar nuevos productos innovadores: Ampliar nuestra oferta para incluir una variedad más amplia de
artículos sostenibles y atractivos para nuestros clientes.

2. Incrementar la capacidad de producción: Mejorar nuestra infraestructura y adquirir herramientas


necesarias para aumentar la eficiencia y la calidad de nuestros productos.

3. Fortalecer nuestras estrategias de marketing: Aumentar la visibilidad de nuestra marca y atraer a más
clientes conscientes del medio ambiente.

4. Contribuir a la sostenibilidad: Promover el reciclaje y la reducción de desechos, educando a la comunidad


sobre la importancia de elegir productos ecológicos.

Actividad No 2.

Desarrollar la estructura del pitch y presentación de su pitch, la información que se detalle en el pitch
debe cumplir con el objetivo antes planteado.

Se sugiere emplear esta estructura ajustándose siempre al objetivo del pitch planteado.

1. Introducción
Hola, somos EcoCreaciones estamos aquí para compartir una oportunidad única que no solo es
financieramente atractiva, sino que también tiene el poder de transformar nuestro mundo.
Nuestro emprendimiento convierte materiales reciclables en productos innovadores, como ropa
para mascotas y macetas decorativas, materiales de aseo ecológicos entre otros y estamos
listos para liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.

2. Equipo
Detrás de esta idea apasionante hay un equipo talentoso y comprometido. Yo lidero la dirección
creativa, mientras que nuestros artesanos se encarga de la producción y nuestro equipo de
redes maneja las relaciones con los clientes. Juntos, combinamos
experiencia en diseño, producción y marketing para hacer de esta visión
una realidad.
3. Problema
Nuestro planeta enfrenta una crisis de residuos. Cada año, millones de
toneladas de plástico y textiles terminan en vertederos. Este problema
no solo afecta al medio ambiente, sino que también crea una creciente demanda de productos
sostenibles. Aquí es donde entramos nosotros: estamos listos para satisfacer esa necesidad
urgente con soluciones creativas y responsables.
4. Solución
Imagina un mundo donde cada compra no solo satisface una necesidad, sino que también
contribuye a un planeta más limpio. Nuestra solución es simple pero poderosa: creamos
productos funcionales y atractivos a partir de materiales reciclables. Desde ropa para mascotas
que es tan estilosa como sostenible, hasta macetas que embellecen cualquier hogar, cada
artículo cuenta una historia de transformación y responsabilidad.
5. Propuesta de Valor
Lo que nos distingue es nuestra capacidad de ofrecer productos únicos que no solo son
ecológicos, sino también irresistibles. Al elegirnos, los consumidores no solo compran un
producto; se convierten en parte de una comunidad que valora la sostenibilidad. Juntos, estamos
creando un impacto positivo y tangible en el medio ambiente.
6. Ventajas
Nuestra propuesta es especial porque combina diseño, calidad y sostenibilidad. Cada producto
es elaborado a mano, lo que garantiza originalidad y atención al detalle. Mientras otras marcas
ofrecen soluciones genéricas, nosotros brindamos una experiencia personalizada que resuena
con un consumidor que busca más que solo un producto: busca un propósito.
7. Producto
Nuestros productos incluyen:
 Ropa para mascotas: Hecha de botellas recicladas, cómoda y llena de estilo.
 Macetas decorativas: Elaboradas con textiles reciclados, ligeras y perfectas para cualquier
hogar.
 Productos de higiene: Jabones de baño, shampoo, acondicionar ecológicos a base de material
reciclable.
 Bisutería: Pulsera, collares, pendientes.
 Cubre-electrodomésticos: realizados en tela.
 Cursos de elaboración de productos: Desarrollo de Habilidades Prácticas, Emprendimiento y
Generación de Ingresos.
Muestra visualmente lo que hacemos en nuestra tienda en línea y en ferias locales, donde cada
producto cuenta su propia historia.
8. Segmentación
Nos dirigimos a un mercado en expansión: dueños de mascotas conscientes del medio
ambiente, amantes de la jardinería que buscan opciones sostenibles y consumidores que
valoran la calidad y la responsabilidad social. Este grupo está listo para invertir en un futuro más
verde.
9. Mercado
El mercado de productos sostenibles está proyectado para alcanzar 30 millones de dólares en
los próximos años de forma global. Este crecimiento no es solo una oportunidad; es una llamada
a la acción. Estamos en la cúspide de una revolución ecológica y queremos que seas parte de
ella.
10. Competencia
Si bien existen alternativas en el mercado, muchas carecen de la autenticidad y el enfoque
comunitario que nosotros promovemos. Al invertir en nosotros, te unes a un movimiento que va
más allá de la venta; estamos construyendo una comunidad de consumidores responsables.
11. Modelo de Negocio
Nuestro modelo de negocio es claro y escalable. Generamos ingresos a través de la venta
directa de nuestros productos y la realización de talleres educativos. Esperamos obtener un
retorno de la inversión en un año, lo que significa que tu inversión comenzará a dar frutos
rápidamente.
12. Inversión
Estamos buscando una inversión de $2.000 para iniciar nuestra línea de productos y mejorar
nuestra capacidad de producción. Esta inversión no solo te proporcionará una parte de nuestro
crecimiento, sino que también contribuirá a un bien mayor.
13. Costos
Con costos de producción controlados, proyectamos un margen de beneficio del 10%. Esto
significa que no solo serás parte de un movimiento sostenible, sino que también tendrás una
inversión financieramente saludable.
14. Ingresos
Nuestros flujos financieros provienen de ventas en línea y en ferias. Estimamos recuperar tu
inversión en 1 año, una oportunidad que no querrás dejar pasar.
15. ¿Por qué debería invertir en ustedes?
Invertir en nosotros es invertir en un futuro más sostenible. Te ofrecemos la oportunidad de ser
parte de un cambio real, mientras te beneficias de un mercado en crecimiento y de una
comunidad que valora la responsabilidad social.
16. Pregunta Desafiante
¿Eres de esas personas que buscan incrementar tus ingresos y hacer una diferencia real en el
mundo? ¡Súmate a nosotros en esta emocionante aventura por un futuro más verde y rentable!

Fase No 3.
Presentación y sustentación
Esta fase incluye la integración de todos los componentes, la presentación y sustentación del informe final
del trabajo realizado. Ello implica la:

▪ Conformación del informe final: 70 puntos


▪ Sustentación mediante un video con la información de todo el trabajo: 30 puntos

CONCLUSIONES

En resumen, EcoCreaciones no es solo un emprendimiento; es una propuesta que busca inspirar un


cambio significativo hacia la sostenibilidad. Al transformar materiales reutilizables en productos útiles y
atractivos, promovemos una filosofía de consumo consciente que respeta nuestro planeta.
Cada artículo que ofrecemos es una invitación a repensar nuestra relación con los desechos y a valorar la
creatividad que puede surgir de ellos. Al elegir nuestros productos, los consumidores no solo apoyan una
economía circular, sino que también se convierten en agentes de cambio, contribuyendo a un futuro más
limpio y saludable para las generaciones venideras.
Importancia del plan de Negocios
Impacto Ambiental Positivo: Al transformar desechos en productos útiles, contribuimos
significativamente a la reducción de residuos y a la promoción de una economía circular.
Innovación y Creatividad: El reciclaje no solo es una solución sostenible, sino también una oportunidad
para la innovación. Cada producto reciclado cuenta una historia de creatividad y responsabilidad.
Compromiso Comunitario: Involucrar a la comunidad en el proceso de reciclaje y en la compra de
productos reciclados fortalece el sentido de responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente.
Sostenibilidad Económica: Un negocio de reciclaje bien estructurado no solo es ecológicamente
sostenible, sino también económicamente viable, ofreciendo oportunidades de empleo y desarrollo local.
Juntos, podemos avanzar hacia un mundo donde la reutilización y la creatividad se unan, creando un
impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente. ¡Gracias por ser parte de esta misión!

BIBLIOGRAFÍA

1. Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación de Ecuador (2020)


2. Material de Ideas Clave Unidad No 1, 2, 3.
3. Material cargado en la plataforma
4. Charla Magistral No 5. Bases orientadoras para el desarrollo y presentación del trabajo final.
5. Cáceres, D. (2018). Economía Circular: Oportunidades y Desafíos en Ecuador. Publicación de
la Universidad de Cuenca.
6. Córdova, J., & Viteri, A. (2020). Reutilización de Residuos Sólidos: Experiencias en Ecuador.
Revista de Gestión Ambiental, 12(1), 45-60.
7. González, M. (2019). Emprendimientos Sostenibles: Innovación y Creatividad en el Manejo de
Residuos. Editorial Universidad Politécnica Salesiana.
8. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2021). Guía para la Gestión de Residuos Sólidos en
Ecuador.
ANEXOS

MODELO EN LIENZO CANVA


Flujo de Caja Mensual Inversión Inicial Aproximada

Precio
Monto Monto
Concepto Cantidad Tamaño Unitario Concepto
(USD) (USD)
(USD)
Ingresos Equipamiento
Venta de ropa de mascotas 30 Grande $10 $300 Máquinas de coser $600
Venta de ropa de mascotas 40 Mediana $6 $240 Herramientas para la elaboración $300

Venta de ropa de mascotas 30 Pequeña $3 $90 Equipos para hacer jabones/velas $200

Venta de macetas 20 Grande $10 $200 Materias Primas Iniciales


Venta de macetas 30 Mediana $8 $240 Material reciclado (ropa, botellas, etc.) $100,00
Venta de macetas 30 Pequeña $5 $150 Ingredientes para jabones y shampoo $300
Venta de bisutería 30 - $10 $300 Mobiliario y Local
Venta de shampoo 30 - $10 $300 Muebles (mesas, estantes) $200
Venta de jabones 40 - $10 $400 Decoración y señalización $100
Venta de velas 50 - $10 $500 Publicidad y Marketing
Venta de cubre electrodomésticos 30 - $5 $150 Publicidad inicial (redes sociales, flyers) $100
Cursos de elaboración de
10 $25 $250
productos ecológicos
$3.120,0
Total Ingresos
0
Gastos Operativos Iniciales

Egresos Servicios (agua, luz, internet) $200


Materias primas $120,00 Licencias y permisos $150
Alquiler de local/espacio $0 Capital de Trabajo
Fondos para cubrir primeros meses de
Servicios (agua, luz, internet) $200 $1.000,00
operación
Publicidad y marketing $100 Total Aproximado $3.250,00
Sueldos (si aplica) $1.000,00
Transporte y logística $150
Otros gastos $250
$1.820,0
Total Egresos
0

Flujo Neto $1.300

Flujo de Caja Anual

Precio
Monto
Concepto Cantidad Unitario
(USD)
(USD)
Ingresos Anuales 3.120
$37.440,0
Total Ingresos
0

Egresos Anuales 1.820


$21.840,0
Total Egresos
0

Flujo Neto Anual $15.600,00


En la cadena productiva del reciclaje de Ecuador participan muchos actores en los
cuales existe un trasfondo social en el cual están los recicladores de oficio los cuales
en su gran mayoría trabajan informalmente, donde casi todas las personas es su único
medio de subsistencia en su gran mayoría en condiciones muy precarias

Plan de operaciones. indica que en la cadena productiva del reciclaje existen muchos actores
tanto formales como informales

También podría gustarte