0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas288 páginas

Formato para Concurso

Formato para registro de propuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas288 páginas

Formato para Concurso

Formato para registro de propuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 288

SRE-PSC-536/2024

PROCEDIMIENTO ESPECIAL
SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-536/2024

PARTES DENUNCIANTES: PARTIDO


ACCIÓN NACIONAL Y OTRAS

PARTES DENUNCIADAS: ANDRÉS


MANUEL LÓPEZ OBRADOR, EN SU
CARÁCTER DE PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA Y OTRAS

MAGISTRADO PONENTE: RUBÉN


JESÚS LARA PATRÓN

SECRETARIA: MARCELA
VALDERRAMA CABRERA

SENTENCIA que dicta la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México el tres de octubre de dos
mil veinticuatro1.

SUMARIO DE LA DECISIÓN

SENTENCIA por la que se determina:

a) La existencia de la difusión de propaganda gubernamental en período


prohibido, la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y
equidad; así como el uso indebido de recursos públicos, atribuidos a Andrés
Manuel López Obrador, presidente de la República, a y a diversas personas
del servicio público.

b) La inexistencia de la infracción difusión de propaganda gubernamental en


período prohibido, vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad

1 Los hechos que se narran en adelante corresponden al año dos mil veinticuatro, salvo que se señale lo contario
1
SRE-PSC-536/2024

y equidad; así como el uso indebido de recursos públicos, atribuida a Luis


Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García Vilchis.

c) La inexistencia de la promoción personalizada atribuida a Andrés Manuel


López Obrador, presidente de la República, a Jesús Ramírez Cuevas, y a
diversas personas del servicio público.

d) La existencia de la vulneración a la medida cautelar en la vertiente de tutela


preventiva decretada por la Comisión de Quejas en el
UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024 y sus acumulados (ACQyD-INE-
86/2024) atribuida a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la
República por las expresiones efectuadas en las conferencias de prensa del
cinco y seis de marzo, pero la inexistencia de esta conducta respecto del
resto de las pas del servicio público.

e) La inexistencia del beneficio indebido a la entonces candidata a la


presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”,
Claudia Sheinbaum Pardo; así como de los partidos políticos MORENA,
Verde Ecologista de México y del Trabajo.

GLOSARIO

Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Área adscrita a


Ana Elizabeth García
la Coordinación General de Comunicación Social y
Vilchis
Vocería del Gobierno de la República
Autoridad Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la
instructora/UTCE Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral
Claudia Sheinbaum Pardo, entonces candidata a la
Claudia Sheinbaum
presidencia de la República
Centro de Producción de Programas Informativos y
CEPROPIE Especiales, órgano administrativo desconcentrado,
adscrito a la Oficina de la Presidencia de la República
Constitución Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Coordinación de
Coordinación General de Comunicación Social y Vocería
Comunicación Social y
de la Oficina de la Presidencia de la República
Vocería
Coordinador de
Carlos Emiliano Calderón Mercado, Coordinador de
Estrategia Digital
Estrategia Digital Nacional
Nacional
Coordinador general de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de
comunicación social comunicación social y vocero del gobierno de la República

2
SRE-PSC-536/2024

Conferencias de Conferencias de prensa matutinas conocidas como


prensa/conferencias “mañaneras” del cuatro, cinco y seis de marzo de dos mil
denunciadas veinticuatro
Dirección de
Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos
Prerrogativas/
del Instituto Nacional Electoral
DEPPP
INE Instituto Nacional Electoral
Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Publica
Luis Rodríguez Bucio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del
Gobierno Federal
Ley Electoral Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Ley Orgánica Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Martha Jessica Ramírez Martha Jessica Ramírez González, directora general de
González comunicación digital del presidente de la República
MORENA Partido político MORENA

•Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento


Pedro Ramírez/Jefe de
adscrito a la Coordinación General de Comunicación
Departamento
Social y Vocería del Gobierno de la República
PAN Partido Acción Nacional
 Andrés Manuel López Obrador, presidente de los
Estados Unidos Mexicanos
 Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de
Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la
República
 Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de
Producción de Programas Informativos y
Especiales,
 Martha Jessica Ramírez González, directora
general de Comunicación Digital del presidente de
la República, adscrita a la Coordinación General
de Comunicación Social y Vocería del Gobierno
Partes denunciadas de la República
 Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de
departamento adscrito a la Coordinación General
de Comunicación Social y Vocería del Gobierno
de la República
 Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad
Pública de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana del Gobierno Federal
 Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Área
adscrita a la Coordinación General de
Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la
República

 Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución


Partidos denunciantes
Democrática
 Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de
Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la
República
 Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de
Producción de Programas Informativos y
Especiales,
Personas del servicio
 Martha Jessica Ramírez González, directora
público
general de Comunicación Digital del presidente de
la República, adscrita a la Coordinación General
de Comunicación Social y Vocería del Gobierno
de la República
 Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de
departamento adscrito a la Coordinación General
3
SRE-PSC-536/2024

de Comunicación Social y Vocería del Gobierno


de la República
 Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad
Pública de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana del Gobierno Federal
 Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Área
adscrita a la Coordinación General de
Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la
República
presidente de la
República/ presidente/
Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados
Titular del Ejecutivo
Unidos Mexicanos
Federal/ Andrés Manuel
López Obrador
PRD Partido de la Revolución Democrática
PT Partido del Trabajo
PVEM Partido Verde Ecologista de México
• Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de
Titular de CEPROPIE
Producción de Programas Informativos y Especiales,
Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del
Sala Especializada
Poder Judicial de la Federación
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
Sala Superior
la Federación

V I S T O S los autos correspondientes al procedimiento especial


sancionador de órgano central del INE, registrado con la clave SRE-
PSC/536/2024, integrado con motivo de los escritos de queja presentados
por los PAN y del PRD, a nivel nacional, se resuelve bajo los siguientes:

ANTECEDENTES

I. Proceso electoral federal 2023-2024.


1. El siete de septiembre de dos mil veintitrés inició el proceso electoral federal
para elegir, entre otros cargos, la presidencia de la República, senadoras y
senadores de la República y Diputadas y Diputados. Las etapas fueron:
• Precampaña: Del veinte de noviembre de dos mil veintitrés al
dieciocho de enero.
• Intercampaña: Del diecinueve de enero al veintinueve de febrero
• Campaña: Del primero de marzo al veintinueve de mayo.
• Jornada electoral: dos de junio.

II. Sustanciación del procedimiento especial sancionador


4
SRE-PSC-536/2024

2. Denuncias2. El seis, siete y doce de marzo, el PAN y PRD presentaron


diversas quejas contra el presidente de la República por la presunta difusión
de propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción
personalizada, la trasgresión al principio de imparcialidad, en su doble
vertiente, neutralidad y equidad en la competencia, derivado de publicaciones
en las redes sociales X y Facebook, así como diversas manifestaciones que
efectuó durante las conferencias de prensa matutinas conocidas como
“mañaneras”, que fueron celebradas el cuatro, cinco y seis de marzo durante
la etapa de campaña del proceso federal.

3. Asimismo, se denunció la vulneración a la medida cautelar en la vertiente de


tutela preventiva decretada por la Comisión de Quejas en el
UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024.

4. Por lo anterior, solicitó el dictado de medidas cautelares y bajo la figura de


tutela preventiva se abstuviera de utilizar los recursos del estado para realizar
expresiones electorales encaminadas a influir en la competencia entre los
partidos, así como se ordenara la suspensión de realizar actos de promoción
de obras.

5. Registro3. El siete, ocho y doce de marzo, la autoridad instructora registró las


quejas con la clave UT/SCG/PE/PAN/CG/312/PEF/703/2024,
UT/SCG/PE/PRD/CG/317/PEF/708/2024,
UT/SCG/PE/PAN/CG/362/PEF/753/2024 se reservó la admisión, y lo
referente al emplazamiento a las partes involucradas al tener pendientes
diligencias de investigación.

6. Asimismo, toda vez que existía conexidad en los expedientes, la autoridad


instructora ordenó la acumulación de las quejas

2 Fojas 1 al 14, 67-106 y 301 a 347 tomo accesorio I.


3 Fojas 15 a 28, 107-129, 348 a 360 tomo accesorio I.
5
SRE-PSC-536/2024

SCG/PE/PRD/CG/317/PEF/708/2024 y
UT/SCG/PE/PAN/CG/362/PEF/753/2024 al expediente
UT/SCG/PE/PAN/CG/312/PEF/703/2024.

7. Admisión4. El veinticuatro de marzo, la autoridad instructora admitió a trámite


la queja y se reservó lo conducente al emplazamiento al tener diligencias
pendientes de investigación.

8. Medidas cautelares.5 El veinticinco de marzo la Comisión de Quejas,


mediante acuerdo ACQyD-INE-124/20246 determinó la improcedencia de la
medida cautelar, solicitada por los partidos políticos denunciantes,
consistente en ordenar el retiro de la publicación realizada en la red social
Facebook el tres de marzo y las manifestaciones emitidas en la conferencia
de prensa matutina del cinco de mismo mes, toda vez que, bajo la apariencia
del buen derecho y desde una óptica preliminar, se trataba de una publicación
y manifestaciones de carácter informativo.

9. No obstante, con relación a las conferencias de prensa matutinas del cuatro


y seis de marzo, la Comisión de Quejas determinó que de la revisión
preliminar de los materiales audiovisuales que contenían las expresiones
denunciadas, se advertía que algunas de éstas pudieran vulnerar los
principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral
federal 2023-2024, así como la difusión de propaganda gubernamental en
periodo prohibido.

10. Por lo anterior, determinó procedente el dictado de una medida cautelar bajo
la modalidad de tutela preventiva, a fin de que el presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador se abstenga bajo cualquier modalidad o
formato, de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por

4 Fojas 511 a 515 del tomo accesorio I.


5 Folios 630 a 786 del tomo accesorio I.
6 El acuerdo de la Comisión de Quejas fue impugnado medianteSUP-REP-300/2024 Y SUP-REP-304/2024, ACUMULADOS,

y la Sala Superior el diez de abril determinó confirmar, en lo que fue materia de impugnación el presente acuerdo.
.
6
SRE-PSC-536/2024

el artículo 41 Constitucional, Base III, apartado C y 21, de la Ley General de


Comunicación Social.

11. Además, se le ordenó al presidente que por sí o a través de las personas


facultadas para ello, realizara las acciones, trámites y gestiones necesarias
para eliminar las manifestaciones descritas en el acuerdo en las conferencias
de prensa del cuatro y seis de marzo en un plazo que no podía exceder de
seis horas.7

12. Primer Emplazamiento y audiencia8. El veintisiete de junio, la autoridad


instructora determinó emplazar a las partes a la audiencia de pruebas y
alegatos, la cual se celebró el cuatro de julio, y en su oportunidad se remitió
a esta Sala Especializada el expediente y el informe circunstanciado.

13. Recepción del expediente en la Sala Especializada. En su oportunidad, la


autoridad instructora remitió a la Oficialía de Partes de esta Sala
Especializada el expediente formado con motivo de la instrucción del
presente procedimiento, el cual se remitió a la Unidad Especializada para la
Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales
Sancionadores, a efecto de que se llevara a cabo la verificación de su debida
integración.

14. Primer Juicio Electoral9. El dieciocho de julio, esta Sala Especializada


emitió el acuerdo plenario en el expediente SRE-JE-174/2024 por el que
determinó la remisión del expediente a la autoridad instructora, a efecto de
que se regularizara el procedimiento, se llevaran a cabo diligencias
adicionales y una vez hecho esto, se emplazara nuevamente a las partes con
las formalidades propias de esa etapa del procedimiento.

7 Cabe señalar que la Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, mediante oficio
114.CJEF.CACCC.DGDJF.10575.2024, del veintiséis de marzo manifestó, entre otras cosas, que la Directora de
comunicación, mediante correo electrónico de esa misma fecha comunico que los materiales digitales de las conferencias
matutinas del cuatro y del seis fueron retiradas. Además, mediante acta circunstanciada del veintisiete de marzo.
8 Fojas 964 a 1060 del tomo accesorio II.
9 Folio 02 a 013 del tomo accesorio III.

7
SRE-PSC-536/2024

15. Segundo Emplazamiento10 y audiencia11. Desahogadas las diligencias


correspondientes, el cinco de agosto, la autoridad instructora determinó
emplazar a las partes involucradas a la audiencia de pruebas y alegatos, la
cual tuvo verificativo el nueve de agosto siguiente.

16. Segundo Juicio Electoral12. El cinco de septiembre, esta Sala Especializada


emitió un segundo acuerdo plenario en el expediente SRE-JE-174/2024 por
el que determinó la remisión del expediente a la autoridad instructora, a efecto
de que se regularizara el procedimiento, se llevaran a cabo diligencias
adicionales y una vez hecho esto, se emplazara nuevamente a las partes con
las formalidades propias de esa etapa del procedimiento.

17. Tercer Emplazamiento13 y audiencia. Desahogadas las diligencias


correspondientes, el cinco de agosto, la autoridad instructora determinó
emplazar a las partes involucradas a la audiencia de pruebas y alegatos, la
cual tuvo verificativo el dieciocho de septiembre siguiente.

III. Trámite ante la Sala Especializada

18. Recepción del expediente en la Sala Especializada. Es su momento, se


recibió en la Oficialía de Partes de esta Sala Especializada el expediente y se
remitió a la Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de
los Procedimientos Especiales Sancionadores, a efecto de verificar su debida
integración.

19. Turno a ponencia y radicación. El dos de octubre de dos mil veinticuatro el


Magistrado presidente acordó integrar el expediente SRE-PSC-536/2024 y
turnarlo a la ponencia del Magistrado Rubén Jesús Lara Patrón. Con
posterioridad, acordó radicar el expediente al rubro indicado y se procedió a
elaborar el proyecto de resolución.

10 Folio 015 a 046 del tomo accesorio III.


11 Folio 111 a 131 del tomo principal.
12 Folio 02 a 15 del tomo accesorio IV
13 Folio 17 del tomo accesorio IV

8
SRE-PSC-536/2024

CONSIDERANDOS

PRIMERA. COMPETENCIA.

20. Esta Sala Especializada es competente para resolver el presente asunto, en


virtud de que se trata de un procedimiento especial sancionador en el que se
denuncia la presunta vulneración a los principios de imparcialidad,
neutralidad y equidad en la contienda, el uso indebido de recursos públicos
con impacto en el proceso electoral federal 2023-2024; difusión de
propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada,
así como el posible beneficio indebido a una candidatura y partidos políticos
integrantes de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia, esto derivado de
diversas manifestaciones efectuadas por el titular del Ejecutivo Federal y
diversas personas del servicio público en las conferencias de prensa del
cuatro, cinco y seis de marzo así como la publicación de mensajes en redes
sociales.

9
SRE-PSC-536/2024

21. Lo anterior, con fundamento en los artículos 41, Base III, Apartado C,
segundo párrafo14, 99, párrafo cuarto, fracción IX15,134, párrafo séptimo y
octavo16 de la Constitución; así como 173, primer párrafo17, y 176, último
párrafo18, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 470, párrafo

14 Artículo 41.
(…)
La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme
a las siguientes bases:
(…)
III. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social.
Los candidatos independientes tendrán derecho de acceso a prerrogativas para las campañas electorales en los términos
que establezca la ley.
Apartado C.
(…)
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada
comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de
los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de
la Ciudad de México y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información
de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en
casos de emergencia.
15 Artículo 99. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución,
la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.
(...)
Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo
disponga la ley, sobre:
(…)
IX. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por violaciones a lo previsto en la Base III del
artículo 41 y párrafo octavo del artículo 134 de esta Constitución; a las normas sobre propaganda política y electoral, así como
por la realización de actos anticipados de precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que correspondan.
1616 Artículo 134.

(…)
Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su
responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos
La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los
poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y
cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines
informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres,
imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
17 Artículo 173. El Tribunal Electoral contará con siete Salas Regionales y una Sala Regional Especializada que se integrarán
por tres magistrados o magistradas electorales, cada una; cinco de las Salas Regionales tendrán su sede en la ciudad
designada como cabecera de cada una de las circunscripciones plurinominales en que se divida el país, de conformidad con
lo dispuesto por el artículo 53 de la Constitución y la ley de la materia, la sede de las dos Salas Regionales restantes, será
determinada por la Comisión de Administración, mediante acuerdo general y la Sala Regional Especializada tendrá su sede
en la Ciudad de México.
18 Artículo 176. Cada una de las Salas Regionales, con excepción de la Sala Regional Especializada, en el ámbito en el que
ejerza su jurisdicción, tendrá competencia para:
(…)
Los procedimientos especiales sancionadores previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales serán
conocidos y resueltos por la Sala Regional Especializada con sede en la Ciudad de México, así como de lo establecido en las
fracciones V, VI, VII, VIII, IX y XIII anteriores, sin perjuicio de que el Presidente o la Presidenta del Tribunal Electoral pueda
habilitarla para conocer de los asuntos a los que se refieren las demás fracciones del presente artículo
10
SRE-PSC-536/2024

1, inciso a) 19, 473 párrafo segundo20, 47521, 47622 y 47723 de la Ley Electoral;
en relación con la jurisprudencia 25/2015 de rubro “COMPETENCIA.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER SUSTANCIAR Y
RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES”

22. Además, en relación con el incumplimiento a la medida cautelar en la


vertiente de tutela preventiva decretada por la Comisión de Quejas el uno de
marzo de dos mil veinticuatro en los expedientes
UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024 y su acumulado, debe considerarse
lo dispuesto por la Sala Superior en la tesis LX/2015, de rubro: “MEDIDAS
CAUTELARES DICTADAS EN PROCEDIMIENTO ESPECIAL
SANCIONADOR LOCAL. SU INCUMPLIMIENTO DEBE CONOCERSE EN
EL MISMO PROCEDIMIENTO O EN OTRO DE LA MISMA NATURALEZA
(LEGISLACIÓN DE NUEVO LEÓN),” cuyo criterio resulta aplicable al
presente asunto.

19 Artículo 470.
1. Dentro de los procesos electorales, la Secretaría Ejecutiva del Instituto, por conducto de la Unidad Técnica de lo
Contencioso Electoral, instruirá el procedimiento especial establecido por el presente Capítulo, cuando se denuncie la
comisión de conductas que: a) Violen lo establecido en la Base III del artículo 41 o en el octavo párrafo del artículo 134 de la
Constitución.
20 Artículo 473.

(…)
2. Recibido el expediente, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral actuará conforme lo dispone la legislación
aplicable.
21 Artículo 475.

1. Será competente para resolver sobre el procedimiento especial sancionador referido en el artículo anterior, la Sala Regional
Especializada del Tribunal Electoral.
22 Artículo 476.

1. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, recibirá del Instituto el expediente original formado con motivo de la
denuncia y el informe circunstanciado respectivo.
2. Recibido el expediente en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, el Presidente de dicha Sala lo turnará al
Magistrado Ponente que corresponda, quién deberá:
a) Radicar la denuncia, procediendo a verificar el cumplimiento, por parte del Instituto, de los requisitos previstos en esta Ley;
b) Cuando advierta omisiones o deficiencias en la integración del expediente o en su tramitación, así como violación a las
reglas establecidas en esta Ley, realizar u ordenar al Instituto la realización de diligencias para mejor proveer, determinando
las que deban realizarse y el plazo
para llevarlas a cabo, las cuales deberá desahogar en la forma más expedita;
c) De persistir la violación procesal, el Magistrado Ponente podrá imponer las medidas de apremio
necesarias para garantizar los principios de inmediatez y de exhaustividad en la tramitación del
procedimiento. Lo anterior con independencia de la responsabilidad administrativa que en su caso pudiera exigirse a los
funcionarios electorales;
d) Una vez que se encuentre debidamente integrado el expediente, el Magistrado Ponente dentro
de las cuarenta y ocho horas siguientes contadas a partir de su turno, deberá poner a consideración del pleno de la Sala
Regional Especializada del Tribunal Electoral, el proyecto de
sentencia que resuelva el procedimiento sancionador, y
e) El Pleno de esta Sala en sesión pública, resolverá el asunto en un plazo de veinticuatro horas
contadas a partir de que se haya distribuido el proyecto de resolución.
23 Artículo 477.

1. Las sentencias que resuelvan el procedimiento especial sancionador podrán tener los efectos siguientes:
a) Declarar la inexistencia de la violación objeto de la queja o denuncia y, en su caso, revocar las medidas cautelares que se
hubieren impuesto,
o b) Imponer las sanciones que resulten procedentes en términos de lo dispuesto en esta Ley.
11
SRE-PSC-536/2024

SEGUNDA. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA.

23. Al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos el presidente de la


República, Ana Elizabeth García Vilchis, PVEM, y MORENA argumentaron
que la queja era frívola, ya que, desde su perspectiva, ya que los hechos
denunciados no constituían una falta o violación en materia electoral. Aunado
a que no estaban sustentado en pruebas fehacientes que acrediten
plenamente los hechos que se les atribuía.

24. En este sentido, se argumentó que del análisis que el órgano jurisdiccional
hiciera de los elementos de prueba que obran en el expediente advertiría que
la actuación del presidente estaba sustentada en el cumplimiento de sus
obligaciones; aunado a que nos encontrábamos ante un ejercicio de libertad
de expresión y la emisión de mensajes de carácter informativo que atienden
a los principios de transparencia y rendición de cuentas.

25. Igualmente, el PVEM señaló que la queja debía desecharse porque no se


aportaron medios de prueba necesarios para acreditar la presunta conducta
infractora, ya que los denunciantes se limitaron a presentar los vínculos
electrónicos y las trascripciones de las manifestaciones de las conferencias
de prensa denunciadas, así como capturas de pantalla; lo cual no haca
prueba plena de que su partido político hubiera cometido las conductas que
se le imputaban.

26. Al respecto, este órgano jurisdiccional desestima tales planteamientos,


porque el partido político denunciante precisó en su escrito de queja los
hechos que presuntamente contravienen la norma electoral y proporcionó los
medios de prueba en que sustenta su argumentación, por lo que satisface las
exigencias mínimas para no encuadrar la hipótesis que nos ocupa.

27. Por lo anterior, la determinación sobre la probable responsabilidad de la


conducta atribuida a diversas personas del servicio público es una decisión
12
SRE-PSC-536/2024

que debe tomarse al analizar el fondo del asunto. En tales condiciones al no


advertir otra causal de improcedencia de oficio, se procede entrar al estudio
correspondiente.

TERCERA. VIOLACIONES PROCESALES

28. Al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos, Luis Rodríguez Bucio,


el presidente de la República, el director de CEPROPIE, Jesús Ramírez
Cuevas, Martha Jessica Ramírez González, Pedro Ramírez fueron
coincidentes en señalar que en el acuerdo de emplazamiento la autoridad
instructora los emplazaba por vulneración a los principios de neutralidad,
legalidad y certeza en la contienda, y que desde su perspectiva, esta violación
no se encontraba prevista en el artículo 449 de la Ley Electoral; razón por la
cual existía una vulneración al principio de tipicidad.

29. Aunado a lo anterior, Luis Rodríguez Bucio expresó que desde su perspectiva
no existía un tipo administrativo en materia electoral imputable a su persona
como servidor público consistente en influir en las preferencias electorales de
la ciudadanía a favor de MORENA, de su candidata Claudia Sheinbaum y
demás candidaturas portaladas por dicho partido; razón por la cual sed su
perspectiva no era posible aplicarle alguna disposición de manera análoga a
otra.

30. Al respecto, resulta relevante señalar que la autoridad instructora emplazó a


las partes denunciadas con fundamento, en otros, del artículo 41 y 134
párrafos séptimo y octavo de la Constitución.

31. Sobre esta cuestión, debe señalarse que la Sala Superior24 ha sostenido que
deber de neutralidad de las y los servidores públicos, deriva del mandato
constitucional contenido en el artículo 41, que establece que la elección de

24 SUP-REP-15/2019.
13
SRE-PSC-536/2024

quienes son representantes populares debe realizarse en elecciones libres,


lo que comprende la libertad en la formación de la opinión del electorado.

32. Por otra parte, el deber de imparcialidad que deben observar las personas
servidoras públicas se encuentra previsto en los párrafos séptimo y octavo
del artículo 134 constitucional, pues en las referidas porciones normativas se
prevé expresamente la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos
públicos de que disponen por razón de su investidura y la prohibición de
utilizar la propaganda gubernamental para hacer promoción personalizada de
su imagen.

33. Finalmente, el principio de equidad en la contienda electoral se encuentra


establecido en el artículo 41 constitucional, conforme al cual se deben
garantizar a los partidos políticos condiciones equitativas en las elecciones,
evitando cualquier influencia externa que pueda alterar la competencia.

34. Por lo anterior, si bien la vulneración a los principios de neutralidad y equidad


en la contienda no están previstos expresamente en el artículo 449 de la Ley
Electoral, lo cierto es que no implica que estos principios no este previstos en
la normativa electoral y ni que no rijan en la materia; Aunado a que se advierte
que si se le señalaron los artículos de los cuales se desprende razón por la
cual se estima que no se vulneró el principio de tipicidad.

35. Además, respecto a que la instructora no invocó las disposiciones de


infracción del presunto incumplimiento de medidas cautelares, se advierte
que ha sido criterio reiterado de la Sala Superior25 que la atribución de
supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares adoptadas por la
Comisión de Quejas se corresponde con la naturaleza de la competencia
material de la UTCE para la tramitación de los procedimientos sancionadores,
en términos de los artículos 51, párrafo 2, y 459, párrafo 1, inciso c), de la Ley
Electoral.

25 Consultar la resolución del expediente SUP-REP-86/2024.


14
SRE-PSC-536/2024

36. Cabe precisar que la infracción subyace de la interpretación que ha realizado


la Sala Superior sobre las atribuciones de la UTCE, las cuales no abordan la
tipicidad o el contenido de la infracción, pues fue mediante sentencia que se
amplió la facultad para conocer del cumplimiento o incumplimiento de las
medidas cautelares, como se desprende de la tesis citada.

37. También ha referido que la validez de la facultad de la UTCE de supervisar el


cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión se refuerza
en que la legislación no solo le otorga atribuciones propias de la instrucción
del procedimiento sancionador, sino otras que son determinantes para su
curso y que pueden afectar los derechos de los sujetos involucrados; a saber,
el desechamiento o la admisión de las denuncias, en términos del artículo
471, párrafos 6 y 7, de la Ley Electoral.

38. En este orden de ideas, verificar lo relativo al incumplimiento de las medidas


cautelares corresponde a la UTCE, por lo que es válido considerarlo como
una falta sancionable en términos de la Ley Electoral.

39. Finalmente debe señalarse que el PVEM manifestó que la queja debía
desecharse porque no se fundamentó ni motivó la razón por la que se le
emplazaba al procedimiento, ya que los denunciantes no alegaron un posible
beneficio a su representado o a la candidatura a la presidencia sino
únicamente hacia MORENA.

40. No obstante, contrario a lo que sostiene el citado partido, la autoridad


instructora sí señaló las disposiciones que presuntamente infringió, así como
las infracciones que se le atribuyeron derivado de las manifestaciones
efectuadas en las conferencias de prensa del cuatro, cinco y seis de marzo.
Cabe señalar que la acreditación o no de la infracción será una cuestión que
se contestará en el fondo. Por tanto, se respetó la garantía de audiencia y el
derecho a una adecuada defensa.

15
SRE-PSC-536/2024

41. Por lo tanto, se considera que las personas servidoras públicas denunciadas
sí estuvieron en aptitud de ejercer una adecuada defensa, situación que
incluso efectivamente llevaron a cabo al momento de comparecer a la
audiencia.

CUARTA. PLANTEAMIENTOS DE LAS PARTES Y CÚMULO


PROBATORIO.

42. A continuación, se exponen las manifestaciones realizadas por las partes,


con la finalidad de fijar la materia de la litis.

a. Manifestaciones del PAN y PRD

Queja presentada por el Queja presentada por el PRD Queja presentada por el
PAN PAN
Hechos denunciados: Hechos denunciados: Hechos denunciados:
Expresiones efectuadas
 Difusión, en sus Expresiones efectuadas durante la durante la conferencia de
redes sociales X y conferencia de prensa matutina prensa matutina conocida
Facebook, de un conocida como “mañanera” del como “mañanera” del cinco y
mensaje con motivo cuatro, cinco y seis de marzo. seis de marzo.
de su visita a
hospitales Puebla y
Tlaxcala.

 Expresiones
efectuadas durante
la conferencia de
prensa matutina
conocida como
“mañanera” del
cuatro de marzo,
acompañadas de
una gráfica con el
título “México,
segundo país con
electricidad más
barata de OCDE”
Infracciones denunciadas Infracciones denunciadas Infracciones denunciadas
 Difusión de  Difusión de propaganda  Vulneración de los
propaganda gubernamental en principios de imparcialidad,
gubernamental en periodo prohibido neutralidad y equidad en la
periodo prohibido Vulneración al principio contienda
 Vulneración al principio de neutralidad,  Uso indebido de recursos
de imparcialidad, imparcialidad, equidad en públicos
 uso indebido de la contienda,  Vulneración a la medida
recursos públicos y  Uso indebido de recursos cautelar en la vertiente de
públicos tutela preventiva decretada
 y promoción por la Comisión de Quejas
personalizada en el
UT/SCG/PE/PAN/CG/250/
PEF/641/2024

16
SRE-PSC-536/2024

 A consideración del PAN,  Bajo la perspectiva del  Las expresiones del


las manifestaciones del PRD, el presidente presidente de la
presidente de la emplea continuadamente República constituyen
República buscaban el contraste entre el una intromisión indebida
descalificar los procesos ejercicio de la en el proceso electoral
políticos e inmiscuirse en administración pública federal.
la vida interna de los que encabeza con
partidos políticos de ejercicios o periodos  Argumenta que las
oposición. anteriores, y este autoridades electorales
contraste se acompaña tienen conocimiento de
 Además, realizaban del uso sistemático de la que el presidente de la
apología e incidían en la conjugación de verbos en República ha estado
contienda a favor de primera persona del interviniendo de forma
MORENA y aliados, al plural y singular para sistemática en el proceso
expresar que no podía ser asociarse con logros, electoral federal en virtud
derrotada la cuarta acciones y promesas. de las múltiples quejas y
transformación. resoluciones emitidas.
 El partido político
 Las expresiones sostiene que el  Asimismo, el primero de
efectuadas tienen la presidente del México se marzo la Comisión de
intensión de vincularlas involucra en temas de Quejas determinó
con los próximos propaganda procedente la adopción
procesos electorales y gubernamental y del de medidas cautelares en
resultaban un claro proceso electoral federal otro expediente
intento de incidir en la con uso de recursos UT/SCG/PE/PAN/CG/25
voluntad popular, de cara materiales, humanos y de 0/PEF/641/2024, y
al próximo proceso difusión. ordeno, bajo la tutela
electoral federal 2023- preventiva, que se
2024 a favor de las  Además, a través de la abstuviera de emitir
candidaturas de emisión de propaganda comentarios, opiniones o
MORENA. política se busca un señalamientos sobre
beneficio político, directo temas electorales.
 Las conferencias de y particular para
prensa deber ser un MORENA buscando  El PAN sostiene que el
mecanismo para influir en la contienda. presiente vulneró el
comunicar los temas principio de imparcialidad
relevantes del ejercicio y  El PRD argumentó que el al manifestar que la
gestión, y no para realizar ejercicio de comunicación oposición y su candidata
expresiones político- popularmente conocido presidencial están
electorales. como mañaneras, desde emprendiendo una
su perspectiva, había campaña de miedo con
Por lo anterior, solicitó el servido para violar la ley fines políticos
dictado de medidas de manera sistemática y “magnificando” la
cautelares bajo la figura de contumaz generando violencia en el país “con
tutela preventiva y en injerencia en los fines politiqueros”.
cumplimiento a la medida procesos electorales, y
ACQyD-INE-120/2023 se vulnerando los principios  En este sentido, el PAN
exija al gobierno de México de neutralidad, argumentó que el
que se abstenga de utilizar imparcialidad y equidad. contexto en el que se
los recursos para realizar presentan las denuncias
expresiones político- En consecuencia, solicito que se se caracteriza por la
electorales encaminadas a ordenara la suspensión inmediata sistemática intervención
influir en la competencia. de la transmisión de las del presidente López
conferencias de prensa Obrador en la elección
mañaneras hasta en tanto que presidencial en curso,
culmine el proceso electoral. actuando, desde el
ejercicio de su cargo
Asimismo, solicito que se público, como un
eliminaran las conferencias de auténtico jefe de
prensa del cuatro, cinco y seis de campaña de Claudia
marzo. Sheinbaum; pues las
conferencias de prensa
abiertamente ha llamado
al voto en favor de
MORENA, ha criticado y
atacado a Xóchitl Gálvez
y los partidos que la

17
SRE-PSC-536/2024

postulan, y en general, a
todo actos político.

 El presidente de la
República abusa de los
medios de comunicación
masiva que dan cobertura
y transmiten sus
conferencias mañaneras
para pronunciarse, una
vez más, sobre aspectos
electorales directamente
vinculados con la
elección presidencial y
sus candidaturas.

 Ello ya que utiliza las


conferencias d prensa
para atacar las
propuestas, expresiones
o aspectos de las
campañas electorales
que estima pudieran
resultar contrarias a
MORENA y su candidata
presidencial.

 Argumento que Bertha


Xóchilt Gálvez utiliza
como slogan de campaña
electoral el deseo de
contar con un “Mexico sin
miedo”, y que, para ello,
ha dedicado buena parte
de sus mensajes a
destacar el problema de
violencia que se vive en el
país, en varias zonas y de
manera recurrente; por lo
que, desde la visión del
partido político, es dable
desprender que el
presidente le dedico las
expresiones a la
candidata de la oposición.

 Además, estas
expresiones son ilegales
por sí mismas, ya que el
presidente esta opinando
de temas, debates e
ideas que están
surgiendo dentro de las
campañas electorales, y
el titular del ejecutivo no
puede opinar sobre estos,
y mucho menos sobre
aspectos específicos de
una de las contendientes,
máxime si se trata de la
candidata de la oposición.

 Asimismo, le presidente
califica la estrategia de la
oposición como “nefasta”
“dañina” “no van a lograr
nada”, lo cual esta dirigido
a la ciudadanía general
18
SRE-PSC-536/2024

que reciba la información


de las mañaneras para
transmitir el mensaje al
electorado de que
MORENA va ganando la
elección y nada de lo que
haga la oposición va a
cambiar.

 Así el PAN sostuvo que el


presidente vulneró el
principio de imparcialidad
pues emitió comentarios
y opiniones sobre temas
que están ventilando en el
contexto de las
elecciones,
particularmente al seno
de las campañas
electorales, pero además,
lo hizo de forma parcial
porque como se
evidencio, todos sus
comentarios van en el
sentido de criticar y
desalentar un posible
respaldo ciudadano a
Xóchitl Gálvez y a la
oposición en general al
señalar que estos utilizan
el tema de la violencia: a)
Con fines políticos o
politiqueros, b) Es un
tema que sacaron por la
temporada de campañas
electorales, c) Hay
participantes que quieren
sacar raja y buscan
generar miedo y temor, d)
Magnifican los problemas
de inseguridad, e) No
existe el ambiente de
violencia que quieren
posicionar con fines
político electorales, f) Los
adversarios gastaron
millones para echar a
andar la campaña de
“narcopresidente”, g)
Hacen más grandes los
problemas de violencia.

43. Ahora bien, para acreditar su dicho, el PAN ofreció como medios de prueba,
la certificación que realizara la Oficialía Electoral publicaciones efectuadas en
la red social X y Facebook de @lopezobrador, así como de una página de
internet de YouTube donde constaban las declaraciones vertidas por el
presidente de la República. Asimismo, solicitó que se certificara una nota
periodística del periódico Reforma - de la cual proporcionó el vínculo

19
SRE-PSC-536/2024

electrónico - donde se retomaban las manifestaciones del titular del Ejecutivo


Federal. -Pruebas Técnicas26.

44. Asimismo, solicitó que se requiriera un informe de la presidencia de la


República o de la dependencia del gobierno competente donde se informara
el origen, uso, partida y destino de los recursos públicos ejercidos para la
realización de las conferencias matutinas.

45. Cabe señalar que al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos27


ratificó su escrito de queja.

46. Por su parte, el PRD, ofreció como medios de prueba, la certificación de cinco
vínculos electrónicos, -Pruebas Técnicas- los cuales, desde su perspectiva,
daban cuenta de las expresiones efectuadas por el presidente de la
República.

47. Ahora bien, al comparecer al procedimiento, el PAN28 ratificó todas y cada


una de las partes de su escrito de queja, y reiteró su solicitud de que se
estimara fundado el presente procedimiento sancionador en contra de las
partes denunciadas.

48. Recibida las quejas y acumuladas, la autoridad instructora, ordenó atraer las
constancias relacionadas con la administración de las plataformas oficiales y
redes sociales de la presidencia de la República que obraban en el
expediente UT/SCG/PE/KLR/CG/114/2023 y su acumulado
UT/SCG/PE/PRD/CG/117/2023.

26 Las documentales privadas y técnicas, tomando en consideración la propia y especial naturaleza de estas, en principio sólo
generan indicios, y harán prueba plena sobre la veracidad de los hechos, al concatenarse con los demás elementos que obren
en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí,
en términos de los artículos 461, párrafo 3, incisos b) y c), y 462 párrafos 1 y 3, de la Ley Electoral.
27 Folio 314-315 del tomo accesorio III.
28 Folio 221 del tomo accesorio IV

20
SRE-PSC-536/2024

49. En este sentido, en cumplimiento a ello, se glosó el oficio CCSyVGR/99/2023


29, -Documentales públicas30- del ocho de junio de dos mil veintitrés,
mediante el cual el titular de la Coordinación de Comunicación Social y
Vocería indicó que Martha Jessica Ramírez González, era quien administraba
las plataformas oficiales del presidente de la República, y Pedro Ramírez
administra la página de internet y redes sociales del Gobierno de México.

50. Además, en este oficio se aprecia que el titular de la Coordinación de


Comunicación Social y Vocería es el superior jerárquico de Martha Jessica
Ramírez González, y de Pedro Ramírez.

51. Derivado de lo anterior, se tiene por acreditado que Martha Jessica Ramírez
González, administra las plataformas oficiales de Andrés Manuel López
Obrador siguientes:

https://twitter.com/lopezobrador.
https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx
https/www.youtube.com/@lopezobrador
https://open.spotify.com.com/show/52jMEv2EngPm0tF/smMAnp
https://presidente.gob.mx/

52. Por su parte, Pedro Ramírez administra la página web y redes oficiales
del Gobierno de México que se enuncian:

https://twitter.com/GobiernoMX/
https://wwww.facebook.com/gobmexico/
https://www.gob.mx/articulos

29Folio 29- 31 del tomo accesorio I.


30Las documentales públicas, dada su propia y especial naturaleza, tendrán valor probatorio pleno al haber sido emitidas por
una autoridad en ejercicio de sus atribuciones, siempre que no exista elemento de prueba que desvirtúe su autenticidad o la
veracidad de los hechos a que se refieran. Ello, de conformidad con los artículos 461, párrafo 3, inciso a), así como 462,
párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.
21
SRE-PSC-536/2024

53. Por otro lado, en atención a los vínculos electrónicos proporcionados por el
PAN y PRD en sus quejas, ordenó llevar bajo una certificación de la existencia
y contenido de estos.

54. En este sentido, la autoridad instructora, con el apoyo de la Oficialía Electoral,


nueve de marzo, levantó las actas circunstanciadas
INE/DS/OE/CIRC/200/2024, INE/DS/OE/CIRC/202/2024 y
INE/DS/OE/CIRC/221/2024,-Documentales públicas- así como otra sin
número del veintidós de julio31 a través de la cual, certificó diversos vínculos
electrónicos correspondientes a las publicaciones denunciadas y a las
conferencias de prensa matutina del presidente del cuatro, cinco y seis de
marzo. Así como diversas notas periodísticas, las cuales obran en el Anexo
2.

55. Derivado de lo anterior, se tiene por acreditado la existencia y contenido


de la publicación efectuada en el perfil de @lopezobrador en la red social X y
el Facebook, las cuales son las siguientes:

Red Social de Facebook en el usuario Andrés Manuel López Obrador

Fuente:
https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/posts/pfbid0ms95DAStXajxNaPTCY7VX
QNXR8RKHeD6zJDrHsgkxRfa1CTTSfPKmh4Ycn5YhmVdl -
Imagen descriptiva Contenido de la Descripción Fecha de la
publicación de la publicación
publicación
Dos de las Dos imágenes Tres de marzo
principales en las que se
causas de observan: la
muerte son el primera, se
infarto y la puede
diabetes. apreciar un
Aunque suelen grupo de
ser hereditarias personas que
pueden evitarse llevan pestos
o controlarse castos de
comiendo y color blanco,
bebiendo sano y caminando en
haciendo una zona
ejercicio. En lo donde hay
curativo es unas mallas
indispensable en color verde
contar con salas que marcan el

31 Folio 20 a 45 del tomo accesorio III.


22
SRE-PSC-536/2024

de hemodiálisis; camino por el


en eso estamos. cual caminan;
Hoy visitamos la segunda
hospitales en imagen se
Puebla y encuentra
Tlaxcala. dentro de un
lugar color
blanco, hay
monitores, del
techo
desprenden
unas tipo
mangueras en
color blanco,
hay cinco
personas en
su mayoría de
género
masculino en
la que destaca
uno de cabello
blanco, tez
blanca, viste
camisa en
color blanco y
pantalón
oscuro viendo
los monitores

Red Social de X en el usuario Andrés Manuel López Obrador

Fuente: https://twitter.com/lopezobrador_/status/1764396738968756360
Imagen descriptiva Contenido de Descripción de Fecha de la
la publicación la publicación publicación
Dos de las Se observan Tres de marzo
principales dos imágenes;
causas de en una se
muerte son el visualiza un
infarto y la grupo de
diabetes. personas que
Aunque llevan pestos
suelen ser castos de color
hereditarias blanco,
pueden caminando en
evitarse o una zona
controlarse donde hay
comiendo y unas mallas en
bebiendo color verde que
sano y marcan el
haciendo camino por el
ejercicio. En cual caminan y
lo curativo es en la otra se
indispensable encuentra
contar con dentro de un
salas de lugar color
hemodinamia blanco, hay
y monitores, del
hemodiálisis; techo
en eso desprenden
estamos. Hoy unas tipo
23
SRE-PSC-536/2024

visitamos mangueras en
hospitales en color blanco,
Puebla y hay cinco
Tlaxcala.” personas en su
mayoría de
género
masculino en
la que destaca
uno de cabello
blanco, tez
blanca, viste
camisa en
color blanco y
pantalón
oscuro viendo
los monitores

56. Derivado de lo anterior, se advierte que ambas publicaciones tienen un


contenido similar razón por la cual, al analizar en líneas posteriores su
contenido, se hará de manera conjunta.

57. Igualmente, se tiene por acreditado las expresiones denunciadas efectuadas


en las conferencias de prensa del cuatro, cinco y seis de marzo. Cabe
mencionar que el análisis de las publicaciones denunciadas se llevará a cabo
en líneas posteriores y respecto de las conferencias de prensa, su contenido
íntegro se detalla en el Anexo Uno de esta sentencia.

58. No obstante, a continuación, se identifican las temáticas abordadas, así como


duración y los medios de difusión de conformidad con las constancias que
obran en el expediente:
Conferencia de prensa

Fecha cuatro de marzo cinco de marzo seis de marzo


Fuente  YouTube en el usuario  YouTube en el  YouTube en el
Andrés Manuel López usuario Andrés usuario Andrés
donde
Obrador Manuel López Manuel López
se  Twitter López Obrador Obrador Obrador
difundi  Facebook López  Twitter López  Twitter López
Obrador Obrador Obrador
ó  YouTube Gobierno de  Facebook López  Facebook López
México Obrador Obrador
 Spotify  YouTube Gobierno  YouTube Gobierno
 Presidente.gob.mx de México de México
 Twitter Gobierno de  Spotify  Spotify
Mexico  Presidente.gob.mx  Presidente.gob.mx
 Facebook Gobierno de  Twitter Gobierno de  Twitter Gobierno de
México Mexico Mexico

24
SRE-PSC-536/2024

 Gob.mx  Facebook Gobierno  Facebook Gobierno


 de México de México
 Gob.mx  Gob.mx
 Lopezobrador.org  Lopezobrador.org

Duració Tres horas con tres Tres horas con treinta Dos horas con treinta
minutos y cuatro segundos y siete segundos y tres minutos
n
Temátic  aviso en cumplimiento  aviso en  Anuncio de la
a un acuerdo de la cumplimiento a un sección “Quien es
a
Comisión de Quejas acuerdo de la quien en las mentiras
aborda sobre la difusión de Comisión de Quejas de la semana”
da
propaganda sobre la difusión de  Bots relacionados
gubernamental y las propaganda. con una presunta
obligaciones de las  Informe sobre guerra sucia contra el
personas del servicio seguridad “Cero presidente y el
público al respecto. impunidad.” #Narcopresidente
 Plan para que los  Transmisión de un
 Quien es quien, en los candidatos y video presuntamente
precios de alimentos y candidatas cuenten difundido por
combustibles, y con protección y Televisa
participación de David numeraria  Critica al Instituto
Aguilar romero para relacionada con las Nacional Electoral
exponer comparativa solicitudes con la por una presunta
de precios de precisión de que la censura
combustibles y marcas responsabilidad de  Situación de
asi como productos de los aspirantes a inseguridad en
la canasta básica. cargos de elección Morelos y a nivel
popular local está a nacional y su impacto
 Incorporación de una cargo de los estados en el proceso
lámina del costo de y municipios. electoral
energía eléctrica en  Presentación de un  Estudio sobre
Mexico. video relacionado deficiencias del
con el fallecimiento Gobierno de México
 Cápsula de Historia: de drogas en su compromiso
Miguel Hidalgo y  Campaña de por incluir en las
Costilla #Narcopresidente y políticas públicas los
financiamiento, así conocimientos de
 Informe de la Gira en como uso de bots medicina tradicional
Hospitales y estado  Conferencia del indígena, y una
que guardan las Episcopado reunión con la
negociaciones de los Mexicano Secretaría de Salud.
hospitales y relacionada con un  Corrupción en el
Basificacion de presunto riesgo de sistema de salud.
trabajadores retroceso  IMSS-Bienestar
democrático  Convenios de
 Evento conmemorativo  Presuntas gestiones publicidad de los
de la Expropiación de lideres religiosos partidos políticos.
petrolera en la Torre de con el crimen  Critica a titulares de
Pemex organizado. medios de
 Caso de Cadetes de comunicación.
 Arrendamiento de la Guardia Nacional  Administración de
hospitales y que fallecieron en Milei en Argentina
recuperación de lo entrenamiento  Opinión del Papa
público que se privatizo  Cápsula de Historia: Francisco
tales como el agua, Morelos  Cápsula de
basura, cárceles,  Caso de un presunto Historia:Benito
hospitales, carreteras. fraude a agricultores Juarez
por parte de un  Sistema de
 Estatus de los extranjero. protección a
incendios en Oaxaca
25
SRE-PSC-536/2024

 Investigación en los candidatos e informe


 Simulacro sísmico a REVOES y sobre lo acontecido
nivel nacional maestrías en cirugía en procesos pasados
pospuesto por los plástica así como  Presunto video de
procesos electorales. agradecimientos a deslinde de un grupo
distintas personas de delincuencia
 Difusión de un video del servicio público organizada en torno
relacionado con u juez que lo han apoyado. a ataques y
relacionado con un  #Narcopresidente financiamiento de
caso de abuso de una  Manifestaciones campañas
persona menor de relacionadas con  Declaraciones en
edad periodistas torno al ministro
 Humanismo Arturo Zaldivar y su
 Renovación del poder Mexicano relación cuando era
Judicial y Prisión presidente de la
preventiva. Corte.
 Padres de los
 Proyectos normalistas de
aeroportuarios y Ayotzinapa y
adquisición de avances en la
acciones. investigación
 Marcha en
 Compra de las trece conmemoración de
plantas de Iberdrola y Dia de la Mujer
precios de luz así como  Reducción de la
recuperación de bienes pobreza
del pueblo.

 Solicitud de
información sobre
clínicas que ofrecen el
servicio de interrupción
del embarazo y sobre
el caso OHL

 Opinión sobre la
decisión de la aerolínea
American Airlines de
suspender las
operaciones de carga
en el aeropuerto
internacional de la
Ciudad de México, así
como reducir los slots

 Libertad de expresión y
régimen dictatorial

 Transmisión de video
de Carlos Alasraki

 Comunidad Hércules y
la empresa AMSA

 Cobro de impuestos, y
privilegios de
corporaciones.

 Caso de Estudiantes
universitarios en
Guanajuato que
26
SRE-PSC-536/2024

tomaron rectoría para


que transparentara
nombramientos.

 Asesinato de un
candidato del PT e
Atoyac y protección a
candidaturas

 #Narcopresidente y las
redes sociales

 Caso de Cadetes de la
Guardia Nacional que
fallecieron en
entrenamiento

 Emergencia por sequía


en Sonora

59. Ahora bien, derivado de esta certificación, se tienen por acreditadas las
expresiones denunciadas, las cuales son las siguientes:

Conferencia de prensa del cuatro de marzo


Enlace electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=O_a9hZGmojQ&list=PLRnlRGar-
296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=4
Imagen representativa

Descripción del vínculo electrónico


Liga electrónica que pertenece a la red social denominada “YouTube”, a
través de la cual se visualiza un video con una duración de tres horas con
tres minutos y cuatro segundos (03:03:04), publicado por el usuario “Andrés
Manuel López Obrador; con el título de: “Debemos sentirnos orgullosos
de nuestra historia y héroes. Conferencia presidente AMLO”. Se leen los
textos: “Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Lunes 04
de marzo 2024 | Presidente AMLO. 0:00
Expresiones denunciadas
Persona de género masculino: Muy bien, vamos, si les parece, a las ocho
de la mañana o al, las cinco para las ocho, cinco minutos hacemos algo de

27
SRE-PSC-536/2024

historia para los jóvenes, ¿sí?, y luego vamos adelante con preguntas y
respuestas. ¿Si?

Agregar, nada más, lo de la lámina, que es buena, del costo, lo que nos
entregó hoy, del costo de la energía eléctrica en México, también es
importante, es informativo, sobre el ‘Quién es quién en los precios’, si
lo tienen.

Persona de género masculino: (Inentendible).

Persona de género masculino: El costo de energía eléctrica. ¿Lo


tienen?

Persona de género masculino: ¿(Inentendible) de los países?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: ¿El de enero?

Persona de género masculino: ¿Lo tienen?

Persona de género masculino: Sí.

(…)
Persona de género masculino: Pues lo estamos atendiendo. Es muy
complicado el tema porque hay mucha irresponsabilidad, se quedaron muy
malacostumbrados a que tenían influencias, y entonces hacían lo que
querían. Acuérdense cómo surge este conflicto: AMSA era una empresa
pública, volvemos a lo mismo, entonces Salinas la privatiza, Carlos Salinas.
Incluso se habla de que allegados tenían hasta acciones ya una vez que la
empresa se privatizó. Era una empresa pública, funcionaba muy bien, mucho
muy bien, Monclova se desarrolló a partir de esta empresa, había un
buen director de esta empresa; entonces, se mal administró, empezaron a
derrochar dinero, tenían no sé cuántos aviones de estos que llaman
ejecutivos, se los prestaban a los políticos, a los gobernadores de Coahuila y
mal administración, deudas, no pagaban impuestos, no le pagan al Infonavit,
no le pagaban al Seguro y negocios arriba, financiaban campañas de
políticos; vendieron una empresa chatarra al gobierno, porque es muy
curioso de que cuando se trata de dinero, de robar, los privatizadores se
vuelven estatistas y también por robar los estatistas se vuelven
privatizadores. En el sexenio pasado decidieron comprar, estatizar una
empresa de Altos Hornos o del dueño de Altos Hornos, y (Sic) hicieron un
avalúo, llevaba esa planta como veinte años sin funcionar, era una planta
chatarra; así como esa, otras, y las compraron, pero además el avalúo se
infló y, si valían cien millones de dólares, las vendieron en más de trescientos
millones de dólares, creo que como doscientos millones de dólares más, que
fue lo que se demostró en investigación de la Auditoría Superior de la
Federación.

28
SRE-PSC-536/2024

Entonces, mucha corrupción y aferrados a seguir manteniendo esas mismas


prácticas de soborno, de corrupción. Porque ante todo ese fracaso es para
decir, ‘ya entrego todo y permito que esta fuente de trabajo no se pierda’.
Pero no, aun llevando al fracaso la planta se siguieron aferrando a
mantenerla pensando que nosotros íbamos a actuar como Zedillo, que la
íbamos a rescatar y que se las íbamos a limpiar y volvérselas a entregar con
dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo. Pues eso no, aun
así, tratándose de los trabajadores, dijimos: Bueno, si hay una empresa
nueva que quiera participar, si los que tienen las acciones, quienes son los
dueños, un señor, entrega ya la empresa formalmente, y hay empresas
nuevas que quieran invertir para rescatar esa empresa —que además sí
tiene futuro, ‘namás’ que hay que invertir, tiene futuro por el desarrollo de
América del Norte y por la producción de acero, su ubicación estratégica—
, si hay un inversionista que quiera, serio, inyectar recursos frescos, bueno,
podemos nosotros, sin condonar nada, dar plazos de pago al SAT, Comisión
Federal, Pemex, hacer los trámites en el seguro, para que no tengan que
pagar todo, porque entonces no podría cualquier nuevo inversionista salir
adelante. Y en eso estamos, pero ha habido muchos obstáculos, que yo
conozca, como tres empresas han querido llegar a acuerdo. Recuerdo de
una que, después de que no se entendieron los dueños de AMSA, con una
primera empresa, me vieron a mí entusiasmadísimos, pero
entusiasmadísimos. Ya estamos por firmar el acuerdo y les dije: Cuenten con
nosotros, apoyamos en lo que estoy exponiendo, se firman convenios para
que paguen en plazos con tal de que se reincorpore a los trabajadores, se
recupere la fuente de trabajo, se les pague a muchos proveedores locales,
que se les debe, nosotros ayudamos. ‘Sí, sí, sí’. Y ya al final le dije: Pues,
ojalá no me equivoque, pero cuidado, porque estos son como una pelota de
jabón. Y lamentablemente a los quince días me volvieron a ver, ‘no se puede
con esta gente’, nos cambiaron todo. Ya después vino otro y ahora hay otro.
Y estamos en eso, esto sirve para que los trabajadores y los pobladores en
Monclova, de Coahuila, sepan que sí estamos ayudando, pero que es muy
complejo.

Y algunos también piensan que el obstáculo somos nosotros y están


pateando el bote pensando que ya nos vamos a ir y que con el cambio van
a poder, pero ¿qué autoridad va a destinar diez, veinte mil millones de pesos
para rescatar a una empresa y dejársela a los mismos que la saquearon?
Pues solo que regresara Salinas, ¿no?, de presidente, pero eso ya no se
puede; bueno, eso espero, o sea, deberían de estar actuando con más
realismo. Están también como los que no quieren pagar impuestos ahora
porque, pensando de que ya me voy a ir y no van a pagar los impuestos; va
a ser muy difícil, si ya todo es público.

Yo les voy a contar algo sobre Salinas Pliego porque, si no, las conferencias,
como dijo un escritor de estos de derecha, ya no sirven, ¿no?, dice: ‘Ya se
van a convertir en clases de historia’, claro que a mí me importa mucho la
historia y que se conozca nuestra historia, porque eso es lo que nos inspira,
y sobre todo nos importa mucho para los jóvenes. Pero también para no
hacerlas tan tediosas, pues hay cosas que sí podemos hablar, ¿no? que no
tiene que ver con lo electoral, muchísimas.

Les voy a contar algo: en efecto, es mi amigo Ricardo, pero tenemos, como
ha quedado de manifiesto, posturas políticas e ideológicas distintas; también
esto es consustancial a la democracia, no puede haber un pensamiento
único. Entonces, en el asunto del pago de impuestos nosotros hicimos el
compromiso con el pueblo de no permitir privilegios fiscales, de combatir la
evasión fiscal y que no era justo el que todos paguen impuestos y que los de
arriba no paguen, porque un campesino pobre paga impuesto, porque en las
mercancías que compra ahí va incluido un impuesto, y un obrero también, y
un profesional lo mismo; es más, pagan más impuestos los obreros que los

29
SRE-PSC-536/2024

empresarios, el impuesto sobre la renta que se recauda de los trabajadores


es mayor al impuesto sobre la renta que se recauda de los empresarios.

Pero además existían privilegios y las grandes corporaciones económicas


financieras terminaban no pagando impuestos, se les condonaban los
impuestos. Una gran injusticia. Y todavía hablaban de que el problema de
México era que se recaudaba muy poco, porque los de la economía informal
no pagaban impuestos; que, si se le cobraba impuestos a los de la economía
informal, a los ambulantes, a los que acomodan los carros, los viene-viene,
con eso se resolvía el problema, mucha hipocresía, mientras los de arriba no
pagaban. Porque hasta en el supuesto de que pagaran todos impuestos, que
además todos pagan, todos pagamos, porque el IVA es parejo, sólo
alimentos y medicamentos no, pero cualquier otra cosa hay que pagar IVA,
pero estamos hablando sobre impuesto sobre la renta, aun cuánto podía
pagar un comerciante ambulante, si lo que saca es para mantener a su
familia, si no tiene utilidad. ¿Cómo creció la economía informal? Bueno,
porque no había crecimiento económico y no se impulsaba la economía
formal y la gente empezó a buscarse la vida como pudo. Fueron dos válvulas
que sirvieron mucho para quitar la presión:

La migración, lamentable, porque imagínense si no se salía la gente, cómo


iba a vivir durante el periodo neoliberal y la otra válvula para que este país
no estallara por entero fue la economía informal, que la gente buscó la forma
de sobrevivir ante la política de saqueo, de robo, de
los neoporfiristas ambiciosos. Bueno, pero ¿qué se iba a sacar? Muy poco.
En cambio, los de arriba, imagínense bancos, imagínense las grandes
corporaciones, no pagaban, y cuando pagaban se les devolvía porque había
condonación de impuestos.

Entonces, dijimos: No, esto es injusto, pero, además, no vamos a aumentar


los impuestos, no necesitamos aumentar los impuestos, es cosa de que
paguen los impuestos quienes ahora tienen el privilegio de no pagar los
impuestos, se terminan esos privilegios y va a haber recaudación, lo que está
sucediendo, sin aumentar los impuestos, ya lo he dicho, de tres billones de
recaudación nada más en dos mil dieciocho a cuatro billones quinientos mil
en el veintitrés, en cinco años un billón quinientos mil más, pero ahora está
ingresando más a la hacienda pública porque la gente, primero, los
ciudadanos se están portando muy bien, todos están contribuyendo, saben
que su dinero o lo que aportan no va a parar a unas cuantas manos, no se lo
roban, que eso…, aquí abro un paréntesis también para decirle a, con todo
respeto a Ricardo Salinas, que si sabe de que se están robando el dinero,
que nos mande la información y yo presento la denuncia, porque parece que
habló que del dinero de los adultos mayores se roban cuatrocientos mil
millones, que me mande las pruebas y yo presento la denuncia, y lo hago
públicamente aquí, ‘namas’ que quiero las pruebas, cierro paréntesis.

Entonces, decidimos, todos a pagar impuestos y afortunadamente se ha


logrado, la gente que antes se beneficiaba con estas condonaciones
entendió que ya no era posible, y están pagando: los del Oxxo pagaron como
doce mil millones, Televisa pagó como seis mil millones, Walmart como diez,
doce mil millones, todos.

Persona de género femenino: ¿Y ya no hay deudores, entonces aparte de


Salinas Pliego?

Persona de género masculino: Sí, y hay denuncias presentadas…


Persona de género femenino: (inentendible). Persona de género
masculino: …pero ya son menos, mucho menos, y hay denuncias y se
obtienen recursos adicionales porque llegan a buscar acuerdos y se les
atiende, y están poniéndose al día, al corriente. Se ha avanzado muchísimo
en esa materia y por eso pues se fortalece la hacienda pública y eso nos

30
SRE-PSC-536/2024

lleva a que no tenemos que pedir deuda o incrementar la deuda. Nosotros


vamos a dejar un gobierno con menos deuda en términos reales que la deuda
que contrató Calderón o el licenciado Peña con relación al producto interno
bruto, a pesar de la pandemia, porque no hemos solicitado deudas
adicionales. Aquí lo vamos a ver un día.

Entonces, no hace falta eso, no hace falta gasolinazos, no hace falta


aumentar el precio de la luz, y alcanza el presupuesto; desde luego, si no se
roban el dinero, si no hay corrupción, porque esa la clave de todo.

Entonces, Ricardo trae, su empresa, pues, un adeudo con el SAT desde la


época de Fox, o sea, no es nuevo, ni siquiera es un asunto de nosotros, de
esta administración. Entonces, han venido litigando desde entonces este
asunto y ha ido creciendo el monto. Y pasa de una instancia a otra, y en
algunos casos ya ha habido fallos. Pero de toda la cantidad, lo que fallaron
fueron dos mil quinientos millones aproximadamente, y ya lo pagaron, pero
falta la mayor parte, que, de acuerdo al SAT, llega con recargos e intereses
a cerca de veintidós, veinticuatro mil millones de pesos, entre veinte y
veinticinco mil millones.

Entonces, ni para él ni para nosotros es conveniente que esto se convierta


en un motivo de pleito, porque yo no estoy aquí para pelearme, yo estoy aquí
para defender el interés de la gente, los intereses del pueblo, porque el
presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo, nosotros somos
simplemente administradores de los dineros del pueblo, y ese es el dinero
que se utiliza para las pensiones, que se utiliza para las becas, que se utiliza
para la educación pública, para la salud, para las carreteras, para las obras,
para el desarrollo del país. Entonces, nos reunimos hace relativamente poco,
porque él me buscó, cómo se llegaba a un acuerdo. Yo dije: Sí. Ya se había
visto, les digo que viene de Fox. ¿Quién estuvo después de Fox?

Voz: Calderón.

Persona de género masculino: Calderón. ¿Luego?

Voz: Peña Nieto.

Persona de género masculino: Peña, sí, no es de nosotros, o sea, no


surgió con nuestro gobierno; entonces, se fue acumulando, acumulando,
acumulando y han hecho no sé cuántas auditorías. Llegó el expediente hasta
la corte y este que fue presidente de la corte, el señor ministro… Voces:
(Inentendible). Persona de género masculino: …Aguilar guardó el
expediente casi un año, también con la idea de que pase el tiempo. Como se
denunció, lo tuvo que sacar, incluso perdió la votación en la corte y lo
mandaron a un Juzgado de Distrito y allá en ese Juzgado de Distrito también
querían darle carpetazo, y dos ministros contra uno se opusieron, y ahí está
el expediente.

Pero, bueno, siempre hay la posibilidad de llegar a acuerdos, entonces me


busca Ricardo y le digo: Sí, vamos a ver cómo se resuelve. Y le pido al
director del SAT y al Procurador Fiscal que hagan una revisión minuciosa de
nuevo para ver hasta cuánto se le podía quitar, de cuánto podía ser la quita,
legal, porque no se puede hacer una quita ilegal, imagínense la
responsabilidad, de todas maneras, la quita era importante: creo que, de
ocho mil millones, tenía que pagar catorce, algo así. Ese era el acuerdo. No
el acuerdo, a lo que nosotros llegamos decir, bueno, hasta aquí se puede
legalmente, con tal de llegar a un acuerdo. De todas maneras, yo tenía aquí
que venir con ustedes a decirles, a ustedes, que son los que le transmiten la
información al pueblo y al pueblo de manera directa, ¿sí?, de todo lo que
estaba en juicio, se consideró de que estos recargos y esto, y esto, se podía

31
SRE-PSC-536/2024

quitar para que se pagara esta cantidad. Yo dije: Lo asumo, lo asumo, porque
tengo mi consciencia tranquila.

Claro que ya sabía lo que iban a decir mis adversarios, los mismos amigos o
compañeros de clase, me refiero, no de la escuela, sino de clase social de
Ricardo, (inentendible) ‘¿Cómo llegaron a ese acuerdo? ¿Por qué se le
redujo tanto?’, pero tomé la decisión de decir: Propónganle y lo asumo y no
quiso. Entonces, ¿quién va a resolver ahora?, pues el Poder Judicial, de
todas maneras, tenía que resolver el Poder Judicial porque, si se llegaba al
acuerdo, lo tenía que autorizar el Poder Judicial, pero se le iba a consultar al
Poder Judicial, porque ya se llegó a un acuerdo, ¿lo consideran ustedes
ilegal?, ese iba a ser el procedimiento. Pero como no acepta, ¿a quién le
corresponde resolver ahora?, pues al Poder Judicial, por entero.

Voz: ¿Se retira el acuerdo?

Persona de género masculino: ¿Mande?

Voz: ¿Se retira el acuerdo? ¿Se le cobraría todo?

Persona de género masculino: No, ya nosotros continuamos dándole


seguimiento al juicio… Voz: ¿Sobre la base? Persona de género
masculino: …sobre la base del expediente, si el juez dice: ‘En efecto, esto
se le puede quitar’, se le quita, pero ya el juez, ya nosotros ya cumplimos.

Voz: ¿Mantiene la propuesta del acuerdo?

Persona de género masculino: ¿Mande?

Voz: ¿Mantiene la propuesta del acuerdo?

Persona de género masculino: No, ya nosotros… Es que no se aceptó, sí,


entonces, yo iba a asumir eso pública, políticamente, pero ya no, ahora es
un poder ajeno —porque me cuesta trabajo decir ‘independiente’— el que va
a resolver, pero que se va a resolver, se tiene que resolver, en estos seis
meses que me faltan, que podría ser, porque ni modo que van a tardar tanto
los magistrados en resolver, o en el próximo gobierno, pero se tiene que
resolver.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: No, sencillamente que no aceptaron.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: Pues yo pienso.

Voces: (Inentendible).

Persona de género masculino: Pues yo pienso, entonces, ya no es un


asunto de pleito, ¿sí?, yo lo considero mi amigo, ‘namás’ que cuando nombré
el consejo asesor a todos les dije, y hay constancia, les dije: Me van a ayudar,
pero me van a entender también de que yo represento al pueblo de México,
yo no puedo hacerle el favor a nadie, pero se los dije y hay testigos.

Vámonos a desayunar.

Persona de género masculino: Presidente, presidente, nada más, un, eh,


la segunda pregunta, rapidísimo, presidente. Bueno, del primero, yo
preguntarle si a Hércules, a esta comunidad, pudiera haber algún programa
emergente para apoyar a la población en este entrampado en que se

32
SRE-PSC-536/2024

encuentran, porque el gobierno local, de acuerdo a lo que dicen los mineros,


pues no les quieren apoyar en nada prácticamente. Les han estado
bloqueando apoyos. No sé, hablo de servicios de salud, hablo del tema de
alimentación, hasta donde se pueda. ¿Algún programa emergente,
presidente, de mi primera pregunta?

Persona de género masculino: Sí, estamos ayudando en todo…Persona


de género masculino: Okey. Persona de género masculino: …allá, allá,
este, tanto Bienestar está atendiendo y lo vamos a seguir haciendo…
Persona de género masculino: Okey. Persona de género masculino:
…allá… Persona de género masculino: El segundo punto. Persona de
género masculino: pero, de todas maneras, vamos a ver, con Ariadna sobre
todo, ¿qué se puede hacer?

Persona de género masculino: Mi segunda y última pregunta, presidente,


rapidísimo. Hay siete jóvenes, siete estudiantes de la Universidad de
Guanajuato que están acusando, están señalando ellos que los están… Ya
penalizaron algunas de sus acciones a nivel estudiantil, a nivel universidad
de Guanajuato allá, en ese estado, porque tomaron oficinas de la rectoría
para presionar a las autoridades en ese entonces, en septiembre del año
pasado, que se transparentara el nombramiento del rector de aquella
universidad.

El tema aquí es que, bueno, hubo grupos de choque, ellos señalan eso, los
estudiantes. No fueron nada más ellos, fueron aproximadamente cien, de
acuerdo a su relato, pero, bueno se llegó a una plática con las autoridades
de esta universidad para pues, ceder las oficinas, establecer un diálogo,
porque dentro de este pliego petitorio, también, por ejemplo, hay
señalamientos, acusaciones de acoso sexual por parte de profesores contra
estudiantes, bueno, el caso es que llegaron a un acuerdo, que no iba a haber
sanciones, de que iba a estar todo tranquilo, por lo menos en un tema de
diálogo y un tema de, aunque haya diferencias, que no pasara a mayores. El
tema es que ya hay denuncias y la fiscalía de Guanajuato, bueno, aquí se ha
señalado múltiples veces, incluso, su propia accionar de estos años, pues ha
dejado mucho que desear y la inseguridad allá es tremenda.

El punto es que ha arremetido o están ya siendo investigados y se sienten


completamente, pues en un tema de que están en proceso de penalizar
acusaciones. Y, bueno, pues obviamente cuando vienen ese tipo de
señalamientos, de penalizar, pues es que ya es un deli…, incluso, es en el
área de delitos de alto impacto les están señalando; entonces, yo sé que esto
no tiene que ver, presidente. se ventila aquí, yo se lo vengo a exponer,
porque esto tiene que ver con este estado. Pero, pues yo he platicado con
uno de los estudiantes y me ha pedido precisamente plantearle, si pudiera
haber algún acompañamiento por parte de la Secretaría de Seguridad o
quien usted indique para poder, pues ver la manera también de que esto no
escale y que los estudiantes, incluso no solamente no sean penalizados en
algo, que me, todo, a todas luces es injusto contra ellos, sino que obviamente
pues todo esté en calma y pues que se pueda llegar a un diálogo, presidente.
En lo que pueda ayudarse, claro está, dentro del propio gobierno, ese sería
y gracias, le agradezco mucho.

Persona de género masculino: Sí. Esto con el subsecretario de Educación


Superior, de Concheiro, él puede ayudarnos.

Voz: ¿Le paso el contacto? (inentendible)

Persona de género masculino: Ah, lo de…Gracias.

Persona de género masculino: Sí, sí, muy bien. Nos vemos mañana.

33
SRE-PSC-536/2024

Voz: El asesinato de un candidato del PT en Atoyac.

Persona de género masculino: Sí, muy lamentable, en Atoyac este


asesinato de un candidato del PT, aspirante… Voz: (Inentendible). Persona
de género masculino: …sí aspirante del PT en Atoyac. Sí.

Voz: El alto comisionado acaba de declarar hace unos minutos que está
llamando (inentendible) a la protección de los aspirantes (inentendible).

Persona de género masculino: Sí, estamos apoyando nosotros a todos. El


alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra
de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es
un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios
de manipulación, como El Universal, la violencia, ¿no? Estas organizaciones
pagadas por gobiernos extranjeros, el mismo Claudio X. González, su
asociación, los que están como la señora Pagés. Hay otro que está, pero
enojadísimo porque también estaba en la nómina, aquí recibía dinero, que
viene del Reforma, también de esa escuela. En Reforma nada más conozco
una gente, una gente, que es mujer, que le tengo mucho respeto.

Persona de género masculino: Es Ramón Alberto.

PERSONA DE GÉNERO MASCULINO: No, no, no, uno que se separó


del Reforma y se, creó su revista y recibía dinero aquí, y sigue ahora
abiertamente en contra de nosotros.

Persona de género masculino: Es Ramón Alberto.

Persona de género masculino: No, no, no. Ramón Alberto sí fue director
del…, esa es la escuela; y el otro, Pardinas; y hay otro, el que dijo de que
aquí en el DF los que pagaban impuestos.

Voz: Lázaro Ríos.

Persona de género masculino: Ese, sí, no, sí, no, no, pero este no estaba
de director, estaba ahí, como, era como Zamarripa, que ahora ya el
camarada Zamarripa…

Persona de género masculino: ¿No era René?

Persona de género masculino: No, tampoco René, no, no, René de los más
decentes y antes estuvo ahí un buen periodista, Miguel Ángel Granados
Chapa, pero se fue degenerando, ¿no?, este, no, Animal Político se llama.

Persona de género masculino: Daniel Moreno.

Persona de género masculino: ¿Ese no estuvo en Reforma?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: Ah, bueno.

Persona de género masculino: En el suplemento.

Persona de género masculino: Sí, es que todavía en el COVID, ¿no?

Persona de género masculino: Como el medio no era de él, por eso no…

Persona de género masculino: Ah, sí, sí, pero ese recibía dinero del
gobierno, ¿sí? y ahora está, bueno, desde que estamos, lanzadísimo, pero

34
SRE-PSC-536/2024

afortunadamente las benditas redes sociales… Miren lo que sucedió con el


(inentendible)

Voz y persona de género masculino: Hashtag

Persona de género masculino: Hashtag de ‘presidente narco, AMLO’, debe


de llevar como doscientos millones, ¿no?, muchísimo dinero; entonces, se
demostró de que todo estaba pagado, que salía de otras partes y luego
alguien que no puedo mencionar, lo aceptó, dijo que sí, así con cinismo, que
se valía de todo. Entonces, sí, este, ahora con la temporada están, pero
molestísimos. ¿Por qué salió esto del Animal Político?

Persona De Género Masculino: Por los periodistas.

Persona de género masculino: ¡Ah!, porque se, hay ese ambiente, ¿no?,
de la violencia, el agravio a periodistas, a candidatos, o sea, buscando
enrarecer, ¿no?, han las elecciones de Estado, si yo les contara, algún día
les voy a contar, no, les voy a seguir contando; además, aquí hay, ¿eh?,
mucho de eso, de lo que son las elecciones de Estado.

Voces (Inentendible)

Voz: ¿Cuántos candidatos tiene protección ya, presidente?

Persona de género masculino: Pues bastantes, todos los que solicitan, la


protección se les da, pero no tengo el dato, pero sí, la instrucción…

Voz: ¿Mañana?

Persona de género masculino: Sí, mañana Rosa Icela les puede decir
cuántos. Los candidatos a presidentes, las candidatas a presidenta, a
presidentas, todos tienen.

Voz: ¿A gobernadores?

Persona de género masculino: También, y a los que han solicitado.


Mañana Rosa Icela que nos explique.

Voz: Una última, presidente, es rápida.

Voces: Mañana.

Conferencia de prensa del cinco de marzo


Enlace electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=pu4o9ryDM6M&list=PLRnlRGar-
296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=3
Imagen representativa

35
SRE-PSC-536/2024

Descripción del vínculo electrónico


Corresponde a la plataforma digital denominada “YouTube” en la que se aloja
la publicación del usuario “Andrés Manuel López Obrador” la cual consiste en
un video con duración de tres horas con treinta y siete segundos con el título:
“Sentimientos de la Nación, de Morelos, guían a la Cuarta Transformación.
Conferencia presidente AMLO”.
Expresiones denunciadas
Persona de género masculino: Buenos días. Ánimo, ánimo. ¿Ya tienen la
anécdota de Pancho Villa, la de ánimo’? Ahí se las dejo de tarea porque aquí
se no se puede decir, pero es eso, siempre ver todo con optimismo, se dice
coloquialmente que, al mal tiempo, buena cara, no este, también se decía
antes, en la juventud, ‘no agüitarse’, hay que estar siempre optimista y con
esperanza y alegría, muy bien, vamos a informar hoy sobre seguridad, como
lo hacemos cada quince días, vamos a informar y empezamos con cero
impunidad.

Persona de género masculino: Con su permiso, señor presidente, muy


buenos días, voy a presentar el avance de ‘Cero impunidad’ del veinte de
enero al cuatro de marzo, tenemos cinco extradiciones por parte de la Fiscalía
General de la República, este es un ciudadano estadounidense que fue
extraditado a México, requerido por un juez en el estado de Chihuahua por el
delito de feminicidio, el resto son cuatro mexicanos que fueron entregados a
diferentes cortes de los Estados Unidos por homicidio dos, por asociación
delictuosa contra la salud y portación de arma de fuego y por secuestro y
abuso sexual adelante, tenemos como detenciones importantes a Nelly
Jacqueline o Nelly Janel, que fue detenida por la Fiscalía del estado de
Hidalgo con el apoyo de CONASE y de la Fiscalía del Estado de México tras
cumplimentar una orden de aprehensión en su contra por el delito de
desaparición forzada cometida por particulares en agravio de un bebé de tres
días de nacido, esto en Pachuca, Hidalgo, el pasado veinticinco de enero, de
acuerdo a las investigaciones, la señora Nelly Jacqueline, de oficio niñera,
sustrajo a la menor tras drogar a sus padres en Valle de Chalco, adelante,
Dulce María ‘N’ fue detenida el veintiuno de febrero de este año por la Fiscalía
del Estado de México con apoyo de CONASE, tras cumplimentar una orden
de aprehensión por el delito de secuestro en agravio de un hombre de
identidad reservada en Tenango del Valle, la víctima fue privada de su libertad
por varias personas cuando se encontraba fuera de su domicilio en San
Miguel Balderas, a la familia de la víctima se le exigió una cantidad de dinero

36
SRE-PSC-536/2024

mismo que fue depositado a la cuenta bancaria de la hoy detenida y la víctima


continúa sin aparecer (…)

(…)
Persona de género masculino: Buenos días, presidente, Miguel
Arzate, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano,
Canal catorce (14), después de conocer este reporte, presidente,
conocer el detalle, si de estas veintitrés (23) solicitudes son solicitudes
que están en proceso o ya son solicitudes que están siendo… Bueno,
se encuentran en operación, si ya tienen seguridad quien haya
solicitado este operativo y presidente, recordará que incluso antes de
las precampañas algunos comunicadores se aventuraron a decir, a
manejar la idea de un posible magnicidio, que sería responsabilidad
suya, hoy en campañas algunos de los mensajes de los candidatos,
candidatas, tratan de colocar la palabra ‘miedo’, como tratando de
colocar la idea de que en el pueblo hay miedo, presidente, ¿el pueblo
de México tiene que tener miedo en este proceso electoral? ¿Cómo ve
el escenario?

Persona de género masculino: Bueno, es un asunto de publicistas y por la


temporada, como hay elecciones, hay participantes que quieren sacar raja
con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas,
que desde luego existen, de inseguridad, todo esto es parte de la
circunstancia, yo lo que puedo comentar es de que la gente está muy
tranquila, muy segura y, diría, feliz, así lo demuestra la encuesta del INEGI,
el pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay este ambiente que quieren
posicionar con propósitos político-electorales, la verdad, la verdad, están
muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa es
mi opinión, no es por ahí, ¿qué otra cosa están manejando? Pues esto de la
violencia.

Voz masculina: Lo del agua.

Persona de género masculino: Ah, lo del agua, pero eso tiene que ver más
que nada aquí en la ciudad. ¿Qué otra cosa?

Persona de género masculino: No, lo del narcotráfico, ‘narcopresidente’,


‘narcopresidente’, en eso no me meto, pero lo de ‘narcopresidente’ con mucho
dinero, muchísimo dinero, millones de pesos nuestros adversarios echaron a
andar una campaña, incluso utilizaron al New York Times para calumniar, y a
otros medios, se descubrió que contrataron lo que llaman granjas de bots,
sistemas automatizados para simular que son personas que están
reafirmando la idea de que somos narcotraficantes, el mensaje este como no
sé traducirlo y ya no lo voy a repetir, en realidad es un mensaje que etiquetan
en las redes de millones de personas que supuestamente repiten: ‘AMLO,
presidente narco’, y estamos hablando de cinto cuarenta millones
(140’000,000) de veces o ciento cuarenta millones de personas (140’000,000)
millones de personas que supuestamente aseguraron en las redes sociales
este mensaje, cuando todo es artificial, como el mundo al revés, nada más
que no pueden, porque creo que ya esas estrategias no funcionan en ningún
lado, pero menos en México, menos aquí, porque si algo se ha logrado, entre
todos, desde abajo, es tener muy claro el papel que juegan los medios de
información, que en sentido estricto son medios de manipulación, en eso se
ha avanzado muchísimo, entonces, la gente ya sabe leer un periódico
perfectamente bien, escuchar la radio, ver la televisión, las redes sociales y
ya no se deja manipular, porque nuestro pueblo está muy politizado, es muy
consciente y eso los publicistas, o no lo saben o no tienen otro modo más que
aplicar la vieja receta de Goebbels, de que una mentira, si se repite muchas
veces, puede convertirse en verdad, eso ya no funciona, no se puede poner
vino nuevo en botellas viejas; tan no funciona, que echan a andar esa
campaña ¿quieren ver la encuesta de ayer de El Heraldo? ¿Lo puedo poner

37
SRE-PSC-536/2024

o no? No, ¿verdad? No, no, ya no puedo, no, o sea, no hacen nada, nada,
nada; al contrario, la gente sigue teniéndonos confianza y yo le agradezco al
pueblo de México, porque tenemos autoridad moral, si fuésemos corruptos,
deshonestos, ya nos hubiesen hecho polvo, ya hubiesen hecho minilla de
peje, pero no pueden, porque llevamos décadas luchando por nuestros
principios, nuestros ideales, y lo que estimamos más importante en nuestra
vida es la honestidad, entonces esa es nuestra protección, ese es nuestro
escudo, es lo que nos blinda, y así hemos resistido, entonces, todo esto
acerca de la violencia y demás, claro que estamos nosotros buscando ayudar,
bueno, proteger a todos, es nuestra responsabilidad, pero ¿a quién le
convendría que hubiese desgracias? entonces, hay que estar pendientes y
decirles también: si tienen pensado manejar esas estrategias nefastas,
dañinas, pues que no van a lograr nada, nada; que lo que hay que hacer es
en campaña visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer,
persuadir, argumentar, no simular, no mentir; además, eso es pecado social

(…)

Persona de género masculino: No, no, no, es como si presentamos


denuncias porque nos calumnia MVS o nos calumnia El Universal o Reforma,
o cualquier medio, pues no terminaríamos nunca de estar presentando
denuncias, no, no, no, cada quien es responsable de sus actos y como
vivimos, lo repito, en una sociedad con un pueblo muy consciente, le dejamos
a los ciudadanos que resuelvan de acuerdo a su criterio, es que ya la tutela,
el ver al ciudadano como menor de edad, ya es algo de la prehistoria en
México, ya no es así, por eso no han podido oponerse y avanzar en contra
del proceso de transformación que está en marcha; no han podido ni podrán,
entonces, somos libres, si estoy planteando que nos manden la Estatua de La
Libertad, que se venga de Nueva York, porque allá ya se está poniendo más
verde de como es, de coraje, y aquí estaría feliz, feliz, feliz, porque vivimos en
un país muy libre y democrático, como nunca; porque lo que había antes no
era democracia, era una oligarquía con fachada de democracia; esto, para los
jóvenes, Aristóteles definió seis formas de gobierno, decía, tres buenas y tres
malas, hablaba de la aristocracia, de la tiranía, de la oligarquía, de las que me
acuerdo, y de la democracia y definía, y además está en los diccionarios,
sobre política, hay un buen diccionario sobre política, que publicó el Siglo XXI,
de Bobbio, lo recomiendo para los jóvenes, Norberto Bobbio y ahí se define,
bueno, desde la época de los griegos, Aristóteles dice: ‘La oligarquía es el
gobierno de los ricos o para los ricos, la democracia es el gobierno del pueblo,
para el pueblo’ ¿Qué había en México? ¿Había democracia? ¿Había un
gobierno del pueblo? No, era una oligarquía con fachada de democracia,
entonces, cuando dicen, con todo respeto, que va a haber un retroceso
democrático, pues no entiendo, porque apenas y estamos dando los primeros
pasos hacia una democracia verdadera, auténtica, porque en el tiempo en
que supuestamente había democracia se produjo una monstruosa
desigualdad económica y social, y los que se beneficiaron fueron los
potentados, entonces, ahora es distinto porque se beneficia
fundamentalmente con prioridad al pueblo, ya hay preferencia por los pobres,
no por los potentados, entonces, ¿qué es lo que quieren los conservadores?
Quieren poder sin pueblo, quieren kratos sin demos, y eso pues ya no es
posible.

Persona de género femenino: Sí, le planteé un comentario sobre este


comunicado… Sobre todo, porque aquí lo retomo y llama la atención que el
Episcopado Mexicano diga que nuestros problemas son muchos en materia
de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente empleo
formal y digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración,
polarización social y otras problemáticas aparte del retroceso.

Persona de género masculino: Tiene razón, pero tienen razón, es eso,


porque no se puede después de siglos de opresión, de injusticias, de

38
SRE-PSC-536/2024

privilegios, después de siglos de corrupción, no se puede de la noche a la


mañana cambiar esa realidad, estamos iniciando una etapa nueva en la vida
pública de México, imagínese, la corrupción se da desde que llega Cortés y
se apoderan del tesoro de Moctezuma y el mismo Bernal Díaz del Castillo,
que acompañaba a Cortés, soldado en la Conquista y que escribe un libro
básico, también para los jóvenes, La historia verdadera de la Nueva España;
habla acerca de que cada vez era menos el tesoro porque lo iban saqueando,
y ya cuando lo reparten dicen: ‘Le toca a cada soldado de la Conquista unas
cuantas monedas’, porque ya se habían quedado con la mayor parte los jefes,
Cortés y los jefes, eso no existía en el México prehispánico, no había esa
codicia, hay una parte que es del libro, hablando de eso, por eso hablo del
Humanismo Mexicano, porque la codicia no era algo común en el México
antiguo, eso se trajo de Europa y por ejemplo, miren lo que digo aquí, acerca
de cómo se buscaba el oro, o sea, primer fiebre del oro se da con la llegada
de los invasores, fíjense lo que dice Galeano en su libro memorable Las venas
abiertas de América Latina, sobre la codicia por el oro…(…)

Conferencia de prensa del seis de marzo


Enlace electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=CDnU5z2Qei0&list=PLRnlRGar-
296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=2
Imagen representativa

Descripción del vínculo electrónico


Plataforma digital denominada “YouTube” en la que se aloja la publicación del
usuario “Andrés Manuel López Obrador” la cual consiste en un video con
duración de dos horas con treinta y tres minutos y veintinueve segundos
(02:33:29) con el título: “Lecciones del presidente Benito Juárez para
servidores públicos. Conferencia presidente AMLO”.
Expresiones denunciadas
Persona de género masculino: Al cien, entero. Hoy miércoles, como lo
hacemos cada semana, vamos a informar sobre quién es 'Quién es quién en
las mentiras de la semana'. Son muchas, es un caudal de mentiras en los
medios de manipulación, que no de información, con honrosas excepciones,
honrosas excepciones porque hay periodistas, informadores, que actúan con
profesionalismo, con objetividad, con apego a la verdad, cercanos al pueblo y
distantes del poder político y del poder económico.

39
SRE-PSC-536/2024

Por eso, estamos viviendo estos momentos en que hay todo un bombardeo de
mentiras, de calumnias, son momentos muy vergonzosos en la historia del
periodismo, no sólo en México; en el mundo. Es una decadencia que no
corresponde nada más al periodismo, sino a todo lo que tiene que ver con la
vida pública, es un proceso de degradación, degradación progresivo, es crisis
en lo económico, es crisis de bienestar social, crisis política, crisis, de pérdida
de valores.

Por eso, no se puede decir sólo la crisis del mundo o de los países del mundo,
no, porque no atañe sólo a lo económico, a lo político, a lo social, sino lo
comprende todo, y eso tiene más que ver con la decadencia, es un tiempo
decadente que sólo se puede remediar, enfrentar, con una transformación
tajante de la vida pública. Si no se lleva a cabo una transformación, no se
supera una decadencia. Por eso, ahora se padece de esta crisis del periodismo
y de los medios de información, de comunicación, en su mayoría de
manipulación, pero hay que superarlo.

También, si no se da a conocer, no se va a resolver nunca. No se puede


transformar una realidad que no se conoce o que se oculta es lo que pasaba
en nuestro país, hasta hace poco de que predominaba el racismo y el clasismo,
pero soterrado, silencioso, oculto, como estamos en un proceso de
transformación en México, emerge y eso es bueno, es bueno que se quiten la
máscara y que haya más transparencia, autenticidad.

También se pensaba, ¿no?: ‘Los racistas, los clasistas, pueden ser los pobres,
los ignorantes son los pobres’, no, encontramos que hay racismo, hay
clasismo, hasta en los seudointelectuales, los académicos, los que estudian
en universidades del extranjero, que tienen posgrados, maestrías, doctorados.
Aquí lo hemos visto cómo expresan su racismo. Eso antes no sucedía, por eso
estamos viviendo tiempos interesantes, es un momento estelar en la vida
pública del país.

Entonces, vamos con Elizabeth, a ver qué, qué, este, nos va a exponer, poquito
porque es bendito.

Persona de género femenino: Sí, jajaja.. Con su permiso, señor presidente.


Buenos días a todas, a todos.

Esta es la sección 'Quién es quién en las mentiras de la semana', hoy es seis


de marzo del año dos mil veinticuatro y vamos a ser breves, como dice el señor
presidente, porque vamos a mostrarles una parte más de quién es quién en
los bots sobre la guerra sucia contra el presidente López Obrador en redes.

Hemos visto que la campaña sucia, mediática y en redes, para intentar vincular
al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, y hemos
comprobado una y otra vez que esto es falso. En semanas pasadas se han
publicado diversos análisis que demuestran el uso de cuentas automatizadas
y granjas de bots para impulsar tendencias en la red social Twitter, ahora X.
La mayoría de las cuentas con mensajes sobre la etiqueta #NarcoPresidente
son de Argentina, España, Colombia, Holanda, también.

Ya sabemos que los bots en Argentina se venden de tres tuits por un peso;
ahora una revisión realizada en la plataforma (inaudible) se tiene conocimiento
de que, del diecinueve de febrero de dos mil veinte cuatro al tres de marzo,
noventa y seis por ciento de las cuentas que usaron la etiqueta
‘narcopresidente’ son bots que reproducen centenas de miles de mensajes
para generar una tendencia en Twitter.

En la pantalla vamos a ver el comportamiento diario de esta estrategia, fue un


análisis de aproximadamente quince días, de las acciones que se realizan
como tuits, retuits, citas y likes, con esta etiqueta; noventa por ciento

40
SRE-PSC-536/2024

corresponden a robots, bots o cuentas automatizadas, es decir, solo el diez


por ciento de esta conversación es real de personas que manejan sus cuentas.

Por ejemplo, vamos a ver el veinticinco de febrero existieron cuatrocientos


setenta y un mil acciones sobre la etiqueta ‘narcopresidente’, pero sólo el cinco
por ciento de estas cuentas que interactuaron con esta etiqueta fueron de
usuarios reales. Además, durante todo este tiempo han colocado dieciséis
hashtags en tendencia, lo cual nos comprueba una vez más que es una
campaña negra, permanente.

Esto, ¿qué es?, ¿con qué fin?, pues de manchar la figura del presidente
Andrés Manuel López Obrador, pero esto cuesta millones de pesos financiarla.
Hay comunicadores también y personajes con cierta influencia dentro de las
redes sociales que ahora rentan sus cuentas para impulsar estas tendencias.

Sobre esta campaña, el cuatro de marzo el diario Milenio publicó un estudio


sobre redes sociales titulado ‘Más abrazos, menos balazos digitales, repudian
guerra sucia en redes sociales’, en la que llama poderosamente la atención
varios datos:

El sesenta por ciento de las personas rechaza que exista campañas de odio
como la emprendida con la etiqueta ‘narcopresidente’, la gente no quiere ver
esas campañas de odio en redes sociales.

El treinta por ciento mostró enojo por estas tendencias, mientras que el
veinticinco por ciento disgustos y el cinco por ciento dijo sentir miedo. Así que
para que la estrategia no les está funcionando según el estudio publicado por
Milenio, hasta aquí quién es quién en los bots, pero queremos mostrar un
lamentable segmento de un programa de Televisa. Como no les alcanzan los
argumentos… Y hay que decir esto no viola el procedimiento, digamos, la veda
electoral, porque nosotros, como funcionarios públicos, tenemos y debemos
denunciar estas acciones antidemocráticas, y exigimos, pedimos que el INE
intervenga. Vamos a ver esto.

Se presenta un video donde aparecen varias personas de ambos géneros


haciendo el uso de la voz una de género masculino, tez clara, cabello entre
cano, viste camisa blanca corbata roja y saco gris, quien dice lo siguiente:

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no complementa


eso, en mi opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra
sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo recomiende que lo
hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que
hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de género masculino 2:
(Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con Claudia, Persona de
género masculino 2: Sí. Persona de género masculino 1: …no con López
Obrador; o también con López Obrador, pero ya con ella, con investigación de
oposición, con chismes, con todo. No lo están haciendo.

[Finaliza el video]

Persona de género femenino: Este, señor, Jorge Castañeda, acompañado de


Leo Zuckermann, quienes nos dicen nada ante esta declaración a todas luces
antidemocrática, ‘go negative’ dice, ‘inventen chismes’, eso es lo dice.
Jorge Castañera, el excanciller con el expresidente Vicente Fox, acompañado,
decía yo, de Leo Zuckermann y Aguilar Camín, quien, señor presidente, usted
recordará que le mienta la madre, eso manchando la figura presidencial, la
investidura, a nuestro país, en estos actos tan antidemocráticos. Nosotros
queremos pedirle a Televisa y también al Instituto Nacional Electoral que
revise, y esto no con el ánimo de censura, es para que la gente se dé cuenta.

41
SRE-PSC-536/2024

Miren, este es el nivel de quienes dicen defender la democracia. Si me lo


permite, señor presidente, quisiera que lo viéramos de nuevo.

Nuevamente se advierte el video citado con antelación.

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no complementa


eso, en mi opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra
sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo recomiende que lo
hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que
hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de género masculino 2:
(Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con Claudia, Persona de
género masculino 2: Sí. Persona de género masculino 1: …no con López
Obrador; o también con López Obrador, pero ya con ella, con investigación de
oposición, con chismes, con todo. No lo están haciendo.

Persona de género femenino: Advertir, también, que esto es una guerra sucia
y es la guerra sucia con base en chismes, en mentiras.

El Instituto Nacional Electoral ha sancionado a la mañanera, la ha censurado,


la ha bajado, nos tienen hipervigilados, también eso es claramente contra la
libertad de expresión y el derecho a dar la postura, nuestro derecho de réplica,
y pedimos que el Instituto Nacional, ya que no interviene, nosotros solamente,
a nosotros solamente nos censuran constantemente, pedimos que intervenga
en este tipo de aseveraciones que se hacen en programas de Televisa, y
también a Televisa que revise este tipo de contenidos con sus comentaristas.
Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias.

Persona de género masculino: Va la lista, pero vamos con, sí… Todavía falta
para las ocho, a las ocho vamos a hablar del presidente Juárez, el mejor
presidente en la historia de México; y esto para los jóvenes, a las ocho horas,
pero vamos ahora con Martha.

Persona de género femenino: Muchas gracias presidente, Marta Obeso, de


Esfera Noticias.
Señor presidente, hace unas semanas usted estuvo en Cuernavaca, Morelos,
y usted constató cómo hubo abucheos en contra del gobernador del estado
Cuauhtémoc Blanco, este, estos abucheos exigían y evidenciaban el malestar
que existe de la población referente al problema de inseguridad que se vive en
este estado y se responsabilizaba al gobernador de esta situación, este tema
de la inseguridad, señor presidente, se ha convertido en una preocupación,
sobre todo para la candidata de Morena Margarita González, ya que su
adversaria Lucy Meza ha sabido capitalizar este malestar de la población y
parece ser que este tema le ha ayudado a remontar en las encuestas, al grado
de igualarla.

Lo que se vislumbra, señor presidente, con este tema de la inseguridad en todo


el país es que precisamente los candidatos de oposición pueden lucrar con
este tema tan sentido por la sociedad, y sobre todo porque ayer mismo aquí la
secretaria de Seguridad presentaba su estrategia para defender a los
candidatos, y parece ser insuficiente poder enfrentar esta situación.

Yo quisiera preguntarle, señor presidente, si en su posición como presidente


de la República ¿podría usted reforzar esta estrategia lo que resta de su
mandato?, precisamente para que los candidatos de oposición no estén
lucrando con este tema de la inseguridad y se esté fomentando aún más el
temor, y esto logre debilitar a los candidatos del partido que lo trajo a este
gobierno. ¿Habrá manera de fortalecer la estrategia en materia de seguridad
y dejarle claro a la sociedad que no deba de usarse esto como un botín
político?

42
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Pues, no puedo hablar del tema porque cae
en la esfera de lo electoral, pero es evidente que están utilizando lo de la
violencia, magnificando, haciendo más grande lo que sucede, con propósitos
políticos o politiqueros, por esta temporada, por la campaña, pero hay que
tenerle confianza a la gente. El pueblo de México, lo he dicho una, mil veces,
lo voy a seguir repitiendo, es mucha pieza, es un pueblo muy consciente, muy
politizado, es de los pueblos más politizados del mundo. En México
prácticamente no hay analfabetismo político. Así como en México
prácticamente no hay desempleo, somos de los países en el mundo con
menos desempleo, casi se puede hablar de empleo pleno, así también. Por
eso la gente está feliz, está contenta, porque empleo pleno, buenos salarios,
y sobre todo lucidez, inteligencia. Porque se tiene un pueblo, somos parte de
un pueblo con mucha historia, con mucha cultura, un pueblo sabio. ¿Qué más
podemos pedirle a la vida?

Claro, hay que seguir transformando. Imagínense cuántos años sólo de


política neoliberal que no había democracia, que dominaba una minoría, que
el gobierno estaba al servicio de unos cuantos, era un comité al servicio de los
potentados y el pueblo no existía y ahora es distinto, pero fueron muchos años.

Siempre trato el tema —y ofrezco disculpa porque me repito y me voy a seguir


repitiendo—, el porfiriato fueron treinta cuatro años, el
neoliberalismo, neoporfirismo, que abarca de mil novecientos ochenta y tres al
dos mil dieciocho, fueron treinta seis años años de una política de saqueo, de
corrupción, de abandono al pueblo.
Entonces, estamos iniciando una etapa nueva, es una transformación, y se ha
avanzado mucho y se va a seguir avanzando. Y lo importante pues son los
hechos. Yo no puedo dar a conocer cifras sobre violencia, índices de
inseguridad, de violencia, porque a lo mejor a mí sí me ‘cepillan’, no como al
Castañeda, pero, bueno, ya expresaste lo que está sucediendo en Morelos.
Hay que dejarle a los morelenses, que ellos decidan; es un pueblo muy
consciente, muy avispado y van a saber decidir.

Persona de género femenino: Pues sí, y más que esto que estamos viendo
en Morelos, ya se empieza a replicar en otras partes de la república, lo
estamos viendo aquí en la Ciudad de México también con Clara Brugada, los
mismos habitantes de la Ciudad de México, al tema de la inseguridad le han
agregado el tema de la escasez de agua.

Y desde su posición, presidente, como presidente de México, estos temas que


son tan sentidos y tan cruciales para la población, ¿no merecen una atención
especial en esta época electoral?

Persona de género masculino: Sí, estamos trabajando en garantizar la paz,


la tranquilidad, en el abasto de agua, en atender las demandas del pueblo,
pero es natural que, en épocas de elecciones, en esta temporada —además,
ya empieza a haber calor— se encienden las pasiones, pero la gente sabe
muy bien, mucho, mucho, el pueblo es sabio.
Persona de género femenino: Muy bien.

Persona de género masculino: Por ejemplo, esto que vimos, ¿no? dice: ‘Hay
que hacer más guerra sucia, investigar’. Eso es espionaje, no inteligencia y
chismes, son calumnias, son mentiras. Es Maquiavelo, el fin justifica los
medios. Decía Maquiavelo: ‘Es licito matar, siempre y cuando sea para
conservar el poder’.

Es que en sentido estricto no son demócratas. Ya lo hemos dicho, que la


palabra democracia se compone de dos partes: demos es pueblo, kratos es
poder, es el poder del pueblo. Ellos quieren Kratos sin demos, quieren poder
sin pueblo y eso ya no lo van a lograr en el país, ya pasó el tiempo en que

43
SRE-PSC-536/2024

decían que la política era asunto de los políticos, la política es asunto de todos.
Ya no funcionan los aparatos de control, de manipulación, porque el pueblo
está muy consciente.

Es el agua —yo te puedo enumerar— violencia, agua, narcopresidente,


dictadura, persecución a la prensa. ¿Qué más? ¿Qué más? ¿Qué más?
Bueno, insultos.

Persona de género femenino: Pero, pero, sí, pero usted lo vio ahora que
estuvo ahí en Cuernavaca, cómo los mismos ciudadanos reclamaban sobre
todo el tema de inseguridad. En este tema en específico la oposición ha
encontrado muy bien cómo lucrar con este tema políticamente.

Persona de género masculino 1 No, no funciona, no les ha funcionado y no


les va a funcionar.

¿Te imaginas —me estás metiendo en problemas, pero a lo mejor nos vamos
a quedar en la rayita— Persona de género femenino 1: En la rayita. Persona
de género masculino: …te imaginas lo que es una campaña
de narcopresidente de millones de menciones? ¿Cómo cuántos millones?,
Persona de género femenino 2: (inentendible). Persona de género
masculino, como ciento veinte, ciento cuarenta, ¿o cuánto?

Persona de género femenino: Las interacciones son miles de millones.

Persona de género masculino: Miles de millones. ¿Y qué han hecho? Me


han hecho —y no es una balandronada, es un dicho, que ahora además voy a
hablar de eso, es algo que tiene que ver con el presidente Juárez— nos hacen
lo que el viento a Juárez. Y no es nada de insulto, es que en Guelatao —vamos
a empezar— hay un lago bellísimo, en el pueblo de Guelatao, el distrito de
Ixtlán, en la Sierra Norte de Oaxaca, que ahora se conoce también como la
Sierra Juárez. Y niño, Juárez estaba a la orilla del lago y se desprendió un
pedazo de tierra con el viento, que vino un viento muy fuerte, y se quedó en
ese pequeño islote Juárez. Y se llevó al presidente Juárez, al niño Benito
Pablo, hasta en medio de la laguna y lo que hizo fue que se acostó. Y pasó el
viento y regresó ese pedazo de tierra a la orilla.

60. Ahora bien, toda vez que se acreditó la existencia y contenido de las
expresiones denunciadas, la autoridad instructora efectuó sendos
requerimientos a las partes denunciadas, quienes manifestaron lo siguiente
en relación a los hechos denunciados.

 Manifestaciones de CEPROPIE en respuesta a los requerimientos


formulados32

32 Fojas 62-63, 157-159 del tomo accesorio I


44
SRE-PSC-536/2024

61. Mediante oficios sin número del once de marzo33, el Director de CEPROPIE
indicó que su participación durante las conferencias de prensa matutinas del
cuatro, cinco y seis de marzo versó únicamente respecto de las facultades
que este órgano desconcentrado tiene conferidas, como lo es coordinar,
vigilar, y ejecutar las grabaciones en video de las actividades del Titular del
Ejecutivo Federal, para poner a disposición vía satelital a favor de las
personas físicas y morales que cuenten con los medios técnicos y
tecnológicos mínimos para el aprovechamiento de los materiales
audiovisuales generados.

62. En este sentido, manifestó que los productos generados con motivo de la
cobertura televisiva de las actividades públicas del Ejecutivo Federal se pone
a disposición de quien esté interesado en su aprovechamiento a través de
señal satelital pública y abierta, para que con total libertad e independencia
hagan uso de dicha señal sin que este centro tenga la atribución para calificar
y determinar la legalidad de las manifestaciones vertidas por los participantes
en las actividades públicas del Ejecutivo Federal; aunado a la imposibilidad
de interrumpir una transmisión satelital el vivo.

63. Además, precisó que no tenía intervención en el contenido de ellos diversos


mensajes y materiales de apoyo que se utilizan en las conferencias de
prensa.

64. Por otro lado, en relación con las conferencias de prensa del cuatro, cinco y
seis de marzo indicó que no localizo alguna expresión documental
relacionada con gastos de producción para realizar las conferencias materia
de la queja, ya que el Centro no erogó recursos presupuestales para tal
efecto, ni tampoco efectuó contratación alguna.

33 En relación con los escritos presentados con motivo de los requerimientos de la autoridad instructora, si bien proceden de
autoridades en ejercicio de sus funciones y en principio constituirían documentales públicas con pleno valor probatorio, dada
su naturaleza y al haber sido presentadas para dilucidar los hechos controvertidos o en defensa como partes denunciadas,
deben analizarse con los demás elementos de prueba para acreditar los hechos que con ellas se pretende alcanzar, conforme
a lo establecido en los artículos 461 y 462 de la Ley Electoral.
45
SRE-PSC-536/2024

65. Además, precisó que la cobertura audiovisual de las actividades públicas el


presidente de la Republica corresponde al cumplimiento de atribuciones
legales y reglamentarias a cargo de este Órgano.

66. No obstante, en las conferencias del cuatro de marzo participaron veintidós


personas, en las del cinco veinticuatro y en la del seis veinte.

67. Derivado de lo anterior se tiene por acreditado que, en las conferencias de


prensa del cuatro, cinco y seis de marzo, la participación de CEPROPIE
consistió en coordinar, vigilar, y ejecutar las grabaciones en video para poner
a disposición vía satelital la señal a favor de las personas que cuenten con
los medios técnicos y tecnológicos mínimos para el aprovechamiento de los
materiales audiovisuales generados.

68. Asimismo, se tiene acreditado que en las conferencias del cuatro de marzo
participaron veintidós personas, en las del cinco veinticuatro y en la del seis
veinte.

69. Además, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos34 negó haber


vulnerado los artículos que se le imputaban y señaló que las manifestaciones
de titular del Ejecutivo Federal en las conferencias y publicaciones estaban
amparadas en el pleno ejercicio de las facultades que le eran conferidas, y
por lo tanto su difusión fue acorde a las obligaciones legales que tiene
asignadas.

70. Aunado a lo anterior, indicó que se trataba de un auténtico ejercicio de


rendición de cuentas, transparencia y libertad de expresión y prensa para
hacer efectivo el derecho de las personas a buscar y recibir información de
interés público.

71. Igualmente, expresó que, desde su punto de vista, no había centralidad en el


mensaje de las conferencias de prensa y que en ellas se abordaban temáticas

34 Fojas 317 del tomo accesorio IV.


46
SRE-PSC-536/2024

de interés general y que las expresiones del presidente de la República no


tuvieron como finalidad fijar una posición política sino dar su opinión respecto
de cuestionamientos formulados por medios de comunicación.

72. En este sentido abundó que las expresiones materia del procedimiento
sancionador no contenían un llamado a votar expresamente a favor o en
contra de un candidato o partido político.

73. Además, manifestó que CEPROPIE no contaba con atribuciones ni


capacidades humanas o materiales para controlar y/o calificar la legalidad de
las manifestaciones realizadas por los participantes de las actividades
públicas del Ejecutivo Federal a las que este órgano otorga cobertura
audiovisual y puesta a disposición de dichos materiales vía satélite; y que de
no hacerlo podría incurrir en una responsabilidad administrativa.

 Manifestaciones del presidente de la República, a través de la


Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

74. Mediante oficios 114.CJEF.CACCC.DGDJF-09330.202435,


114.CJEF.CACCC.DGDJF-09331.202436 del once de marzo, y
114.CJEF.CACCC.DGDJF-09594.2024 del catorce de marzo, la Consejera
Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso de la Consejería
Jurídica del Ejecutivo Federal manifestó que mediante el diverso oficio del
once de marzo, solicitó información a la Coordinación de Comunicación
Social y Vocería, toda vez que el requerimiento solicitado podía incidir en el
ámbito de su competencia, y en sus archivos no obraba la información
requerida; Por lo anterior, solicitó un plazo prudente a efecto de estar en
posibilidad de proporcional la información solicitada.

75. Cabe señalar que esta autoridad proporcionó copia de los oficios
114.CJEF.CACCC.DGDJF-09240.2024, 114.CJEF.CACCC.DGDJF-

35 Fojas 56-59 del tomo accesorio I.


36 Fojas 152-154 del tomo accesorio I.
47
SRE-PSC-536/2024

09243.2024 y 114.CJEF.CACCC.DGDJF-09573.2024 mediante los cuales


solicitó a la Coordinación de Comunicación Social y Vocería la información
mencionada.

76. Además, mediante oficios 114.CJEF.CACCC.DGDJF.9578.2024,


114.CJEF.CACCC.DGDJF.9577.2024, del catorce de marzo, y
114.CJEF.CACCC.DGDJF.10118.2024 del veintiuno de marzo, la Consejera
Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso informó que mediante
los diversos oficios CGCSyVGR/101/2024, CGCSyVGR/102/2024 del once
de marzo, y CGCSyVGR/106/2024 del quince de marzo, suscritos por el
Coordinador general de comunicación social se dio respuesta al
requerimiento, y adjuntó los citados oficios.

77. Cabe señalar que, en ellos, el Coordinador general de comunicación social,


informó que en términos del artículo 89 de la Constitución el presidente de la
República se encuentra obligado a realizar una continua rendición de cuentas
y transparencia del cargo que ostenta; por lo que las manifestaciones se
efectuaron de conformidad con ese artículo, en concordancia con los
derechos de acceso a la información de la ciudadanía y libertad de expresión.

78. Lo anterior, máxime que, en las conferencias de prensa, las expresiones


materia de las quejas se suscitaron en el contexto de una entrevista
periodística en la que los reporteros de diversos medios de comunicación
formularon preguntas vinculadas con temas de interés general para la
ciudadanía, a las cuales el titular del Ejecutivo Federal dio respuesta de
manera espontánea.

79. Además, en relación con las publicaciones en redes sociales precisó que el
tres de marzo, como parte de una actividad de carácter privado, el presidente
de la República visitó el Hospital General de Zona San Alejandro del Instituto
Mexicano del Seguro Social en el estado de Puebla y la Unidad Hemodinamia
en el Hospital General Anselmo Cervantes en Apetatilán de Antonio Carvajal

48
SRE-PSC-536/2024

en el estado de Tlaxcala, y precisó que una de las excepciones a la difusión


de propaganda gubernamental es en materia de salud.

80. Finalmente, indicó que después de realizar una búsqueda exhaustiva en los
archivos, no se encontró expresión documental relacionada con los gastos de
realización y difusión de la conferencia debido a que no se erogaron recursos
presupuestales para la realización y difusión de la misma, ni tampoco
relacionado al programa que detalle el desarrollo de la conferencia de prensa,
pero adjuntó las versiones estenográficas del cuatro, cinco y seis de marzo.

81. Derivado de lo anterior, se tiene por reconocido las expresiones efectuadas


por el titular del Ejecutivo Federal, tanto en las conferencias de prensa del
cuatro, cinco y seis de marzo como las publicaciones en redes sociales.

82. Además, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos, manifestó que


negaba haber incurrido en las infracciones denunciadas, ya que en las
conferencias de prensa y en los eventos únicamente ejerció las atribuciones
previstas en la normativa y se concretó a responder cuestionamientos de
diversos medios de comunicación sobre temas de interés general.

83. Aunado a que se efectuaron en ejercicio de la libertad de prensa, acceso a


información y rendición de cuentas.

84. Además, manifestó que de la revisión integral y contextual de las expresiones


materia del procedimiento especial sancionador no contenían llamados
expresos a votar a favor o en contra de algún candidato o partido político.
Además, sus manifestaciones derivaron de cuestionamientos de la prensa,
en donde el presidente de la República, se limitó a dar una opinión y expresar
su postura sobre temas que no constituyen una trasgresión de la normativa
electoral, y por lo tanto, desde su perspectiva no ponían en riesgo los
principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

49
SRE-PSC-536/2024

85. En este sentido, solicitó que, al resolver la presente controversia, se


considerara y aplicara el SUP-REP-227/2024 y acumulados, aso como el
SRE-PSC-167/2024 el cual fue conformado por el SUP-REP-636/2024.

86. Aunado a lo anterior, estimó que las manifestaciones realizadas estaban


vinculadas con las facultades que ejerce el presidente de la República, y
abordaba temas de salud que constituían del interés general e información
institucional, y no tendían a promocional velada o explícitamente a algún
servidor público.

 Manifestaciones del titular de la Coordinación de Comunicación


Social y Vocería

87. Mediante oficios CGCSyVGR/100/202437, CGCSyVGR/099/202438 del once


de marzo, indicó que de conformidad con lo establecido en los artículos 3,
fracción VI y 31, fracciones IX, XX y XXVIII del Reglamento de la Oficina de
la Presidencia de la República, esta Unidad de Apoyo Técnico solamente
participó en la logística para la realización de las conferencias de prensa del
cuatro, cinco y seis de marzo.

88. Además, precisó que no tenía intervención en el contenido de los mensajes


y materiales de apoyo que se utilizan en las conferencias de prensa matutina.

89. Por otro lado, señaló que no había localizado expresión documental
relacionada con la partida presupuestal, los recursos o montos asignados
para la realización de las conferencias matutinas, en específico las realizados
el cuatro, cinco y seis de marzo debido a que esta unidad no erogó recursos
presupuestales para la realización de las conferencias. Aunado a que
tampoco realizó contratación alguna con motivo de las conferencias.

37 Folios 60-61 del tomo accesorio I.


38 Folios 155-156 del tomo accesorio I.
50
SRE-PSC-536/2024

90. Finalmente precisó que, en las conferencias de prensa del cuatro cinco y seis
de marzo participaron siete personas.

91. Derivado de lo anterior se tiene por acreditado la participación de la


Coordinación de Comunicación Social y Vocería en la logística para la
realización de las conferencias de prensa del cuatro, cinco y seis de marzo.

92. Además, en relación con la participación de Ana Elizabeth García Vilchis en


la conferencia de prensa del seis de marzo, el Coordinador general de
comunicación social, mediante oficio CGCSyVGR/278/202439, del treinta y
uno de julio -Documental publica- manifestó que de conformidad con los
artículos 3, fracción VI y 31, fracciones XV y XVII del Reglamento de la Oficina
de la Presidencia de la República, la Dirección de Área que ocupa Ana
Elizabeth García Vilchis se encuentra adscrita a la Coordinación General de
Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, y tiene como
atribuciones analizar la información que difundan los medios de comunicación
sobre el presidente, así como compilar y difundir la información publicada en
los medios de comunicación del país.

 Manifestaciones de Ana Elizabeth García Vilchis

93. Ana Elizabeth García Vilchis, mediante oficio CGCSyVGR/DA/05/202440, del


treinta de julio, manifestó que sus funciones estaban dirigidas a analizar la
información que difundan los medios de comunicación sobre el presidente,
así como compilar y difundir la información publicada en los medios de
comunicación del país, proporcionó los fundamentos legales.

94. Además, expresó que las manifestaciones realizadas en las conferencias de


prensa se encontraban amparadas en el derecho de acceso a la información
de la ciudadanía y su la libertad de expresión.

 Manifestaciones Luis Rodríguez Bucio

39 Folio 74 a 75 del tomo accesorio III.


40 Folio 76 a 78 del tomo accesorio III.
51
SRE-PSC-536/2024

95. Luis Rodríguez Bucio, mediante oficio SSPC/SSP/01918/202441, del dos de


agosto manifestó que la Subsecretaría de Seguridad Pública en el marco del
gabinete de seguridad, tiene la obligación de presentar el informe de
seguridad denominado "Cero Impunidad" que corresponde a los casos de
detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias en las 32 entidades
federativas y de la Federación, con el propósito de cumplir las funciones
institucionales tendentes a prevenir los delitos y a contribuir al orden y la paz
pública, toda vez que se muestra que la impunidad se combate mediante
procesos institucionales previstos en la ley, sin distinciones de ningún tipo.

96. En este sentido explicó que la periodicidad de la presentación del avance de


“Cero Impunidad” es cada quince días, cuando la agenda de trabajo lo
permita.

97. Sobre esta cuestión abundó que el avance “Cero Impunidad” difundido en la
conferencia de prensa había sido del veinte de febrero al cuatro de marzo, y
que ese era el lapso que se consideró en la información, y que tenía que ver
con la temporalidad en que fueron realizadas las detenciones, se decretaron
las vinculaciones al proceso y se emitieron las sentencias que se
consideraron relevantes.

98. En este sentido explicó que el informe de seguridad denominado “Cero


impunidad” se presenta a la ciudadanía casos que pueden ser relevantes o
de interés público y en sí se tiene como parámetro la gravedad del delito, el
impacto social, la función de la pena y en particular los delitos cometidos
contra mujeres y niñas.

99. Además, manifestó que de conformidad con lo previsto en los artículos 1 y 6


de la Constitución, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con sus principios rectores y que toda persona tiene

41 Folio 93 a 96 del tomo accesorio III.


52
SRE-PSC-536/2024

derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, por lo que, desde


noviembre de dos mil veintiuno había informado a la ciudadanía sobre casos
relevantes de extradiciones, detenciones, vinculaciones a proceso y
sentencias a generadores de violencia y por el uso indebido del servicio
público.

100. Además, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos42 negó haber


realizado las conductas que se le imputaban y señaló que había ejercido las
atribuciones que tiene conforme al marco normativo que lo regula.

101. En este sentido abundó que tenía la obligación de presentar el informe de


seguridad denominado “Cero impunidad” que corresponde a casos de
detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias en las 32 entidades
federativas y la federación con el propósito de cumplir con las funciones
institucionales tendientes a prevenir delitos y a contribuir al orden y la paz.

102. Además, de la revisión integral y contextual de las expresiones materia del


procedimiento no se desprende que hubiera efectuado un llamamiento
expreso a votar a favor o en contra de algún candidato partido político, ni
pronunciamientos relacionados con el proceso electoral.

103. Asimismo, desde su perspectiva tampoco se actualizaba la difusión de


propaganda gubernamental toda vez que no se demostraba que su difusión
hubiera sido pagada con recursos públicos como parte de una campaña de
publicidad oficial.

 Manifestaciones de MORENA

104. Al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos43, MORENA expresó que


era falso que estuviera realizando actividades al margen de la ley, ya que las
expresiones efectuadas por Andrés Manuel López Obrador eran en ejercicio
de su libertad de expresión, y en ejercicio de su derecho de réplica.

42 Folio 342 del tomo accesorio III y 274 del tomo accesorio IV.
43 Folio 493-531 del tomo accesorio II.
53
SRE-PSC-536/2024

105. En este sentido argumentó que las conferencias de prensa conocidas como
mañaneras eran un mecanismo de rendición de cuentas de forma periódica,
respecto de decisiones que toman el Gobierno Federal, en las que expone
temas de interés general y un diálogo circular que abre a preguntas de
cualquier índole a las y los periodistas asistentes.

106. Además, señaló que era inexistente el supuesto beneficio indebido en forma
indirecta presuntamente obtenido por las conductas denunciadas en favor del
partido político y Claudia Sheinbaum

107. Aunado a lo anterior alego que no es garante respecto de las conductas de


las personas denunciadas y tampoco es responsable por las infracciones
cometidas por los militantes cuando actúan en su calidad de servicio público.

108. Además, objetó las pruebas aportadas por el partido denunciante en cuanto
a su alcance y valor demostrativo para acreditar las pretensiones de éstos, al
señalar que se trataba de pruebas técnicas que no eran ni directas ni idóneas
para acreditar las infracciones denunciadas.

109. Cabe señalar que respecto de esto último, esta Sala Especializa considera
que esta objeción no resulta procedente en tanto que dicha objeción se refiere
al alcance demostrativo de las pruebas para emitir un pronunciamiento
estimatorio o desestimatorio, es decir, para declarar existentes o inexistentes
las infracciones denunciadas, tanto ello será materia de estudio del caso
concreto en el presente asunto.

 Manifestaciones del PVEM

110. Al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos44 el PVEM manifestó que


no realizó, organizó, ni solicitó que en las conferencias de prensa se
realizaran las manifestaciones denunciadas.

44 Folio 538 a 564 del tomo accesorio III y 242 del tomo accesorio IV.
54
SRE-PSC-536/2024

111. En este sentido argumento que no existe responsabilidad del partido, ya que
no tuvo injerencia sobre los hechos denunciados.

112. Aunado a que no había vulnerado los principios de imparcialidad en la


contienda, uso de recursos públicos ni realizada propaganda gubernamental
o promoción personalizada.

113. Aunado a que las manifestaciones denunciadas están amparadas por la


libertad de expresión, acceso a información pública y rendición de cuentas.
Asimismo, las expresiones fueron de carácter institucional.

114. Deben de tomarse en consideración el SRE-PSC-105/2024 la inexistencia


de las infracciones consistentes en la vulneración al principio de
imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda así como uso de
recursos públicos atribuible al presidente de la Republica derivado de la
celebración y difusión de unas conferencias de prensa; y SRE-PSC-202/2024
que determinó la inexistencia de la infracción consistente en el posible
beneficio

 Manifestaciones del PT45

115. Del contenido de las expresiones de Andrés Manuel López Obrador no se


advierte que llamara expresamente al voto por algún partido político,
únicamente se refiere a logros del actual gobierno que como se ha expresado
en medios y momentos anteriores, las mañaneras son un medio de
información inmediata y actualizada de los temas relevantes para el país, por
lo que se trataba de expresiones amparadas en la libertad de expresión.

116. Además, alegó que el presidente no estaba afiliado al PT, y que era servidor
público.

45 Folio 566 a 570 del tomo accesorio III.


55
SRE-PSC-536/2024

 Manifestaciones de Katya Elizabeth Ávila Vázquez 46

117. Al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos indicó que no


administraba el dominio lopezobrador.org y que no contaba con atribuciones
para difundir contenidos en esa plataforma digital, e hizo referencia SRE-
PSC-236/2024 donde se determinó que no había vulnerado la normativa
electoral ya que si bien se tenía acreditado que pagó los derechos del sitio de
internet en cuestión sin embargo, no se contaba con algún elemento que
arrojara que estaba implicada con la administración o manejo de dicha
página.

 Manifestaciones de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros47

118. Al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos, Pablo Amílcar Sandoval


Ballesteros manifestó que a la fecha en la que se difundió las conferencias
de prensa matutinas, no ostentaba algún cargo de representación popular o
en el servicio público de ningún poder o ente público federal, estatal o
municipal.

119. En este sentido argumentó que no funge como administrador ni ostenta


función alguna respecto de la página https://lopezobrador.org.mx., ni participa
en la toma de decisiones de los contenidos que se publican, así como no tiene
función operativa o técnica en la administración del dominio, ni ha realizado
acción alguna para mantener su operación y funcionamiento.

 Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia


Digital Nacional, señaló que48

46 Folio 571-575 del tomo accesorio III y 269 del tomo accesorio IV.
47 Folio 577 a 602 del tomo accesorio III.
48 Folio 607-613 del tomo accesorio III y 259 del tomo accesorio IV.

56
SRE-PSC-536/2024

120. No es responsable de editar, dar instrucciones para subir contenidos o


realizar publicaciones en las páginas de internet, objeto de la denuncia,
además de que su cargo no cuenta con atribuciones para difundir contenidos
en plataforma digital o sitio de internet alguno en virtud de que no es una
atribución formal ni material de la Unidad de apoyo técnico.

121. No existe función alguna para generar contenidos en las plataformas oficiales
del titular del ejecutivo, o bien, de participación alguna de las conferencias
matutinas del presidente de la República.

122. En cuanto a la dirección electrónica https://lopezobrador.org.mx no forma


parte de las plataformas oficiales de la Presidencia de la República.

123. No se advierte dato o prueba alguna que permita determinar que es el


responsable o administrador de la página o sitio de Internet
https://lopezobrador.org.mx.

Manifestaciones de Claudia Sheinbaum49

124. Al comparecer al procedimiento señaló no había vulnerado la normativa


electoral y que de las constancias que obraban en autos no había ningún
elemento n siquiera indiciario que permitiera arribar a la conclusión de
actualizó un beneficio indebido ni hay elemento indiciario que compruebe la
transgresión a la normativa electoral. Aunado a que las expresiones el
presidente de la República se hicieron en ejercicio de su libertad de expresión
y están amparadas por la libertad de prensa y de información.

125. Por otro lado, debe precisarse que la autoridad instructora, mediante acuerdo
del veintiséis de junio determinó atraer el acuerdo ACQyD-INE-86/2024
emitido por la Comisión de Quejas en el expediente

49 Folio 615 a 618 del tomo accesorio III y 310 del tomo accesorio IV.
57
SRE-PSC-536/2024

UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024 y acumulados, y sus respectivas


constancias de notificación.

126. Asimismo, atrajo constancias relacionadas con la administración de la página


de internet http://lopezobrador.org.mx que obraba en los expedientes
UT/SCG/PE/PAN/CG/1291/PEF/305/2023 acumulado al
UT/SCG/PE/PAN/CG/887/PEF/1278/2024, a través de la cual se tiene que la
empresa Akky Online Solutions S.A. de C.V proporcionó información relativa
a las personas que efectuaron el registro (Pablo Amílcar Sandoval
Ballesteros), quien ostenta el usuario de administrador (Emiliano Calderón
Mercado50) y de la persona titular de la tarjeta bancaria con la cual se realizó
el último refrento del sitio (Katya Elizabeth Ávila Vázquez).

127. Asimismo, se atrajeron las siguientes constancias:

a) Escrito del diecinueve de junio, mediante el cual Pablo Amílcar


Sandoval Ballesteros expresó que había registrado el dominio
http://lopezobrador.org.mx por iniciativa propia y con la finalidad de
evitar que cualquier persona física o moral pudieran hacer mal uso de
este recurso informativo, y que este registro se realizó el tres de agosto
de dos mil cuatro mediante la página nic.mx. Además, manifestó
desconocer quién es la persona que funge como administrador del
dominio en cuestión.

Ello, ya que transfirió al usuario “HVALIENTE” asociado al nombre de


Gabriel García y se deslindó de manera formal de la publicación que
se realizara esta página.

b) Un escrito del dieciocho de junio mediante el cual Emiliano Calderón


Mercado manifestó que no administraba el sitio
http://lopezobrador.org.mx y tampoco conocía quien o quienes

50Emilio Calderón Mercado realizó el pago correspondiente al servicio de nombre de dominio el 8 de julio de 2019 hasta el
13 de junio de 2024.
58
SRE-PSC-536/2024

realizaban las publicaciones. En este sentido, reconoció haber


efectuado el pago por concepto de refrendo del uso del dominio, con
una periodicidad de cobertura del dos de agosto de dos mil diecinueve
al dos de agosto de dos mil veintitrés son que por ello se administren
los contenidos.

QUINTA. ANÁLISIS DE FONDO.

128. Para efectos del análisis de las infracciones, en primer lugar, se analizará lo
relativo a la supuesta difusión de propaganda gubernamental en periodo
prohibido derivado del mensaje difundido en las redes sociales X y Facebook,
así como las expresiones efectuadas en las conferencias de prensa del
cuatro, cinco y seis de marzo, y en caso de que se actualicen se procederá a
si esta información encuadra en algunos de los supuestos de las excepciones
previstos en la Constitución.

129. Una vez hecho esto, se estudiará la promoción personalizada respecto de las
conferencias de prensa cuatro, cinco y seis de marzo, y posteriormente, se
abordará el estudio de las infracciones relacionadas con la vulneración a los
principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, y uso
indebido de recursos públicos.

130. Acto seguido se estudiará la vulneración a la medida cautelar en la vertiente


de tutela preventiva decretada por la Comisión de Quejas en el expediente
UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024 respecto de las conferencias de
prensa del cinco y seis de marzo.

131. Cabe señalar que en caso de que se determine la existencia de alguna


infracción se procederá a determinar las responsabilidades e imponer las
sanciones correspondientes.

 Difusión de propaganda gubernamental


59
SRE-PSC-536/2024

132. El artículo 41, fracción III, apartado C, segundo párrafo, de la Constitución


federal prevé que durante el tiempo que comprendan las campañas
electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada
comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación
social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales,
como de las entidades federativas, así como de los municipios, de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente
público.

133. Se exceptúa de esta interrupción de difusión de la propaganda


gubernamental: las campañas de información de las autoridades
electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las
necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

134. Cabe mencionar que la citada disposición constitucional derivó de la reforma


en materia electoral de dos mil siete de cuyo proceso legislativo se
desprende que su finalidad fue regular la propaganda gubernamental de todo
tipo, tanto en tiempos electorales como fuera de ellos, para generar
condiciones de imparcialidad, equidad y certeza respecto de la competencia
electoral e impedir el uso del poder público a favor o en contra de cualquier
partido político o candidato a cargo de elección popular.

135. Ahora bien, el artículo 209, párrafo 1 de la Ley Electoral, así como el artículo
21 de la Ley General de Comunicación Social, igualmente contienen la
prohibición constitucional antes referida.

136. Sobre este tema, debe mencionarse que si bien la Constitución, la Ley
Electoral y la Ley General de Comunicación social no definen qué debemos
entender por propaganda gubernamental, lo cierto es que la Sala Superior ha
desarrollado su concepto y sus características.

60
SRE-PSC-536/2024

137. En un primer momento, sobre la base de lo prescrito en el artículo 134 de la


Constitución, la Sala Superior consideró que la propaganda gubernamental
era la que, bajo cualquier modalidad de comunicación social, difundieran
como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias
y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres
órdenes de gobierno.

138. Posteriormente, se amplió el concepto a partir de una interpretación


teleológica, identificando también al sujeto emisor o responsable y a su
contenido, de forma tal que la propaganda gubernamental supone cualquier
forma de comunicación cuyo emisor sea un poder público, siempre que esté
destinada a difundir logros, programas, acciones, obras o medidas de
gobierno.

139. Así lo precisó, al resolver los expedientes SUP-RAP-119/2010 y acumulados,


al señalar que se debe entender como propaganda gubernamental, difundida
por los poderes Federales, estatales y municipales, el conjunto de actos,
escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones
que llevan a cabo los servidores o entidades públicas que tengan como
finalidad difundir para el conocimiento de la ciudadanía la existencia de
logros, programas, acciones, obras o medidas de gobierno para conseguir su
aceptación.

140. La anterior definición no es un catálogo taxativo de supuestos o conductas


que puedan ser englobadas en ella, sino elementos mínimos subjetivos y
objetivos de modo que exista certeza al perfilar si una determinada conducta
constituye o no propaganda gubernamental.

141. En el desarrollo de su doctrina judicial, al resolver el SUP-REP-185/2018, así


como el SUP-REC-1452/2018 y acumulado, la Sala Superior enfatizó el
elemento de la finalidad o intención de la propaganda, como una
comunicación gubernamental tendente a publicitar o difundir acciones de
61
SRE-PSC-536/2024

gobierno para buscar la adhesión o aceptación de la población; a diferencia


de aquella otra comunicación que pretende exclusivamente informar respecto
de una situación concreta, para prevenir a la ciudadanía de algún riesgo o
comunicar alguna acción concreta, sin aludir a logros o buscar la adhesión o
el consenso de la ciudadanía.

142. La finalidad de la propaganda gubernamental permite distinguir aquella


comunicación que está permitida de aquella otra que se encuentra prohibida
en periodo de campaña, en la medida en que tiene por objeto persuadir para
obtener un beneficio o apoyo que se traduzca en una ventaja electoral.

143. De esta forma, será considerada como propaganda gubernamental, toda


acción o manifestación que haga del conocimiento público logros de gobierno,
avances o desarrollo económico, social, cultural o político, o beneficios y
compromisos cumplidos por parte de algún ente público, que sea ordenada,
suscrita o contratada con recursos públicos y que busca la adhesión,
simpatía, apoyo o el consenso de la población, y cuyo contenido, no es
exclusiva o propiamente informativo, atendiendo a las circunstancias de su
difusión .

144. Con base en lo anterior, la Sala Superior ha reiterado que para estar en
presencia de propaganda gubernamental se requiere cuando menos:

a) La emisión de un mensaje por un servidor o entidad pública;


b) Que éste se realice mediante actos, escritos, publicaciones, imágenes,
grabaciones, proyecciones y/o expresiones;
c) Que se advierta que su finalidad es difundir logros, programas, acciones,
obras o medidas de gobierno;
d) Que tal difusión se oriente a generar una aceptación, adhesión o apoyo en
la ciudadanía, y
e) Que no se trate de una comunicación meramente informativa.

62
SRE-PSC-536/2024

145. Así, la noción de “propaganda gubernamental”, en materia electoral, implica


toda acción o información relativa a una entidad estatal, realizada o difundida
por cualquier medio de comunicación (impresos, audiovisuales o
electrónicos) o mediante actos públicos dirigidos a la población en general,
que implica generalmente el uso de recursos públicos de cualquier
naturaleza, sea que contenga o no referencias o símbolos distintivos de
alguna instancia estatal o dependencia de gobierno, que difunde logros o
acciones de gobierno y que tiene por finalidad la adhesión o persuasión de la
ciudadanía.

146. Respecto a su contenido, la propaganda gubernamental, lo mismo que la


información pública o gubernamental, en ningún caso podrá tener carácter
electoral, esto es, la propaganda de los tres órdenes de gobierno y de los
demás sujetos enunciados –los órganos autónomos, las dependencias y
entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres
órdenes de gobierno-, no debe estar dirigida a influir en las preferencias
electorales de la ciudadanía.

147. En cuanto a la temporalidad, la propaganda gubernamental no puede


difundirse durante los periodos que comprenden las etapas de campaña
electoral, periodo de reflexión, conformado por los tres días previos al de la
elección, y hasta el final de la jornada electoral.

148. Finalmente, respecto a su intencionalidad, la propaganda gubernamental, por


regla general, debe tener carácter institucional y no estar personalizada.

149. Ahora bien, para poder analizar lo relativo a esta infracción, en un primer
momento de estudiará los hechos denunciados respecto del Presidente de la
República, esto es, los mensajes difundidos en la red social X y Facebook,
así como las manifestaciones denunciadas en las conferencias de prensa del
cuatro, cinco y seis de marzo, y posteriormente se estudiara las expresiones

63
SRE-PSC-536/2024

de Luis Rodríguez Bucio en la conferencia de prensa del cinco de marzo, y


las de Ana Elizabeth García Vilchis del seis de marzo.

 Análisis de la difusión de propaganda gubernamental en periodo


prohibido respecto del presidente de la Republica

a) Publicaciones en la red social X y Facebook

150. Elemento personal. Se acredita, ya que de la certificación efectuada


mediante acta número INE/DS/OE/CIRC/200/2024 se acreditó que los
mensajes fueron difundidos en las cuentas de Andrés Manuel López Orador
en las redes sociales X51 y Facebook52. Por lo anterior, a consideración de
esta Sala Especializada el elemento personal de la infracción queda
acreditado.

151. Elemento circunstancial (modo, tiempo y lugar).Dicho elemento también


se acredita porque los mensajes fueron difundidos el tres de marzo en las
cuentas de Andrés Manuel López Orador en las redes sociales X y Facebook
(durante periodo de campaña del proceso electoral federal que comprende
del uno de marzo al veintinueve de mayo).

152. Ahora bien, toda vez que se acreditó el elemento personal y el elemento
circunstancial, corresponde analizar si el contenido y la finalidad de las
expresiones satisfacen los requisitos para ser calificadas como propaganda
gubernamental.

153. En este sentido de la certificación efectuada por la autoridad instructora se


advierte que en esta publicación el presidente de la Republica afirma que
“Dos de las principales causas de muerte son el infarto y la diabetes.”, y acto

51https://twitter.com/lopezobrador_/status/1764396738968756360 -
https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/posts/pfbid0ms95DAStXajxNaPTCY7VXQNXR8RKHeD6zJDrHsgkxRfa1C
52

TTSfPKmh4Ycn5YhmVdl -
64
SRE-PSC-536/2024

seguido manifiesta que “Aunque suelen ser hereditarias pueden evitarse o


controlarse comiendo y bebiendo sano y haciendo ejercicio.”

154. Posteriormente, se efectúa la siguiente afirmación “En lo curativo es


indispensable contar con salas de hemodinamia y hemodiálisis; en eso
estamos. Hoy visitamos hospitales en Puebla y Tlaxcala.”

155. Cabe mencionar que acompañado a estas expresiones se advierten dos


fotografías donde, i) en la primera se advierte al titular del Ejecutivo Federal
caminando con un grupo de personas, todas portando cascos blancos, en
una zona donde hay unas mallas en color verde que marcan el camino por el
cual caminan, y en ii) la segunda fotografía se advierte al presidente de la
República, dentro de un lugar donde se observan monitores, y del techo se
desprenden un tipo mangueras en color blanco.

156. Derivado de lo anterior, a consideración de esta Sala Especializada se estima


que estas publicaciones dan cuenta de acciones de gobierno, consistentes
en trabajar para contar con “salas de hemodinamia y hemodiálisis”, así como
de una visita efectuada por el presidente de la Republica a Hospitales en dos
entidades federativas.

157. Por lo anterior, se estima que estas publicaciones cuentan con elementos
para concluir que reúnen las características de propaganda
gubernamental difundida dentro del periodo de campaña en el actual proceso
federal.

158. Ello, ya que en estas publicaciones Andrés Manuel López Obrador dio a
conocer que estaban trabajando en contar con “salas de hemodinamia y
hemodiálisis” – lo cual constituye avances en infraestructura en salud-.

159. Además, con relación a su visita a hospitales en Puebla y Tlaxcala, si bien


pudiera considerarse que se trata de expresiones de carácter informativo que
65
SRE-PSC-536/2024

buscan dar a conocer información de interés general para la ciudadanía


respecto de la agenda del presidente de la República, lo cierto es que de su
análisis integral se advierte que buscan generar simpatía o adhesión a sus
acciones de gobierno.

160. Ello, ya que previo al anuncio de estas acciones de gobierno y avances, dio
a conocer que dos de las principales causas de muerte son el infarto y la
diabetes, y que era indispensable contar con esta infraestructura; por lo que
de un análisis integral se advierte que buscan que la ciudadanía realice una
valoración positiva de la gestión del presidente de la República al dar a
conocer a la población que el titular del Ejecutivo Federal, consiente de una
problemática específica como lo es los problemas cardiovasculares y la
diabetes está trabajando o realizando acciones para atender esta
problemática de gran interés.

161. Sobre esta cuestión debe señalarse que el presidente de la República al


comparecer al presente procedimiento señaló que las manifestaciones
denunciadas no actualizaban una infracción, ya que encuadraban en la
excepción de servicios de salud ya que bajo este concepto se comprendían
la planificación y control de los servicios de atención médica, salud pública y
la asistencia social, la adopción de las medidas que sean indispensables para
la debida prestación de los servicios médicos, la ejecución de las practicas
tendientes a la conservación de la salud, y la creación y administración de
establecimientos de salubridad así como la implementación de programas de
apoyo, de programas afines y la conducción de políticas en materia de
asistencia y servicios.

162. No obstante, lo anterior, a consideración de esta Sala Especializada no le


asiste la razón, ya que en el caso concreto se trata de información relacionada
con la construcción infraestructura hospitalaria, -obra pública- y no de la
prestación de servicios; razón por la cual se estima que esta excepción no se
actualiza.
66
SRE-PSC-536/2024

163. En consecuencia, esta Sala Especializada concluye que se acredita la


difusión de propaganda gubernamental durante la etapa de campaña y en el
marco del proceso electoral federal atribuida al presidente de la Republica
derivado del contenido difundido en sus redes sociales de Facebook y X.

b) Conferencia de prensa del cuatro, cinco y seis de marzo

164. Elemento personal: Se acredita, ya que la emisión de las expresiones


efectuadas el cuatro, cinco y seis de marzo fue por parte del titular del
Ejecutivo Federal. Por lo anterior, a consideración de esta Sala Especializada
el elemento personal de la infracción queda acreditado.

165. Elemento circunstancial (modo, tiempo y lugar). Dicho elemento también


se acredita porque el mensaje se dio como parte de participación en las
conferencias de prensa matutinas del cuatro, cinco y seis de marzo, es decir,
dentro del periodo de campaña del proceso electoral federal 2023-2024;
razón por la cual también queda satisfecho

166. Además, Martha Jessica Ramírez González administra las plataformas


oficiales de Andrés Manuel López Obrador, mientras que Pedro Ramírez
administra la página web y redes oficiales del Gobierno de México.

167. Por su parte, en relación con la logística y desarrollo de las conferencias del
cuatro, cinco y seis de marzo, se advierte que ésta estuvo a cargo de la
Coordinación de Comunicación Social y Vocería, y el CEPROPIE fue el
responsable de generar la producción de las conferencias y las puso a
disposición de los medios de comunicación, a través de una señal satelital
abierta con la finalidad de que aquellos interesados en su difusión tomaran la
señal libremente.

67
SRE-PSC-536/2024

168. Cabe señalar que respecto de la página de lopezobrador.org, si bien se


acreditó que las conferencias de prensa del cinco y seis fueron difundidas en
ella, y que Andrés Manuel López Obrador en otros procedimientos reconoció
que el dominio https://lopezobrador.org.mx era suyo53 ,lo cierto es que la Sala
Superior determinó, en el recurso de revisión SUP-REP-605/2024, que no es
dable concluir que sea un dominio propio en su calidad de primer mandatario,
ya que el funcionario público y las distintas áreas de comunicación del
gobierno federal han señalado que el dominio https://lopezobrador.org.mx no
forma parte de las redes o medios de comunicación de la Presidencia o del
gobierno.

169. No obstante, si se tiene que Carlos Emiliano Calderón Mercado es el


administrador de dicha página.

170. Ahora bien, toda vez que se acredito el elemento personal y el elemento
circunstancial, corresponde analizar si el contenido y la finalidad de las
expresiones satisfacen los requisitos para ser calificadas como propaganda
gubernamental.

171. Ahora bien, de la revisión efectuada a las expresiones denunciadas en las


conferencias de prensa del cuatro, cinco y seis de marzo, se advierte que
ellas el presidente de la República, aborda diversas temáticas tales como el,
costo de energía eléctrica en México, el conflicto en AHMSA y su punto de
vista en relación con la historia de esta empresa, su crisis; conflicto fiscal con
Ricardo Salinas Pliego y su adeudo con el gobierno, así como efectuar un
posicionamiento relacionado con sistema recaudatorio en gobiernos
pasados; el conflicto en la comunidad Hércules, protesta de estudiantes de la
Universidad de Guanajuato, el asesinato de un candidato del PT, el hashtag
#Narcopresidente y la campaña con uso de bots, así como la inseguridad y
la protección a candidatos en el actual proceso electoral.

53 SRE-PSC-62/2018
68
SRE-PSC-536/2024

172. Asimismo, se abordan temas como la democracia y la oligarquía y el papel


de los medios de comunicación, y efectúa un posicionamiento en relación con
comunicado del Episcopado de México.

173. No obstante, de la revisión a estas expresiones se advierte que, al abordar


estos temas, el titular del Ejecutivo Federal dio a conocer diversos logros,
acciones, programas y líneas de gobierno, con la finalidad de generar
adhesión y aceptación tal y como se muestra a continuación:
TEMÁTICA MANIFESTACIONES QUE ¿Se advierte
CONSTITUYEN LOGROS, ACCIONES, la intención
PROGRAMAS Y LÍNEAS DE GOBIERNO de generar
adhesión o
aceptación
de la
ciudadanía?
Conferencia costo de En este apartado se advierte que con Si ya que no
del cuatro de la energía motivo de la participación de una persona solo se mostró
marzo eléctrica del servicio público en la sección de “Quien el dato
en México quién en los precios”, el presidente de la consistente en
Republica solicitó que se mostrara una el costo de la
lámina del costo de la energía en México, energía
la cual señala lo siguiente: electica en
México, sino
que se
efectuó un
comparativo
con otros
países
destacando el
logro de que
México
ocupaba el
segundo ligar
con
electricidad
más barata;
situación que
se considera
busca generar
aceptación en
las políticas
energéticas.

Además, el
presidente de
la República,
al solicitar que
se mostrara la
lámina,
expreso el
69
SRE-PSC-536/2024

calificativo de
buena; con lo
cual se
refuerza que
la difusión de
estos datos -
acción de
gobierno-
buscó generar
simpática o
adhesión.
Políticas … pero, además, no vamos a aumentar los Si, ya que el
Fiscales y impuestos, no necesitamos aumentar los presidente de
Hacienda impuestos, es cosa de que paguen los la Republica
Publica impuestos quienes ahora tienen el sostiene que
privilegio de no pagar los impuestos, se sin aumentar
terminan esos privilegios y va a haber impuestos, -
recaudación, lo que está sucediendo, sin acción de
aumentar los impuestos, ya lo he dicho, de gobierno-
tres billones de recaudación nada más en aumentó la
dos mil dieciocho a cuatro billones recaudación
quinientos mil en el veintitrés, en cinco fiscal, y que
años un billón quinientos mil más, pero esto es por
ahora está ingresando más a la hacienda que las
pública porque la gente, primero, los empresas
ciudadanos se están portando muy bien, están
todos están contribuyendo, saben que su pagando
dinero o lo que aportan no va a parar a unas impuestos y la
cuantas manos, no se lo roban… gente sabe
(…) que el dinero
Entonces, decidimos, todos a pagar no se lo roban
impuestos y afortunadamente se ha y empresas
logrado, la gente que antes se beneficiaba De ahí que se
con estas condonaciones entendió que ya considere que
no era posible, y están pagando: los del estas
Oxxo pagaron como doce mil millones, expresiones
Televisa pagó como seis mil millones, buscan
Walmart como diez, doce mil millones, general
todos. aprobación de
sus políticas
fiscales.
…hay denuncias y se obtienen recursos Si, porque el
adicionales porque llegan a buscar presidente de
acuerdos y se les atiende, y están la República
poniéndose al día, al corriente. Se ha da a conocer
avanzado muchísimo en esa materia y por que se están
eso pues se fortalece la hacienda pública y llevando a
eso nos lleva a que no tenemos que pedir cabo
deuda o incrementar la deuda. denuncias y
llegando
Nosotros vamos a dejar un gobierno con acuerdos -
menos deuda en términos reales que la acciones de
deuda que contrató Calderón o el gobierno-
licenciado Peña con relación al producto para ponerse
interno bruto, a pesar de la pandemia, al corriente
porque no hemos solicitado deudas fiscalmente; y
adicionales. Aquí lo vamos a ver un día. acto seguido
manifiesta
Entonces, no hace falta eso, no hace falta que se esta
gasolinazos, no hace falta aumentar el avanzando y
precio de la luz, y alcanza el presupuesto; fortaleciendo
70
SRE-PSC-536/2024

desde luego, si no se roban el dinero, si no la hacienda


hay corrupción, porque esa la clave de pública
todo. además de
que va a dejar
menos deuda.

Además, el
presidente
exalta
acciones tales
como
ausencia de
gasolinazos y
no aumentos
en la luz, y
que alcanza el
presupuesto,
ya que no se
roban el
dinero y no
hay
corrupción;
expresiones
que se estima
buscan
generar
aceptación de
sus políticas
fiscales y su
gestión.

Conferencia Empleo … México prácticamente no hay Si, ya que se


del seis de analfabetismo político. Así como .en advierte que el
marzo México prácticamente no hay desempleo, presidente de
somos de los países en el mundo con la Republica
menos desempleo, casi se puede hablar de da a conocer
empleo pleno, así también. Por eso la como u logro
gente está feliz, está contenta, porque que tenemos
empleo pleno, buenos salarios, y sobre cifras bajas de
todo lucidez, inteligencia desempleo
con la
finalidad de
generar
aceptación en
las políticas
públicas.
Seguridad estamos trabajando en garantizar la paz, la Si, ya que el
tranquilidad, en el abasto de agua, en presidente da
atender las demandas del pueblo, conoces que
está a
trabajando en
diversos
rubros
señalando
que esto se
hace con la
finalidad de
atender las
demandas del
71
SRE-PSC-536/2024

pueblo, con lo
cual se
advierte que
busca
transmitir un
mensaje de
cercanía con
la población y
como
consecuencia,
simpatía.

174. De lo anterior, esta Sala Especializada concluye que las expresiones antes
mencionadas cumplen con las características para ser consideradas
como propaganda gubernamental, dado que, como se analizó constituyen
logros, acciones de gobierno, programas o líneas de gobierno que estas
tuvieron como finalidad la aceptación, adhesión y persuasión de la
ciudadanía. Además de que, a partir del momento en que se emitió constituyó
una difusión en periodo prohibido.

175. Además, del contenido de estas expresiones no puede considerarse que


encuadre en un acto meramente informativo, ya que estas no se limitan a
presentar información hacia la ciudadanía, sino que del análisis contextual se
advierte que tiene como propósito destacar programas, logros, programas y
acciones del gobierno, enfatizando cualidades positivas de ellos.

176. Aunado a lo anterior, debe precisarse que ninguna de estas expresiones se


encuentra dentro de los supuestos que la Constitución permite que pueda
difundirse comunicación gubernamental durante la etapa de campañas
electorales y hasta la conclusión de la jornada electiva, ya que no se trata de
alguna campaña de información de las autoridades electorales, ni se refiere
a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en
casos de emergencia.

177. Ello, ya que estas expresiones versan sobre costo de la energía eléctrica en
México, privilegios y políticas fiscales tales como cobro de impuestos a
compañías, aumentos en recaudación sin incrementar impuestos ni
72
SRE-PSC-536/2024

gasolinazos, y acuerdos con contribuyentes, así como logros en empleo y


seguridad, lo cual no está relacionado con algún tema vinculado con la
educación, la salud, la protección civil en caso de emergencia o cualquier otro
que tenga como propósito el presentar información relevante e impostergable
para la ciudadanía.

178. Aunado a lo anterior, si bien estas expresiones devienen de la sección de


preguntas y respuestas de las conferencias de prensa, lo cierto es que estas
que las expresiones que constituyeron difusión de propaganda
gubernamental no derivaron ni guardan relación con algún cuestionamiento
periodístico.

179. Por lo anterior, esta Sala Especializada concluye que las expresiones antes
mencionadas rebasan los límites que el modelo de comunicación política le
impone a la comunicación gubernamental durante el periodo de campaña en
el actual proceso electoral federal al difundir ante la ciudadanía una serie de
logros gubernamentales, acciones, programas o líneas de gobierno en
periodo prohibido.

180. En consecuencia, esta Sala Especializada concluye que se acredita la


difusión de propaganda gubernamental durante la etapa de campaña y en
el marco del proceso electoral federal atribuida al presidente de la Republica
derivado de las expresiones señaladas en las conferencias de prensa del
cuatro y seis de marzo.

181. No obstante, lo anterior, respecto de las manifestaciones denunciadas en


conferencia matutina de cinco de marzo, esta Sala estima que no se
considera propaganda gubernamental, ya que no se advierten logros,
acciones de gobierno, programas o líneas de gobierno que tuvieran como
finalidad la aceptación, adhesión y persuasión de la ciudadanía, sino que se
trataron de expresiones vinculadas con el clima de violencia en el proceso
electoral federal y el uso del #narcopresidente y las granjas de bots así como

73
SRE-PSC-536/2024

un contraste entre la democracia actual frente a lo que él consideraba una


oligarquía y un posicionamiento en relación con los problemas del país y un
comunicado del Episcopado Mexicano.

182. En consecuencia, y toda vez que el titular de la Coordinación de


Comunicación Social y Vocería participa en la logística para la realización de
las conferencias de prensa del cuatro y seis de marzo; el director de la
CEPROPIE, se encarga de coordinar y vigilar las grabaciones en video de las
actividades públicas del presidente de la República para poner a disposición
de los medios de comunicación el material audiovisual que se genere, a
través de la señal satelital abierta para su libre uso, y que el jefe de
departamento y que la directora general de comunicación social administran
las cuentas de redes sociales del Gobierno de Mexico y de Andrés Manuel
López obrador donde se difundió propaganda gubernamental se estima que
también son responsables.

183. Asimismo, se estima se acredita la infracción respecto del Coordinador de


Estrategia Digital Nacional del Gobierno de México respecto de las
manifestaciones efectuadas el seis de marzo y que fueron difundidas en la
página de lopezobrador.org al actualizarse la difusión de propaganda
gubernamental en periodo prohibido.

 Análisis de las expresiones efectuadas por Luis Rodríguez Bucio,


subsecretario de Seguridad Pública

184. Elemento personal. Se acredita, ya que, de la revisión de las actas


circunstanciadas, se advierte que Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de
Seguridad Pública emitió las expresiones el cinco de marzo durante la
conferencia de prensa. Por lo anterior, a consideración de esta Sala
Especializada el elemento personal de la infracción queda acreditado.

74
SRE-PSC-536/2024

185. Elemento circunstancial (modo, tiempo y lugar). Dicho elemento también


se acredita porque el mensaje se dio como parte de su participación en la
conferencia de prensa del cinco de marzo durante periodo de campaña del
proceso electoral federal que comprende del uno de marzo al veintinueve de
mayo) para presentar el avance de “Cero impunidad” del veinte de enero al
cuatro de marzo.

186. Ahora bien, con relación a su contenido, resulta relevante recordar las
expresiones denunciadas:

Luis Rodríguez Bucio: Con su permiso, señor presidente, muy buenos días, voy a
presentar el avance de ‘Cero impunidad’ del veinte de enero al cuatro de marzo,
tenemos cinco extradiciones por parte de la Fiscalía General de la República, este es
un ciudadano estadounidense que fue extraditado a México, requerido por un juez en
el estado de Chihuahua por el delito de feminicidio, el resto son cuatro mexicanos
que fueron entregados a diferentes cortes de los Estados Unidos por homicidio dos,
por asociación delictuosa contra la salud y portación de arma de fuego y por
secuestro y abuso sexual.

adelante, tenemos como detenciones importantes a Nelly Jacqueline o Nelly Janel,


que fue detenida por la Fiscalía del estado de Hidalgo con el apoyo de CONASE y
de la Fiscalía del Estado de México tras cumplimentar una orden de aprehensión en
su contra por el delito de desaparición forzada cometida por particulares en agravio
de un bebé de tres días de nacido, esto en Pachuca, Hidalgo, el pasado veinticinco
de enero, de acuerdo a las investigaciones, la señora Nelly Jacqueline, de oficio
niñera, sustrajo a la menor tras drogar a sus padres en Valle de Chalco,

75
SRE-PSC-536/2024

adelante, Dulce María ‘N’ fue detenida el veintiuno de febrero de este año por la
Fiscalía del Estado de México con apoyo de CONASE, tras cumplimentar una orden
de aprehensión por el delito de secuestro en agravio de un hombre de identidad
reservada en Tenango del Valle, la víctima fue privada de su libertad por varias
personas cuando se encontraba fuera de su domicilio en San Miguel Balderas, a la
familia de la víctima se le exigió una cantidad de dinero mismo que fue depositado a
la cuenta bancaria de la hoy detenida y la víctima continúa sin aparecer.

187. Derivado de lo anterior, a consideración de esta Sala Especializada si bien se


advierte que Luis Rodríguez Bucio da a conocer el número de extradiciones
que se han requerido, así como una detención, -logros de gobierno-, lo cierto
es que no se percibe que esta información busque ser difundida con la
finalidad de generar simpatía, adhesión o aceptación, ya que se trata de
contenido informativo que no tiene algún elemento adicional más allá de
informar de estas acciones en materia de seguridad.

188. Por lo anterior, aun cuando se bien se acredita el elemento personal,


circunstancial y el contenido, lo cierto es que, dado que las expresiones
denunciadas no tuvieron como propósito generar adhesión o aceptación de
la ciudadanía, se concluye que es inexistente la infracción de difusión de
propaganda gubernamental en periodo prohibido atribuible a Luis Rodríguez
Bucio.

76
SRE-PSC-536/2024

 Análisis de las expresiones efectuadas por Ana Elizabeth García


Vilchis

189. Elemento personal. Se acredita, ya que, de la revisión de las actas


circunstanciadas, se advierte que Ana Elizabeth García Vilchis emitió las
expresiones el seis de marzo durante la conferencia de prensa. Por lo
anterior, a consideración de esta Sala Especializada el elemento personal de
la infracción queda acreditado.

190. Elemento circunstancial (modo, tiempo y lugar). Dicho elemento también


se acredita porque el mensaje se dio como parte de su participación en la
conferencia de prensa del seis de marzo - durante periodo de campaña del
proceso electoral federal que comprendió del uno de marzo al veintinueve de
mayo- en la sección de “Quien es quién en las mentiras de la semana”.

191. Ahora bien, con relación a su contenido, resulta relevante recordar las
expresiones denunciadas:

Ana Elizabeth García Vilchis: Sí, jajaja.. Con su permiso, señor presidente.
Buenos días a todas, a todos.

Esta es la sección 'Quién es quién en las mentiras de la semana', hoy es seis de


marzo del año dos mil veinticuatro y vamos a ser breves, como dice el señor
presidente, porque vamos a mostrarles una parte más de quién es quién en
los bots sobre la guerra sucia contra el presidente López Obrador en redes.

Hemos visto que la campaña sucia, mediática y en redes, para intentar vincular al
presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, y hemos comprobado
una y otra vez que esto es falso. En semanas pasadas se han publicado diversos
análisis que demuestran el uso de cuentas automatizadas y granjas de bots para
impulsar tendencias en la red social Twitter, ahora X. La mayoría de las cuentas con
mensajes sobre la etiqueta #NarcoPresidente son de Argentina, España, Colombia,
Holanda, también.

Ya sabemos que los bots en Argentina se venden de tres tuits por un peso; ahora
una revisión realizada en la plataforma (inaudible) se tiene conocimiento de que, del
diecinueve de febrero de dos mil veinte cuatro al tres de marzo, noventa y seis por
ciento de las cuentas que usaron la etiqueta ‘narcopresidente’ son bots que
reproducen centenas de miles de mensajes para generar una tendencia en Twitter.

En la pantalla vamos a ver el comportamiento diario de esta estrategia, fue un


análisis de aproximadamente quince días, de las acciones que se realizan como
tuits, retuits, citas y likes, con esta etiqueta; noventa por ciento corresponden a
robots, bots o cuentas automatizadas, es decir, solo el diez por ciento de esta
conversación es real de personas que manejan sus cuentas.

77
SRE-PSC-536/2024

Por ejemplo, vamos a ver el veinticinco de febrero existieron cuatrocientos setenta


y un mil acciones sobre la etiqueta ‘narcopresidente’, pero sólo el cinco por ciento
de estas cuentas que interactuaron con esta etiqueta fueron de usuarios reales.
Además, durante todo este tiempo han colocado dieciséis hashtags en tendencia,
lo cual nos comprueba una vez más que es una campaña negra, permanente.

Esto, ¿qué es?, ¿con qué fin?, pues de manchar la figura del presidente Andrés
Manuel López Obrador, pero esto cuesta millones de pesos financiarla. Hay
comunicadores también y personajes con cierta influencia dentro de las redes
sociales que ahora rentan sus cuentas para impulsar estas tendencias.

Sobre esta campaña, el cuatro de marzo el diario Milenio publicó un estudio sobre
redes sociales titulado ‘Más abrazos, menos balazos digitales, repudian guerra sucia
en redes sociales’, en la que llama poderosamente la atención varios datos:

El sesenta por ciento de las personas rechaza que exista campañas de odio como
la emprendida con la etiqueta ‘narcopresidente’, la gente no quiere ver esas
campañas de odio en redes sociales.

78
SRE-PSC-536/2024

El treinta por ciento mostró enojo por estas tendencias, mientras que el veinticinco
por ciento disgustos y el cinco por ciento dijo sentir miedo. Así que para que la
estrategia no les está funcionando según el estudio publicado por Milenio, hasta
aquí quién es quién en los bots, pero queremos mostrar un lamentable segmento
de un programa de Televisa. Como no les alcanzan los argumentos… Y hay que
decir esto no viola el procedimiento, digamos, la veda electoral, porque nosotros,
como funcionarios públicos, tenemos y debemos denunciar estas acciones
antidemocráticas, y exigimos, pedimos que el INE intervenga. Vamos a ver esto.

TRANSCRIPCIÓN DE CONTENIDO
Jorge Castañeda Gutman: A parte que no hay, todavía no complementa
eso, en mi opinión pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra
sucia en serio, contra Claudia, no es que yo recomiende que lo hagan, yo
79
SRE-PSC-536/2024

no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que hagan o


no, pero me parece lógico lo que…
Leo Zuckermann: Hice negativo…
Jorge Castañeda Gutman: El manual ahorita es “go negative” con Claudia
Leo Zuckermann: Sí
Jorge Castañeda Gutman: …no con López Obrador, o también con López
Obrador pero ya con ella, con investigación de oposición, con chismes
con todo. No lo están haciendo
[Finaliza el video]

Este, señor, Jorge Castañeda, acompañado de Leo Zuckermann, quienes nos dicen
nada ante esta declaración a todas luces antidemocrática, ‘go negative’ dice,
‘inventen chismes’, eso es lo dice.
Jorge Castañera, el excanciller con el expresidente Vicente Fox, acompañado, decía
yo, de Leo Zuckermann y Aguilar Camín, quien, señor presidente, usted recordará
que le mienta la madre, eso manchando la figura presidencial, la investidura, a
nuestro país, en estos actos tan antidemocráticos. Nosotros queremos pedirle a
Televisa y también al Instituto Nacional Electoral que revise, y esto no con el ánimo
de censura, es para que la gente se dé cuenta.

Miren, este es el nivel de quienes dicen defender la democracia. Si me lo permite,


señor presidente, quisiera que lo viéramos de nuevo.

Nuevamente se advierte el video citado con antelación.

Advertir, también, que esto es una guerra sucia y es la guerra sucia con base en
chismes, en mentiras.

El Instituto Nacional Electoral ha sancionado a la mañanera, la ha censurado, la ha


bajado, nos tienen hipervigilados, también eso es claramente contra la libertad de
expresión y el derecho a dar la postura, nuestro derecho de réplica, y pedimos que
el Instituto Nacional, ya que no interviene, nosotros solamente, a nosotros
solamente nos censuran constantemente, pedimos que intervenga en este tipo de
aseveraciones que se hacen en programas de Televisa, y también a Televisa que
revise este tipo de contenidos con sus comentaristas. Es cuanto, señor presidente.
Muchas gracias

192. No obstante, si bien se acreditan los elementos personal y circunstancial de


la infracción, a consideración de esta Sala Especializada no se advierte que
las expresiones difundidas por Ana Elizabeth García Vilchis constituyan
logros, acciones, programas o líneas de gobierno, ya que estas versas sobre
información vinculada a una presunta campaña en redes sociales con el uso
de bots y el posicionamiento del #Narcopresidente, así como dio a conocer
una entrevista con Jorge Castañeda Gutman y Leo Zuckermann.

193. En efecto, den estudio a las expresiones efectuadas por Ana Elizabeth García
Vilchis se advierte que se trata de manifestaciones vinculadas con el presunto
uso de bots para vincular al presidente de la Republica con el narcotráfico, y

80
SRE-PSC-536/2024

la difusión de análisis sobre el uso de cuentas automatizadas para impulsar


tendencias en la red social X.

194. Asimismo, se advierte que dio a conocer un análisis del comportamiento


diario del uso del #Narcopresidente, su porcentaje de interacción con las
cuentas automatizadas y los usuarios reales, así como su financiamiento.

195. Igualmente, se observa que Ana Elizabeth García Vilchis da a conocer


presuntas opiniones de otros medios de comunicación en relación con esta
campaña en redes sociales, y su punto de vista respecto de que la finalidad
de ésta es “manchar la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

196. Finalmente dio a conocer un presunto programa difundido por un medio de


comunicación, el cual desde su perspectiva constituía una acción
antidemocrática, y como consecuencia de ello, efectuar una solicitud al INE
para que revisara el contenido de este material.

197. Por lo anterior, a consideración de esta Sala Especializada es inexistente la


infracción de difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido
atribuible a Ana Elizabeth García Vilchis

 Promoción personalizada

198. El artículo 134 de la Constitución establece, en términos generales, los


parámetros a observar en la relación que pudiera generarse entre las
personas funcionarias públicas y las elecciones.

199. En el párrafo octavo se establece que la propaganda, bajo cualquier


modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes
públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la
administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno,
deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de
81
SRE-PSC-536/2024

orientación social, y que en ningún caso, esta propaganda incluirá


nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción
personalizada de cualquier servidor público.

200. Ahora bien, para comprender los alcances de esta regulación, conviene tener
en consideración que la actual redacción del artículo 134 de la Constitución
surgió como parte de la modificación constitucional integral que tuvo
verificativo en noviembre de 2007. En la exposición de motivos que le dio
origen, se señaló lo siguiente:

En suma, esta Iniciativa postula tres propósitos:


En política y campañas electorales: menos dinero, más sociedad;
En quienes son depositarios de la elevada tarea de dirigir las
instituciones electorales: capacidad, responsabilidad e imparcialidad; y
En quienes ocupan cargos de gobierno: total imparcialidad en las
contiendas electorales.
- Quienes aspiren a un cargo de elección popular, hoy o mañana, tienen
legítimo derecho, con la única condición, establecida como norma en
nuestra Constitución, de no usar el cargo que ostenten en beneficio
de la promoción de sus ambiciones.

201. Lo anterior evidencia que, en términos generales, la actual regulación del


artículo 134 constitucional buscó, desde su origen, enarbolar a la
imparcialidad electoral como uno de los principios rectores del
desempeño de la función pública, al generar un esquema normativo
dirigido a evitar que las personas que ocupen los cargos de gobierno los
utilicen en detrimento de las condiciones que garantizan la celebración de
comicios auténticos y democráticos, tales como la equidad, la certeza, la
legalidad y la objetividad.

202. Es por ello que al establecer en su párrafo octavo una prohibición de difusión
de propaganda gubernamental de carácter personalizado, es evidente que lo
82
SRE-PSC-536/2024

que el poder reformador pretendió, fue impedir que las personas servidoras
públicas se aprovechen del cargo que desempeñan para afectar
indebidamente las condiciones de equidad en los comicios, sea para buscar
ambiciones o beneficios de carácter electoral propios o ajenos.

203. Ahora bien, en relación con la prohibición de promoción personalizada


contenida en el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, la
jurisprudencia54 de la Sala Superior ha establecido que para determinar si la
propaganda es susceptible de vulnerar el mandato constitucional, debe
atenderse a los elementos siguientes:

a) Personal. Que deriva esencialmente en la emisión de voces,


imágenes o símbolos que hagan plenamente identificable al servidor
público;

b) Objetivo. Que impone el análisis del contenido del mensaje a través


del medio de comunicación social de que se trate, para determinar si de
manera efectiva revela un ejercicio de promoción personalizada
susceptible de actualizar la infracción constitucional correspondiente.

c) Temporal. Pues resulta relevante establecer si la promoción se


efectuó iniciado formalmente el proceso electoral o se llevó a cabo fuera
del mismo, ya que si la promoción se verificó dentro del proceso, se
genera la presunción de que la propaganda tuvo el propósito de incidir
en la contienda, lo que se incrementa cuando se da en el período de
campañas; sin que dicho período pueda considerarse el único o
determinante para la actualización de la infracción, ya que puede
suscitarse fuera del proceso, en el cual será necesario realizar un
análisis de la proximidad del debate, para estar en posibilidad de

54 12/2015 de rubro: “PROPAGANDA PERSONALIZADA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. ELEMENTOS PARA


IDENTIFICARLA.”
83
SRE-PSC-536/2024

determinar adecuadamente si la propaganda influye en el proceso


electivo.

204. De lo anterior, se considera que la finalidad principal de la actual regulación


constitucional consiste en evitar cualquier clase de injerencia susceptible de
afectar la equidad de las elecciones por parte del poder público o de quienes
lo ostentan.

205. Lo anterior, exigiendo que se apliquen con imparcialidad electoral los


recursos públicos a su cargo, prohibiendo que se aprovechen de la
propaganda gubernamental para tratar de generar alguna ventaja indebida y,
en términos generales, estableciendo un principio que regula su actuación
con la finalidad de evitar un aprovechamiento indebido del cargo y/o de la
función que desempeñan, en detrimento de los principios que rigen los
procesos electorales, particularmente de la equidad.

206. Así, corresponde determinar en este procedimiento si las manifestaciones


denunciadas efectuadas por Andrés Manuel López Obrador, Luis Rodríguez
Bucio, y Ana Elizabeth García Vilchis, actualizan o no la infracción de
promoción personalizada.

207. En cuanto al elemento temporal, se estima que este se satisface ya que los
hechos denunciados ocurrieron el cuatro, cinco y seis de marzo, con la
precisión de que Luis Rodríguez Bucio, únicamente participó en conferencia
de prensa del cinco de marzo, y Ana Elizabeth García Vilchis, en la del seis
del mismo mes; Es decir, todas esas expresiones de difundieron una vez
iniciado el proceso electoral 2023-2024 para renovar, entre otros, la titularidad
del poder ejecutivo federal.

208. Ahora bien, en cuanto al elemento personal se estima que se actualiza ya


que el presidente de la República es el actor principal de las conferencias de
prensa matutinas, y de la certificación efectuada se advierte que las
84
SRE-PSC-536/2024

manifestaciones denunciadas fueron efectuadas por el titular del Ejecutivo


Federal, Luis Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García Vilchis.

209. Finalmente, en relación con el elemento objetivo, corresponde analizar si


Andrés Manuel López Obrador, Luis Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García
Vilchis, pretenden aprovecharse de su posición para generar un beneficio de
carácter electoral.

210. No obstante, de la revisión de las expresiones denunciadas no se advierte


que se satisfaga este elemento toda vez que del análisis de las expresiones
se advierte que en el caso de las expresiones efectuadas por Andrés Manuel
López Obrador si bien resaltan logros de su quehacer gubernamental, así
como exponer temas de interés público y opiniones de estos, no se advierte
que promocione a alguna fuerza política, que busque obtener una ventaja
indebida para promocionar a una candidatura o persona con fines electorales,
tampoco contiene cualidades, referencia partidista, ni se expone alguna
plataforma político-electoral.

211. Igualmente, si bien se dijo que algunas expresiones actualizan propaganda


gubernamental ya que difunden logros, acciones o líneas de gobierno, este
órgano jurisdiccional no advierte una estrategia de apropiación o
personalización de estos con fines electorales.

212. Al no actualizarse la totalidad de los elementos, se determina la inexistencia


de la promoción personalizada atribuida a Andrés Manuel López Obrador.

213. Cabe señalar que en el caso de Luis Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García
Vilchis, tampoco se acredita esta infracción ya que, como se señaló en líneas
anteriores su participación consistió en dar a conocer cifras en materia de
seguridad, así como datos de una presunta campaña en redes sociales con
el uso de bots y el posicionamiento del #Narcopresidente; sin que en ninguna

85
SRE-PSC-536/2024

de las expresiones materia del presente procedimiento se advierta que


busquen posicionarse con fines electorales.

214. Por lo anterior, se estima que es inexistente la infracción de promoción


personalizada atribuida al presidente de la República y Ana Elizabeth García
Vilchis, ya que no se advierte que, aprovechándose de su cargo, y del formato
de comunicación que representan las mañaneras, buscaran promoverse o
promover a una persona frente a la ciudadanía.

215. Asimismo, es inexistente la infracción respecto de las personas del servicio


público que participaron en la organización y a la difusión de las
publicaciones en redes sociales y las conferencias matutinas denunciadas.

 Vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y


equidad en la contienda y uso de recursos públicos

216. El artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución, establece que las y los
servidores públicos tienen el deber de observar en todo momento los
principios de equidad, neutralidad, imparcialidad y objetividad, por lo que no
pueden tener una intervención destacada y activa a favor o en contra de las
candidaturas de los partidos políticos o de la vía independiente, en los
procesos electorales para la renovación de Ayuntamientos, Congresos
locales; titular del Poder Ejecutivo local; diputaciones federales y senadurías,
así como a la Presidencia de la República, mediante el sufragio popular; en
tanto que ello afectaría la equidad en la contienda electoral.

217. Esto impone un deber de actuación a las personas en el servicio público,


consistente en observar un actuar imparcial en el empleo de los recursos
públicos. A dicha obligación subyace el deber de tutela al principio de equidad
en la contienda electoral.

86
SRE-PSC-536/2024

218. Sobre ello, la Sala Superior ha determinado55 que esta disposición


constitucional impone deberes específicos a las personas servidoras públicas
de los tres niveles de gobierno, relativos a abstenerse de utilizar recursos
públicos, esto es, humanos, materiales y económicos.

219. Si bien el precepto constitucional en cita hace referencia a que los recursos
públicos sean utilizados sin influir en la contienda electoral, también es
posible desprender la exigencia que se dé una actuación imparcial de las
personas servidoras públicas, con el objeto de que ningún partido,
candidatura o coalición obtenga algún beneficio que pueda afectar el
equilibrio que debe imperar en una contienda electoral.56.

220. En este sentido, el artículo 449, párrafo primero, inciso d), de la Ley Electoral,
establece como conducta sancionable a las personas en el servicio público,
el incumplimiento al principio constitucional de imparcialidad antes señalado,
cuando tal conducta afecte la equidad en la competencia.

221. Así, la Sala Superior ha establecido que la vulneración a la equidad e


imparcialidad en la contienda electoral está sujeta a la actualización de un
supuesto objetivo necesario, consistente en que el proceder de las personas
servidoras públicas influya o busque influir en la voluntad de la ciudadanía57.

222. Esto es, no solo se busca sancionar conductas que por su resultado generen
un menoscabo a los referidos principios, sino el que los mismos se puedan
poner en riesgo con un actuar indebido.

223. Por su parte, respecto del principio de neutralidad, la misma Sala ha


establecido58 que exige a todas las personas servidoras públicas para que el

55 Sentencia emitida en el expediente SUP-REP-163/2018.


56 SUP-JRC-678/2015 y SUP-JRC-55/2018.
57 Ver SUP-REP-163/2018 y SUP-REP-88/2019. La Sala expresamente señala que lo que se busca prevenir y sancionar

son los actos que puedan tener un impacto real o poner en riesgo los principios de equidad en la competencia y legalidad
58 Tesis V/2016 de rubro PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD. LO DEBEN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL

EJERCICIO DE SUS FUNCIONES (LEGISLACIÓN DE COLIMA).


87
SRE-PSC-536/2024

ejercicio de sus funciones se realice sin sesgos, en cumplimiento estricto de


la normatividad aplicable, lo cual implica la prohibición de intervenir en las
elecciones de manera directa o por medio de otras autoridades o agentes59 .

224. En el marco de estas obligaciones, existen determinadas personas servidoras


públicas que deben observar un especial deber de cuidado en el ejercicio de
sus funciones, para lo cual se debe atender al nivel de riesgo o afectación
que sus conductas pueden generar dependiendo de los siguientes factores:
facultades y capacidad de decisión; nivel de mando; personal a su cargo; y
jerarquía.

225. En el caso de los poderes ejecutivos, se ha hecho una distinción entre sus
titulares y las personas integrantes de la administración pública.

226. Respecto del presidente de la República, la Sala Superior ha establecido que


tiene deber especial de cuidado sobre las expresiones que emite y que
puedan derivar de los principios de imparcialidad y neutralidad, puesto que
cuenta con una presencia protagónica en el marco histórico-social en nuestro
país y la disposición amplia de recursos públicos (económicos, materiales y
humanos)60.

227. Como se advierte de lo anterior, el presidente de la República está sujeto a


un escrutinio mayor sobre las manifestaciones que realiza, máxime cuando
éstas son expuestas en una plataforma como la conferencia matutina, la cual
es susceptible de conocerse en todo el país y sobre la cual, la propia Sala
Superior ha establecido que esa forma de comunicación no está exenta de
observarse un deber de cuidado en su desarrollo61 .

59 Sentencia emitida en el SUP-REP-21/2018.


60 Ver sentencia SUP-REP-163/2018, SUP-REP-64/2023 y SUP-REP-114/2023
61 Véase lo resuelto en el SUP-REP-20/2022.

88
SRE-PSC-536/2024

228. De lo anterior, se considera que la finalidad principal de la actual regulación


constitucional consiste en evitar cualquier clase de injerencia susceptible de
afectar la equidad de las elecciones por parte del poder público o de quienes
lo ostentan.

229. Ahora bien, a fin de poder determinar si se actualiza o no las infracciones,


resulta necesario analizar las expresiones denunciadas en cada una de las
conferencias de prensa:

Expresiones denunciadas de la
conferencia de prensa del cuatro de marzo
Persona de género masculino: Muy bien, vamos, si les parece, a las ocho de la mañana o al,
las cinco para las ocho, cinco minutos hacemos algo de historia para los jóvenes, ¿sí?, y luego
vamos adelante con preguntas y respuestas. ¿Si?

Agregar, nada más, lo de la lámina, que es buena, del costo, lo que nos entregó hoy, del
costo de la energía eléctrica en México, también es importante, es informativo, sobre el
‘Quién es quién en los precios’, si lo tienen.

Persona de género masculino: (Inentendible).

Persona de género masculino: El costo de energía eléctrica. ¿Lo tienen?

Persona de género masculino: ¿(Inentendible) de los países?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: ¿El de enero?

Persona de género masculino: ¿Lo tienen?

Persona de género masculino: Sí.

(…)

Persona de género masculino: Pues lo estamos atendiendo. Es muy complicado el tema porque
hay mucha irresponsabilidad, se quedaron muy malacostumbrados a que tenían influencias, y
entonces hacían lo que querían. Acuérdense cómo surge este conflicto: AMSA era una empresa

89
SRE-PSC-536/2024

pública, volvemos a lo mismo, entonces Salinas la privatiza, Carlos Salinas. Incluso se habla de
que allegados tenían hasta acciones ya una vez que la empresa se privatizó. Era una empresa
pública, funcionaba muy bien, mucho muy bien, Monclova se desarrolló a partir de esta empresa,
había un buen director de esta empresa; entonces, se mal administró, empezaron a derrochar
dinero, tenían no sé cuántos aviones de estos que llaman ejecutivos, se los prestaban a los
políticos, a los gobernadores de Coahuila y mal administración, deudas, no pagaban impuestos,
no le pagan al Infonavit, no le pagaban al Seguro y negocios arriba, financiaban campañas de
políticos; vendieron una empresa chatarra al gobierno, porque es muy curioso de que cuando se
trata de dinero, de robar, los privatizadores se vuelven estatistas y también por robar los estatistas
se vuelven privatizadores. En el sexenio pasado decidieron comprar, estatizar una empresa de
Altos Hornos o del dueño de Altos Hornos, y (Sic) hicieron un avalúo, llevaba esa planta como
veinte años sin funcionar, era una planta chatarra; así como esa, otras, y las compraron, pero
además el avalúo se infló y, si valían cien millones de dólares, las vendieron en más de trescientos
millones de dólares, creo que como doscientos millones de dólares más, que fue lo que se
demostró en investigación de la Auditoría Superior de la Federación.

Entonces, mucha corrupción y aferrados a seguir manteniendo esas mismas prácticas de soborno,
de corrupción. Porque ante todo ese fracaso es para decir, ‘ya entrego todo y permito que esta
fuente de trabajo no se pierda’. Pero no, aun llevando al fracaso la planta se siguieron aferrando
a mantenerla pensando que nosotros íbamos a actuar como Zedillo, que la íbamos a rescatar y
que se las íbamos a limpiar y volvérselas a entregar con dinero del presupuesto, que es dinero de
todo el pueblo. Pues eso no, aun así, tratándose de los trabajadores, dijimos: Bueno, si hay una
empresa nueva que quiera participar, si los que tienen las acciones, quienes son los dueños, un
señor, entrega ya la empresa formalmente, y hay empresas nuevas que quieran invertir para
rescatar esa empresa —que además sí tiene futuro, ‘namás’ que hay que invertir, tiene futuro por
el desarrollo de América del Norte y por la producción de acero, su ubicación estratégica—, si hay
un inversionista que quiera, serio, inyectar recursos frescos, bueno, podemos nosotros, sin
condonar nada, dar plazos de pago al SAT, Comisión Federal, Pemex, hacer los trámites en
el seguro, para que no tengan que pagar todo, porque entonces no podría cualquier nuevo
inversionista salir adelante. Y en eso estamos, pero ha habido muchos obstáculos, que yo
conozca, como tres empresas han querido llegar a acuerdo. Recuerdo de una que, después de
que no se entendieron los dueños de AMSA, con una primera empresa, me vieron a mí
entusiasmadísimos, pero entusiasmadísimos. Ya estamos por firmar el acuerdo y les dije: Cuenten
con nosotros, apoyamos en lo que estoy exponiendo, se firman convenios para que paguen en
plazos con tal de que se reincorpore a los trabajadores, se recupere la fuente de trabajo, se les
pague a muchos proveedores locales, que se les debe, nosotros ayudamos. ‘Sí, sí, sí’. Y ya al
final le dije: Pues, ojalá no me equivoque, pero cuidado, porque estos son como una pelota de
jabón. Y lamentablemente a los quince días me volvieron a ver, ‘no se puede con esta gente’, nos
cambiaron todo. Ya después vino otro y ahora hay otro. Y estamos en eso, esto sirve para que los
trabajadores y los pobladores en Monclova, de Coahuila, sepan que sí estamos ayudando, pero
que es muy complejo.

Y algunos también piensan que el obstáculo somos nosotros y están pateando el bote pensando
que ya nos vamos a ir y que con el cambio van a poder, pero ¿qué autoridad va a destinar diez,
veinte mil millones de pesos para rescatar a una empresa y dejársela a los mismos que la
saquearon? Pues solo que regresara Salinas, ¿no?, de presidente, pero eso ya no se puede;
bueno, eso espero, o sea, deberían de estar actuando con más realismo. Están también como los
que no quieren pagar impuestos ahora porque, pensando de que ya me voy a ir y no van a pagar
los impuestos; va a ser muy difícil, si ya todo es público.

Yo les voy a contar algo sobre Salinas Pliego porque, si no, las conferencias, como dijo un escritor
de estos de derecha, ya no sirven, ¿no?, dice: ‘Ya se van a convertir en clases de historia’, claro
que a mí me importa mucho la historia y que se conozca nuestra historia, porque eso es lo que
nos inspira, y sobre todo nos importa mucho para los jóvenes. Pero también para no hacerlas tan
tediosas, pues hay cosas que sí podemos hablar, ¿no? que no tiene que ver con lo electoral,
muchísimas.

Les voy a contar algo: en efecto, es mi amigo Ricardo, pero tenemos, como ha quedado de
manifiesto, posturas políticas e ideológicas distintas; también esto es consustancial a la
democracia, no puede haber un pensamiento único. Entonces, en el asunto del pago de impuestos
nosotros hicimos el compromiso con el pueblo de no permitir privilegios fiscales, de combatir la

90
SRE-PSC-536/2024

evasión fiscal y que no era justo el que todos paguen impuestos y que los de arriba no paguen,
porque un campesino pobre paga impuesto, porque en las mercancías que compra ahí va incluido
un impuesto, y un obrero también, y un profesional lo mismo; es más, pagan más impuestos los
obreros que los empresarios, el impuesto sobre la renta que se recauda de los trabajadores es
mayor al impuesto sobre la renta que se recauda de los empresarios.

Pero además existían privilegios y las grandes corporaciones económicas financieras terminaban
no pagando impuestos, se les condonaban los impuestos. Una gran injusticia. Y todavía hablaban
de que el problema de México era que se recaudaba muy poco, porque los de la economía informal
no pagaban impuestos; que, si se le cobraba impuestos a los de la economía informal, a los
ambulantes, a los que acomodan los carros, los viene-viene, con eso se resolvía el problema,
mucha hipocresía, mientras los de arriba no pagaban. Porque hasta en el supuesto de que
pagaran todos impuestos, que además todos pagan, todos pagamos, porque el IVA es parejo,
sólo alimentos y medicamentos no, pero cualquier otra cosa hay que pagar IVA, pero estamos
hablando sobre impuesto sobre la renta, aun cuánto podía pagar un comerciante ambulante, si lo
que saca es para mantener a su familia, si no tiene utilidad. ¿Cómo creció la economía informal?
Bueno, porque no había crecimiento económico y no se impulsaba la economía formal y la gente
empezó a buscarse la vida como pudo. Fueron dos válvulas que sirvieron mucho para quitar la
presión:

La migración, lamentable, porque imagínense si no se salía la gente, cómo iba a vivir durante el
periodo neoliberal y la otra válvula para que este país no estallara por entero fue la economía
informal, que la gente buscó la forma de sobrevivir ante la política de saqueo, de robo, de
los neoporfiristas ambiciosos. Bueno, pero ¿qué se iba a sacar? Muy poco. En cambio, los de
arriba, imagínense bancos, imagínense las grandes corporaciones, no pagaban, y cuando
pagaban se les devolvía porque había condonación de impuestos.

Entonces, dijimos: No, esto es injusto, pero, además, no vamos a aumentar los impuestos, no
necesitamos aumentar los impuestos, es cosa de que paguen los impuestos quienes ahora tienen
el privilegio de no pagar los impuestos, se terminan esos privilegios y va a haber recaudación, lo
que está sucediendo, sin aumentar los impuestos, ya lo he dicho, de tres billones de recaudación
nada más en dos mil dieciocho a cuatro billones quinientos mil en el veintitrés, en cinco años un
billón quinientos mil más, pero ahora está ingresando más a la hacienda pública porque la gente,
primero, los ciudadanos se están portando muy bien, todos están contribuyendo, saben que su
dinero o lo que aportan no va a parar a unas cuantas manos, no se lo roban, que eso…, aquí abro
un paréntesis también para decirle a, con todo respeto a Ricardo Salinas, que si sabe de que se
están robando el dinero, que nos mande la información y yo presento la denuncia, porque parece
que habló que del dinero de los adultos mayores se roban cuatrocientos mil millones, que me
mande las pruebas y yo presento la denuncia, y lo hago públicamente aquí, ‘namas’ que quiero
las pruebas, cierro paréntesis.

Entonces, decidimos, todos a pagar impuestos y afortunadamente se ha logrado, la gente que


antes se beneficiaba con estas condonaciones entendió que ya no era posible, y están pagando:
los del Oxxo pagaron como doce mil millones, Televisa pagó como seis mil millones, Walmart
como diez, doce mil millones, todos.

Persona de género femenino: ¿Y ya no hay deudores, entonces aparte de Salinas Pliego?

Persona de género masculino: Sí, y hay denuncias presentadas… Persona de género


femenino: (inentendible). Persona de género masculino: …pero ya son menos, mucho menos,
y hay denuncias y se obtienen recursos adicionales porque llegan a buscar acuerdos y se les
atiende, y están poniéndose al día, al corriente. Se ha avanzado muchísimo en esa materia y por
eso pues se fortalece la hacienda pública y eso nos lleva a que no tenemos que pedir deuda o
incrementar la deuda. Nosotros vamos a dejar un gobierno con menos deuda en términos reales
que la deuda que contrató Calderón o el licenciado Peña con relación al producto interno bruto, a
pesar de la pandemia, porque no hemos solicitado deudas adicionales. Aquí lo vamos a ver un
día.

Entonces, no hace falta eso, no hace falta gasolinazos, no hace falta aumentar el precio de la luz,
y alcanza el presupuesto; desde luego, si no se roban el dinero, si no hay corrupción, porque esa
la clave de todo.

91
SRE-PSC-536/2024

Entonces, Ricardo trae, su empresa, pues, un adeudo con el SAT desde la época de Fox, o sea,
no es nuevo, ni siquiera es un asunto de nosotros, de esta administración. Entonces, han venido
litigando desde entonces este asunto y ha ido creciendo el monto. Y pasa de una instancia a otra,
y en algunos casos ya ha habido fallos. Pero de toda la cantidad, lo que fallaron fueron dos mil
quinientos millones aproximadamente, y ya lo pagaron, pero falta la mayor parte, que, de acuerdo
al SAT, llega con recargos e intereses a cerca de veintidós, veinticuatro mil millones de pesos,
entre veinte y veinticinco mil millones.

Entonces, ni para él ni para nosotros es conveniente que esto se convierta en un motivo de pleito,
porque yo no estoy aquí para pelearme, yo estoy aquí para defender el interés de la gente, los
intereses del pueblo, porque el presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo,
nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo, y ese es el dinero que se
utiliza para las pensiones, que se utiliza para las becas, que se utiliza para la educación pública,
para la salud, para las carreteras, para las obras, para el desarrollo del país. Entonces, nos
reunimos hace relativamente poco, porque él me buscó, cómo se llegaba a un acuerdo. Yo dije:
Sí. Ya se había visto, les digo que viene de Fox. ¿Quién estuvo después de Fox?

Voz: Calderón.

Persona de género masculino: Calderón. ¿Luego?

Voz: Peña Nieto.

Persona de género masculino: Peña, sí, no es de nosotros, o sea, no surgió con nuestro
gobierno; entonces, se fue acumulando, acumulando, acumulando y han hecho no sé cuántas
auditorías. Llegó el expediente hasta la corte y este que fue presidente de la corte, el señor
ministro… Voces: (Inentendible). Persona de género masculino: …Aguilar guardó el
expediente casi un año, también con la idea de que pase el tiempo. Como se denunció, lo tuvo
que sacar, incluso perdió la votación en la corte y lo mandaron a un Juzgado de Distrito y allá en
ese Juzgado de Distrito también querían darle carpetazo, y dos ministros contra uno se opusieron,
y ahí está el expediente.

Pero, bueno, siempre hay la posibilidad de llegar a acuerdos, entonces me busca Ricardo y le
digo: Sí, vamos a ver cómo se resuelve. Y le pido al director del SAT y al Procurador Fiscal que
hagan una revisión minuciosa de nuevo para ver hasta cuánto se le podía quitar, de cuánto podía
ser la quita, legal, porque no se puede hacer una quita ilegal, imagínense la responsabilidad, de
todas maneras, la quita era importante: creo que, de ocho mil millones, tenía que pagar catorce,
algo así. Ese era el acuerdo. No el acuerdo, a lo que nosotros llegamos decir, bueno, hasta aquí
se puede legalmente, con tal de llegar a un acuerdo. De todas maneras, yo tenía aquí que venir
con ustedes a decirles, a ustedes, que son los que le transmiten la información al pueblo y al
pueblo de manera directa, ¿sí?, de todo lo que estaba en juicio, se consideró de que estos
recargos y esto, y esto, se podía quitar para que se pagara esta cantidad. Yo dije: Lo asumo, lo
asumo, porque tengo mi consciencia tranquila.

Claro que ya sabía lo que iban a decir mis adversarios, los mismos amigos o compañeros de
clase, me refiero, no de la escuela, sino de clase social de Ricardo, (inentendible) ‘¿Cómo llegaron
a ese acuerdo? ¿Por qué se le redujo tanto?’, pero tomé la decisión de decir: Propónganle y lo
asumo y no quiso. Entonces, ¿quién va a resolver ahora?, pues el Poder Judicial, de todas
maneras, tenía que resolver el Poder Judicial porque, si se llegaba al acuerdo, lo tenía que
autorizar el Poder Judicial, pero se le iba a consultar al Poder Judicial, porque ya se llegó a un
acuerdo, ¿lo consideran ustedes ilegal?, ese iba a ser el procedimiento. Pero como no acepta, ¿a
quién le corresponde resolver ahora?, pues al Poder Judicial, por entero.

Voz: ¿Se retira el acuerdo?

Persona de género masculino: ¿Mande?

Voz: ¿Se retira el acuerdo? ¿Se le cobraría todo?

92
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: No, ya nosotros continuamos dándole seguimiento al juicio…


Voz: ¿Sobre la base? Persona de género masculino: …sobre la base del expediente, si el juez
dice: ‘En efecto, esto se le puede quitar’, se le quita, pero ya el juez, ya nosotros ya cumplimos.

Voz: ¿Mantiene la propuesta del acuerdo?

Persona de género masculino: ¿Mande?

Voz: ¿Mantiene la propuesta del acuerdo?

Persona de género masculino: No, ya nosotros… Es que no se aceptó, sí, entonces, yo iba a
asumir eso pública, políticamente, pero ya no, ahora es un poder ajeno —porque me
cuesta trabajo decir ‘independiente’— el que va a resolver, pero que se va a resolver, se tiene que
resolver, en estos seis meses que me faltan, que podría ser, porque ni modo que van a tardar
tanto los magistrados en resolver, o en el próximo gobierno, pero se tiene que resolver.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: No, sencillamente que no aceptaron.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: Pues yo pienso.

Voces: (Inentendible).

Persona de género masculino: Pues yo pienso, entonces, ya no es un asunto de pleito, ¿sí?,


yo lo considero mi amigo, ‘namás’ que cuando nombré el consejo asesor a todos les dije, y hay
constancia, les dije: Me van a ayudar, pero me van a entender también de que yo represento al
pueblo de México, yo no puedo hacerle el favor a nadie, pero se los dije y hay testigos.

Vámonos a desayunar.

Persona de género masculino: Presidente, presidente, nada más, un, eh, la segunda pregunta,
rapidísimo, presidente. Bueno, del primero, yo preguntarle si a Hércules, a esta comunidad,
pudiera haber algún programa emergente para apoyar a la población en este entrampado en que
se encuentran, porque el gobierno local, de acuerdo a lo que dicen los mineros, pues no les
quieren apoyar en nada prácticamente. Les han estado bloqueando apoyos. No sé, hablo de
servicios de salud, hablo del tema de alimentación, hasta donde se pueda. ¿Algún programa
emergente, presidente, de mi primera pregunta?

Persona de género masculino: Sí, estamos ayudando en todo…Persona de género


masculino: Okey. Persona de género masculino: …allá, allá, este, tanto Bienestar está
atendiendo y lo vamos a seguir haciendo… Persona de género masculino: Okey. Persona de
género masculino: …allá… Persona de género masculino: El segundo punto. Persona de
género masculino: pero, de todas maneras, vamos a ver, con Ariadna sobre todo, ¿qué se puede
hacer?

Persona de género masculino: Mi segunda y última pregunta, presidente, rapidísimo. Hay siete
jóvenes, siete estudiantes de la Universidad de Guanajuato que están acusando, están señalando
ellos que los están… Ya penalizaron algunas de sus acciones a nivel estudiantil, a nivel
universidad de Guanajuato allá, en ese estado, porque tomaron oficinas de la rectoría para
presionar a las autoridades en ese entonces, en septiembre del año pasado, que se transparentara
el nombramiento del rector de aquella universidad.

El tema aquí es que, bueno, hubo grupos de choque, ellos señalan eso, los estudiantes. No fueron
nada más ellos, fueron aproximadamente cien, de acuerdo a su relato, pero, bueno se llegó a una
plática con las autoridades de esta universidad para pues, ceder las oficinas, establecer un
diálogo, porque dentro de este pliego petitorio, también, por ejemplo, hay señalamientos,
acusaciones de acoso sexual por parte de profesores contra estudiantes, bueno, el caso es que
llegaron a un acuerdo, que no iba a haber sanciones, de que iba a estar todo tranquilo, por lo

93
SRE-PSC-536/2024

menos en un tema de diálogo y un tema de, aunque haya diferencias, que no pasara a mayores.
El tema es que ya hay denuncias y la fiscalía de Guanajuato, bueno, aquí se ha señalado múltiples
veces, incluso, su propia accionar de estos años, pues ha dejado mucho que desear y la
inseguridad allá es tremenda.

El punto es que ha arremetido o están ya siendo investigados y se sienten completamente, pues


en un tema de que están en proceso de penalizar acusaciones. Y, bueno, pues obviamente
cuando vienen ese tipo de señalamientos, de penalizar, pues es que ya es un deli…, incluso, es
en el área de delitos de alto impacto les están señalando; entonces, yo sé que esto no tiene que
ver, presidente. se ventila aquí, yo se lo vengo a exponer, porque esto tiene que ver con este
estado. Pero, pues yo he platicado con uno de los estudiantes y me ha pedido precisamente
plantearle, si pudiera haber algún acompañamiento por parte de la Secretaría de Seguridad o
quien usted indique para poder, pues ver la manera también de que esto no escale y que los
estudiantes, incluso no solamente no sean penalizados en algo, que me, todo, a todas luces es
injusto contra ellos, sino que obviamente pues todo esté en calma y pues que se pueda llegar a
un diálogo, presidente. En lo que pueda ayudarse, claro está, dentro del propio gobierno, ese sería
y gracias, le agradezco mucho.

Persona de género masculino: Sí. Esto con el subsecretario de Educación Superior, de


Concheiro, él puede ayudarnos.

Voz: ¿Le paso el contacto? (inentendible)

Persona de género masculino: Ah, lo de…Gracias.

Persona de género masculino: Sí, sí, muy bien. Nos vemos mañana.

Voz: El asesinato de un candidato del PT en Atoyac.

Persona de género masculino: Sí, muy lamentable, en Atoyac este asesinato de un candidato
del PT, aspirante… Voz: (Inentendible). Persona de género masculino: …sí aspirante del PT en
Atoyac. Sí.

Voz: El alto comisionado acaba de declarar hace unos minutos que está llamando (inentendible)
a la protección de los aspirantes (inentendible).

Persona de género masculino: Sí, estamos apoyando nosotros a todos. El alto comisionado es
muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparsa con los que
quieren demostrar que México es un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios
y los medios de manipulación, como El Universal, la violencia, ¿no? Estas organizaciones
pagadas por gobiernos extranjeros, el mismo Claudio X. González, su asociación, los que están
como la señora Pagés. Hay otro que está, pero enojadísimo porque también estaba en la nómina,
aquí recibía dinero, que viene del Reforma, también de esa escuela. En Reforma nada más
conozco una gente, una gente, que es mujer, que le tengo mucho respeto.

Persona de género masculino: Es Ramón Alberto.

PERSONA DE GÉNERO MASCULINO: No, no, no, uno que se separó del Reforma y se, creó su
revista y recibía dinero aquí, y sigue ahora abiertamente en contra de nosotros.

Persona de género masculino: Es Ramón Alberto.

Persona de género masculino: No, no, no. Ramón Alberto sí fue director del…, esa es la
escuela; y el otro, Pardinas; y hay otro, el que dijo de que aquí en el DF los que pagaban
impuestos.

Voz: Lázaro Ríos.

Persona de género masculino: Ese, sí, no, sí, no, no, pero este no estaba de director, estaba
ahí, como, era como Zamarripa, que ahora ya el camarada Zamarripa…

94
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: ¿No era René?

Persona de género masculino: No, tampoco René, no, no, René de los más decentes y antes
estuvo ahí un buen periodista, Miguel Ángel Granados Chapa, pero se fue degenerando, ¿no?,
este, no, Animal Político se llama.

Persona de género masculino: Daniel Moreno.

Persona de género masculino: ¿Ese no estuvo en Reforma?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: Ah, bueno.

Persona de género masculino: En el suplemento.

Persona de género masculino: Sí, es que todavía en el COVID, ¿no?

Persona de género masculino: Como el medio no era de él, por eso no…

Persona de género masculino: Ah, sí, sí, pero ese recibía dinero del gobierno, ¿sí? y ahora está,
bueno, desde que estamos, lanzadísimo, pero afortunadamente las benditas redes sociales…
Miren lo que sucedió con el (inentendible)

Voz y persona de género masculino: Hashtag

Persona de género masculino: Hashtag de ‘presidente narco, AMLO’, debe de llevar como
doscientos millones, ¿no?, muchísimo dinero; entonces, se demostró de que todo estaba pagado,
que salía de otras partes y luego alguien que no puedo mencionar, lo aceptó, dijo que sí, así con
cinismo, que se valía de todo. Entonces, sí, este, ahora con la temporada están, pero
molestísimos. ¿Por qué salió esto del Animal Político?

Persona De Género Masculino: Por los periodistas.

Persona de género masculino: ¡Ah!, porque se, hay ese ambiente, ¿no?, de la violencia, el
agravio a periodistas, a candidatos, o sea, buscando enrarecer, ¿no?, han las elecciones de
Estado, si yo les contara, algún día les voy a contar, no, les voy a seguir contando; además, aquí
hay, ¿eh?, mucho de eso, de lo que son las elecciones de Estado.

Voces (Inentendible)

Voz: ¿Cuántos candidatos tiene protección ya, presidente?

Persona de género masculino: Pues bastantes, todos los que solicitan, la protección se les da,
pero no tengo el dato, pero sí, la instrucción…

Voz: ¿Mañana?

Persona de género masculino: Sí, mañana Rosa Icela les puede decir cuántos. Los candidatos
a presidentes, las candidatas a presidenta, a presidentas, todos tienen.

Voz: ¿A gobernadores?

Persona de género masculino: También, y a los que han solicitado. Mañana Rosa Icela que nos
explique.

Voz: Una última, presidente, es rápida.

Voces: Mañana.

95
SRE-PSC-536/2024

230. Derivado de lo anterior, respecto de la mañanera del cuatro de marzo, y de


las expresiones denunciadas, se advierte que el presidente de la República,
con motivo de la participación de una persona del servicio público en la
sección de “Quien quién en los precios”, solicitó que se mostrara una lámina
del costo de la energía en México, la cual, da a conocer que México es el
segundo país con electricidad más barata de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico.

231. Posteriormente, como consecuencia a una pregunta efectuada por un


reportero relacionado con el conflicto de la comunidad Hércules y la empresa
AHMSA, el presidente de la República dio a conocer, su opinión de las
razones por las cuales había iniciado este conflicto, precisando que AHMSA
era una compañía pública y que en el sexenio de Carlos Salinas la habían
privatizado.

232. En este sentido, desde la perspectiva de Andrés Manuel López Obrador, esta
compañía había sido mal administrada, ya que había derroches y deudas.
Asimismo, dio a conocer que en el sexenio pasado habían vendido una planta
presuntamente “chatarra” al gobierno, con un avaluó que no correspondía al
valor del activo, y que esto había sido demostrado por la Auditoría Superior
de la Federación.

233. Además, el titular del Ejecutivo Federal manifestó que, en este contexto, y
aún con el fracaso de la planta, se siguieron aferrando a mantenerla
pensando que el gobierno actual iba rescatarla con dinero del presupuesto –
como en el sexenio de Zedillo; pero que no. En este sentido, aclaró que si
existían inversionistas serios que quisieran inyectar recursos, el gobierno -sin
condonar- podía otorgar dar plazos de pago de impuestos y servicios con tal
de que se reincorporara a los trabajadores, se recuperara la fuente de trabajo,
se les pagara a proveedores locales.

96
SRE-PSC-536/2024

234. No obstante, el presidente de la República dio a conocer que había algunos


inversionistas pero que era completo el tema, y expresó “algunos también
piensan que el obstáculo somos nosotros y están pateando el bote pensando
que ya nos vamos a ir y que con el cambio van a poder, pero ¿qué autoridad
va a destinar diez, veinte mil millones de pesos para rescatar a una empresa
y dejársela a los mismos que la saquearon? Pues solo que regresara Salinas,
¿no?, de presidente, pero eso ya no se puede; bueno, eso espero, o sea,
deberían de estar actuando con más realismo.”

235. Por otro lado, aprovechando este cuestionamiento, el presidente de la


República aprovecho para explicar el estado que guardaba el conflicto fiscal
con Ricardo Salinas Pliego, y como parte de esta exposición, llevó a cabo
exaltaciones a su administración tales como: “nosotros hicimos el
compromiso con el pueblo de no permitir privilegios fiscales, de
combatir la evasión fiscal y que no era justo el que todos paguen impuestos
y que los de arriba no paguen.”

236. Acto seguido se advierte que el presidente de la Republica efectuó un


contraste de las administraciones pasadas señalando que “… existían
privilegios y las grandes corporaciones económicas financieras terminaban
no pagando impuestos, se les condonaban los impuestos.”

237. Sobre esta cuestión, Andrés Manuel López Obrador manifestó su punto de
vista, respecto de lo que detonó la falta de crecimiento económico y la política
neoliberal en nuestro país – economía informal y migración- y para ello,
efectúo calificaciones como “política de saqueo, de robo, de los neoporfiristas
ambiciosos”.

238. Así, después de estas críticas a gobiernos pasados, el presidente de la


Republica efectuó un contraste con su administración y destacó logros tal y
como se señala a continuación: “Entonces, dijimos: No, esto es injusto, pero,
además, no vamos a aumentar los impuestos, no necesitamos aumentar los
impuestos, es cosa de que paguen los impuestos quienes ahora tienen el
97
SRE-PSC-536/2024

privilegio de no pagar los impuestos, se terminan esos privilegios y va a


haber recaudación, lo que está sucediendo, sin aumentar los impuestos,
ya lo he dicho, de tres billones de recaudación nada más en dos mil dieciocho
a cuatro billones quinientos mil en el veintitrés, en cinco años un billón
quinientos mil más, pero ahora está ingresando más a la hacienda pública
porque la gente, primero, los ciudadanos se están portando muy bien, todos
están contribuyendo, saben que su dinero o lo que aportan no va a parar
a unas cuantas manos, no se lo roban,..”

239. En este mismo sentido, manifestó “Entonces, decidimos, todos a pagar


impuestos y afortunadamente se ha logrado, la gente que antes se
beneficiaba con estas condonaciones entendió que ya no era posible, y están
pagando: los del Oxxo pagaron como doce mil millones, Televisa pagó como
seis mil millones, Walmart como diez, doce mil millones, todos.”

240. Ahora bien, como consecuencia de esta intervención del presidente de la


República, esta Sala Especializada advierte que un reportero lo cuestiona,
preguntando si aparte de Ricardo Salinas Pliego había otros deudores, y
frente a esto, el titular del Ejecutivo responde, nuevamente exaltando logros
de su administración y efectuando constantes o comparativos con gobiernos
pasados al señalar: “Sí, y hay denuncias presentadas pero ya son menos,
mucho menos, y hay denuncias y se obtienen recursos adicionales porque
llegan a buscar acuerdos y se les atiende, y están poniéndose al día, al
corriente. Se ha avanzado muchísimo en esa materia y por eso pues se
fortalece la hacienda pública y eso nos lleva a que no tenemos que pedir
deuda o incrementar la deuda. Nosotros vamos a dejar un gobierno con
menos deuda en términos reales que la deuda que contrató Calderón o el
licenciado Peña con relación al producto interno bruto, a pesar de la
pandemia, porque no hemos solicitado deudas adicionales.” “no hace falta
gasolinazos, no hace falta aumentar el precio de la luz, y alcanza el
presupuesto; desde luego, si no se roban el dinero, si no hay corrupción,
porque esa la clave de todo.

98
SRE-PSC-536/2024

241. Posteriormente, se advierte que Andrés Manuel López Obrador retoma el


tema del conflicto fiscal de Ricardo Salinas Pliego señalando que este caso
surgió en administraciones pasadas, y que incluso llegó a la SCJN. No
obstante, dio a conocer que el empresario busco a su gobierno para ver si
podían llegar a un acuerdo, pero que al final no se concretó y que continuarían
dándole seguimiento al juicio.

242. Una vez concluida esta participación, se advierte que diversos periodistas
efectúan algunos cuestionamientos vinculados a temáticas como programas
emergentes para apoyar a la comunidad Hércules, una protesta de
estudiantes de la Universidad de Guanajuato, el asesinato de un candidato
del Partido del Trabajo en Atoyac y frente a esto, el presidente contesta que
están ayudando y que Bienestar está atendiendo, así como que canalizara
estas denuncias con el subsecretario de Educación Superior.

243. Cabe precisar que, frente al asesinato de un candidato del Partido del Trabajo
en Atoyac, el presidente indicó que estaban apoyando pero que el alto
comisionado era tendencioso, y que “está en contra de nosotros y hace
comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento.
Ya ven lo que hacen nuestros adversarios…”, y efectuó una serie de críticas
a diversos medios de comunicación.

244. Posteriormente, el presidente de la República se pronunció por el


#‘presidente narco, AMLO’ afirmando que esta campaña estaba pagada con
dinero que salía de otras partes y que alguien que no podía mencionar,- sin
señalar quien- lo había aceptado.

245. Finalmente, el presidente abordó el tema de la protección a candidaturas en


el proceso electoral, señalando que todas las personas que solicitan
protección se les otorgaba, que no contaba con el dato exacto, pero que al
día siguiente una persona del servicio público daría a conocer la información.

99
SRE-PSC-536/2024

246. Así, como consecuencia de lo descrito, esta Sala Especializada arriba a la


conclusión de que si bien, en esta conferencia de prensa el titular del
Ejecutivo Federal da a conocer información de asuntos de interés – como los
conflictos en la comunidad Hércules, el estado que guardan conflictos
fiscales, y la seguridad, así como emite diversas opiniones y puntos de vista
respecto a ellos, lo cierto es que al abordarlos efectúa constantes de su
gobierno con administraciones pasadas, destacando logros alcanzados y
acciones positivas así como enfatizando cualidades; lo anterior en el marco
de un proceso electoral federal.

Expresiones denunciadas de la
conferencia de prensa del cinco de marzo
Persona de género masculino: Buenos días. Ánimo, ánimo. ¿Ya tienen la anécdota
de Pancho Villa, la de ánimo’? Ahí se las dejo de tarea porque aquí se no se puede
decir, pero es eso, siempre ver todo con optimismo, se dice coloquialmente que, al
mal tiempo, buena cara, no este, también se decía antes, en la juventud, ‘no
agüitarse’, hay que estar siempre optimista y con esperanza y alegría, muy bien,
vamos a informar hoy sobre seguridad, como lo hacemos cada quince días, vamos
a informar y empezamos con cero impunidad.

Luis Rodríguez Bucio: Con su permiso, señor presidente, muy buenos días, voy a
presentar el avance de ‘Cero impunidad’ del veinte de enero al cuatro de marzo,
tenemos cinco extradiciones por parte de la Fiscalía General de la República, este
es un ciudadano estadounidense que fue extraditado a México, requerido por un juez
en el estado de Chihuahua por el delito de feminicidio, el resto son cuatro mexicanos
que fueron entregados a diferentes cortes de los Estados Unidos por homicidio dos,
por asociación delictuosa contra la salud y portación de arma de fuego y por
secuestro y abuso sexual adelante, tenemos como detenciones importantes a Nelly
Jacqueline o Nelly Janel, que fue detenida por la Fiscalía del estado de Hidalgo con
el apoyo de CONASE y de la Fiscalía del Estado de México tras cumplimentar una
orden de aprehensión en su contra por el delito de desaparición forzada cometida
por particulares en agravio de un bebé de tres días de nacido, esto en Pachuca,
Hidalgo, el pasado veinticinco de enero, de acuerdo a las investigaciones, la señora
Nelly Jacqueline, de oficio niñera, sustrajo a la menor tras drogar a sus padres en
Valle de Chalco, adelante, Dulce María ‘N’ fue detenida el veintiuno de febrero de
este año por la Fiscalía del Estado de México con apoyo de CONASE, tras
cumplimentar una orden de aprehensión por el delito de secuestro en agravio de un
hombre de identidad reservada en Tenango del Valle, la víctima fue privada de su
libertad por varias personas cuando se encontraba fuera de su domicilio en San
Miguel Balderas, a la familia de la víctima se le exigió una cantidad de dinero mismo
que fue depositado a la cuenta bancaria de la hoy detenida y la víctima continúa sin
aparecer (…)

Persona de género masculino: Bueno, es un asunto de publicistas y por la


temporada, como hay elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con algún
tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas, que desde luego
existen, de inseguridad, todo esto es parte de la circunstancia, yo lo que puedo
comentar es de que la gente está muy tranquila, muy segura y, diría, feliz, así lo
demuestra la encuesta del INEGI, el pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay
este ambiente que quieren posicionar con propósitos político-electorales, la verdad,
la verdad, están muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada,
100
SRE-PSC-536/2024

esa es mi opinión, no es por ahí, ¿qué otra cosa están manejando? Pues esto de la
violencia.

Voz masculina: Lo del agua.

Persona de género masculino: Ah, lo del agua, pero eso tiene que ver más que
nada aquí en la ciudad. ¿Qué otra cosa?

Persona de género masculino: No, lo del narcotráfico, ‘narcopresidente’,


‘narcopresidente’, en eso no me meto, pero lo de ‘narcopresidente’ con mucho
dinero, muchísimo dinero, millones de pesos nuestros adversarios echaron a andar
una campaña, incluso utilizaron al New York Times para calumniar, y a otros medios,
se descubrió que contrataron lo que llaman granjas de bots, sistemas automatizados
para simular que son personas que están reafirmando la idea de que somos
narcotraficantes, el mensaje este como no sé traducirlo y ya no lo voy a repetir, en
realidad es un mensaje que etiquetan en las redes de millones de personas que
supuestamente repiten: ‘AMLO, presidente narco’, y estamos hablando de cinto
cuarenta millones (140’000,000) de veces o ciento cuarenta millones de personas
(140’000,000) millones de personas que supuestamente aseguraron en las redes
sociales este mensaje, cuando todo es artificial, como el mundo al revés, nada más
que no pueden, porque creo que ya esas estrategias no funcionan en ningún lado,
pero menos en México, menos aquí, porque si algo se ha logrado, entre todos, desde
abajo, es tener muy claro el papel que juegan los medios de información, que en
sentido estricto son medios de manipulación, en eso se ha avanzado muchísimo,
entonces, la gente ya sabe leer un periódico perfectamente bien, escuchar la radio,
ver la televisión, las redes sociales y ya no se deja manipular, porque nuestro pueblo
está muy politizado, es muy consciente y eso los publicistas, o no lo saben o no
tienen otro modo más que aplicar la vieja receta de Goebbels, de que una mentira,
si se repite muchas veces, puede convertirse en verdad, eso ya no funciona, no se
puede poner vino nuevo en botellas viejas; tan no funciona, que echan a andar esa
campaña ¿quieren ver la encuesta de ayer de El Heraldo? ¿Lo puedo poner o no?
No, ¿verdad? No, no, ya no puedo, no, o sea, no hacen nada, nada, nada; al
contrario, la gente sigue teniéndonos confianza y yo le agradezco al pueblo de
México, porque tenemos autoridad moral, si fuésemos corruptos, deshonestos, ya
nos hubiesen hecho polvo, ya hubiesen hecho minilla de peje, pero no pueden,
porque llevamos décadas luchando por nuestros principios, nuestros ideales, y lo
que estimamos más importante en nuestra vida es la honestidad, entonces esa es
nuestra protección, ese es nuestro escudo, es lo que nos blinda, y así hemos
resistido, entonces, todo esto acerca de la violencia y demás, claro que estamos
nosotros buscando ayudar, bueno, proteger a todos, es nuestra responsabilidad,
pero ¿a quién le convendría que hubiese desgracias? entonces, hay que estar
pendientes y decirles también: si tienen pensado manejar esas estrategias nefastas,
dañinas, pues que no van a lograr nada, nada; que lo que hay que hacer es en
campaña visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer, persuadir,
argumentar, no simular, no mentir; además, eso es pecado social

(…)

Persona de género masculino: No, no, no, es como si presentamos denuncias


porque nos calumnia MVS o nos calumnia El Universal o Reforma, o cualquier medio,
pues no terminaríamos nunca de estar presentando denuncias, no, no, no, cada
quien es responsable de sus actos y como vivimos, lo repito, en una sociedad con
un pueblo muy consciente, le dejamos a los ciudadanos que resuelvan de acuerdo a
su criterio, es que ya la tutela, el ver al ciudadano como menor de edad, ya es algo
de la prehistoria en México, ya no es así, por eso no han podido oponerse y avanzar
en contra del proceso de transformación que está en marcha; no han podido ni
podrán, entonces, somos libres, si estoy planteando que nos manden la Estatua de
La Libertad, que se venga de Nueva York, porque allá ya se está poniendo más verde
de como es, de coraje, y aquí estaría feliz, feliz, feliz, porque vivimos en un país muy
libre y democrático, como nunca; porque lo que había antes no era democracia, era
una oligarquía con fachada de democracia; esto, para los jóvenes, Aristóteles definió

101
SRE-PSC-536/2024

seis formas de gobierno, decía, tres buenas y tres malas, hablaba de la aristocracia,
de la tiranía, de la oligarquía, de las que me acuerdo, y de la democracia y definía, y
además está en los diccionarios, sobre política, hay un buen diccionario sobre
política, que publicó el Siglo XXI, de Bobbio, lo recomiendo para los jóvenes,
Norberto Bobbio y ahí se define, bueno, desde la época de los griegos, Aristóteles
dice: ‘La oligarquía es el gobierno de los ricos o para los ricos, la democracia es el
gobierno del pueblo, para el pueblo’ ¿Qué había en México? ¿Había democracia?
¿Había un gobierno del pueblo? No, era una oligarquía con fachada de democracia,
entonces, cuando dicen, con todo respeto, que va a haber un retroceso democrático,
pues no entiendo, porque apenas y estamos dando los primeros pasos hacia una
democracia verdadera, auténtica, porque en el tiempo en que supuestamente había
democracia se produjo una monstruosa desigualdad económica y social, y los que
se beneficiaron fueron los potentados, entonces, ahora es distinto porque se
beneficia fundamentalmente con prioridad al pueblo, ya hay preferencia por los
pobres, no por los potentados, entonces, ¿qué es lo que quieren los conservadores?
Quieren poder sin pueblo, quieren kratos sin demos, y eso pues ya no es posible.

Persona de género femenino: Sí, le planteé un comentario sobre este


comunicado… Sobre todo, porque aquí lo retomo y llama la atención que el
Episcopado Mexicano diga que nuestros problemas son muchos en materia de
seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente empleo formal y
digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración, polarización social y otras
problemáticas aparte del retroceso.

Persona de género masculino: Tiene razón, pero tienen razón, es eso, porque no
se puede después de siglos de opresión, de injusticias, de privilegios, después de
siglos de corrupción, no se puede de la noche a la mañana cambiar esa realidad,
estamos iniciando una etapa nueva en la vida pública de México, imagínese, la
corrupción se da desde que llega Cortés y se apoderan del tesoro de Moctezuma y
el mismo Bernal Díaz del Castillo, que acompañaba a Cortés, soldado en la
Conquista y que escribe un libro básico, también para los jóvenes, La historia
verdadera de la Nueva España; habla acerca de que cada vez era menos el tesoro
porque lo iban saqueando, y ya cuando lo reparten dicen: ‘Le toca a cada soldado de
la Conquista unas cuantas monedas’, porque ya se habían quedado con la mayor
parte los jefes, Cortés y los jefes, eso no existía en el México prehispánico, no había
esa codicia, hay una parte que es del libro, hablando de eso, por eso hablo del
Humanismo Mexicano, porque la codicia no era algo común en el México antiguo,
eso se trajo de Europa y por ejemplo, miren lo que digo aquí, acerca de cómo se
buscaba el oro, o sea, primer fiebre del oro se da con la llegada de los invasores,
fíjense lo que dice Galeano en su libro memorable Las venas abiertas de América
Latina, sobre la codicia por el oro…(…)

247. Derivado de lo anterior, respecto de la mañanera del cinco de marzo, y de las


expresiones denunciadas, se advierte que, en un primer momento, el
presidente de la República da la bienvenida y anuncia que ese día de abordar
la temática de seguridad, específicamente con la sección de “cero
impunidad”.

248. Acto, seguido Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública


procede a dar conocer información relacionada con cinco extradiciones y una
detención de una persona por el delito de secuestro.

102
SRE-PSC-536/2024

249. Posteriormente un reportero efectúa un cuestionamiento al presidente de la


Republica vinculado a si el pueblo de México debía tener miedo en este
proceso electoral, y como veía el escenario, ya que, algunas personas
planteaban un magnicidio en perjuicio de las personas candidatas.

250. Frente a este cuestionamiento, el titular del Ejecutivo Federal señaló que era
un asunto de publicistas y que, por la temporada electoral, había personas
que buscaban obtener alguna ventaja con el tema buscando generar miedo,
magnifican los problemas, que desde luego existía; pero que la gente está
tranquila y que estaban “muy despistados los estrategas”.

251. Asimismo, el presidente se pronunció por la campaña de #Narcopresidente


en redes sociales, que desde su perspectiva, sus adversarios echaron a
andar una campaña, y que utilizaron al New York Times para calumniar, y a
otros medios, pero que se descubrió que contrataron bots, para simular que
eran personas las que estaban reafirmando la idea de que era
narcotraficante.

252. Sobre esta cuestión, el titular del Ejecutivo Federal expuso que, si algo se
había logrado, era tener muy claro el papel que juegan los medios de
información, y que desde su perspectiva eran medios de manipulación, y que
la gente ya lo sabía y no se dejaba manipular.

253. Además, apunto que, desde su opinión, la gente seguía teniéndoles confianza
porque “tenemos autoridad moral, si fuésemos corruptos, deshonestos, ya
nos hubiesen hecho polvo, ya hubiesen hecho minilla de peje, pero no
pueden, porque llevamos décadas luchando por nuestros principios, nuestros
ideales, y lo que estimamos más importante en nuestra vida es la honestidad,
entonces esa es nuestra protección, ese es nuestro escudo, es lo que nos
blinda, y así hemos resistido..”

254. Además, el presidente de la Republica efectuó una recomendación en el


sentido de que “si tienen pensado manejar esas estrategias nefastas,
103
SRE-PSC-536/2024

dañinas, pues que no van a lograr nada, nada; que lo que hay que hacer es
en campaña visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer,
persuadir, argumentar, no simular, no mentir; además, eso es pecado social.”

255. Por otro lado, en relación con una pregunta de un periodista relacionado con
presuntas gestiones de líderes católicos en busca de la paz con integrantes
del crimen organizado, y el posicionamiento del secretario de Gobernación
del estado de Guerrero, de que estarían fuera de la ley ese tipo de diálogos,
el presidente de la República expresó que no presentarían denuncias y que
cada quien era responsable de sus actos.

256. Asimismo, manifestó que la tutela, esto es el ver al ciudadano como menor
de edad, era algo de la prehistoria en México, ya no era así, por eso no han
podido oponerse y avanzar en contra del proceso de transformación que está
en marcha.

257. Además, frente a esto expresó lo siguiente: “Vivimos en un país muy libre y
democrático, como nunca; porque lo que había antes no era democracia, era
una oligarquía con fachada de democracia.” ¿Qué había en México? ¿Había
democracia? ¿Había un gobierno del pueblo? No, era una oligarquía con
fachada de democracia, entonces, cuando dicen, con todo respeto, que va a
haber un retroceso democrático, pues no entiendo, porque apenas y estamos
dando los primeros pasos hacia una democracia verdadera, auténtica, porque
en el tiempo en que supuestamente había democracia se produjo una
monstruosa desigualdad económica y social, y los que se beneficiaron fueron
los potentados, entonces, ahora es distinto porque se beneficia
fundamentalmente con prioridad al pueblo, ya hay preferencia por los pobres,
no por los potentados, entonces, ¿qué es lo que quieren los conservadores?
Quieren poder sin pueblo, quieren kratos sin demos, y eso pues ya no es
posible.

258. Igualmente, en relación a una pregunta vinculada con un comunicado del


Episcopado Mexicano vinculado a los problemas en México, el presidente de
104
SRE-PSC-536/2024

la República manifestó que tenían razón porque “no se puede después de


siglos de opresión, de injusticias, de privilegios, después de siglos de
corrupción, no se puede de la noche a la mañana cambiar esa realidad,
estamos iniciando una etapa nueva en la vida pública de México...”

259. Derivado de todo lo anterior, esta Sala Especializada advierte que respecto
de las expresiones denunciadas efectuadas por el presidente de República,
si bien en algunas de ellas se advierten que opiniones sobre
cuestionamientos efectuados por los medios de comunicación vinculados a
temas de seguridad, la campaña de #Narcopresidente y puntos de vista de lo
que deberían hacer en las campañas electorales, lo cierto es que también se
advierte que el Andrés Manuel López Obrador efectuó un contraste respecto
del estado democrático de nuestro sistema, antes y ahora.

260. En efecto, de la revisión a las expresiones de advierten manifestaciones


vinculadas a que antes no había una democracia, sino una oligarquía con
fachada de democracia; o que no había un retroceso democrático –
relacionado con el proceso electoral- porque apenas y estamos dando los
primeros pasos hacia una democracia verdadera, auténtica.

261. Asimismo, se advierte que el Andrés Manuel López Obrados exalta


cualidades de su gobierno tales como que tienen autoridad moral, y que lo
que estima más importante es la honestidad. Además, expresa que vimos en
un país y libre y democrático, como nunca; porque lo que había antes no era
democracia, era una oligarquía con fachada de democracia pero que ahora
se beneficia fundamentalmente con prioridad al pueblo, ya hay preferencia
por los pobres efectuando contrastes con anteriores administraciones.

262. Cabe mencionar que en relación con las expresiones denunciadas


efectuadas por Luis Rodríguez Bucio se estima que estas únicamente
consisten en dar conocer información relacionada con materia de seguridad.

Expresiones denunciadas de la

105
SRE-PSC-536/2024

conferencia de prensa del seis de marzo


Persona de género masculino: Al cien, entero. Hoy miércoles, como lo hacemos cada semana,
vamos a informar sobre quién es 'Quién es quién en las mentiras de la semana'. Son muchas, es
un caudal de mentiras en los medios de manipulación, que no de información, con honrosas
excepciones, honrosas excepciones porque hay periodistas, informadores, que actúan con
profesionalismo, con objetividad, con apego a la verdad, cercanos al pueblo y distantes del poder
político y del poder económico.

Por eso, estamos viviendo estos momentos en que hay todo un bombardeo de mentiras, de
calumnias, son momentos muy vergonzosos en la historia del periodismo, no sólo en México; en
el mundo. Es una decadencia que no corresponde nada más al periodismo, sino a todo lo que
tiene que ver con la vida pública, es un proceso de degradación, degradación progresivo, es crisis
en lo económico, es crisis de bienestar social, crisis política, crisis, de pérdida de valores.

Por eso, no se puede decir sólo la crisis del mundo o de los países del mundo, no, porque no
atañe sólo a lo económico, a lo político, a lo social, sino lo comprende todo, y eso tiene más que
ver con la decadencia, es un tiempo decadente que sólo se puede remediar, enfrentar, con una
transformación tajante de la vida pública. Si no se lleva a cabo una transformación, no se supera
una decadencia. Por eso, ahora se padece de esta crisis del periodismo y de los medios de
información, de comunicación, en su mayoría de manipulación, pero hay que superarlo.

También, si no se da a conocer, no se va a resolver nunca. No se puede transformar una realidad


que no se conoce o que se oculta es lo que pasaba en nuestro país, hasta hace poco de que
predominaba el racismo y el clasismo, pero soterrado, silencioso, oculto, como estamos en un
proceso de transformación en México, emerge y eso es bueno, es bueno que se quiten la máscara
y que haya más transparencia, autenticidad.

También se pensaba, ¿no?: ‘Los racistas, los clasistas, pueden ser los pobres, los ignorantes son
los pobres’, no, encontramos que hay racismo, hay clasismo, hasta en los seudointelectuales, los
académicos, los que estudian en universidades del extranjero, que tienen posgrados, maestrías,
doctorados. Aquí lo hemos visto cómo expresan su racismo. Eso antes no sucedía, por eso
estamos viviendo tiempos interesantes, es un momento estelar en la vida pública del país.

Entonces, vamos con Elizabeth, a ver qué, qué, este, nos va a exponer, poquito porque es bendito.

Ana Elizabeth García Vilchis: Sí, jajaja.. Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas,
a todos.
Esta es la sección 'Quién es quién en las mentiras de la semana', hoy es seis de marzo del año
dos mil veinticuatro y vamos a ser breves, como dice el señor presidente, porque vamos a
mostrarles una parte más de quién es quién en los bots sobre la guerra sucia contra el presidente
López Obrador en redes.

Hemos visto que la campaña sucia, mediática y en redes, para intentar vincular al presidente
Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, y hemos comprobado una y otra vez que esto
es falso. En semanas pasadas se han publicado diversos análisis que demuestran el uso de
cuentas automatizadas y granjas de bots para impulsar tendencias en la red social Twitter, ahora
X. La mayoría de las cuentas con mensajes sobre la etiqueta #NarcoPresidente son de Argentina,
España, Colombia, Holanda, también.

Ya sabemos que los bots en Argentina se venden de tres tuits por un peso; ahora una revisión
realizada en la plataforma (inaudible) se tiene conocimiento de que, del diecinueve de febrero de
dos mil veinte cuatro al tres de marzo, noventa y seis por ciento de las cuentas que usaron la
etiqueta ‘narcopresidente’ son bots que reproducen centenas de miles de mensajes para generar
una tendencia en Twitter.

En la pantalla vamos a ver el comportamiento diario de esta estrategia, fue un análisis de


aproximadamente quince días, de las acciones que se realizan como tuits, retuits, citas y likes,
con esta etiqueta; noventa por ciento corresponden a robots, bots o cuentas automatizadas, es
decir, solo el diez por ciento de esta conversación es real de personas que manejan sus cuentas.

106
SRE-PSC-536/2024

Por ejemplo, vamos a ver el veinticinco de febrero existieron cuatrocientos setenta y un mil
acciones sobre la etiqueta ‘narcopresidente’, pero sólo el cinco por ciento de estas cuentas que
interactuaron con esta etiqueta fueron de usuarios reales. Además, durante todo este tiempo han
colocado dieciséis hashtags en tendencia, lo cual nos comprueba una vez más que es una
campaña negra, permanente.

Esto, ¿qué es?, ¿con qué fin?, pues de manchar la figura del presidente Andrés Manuel López
Obrador, pero esto cuesta millones de pesos financiarla. Hay comunicadores también y
personajes con cierta influencia dentro de las redes sociales que ahora rentan sus cuentas para
impulsar estas tendencias.

Sobre esta campaña, el cuatro de marzo el diario Milenio publicó un estudio sobre redes sociales
titulado ‘Más abrazos, menos balazos digitales, repudian guerra sucia en redes sociales’, en la
que llama poderosamente la atención varios datos:

El sesenta por ciento de las personas rechaza que exista campañas de odio como la emprendida
con la etiqueta ‘narcopresidente’, la gente no quiere ver esas campañas de odio en redes sociales.

El treinta por ciento mostró enojo por estas tendencias, mientras que el veinticinco por ciento
disgustos y el cinco por ciento dijo sentir miedo. Así que para que la estrategia no les está
funcionando según el estudio publicado por Milenio, hasta aquí quién es quién en los bots, pero
queremos mostrar un lamentable segmento de un programa de Televisa. Como no les alcanzan
los argumentos… Y hay que decir esto no viola el procedimiento, digamos, la veda electoral,
porque nosotros, como funcionarios públicos, tenemos y debemos denunciar estas acciones
antidemocráticas, y exigimos, pedimos que el INE intervenga. Vamos a ver esto.

Se presenta un video donde aparecen varias personas de ambos géneros haciendo el uso de la
voz una de género masculino, tez clara, cabello entre cano, viste camisa blanca corbata roja y
saco gris, quien dice lo siguiente:

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no complementa eso, en mi


opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra
Claudia, no es que yo recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da
enteramente lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de género
masculino 2: (Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con Claudia, Persona de género
masculino 2: Sí. Persona de género masculino 1: …no con López Obrador; o también con López
Obrador, pero ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo. No lo están
haciendo.

[Finaliza el video]

Persona de género femenino: Este, señor, Jorge Castañeda, acompañado de Leo Zuckermann,
quienes nos dicen nada ante esta declaración a todas luces antidemocrática, ‘go negative’ dice,
‘inventen chismes’, eso es lo dice.
Jorge Castañera, el excanciller con el expresidente Vicente Fox, acompañado, decía yo, de Leo
Zuckermann y Aguilar Camín, quien, señor presidente, usted recordará que le mienta la madre,
eso manchando la figura presidencial, la investidura, a nuestro país, en estos actos tan
antidemocráticos. Nosotros queremos pedirle a Televisa y también al Instituto Nacional Electoral
que revise, y esto no con el ánimo de censura, es para que la gente se dé cuenta.

Miren, este es el nivel de quienes dicen defender la democracia. Si me lo permite, señor


presidente, quisiera que lo viéramos de nuevo.

Nuevamente se advierte el video citado con antelación.

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no complementa eso, en mi


opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra
Claudia, no es que yo recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da
enteramente lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de género
masculino 2: (Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con Claudia, Persona de género
masculino 2: Sí. Persona de género masculino 1: …no con López Obrador; o también con López

107
SRE-PSC-536/2024

Obrador, pero ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo. No lo están
haciendo.

Persona de género femenino: Advertir, también, que esto es una guerra sucia y es la guerra
sucia con base en chismes, en mentiras.

El Instituto Nacional Electoral ha sancionado a la mañanera, la ha censurado, la ha bajado, nos


tienen hipervigilados, también eso es claramente contra la libertad de expresión y el derecho a dar
la postura, nuestro derecho de réplica, y pedimos que el Instituto Nacional, ya que no interviene,
nosotros solamente, a nosotros solamente nos censuran constantemente, pedimos que intervenga
en este tipo de aseveraciones que se hacen en programas de Televisa, y también a Televisa que
revise este tipo de contenidos con sus comentaristas. Es cuanto, señor presidente. Muchas
gracias.

Persona de género masculino: Va la lista, pero vamos con, sí… Todavía falta para las ocho, a
las ocho vamos a hablar del presidente Juárez, el mejor presidente en la historia de México; y esto
para los jóvenes, a las ocho horas, pero vamos ahora con Martha.

Persona de género femenino: Muchas gracias presidente, Marta Obeso, de Esfera Noticias.
Señor presidente, hace unas semanas usted estuvo en Cuernavaca, Morelos, y usted constató
cómo hubo abucheos en contra del gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco, este, estos
abucheos exigían y evidenciaban el malestar que existe de la población referente al problema de
inseguridad que se vive en este estado y se responsabilizaba al gobernador de esta situación,
este tema de la inseguridad, señor presidente, se ha convertido en una preocupación, sobre todo
para la candidata de Morena Margarita González, ya que su adversaria Lucy Meza ha sabido
capitalizar este malestar de la población y parece ser que este tema le ha ayudado a remontar en
las encuestas, al grado de igualarla.

Lo que se vislumbra, señor presidente, con este tema de la inseguridad en todo el país es que
precisamente los candidatos de oposición pueden lucrar con este tema tan sentido por la sociedad,
y sobre todo porque ayer mismo aquí la secretaria de Seguridad presentaba su estrategia para
defender a los candidatos, y parece ser insuficiente poder enfrentar esta situación.

Yo quisiera preguntarle, señor presidente, si en su posición como presidente de la República


¿podría usted reforzar esta estrategia lo que resta de su mandato?, precisamente para que los
candidatos de oposición no estén lucrando con este tema de la inseguridad y se esté fomentando
aún más el temor, y esto logre debilitar a los candidatos del partido que lo trajo a este gobierno.
¿Habrá manera de fortalecer la estrategia en materia de seguridad y dejarle claro a la sociedad
que no deba de usarse esto como un botín político?

Persona de género masculino: Pues, no puedo hablar del tema porque cae en la esfera de lo
electoral, pero es evidente que están utilizando lo de la violencia, magnificando, haciendo más
grande lo que sucede, con propósitos políticos o politiqueros, por esta temporada, por la campaña,
pero hay que tenerle confianza a la gente. El pueblo de México, lo he dicho una, mil veces, lo voy
a seguir repitiendo, es mucha pieza, es un pueblo muy consciente, muy politizado, es de los
pueblos más politizados del mundo. En México prácticamente no hay analfabetismo político. Así
como en México prácticamente no hay desempleo, somos de los países en el mundo con menos
desempleo, casi se puede hablar de empleo pleno, así también. Por eso la gente está feliz, está
contenta, porque empleo pleno, buenos salarios, y sobre todo lucidez, inteligencia. Porque se tiene
un pueblo, somos parte de un pueblo con mucha historia, con mucha cultura, un pueblo sabio.
¿Qué más podemos pedirle a la vida?

Claro, hay que seguir transformando. Imagínense cuántos años sólo de política neoliberal que no
había democracia, que dominaba una minoría, que el gobierno estaba al servicio de unos cuantos,
era un comité al servicio de los potentados y el pueblo no existía y ahora es distinto, pero fueron
muchos años.

Siempre trato el tema —y ofrezco disculpa porque me repito y me voy a seguir repitiendo—, el
porfiriato fueron treinta cuatro años, el neoliberalismo, neoporfirismo, que abarca de mil
novecientos ochenta y tres al dos mil dieciocho, fueron treinta seis años años de una política de
saqueo, de corrupción, de abandono al pueblo.

108
SRE-PSC-536/2024

Entonces, estamos iniciando una etapa nueva, es una transformación, y se ha avanzado mucho
y se va a seguir avanzando. Y lo importante pues son los hechos. Yo no puedo dar a conocer
cifras sobre violencia, índices de inseguridad, de violencia, porque a lo mejor a mí sí me ‘cepillan’,
no como al Castañeda, pero, bueno, ya expresaste lo que está sucediendo en Morelos. Hay que
dejarle a los morelenses, que ellos decidan; es un pueblo muy consciente, muy avispado y van a
saber decidir.

Persona de género femenino: Pues sí, y más que esto que estamos viendo en Morelos, ya se
empieza a replicar en otras partes de la república, lo estamos viendo aquí en la Ciudad de México
también con Clara Brugada, los mismos habitantes de la Ciudad de México, al tema de la
inseguridad le han agregado el tema de la escasez de agua.
Y desde su posición, presidente, como presidente de México, estos temas que son tan sentidos y
tan cruciales para la población, ¿no merecen una atención especial en esta época electoral?
Persona de género masculino: Sí, estamos trabajando en garantizar la paz, la tranquilidad, en el
abasto de agua, en atender las demandas del pueblo, pero es natural que, en épocas de
elecciones, en esta temporada —además, ya empieza a haber calor— se encienden las pasiones,
pero la gente sabe muy bien, mucho, mucho, el pueblo es sabio.
Persona de género femenino: Muy bien.
Persona de género masculino: Por ejemplo, esto que vimos, ¿no? dice: ‘Hay que hacer más guerra
sucia, investigar’. Eso es espionaje, no inteligencia y chismes, son calumnias, son mentiras. Es
Maquiavelo, el fin justifica los medios. Decía Maquiavelo: ‘Es licito matar, siempre y cuando sea
para conservar el poder’.
Es que en sentido estricto no son demócratas. Ya lo hemos dicho, que la palabra democracia se
compone de dos partes: demos es pueblo, kratos es poder, es el poder del pueblo. Ellos quieren
Kratos sin demos, quieren poder sin pueblo y eso ya no lo van a lograr en el país, ya pasó el
tiempo en que decían que la política era asunto de los políticos, la política es asunto de todos. Ya
no funcionan los aparatos de control, de manipulación, porque el pueblo está muy consciente.
Es el agua —yo te puedo enumerar— violencia, agua, narcopresidente, dictadura, persecución a
la prensa. ¿Qué más? ¿Qué más? ¿Qué más? Bueno, insultos.
Persona de género femenino: Pero, pero, sí, pero usted lo vio ahora que estuvo ahí en
Cuernavaca, cómo los mismos ciudadanos reclamaban sobre todo el tema de inseguridad. En
este tema en específico la oposición ha encontrado muy bien cómo lucrar con este tema
políticamente.

Persona de género masculino 1 No, no funciona, no les ha funcionado y no les va a funcionar.


¿Te imaginas —me estás metiendo en problemas, pero a lo mejor nos vamos a quedar en la
rayita— Persona de género femenino 1: En la rayita. Persona de género masculino: …te imaginas
lo que es una campaña de narcopresidente de millones de menciones? ¿Cómo cuántos millones?,
Persona de género femenino 2: (inentendible). Persona de género masculino, como ciento veinte,
ciento cuarenta, ¿o cuánto?
Persona de género femenino: Las interacciones son miles de millones.

Persona de género masculino: Miles de millones. ¿Y qué han hecho? Me han hecho —y no es
una balandronada, es un dicho, que ahora además voy a hablar de eso, es algo que tiene que ver
con el presidente Juárez— nos hacen lo que el viento a Juárez. Y no es nada de insulto, es que
en Guelatao —vamos a empezar— hay un lago bellísimo, en el pueblo de Guelatao, el distrito de
Ixtlán, en la Sierra Norte de Oaxaca, que ahora se conoce también como la Sierra Juárez. Y niño,
Juárez estaba a la orilla del lago y se desprendió un pedazo de tierra con el viento, que vino un
viento muy fuerte, y se quedó en ese pequeño islote Juárez. Y se llevó al presidente Juárez, al
niño Benito Pablo, hasta en medio de la laguna y lo que hizo fue que se acostó. Y pasó el viento
y regresó ese pedazo de tierra a la orilla.

263. Derivado de lo anterior, respecto de la mañanera del seis de marzo, y de las


expresiones denunciadas, se advierte que en un primer momento, el
presidente de la República anuncia que, como cada miércoles, van a informar
sobre “Quién es quién en las mentiras de la semana”.
109
SRE-PSC-536/2024

264. En este contexto, el presidente de la Republica expresa su opinión respecto


de que estamos viviendo momentos de decadencia, no solo en México, sino
en el mundo, y no solo en el periodismo y medios de comunicación, sino en
lo económico, político, social, comprende todo; y que sólo se puede remediar,
enfrentar, con una transformación tajante de la vida pública.

265. Asimismo, expresa que, en nuestro país, hasta hace poco predominaba el
racismo y el clasismo, pero oculto, y como estamos en un proceso de
transformación en México, emerge.

266. Posteriormente, Ana Elizabeth García Vilchis, en la sección de “Quién es


quién en las mentiras de la semana”, presenta el tema de los bots y de una
presunta guerra sucia en redes sociales en contra del presidente de la
República con el #NarcoPresidente. Asimismo, da a conocer el
comportamiento de esta estrategia y estudios de opinión respecto de ella.

267. Posteriormente esta misma servidora pública da a conocer un segmento de


un programa presuntamente transmitido por Televisa, el cual desde su
perspectiva es antidemoctratica por lo que exige que el INE intervenga.

268. Acto seguido se advierte que se transmite un video de este programa donde
aparece Jorge Castañeda efectuado unas expresiones vinculadas a una
presunta guerra sucia en contra de Claudia Sheinbaum.

269. Derivado de lo anterior, Ana Elizabeth García Vilchis expresa su opinión con
relación a que el INE, desde su perspectiva, ha censurado a la conferencia
de prensa matutina del presidente, mientras que este video también estaba
en contra de la libertad de expresión.

270. Posteriormente se advierte que el presidente de la República hace uso de la


voz para señalar que a las ocho va a hablar del presidente Juárez, el cual,
desde su perspectiva es el mejor presidente en la historia de México, pero

110
SRE-PSC-536/2024

antes le dio la palabra a una reportera quien efectuó un cuestionamiento


relacionado con el tema del reforzamiento a la estrategia de seguridad para
las candidaturas.

271. En este sentido, frente a este cuestionamiento, el presidente de la República,


si bien en un inicio señala que no puede hablar del tema porque cae en la
esfera electoral, lo cierto es que manifiesta que están utilizando lo de la
violencia, haciendo más grande lo que sucede, con propósitos políticos.

272. Además, expresa que hay que seguir transformando, y efectúa un contraste
entre anteriores gobiernos y el suyo al señalar “Imagínense cuántos años sólo
de política neoliberal que no había democracia, que dominaba una minoría,
que el gobierno estaba al servicio de unos cuantos, era un comité al servicio
de los potentados y el pueblo no existía y ahora es distinto, pero fueron
muchos años.”

273. En este contexto, Andrés Manuel López Obrador manifiesta que “el porfiriato
fueron treinta cuatro años, el neoliberalismo, neoporfirismo, que abarca de
mil novecientos ochenta y tres al dos mil dieciocho, fueron treinta seis años
de una política de saqueo, de corrupción, de abandono al pueblo”, y acto
seguido, indica que “estamos iniciando una etapa nueva, es una
transformación, y se ha avanzado mucho y se va a seguir avanzando.”

274. Además, para terminar de responder este cuestionamiento, si bien el


presidente de la Republica reconoce que no puede dar cifras, si señala “Hay
que dejarle a los morelenses, que ellos decidan; es un pueblo muy
consciente, muy avispado y van a saber decidir.”

275. Posteriormente, en relación con un cuestionamiento vinculado con atención


especial a problemáticas de inseguridad y escasez del agua, se observa que
Andrés Manuel López Obrador manifiesta que “estamos trabajando en
garantizar la paz, la tranquilidad, en el abasto de agua, en atender las

111
SRE-PSC-536/2024

demandas del pueblo, pero es natural que, en épocas de elecciones, en esta


temporada —además, ya empieza a haber calor— se encienden las
pasiones, pero la gente sabe muy bien, mucho, mucho, el pueblo es sabio.”

276. Asimismo se observa que el presidente de la Republica aprovecha este


cuestionamiento para efectuar una crítica diciendo “ Es que en sentido estricto
no son demócratas. Ya lo hemos dicho, que la palabra democracia se
compone de dos partes: demos es pueblo, kratos es poder, es el poder del
pueblo. Ellos quieren Kratos sin demos, quieren poder sin pueblo y eso ya no
lo van a lograr en el país, ya pasó el tiempo en que decían que la política era
asunto de los políticos, la política es asunto de todos. Ya no funcionan los
aparatos de control, de manipulación, porque el pueblo está muy consciente.”

277. Cabe mencionar que ante esta respuesta se advierte que la reportera le
manifiesta al presidente que, desde su perspectiva, la oposición había
encontrado muy bien cómo lucrar con este tema políticamente, a lo que este
le contestó “No, no funciona, no les ha funcionado y no les va a funcionar…”

278. Finalmente, el presidente procedió a dar unas palabras en relación con el


presidente Benito Juárez.

279. De las anteriores expresiones efectuadas por el presidente de la República,


esta Sala Especializad concluye que si bien, algunas de estas constituyen
opiniones o puntos de vista en relación con el mundo actual, lo cierto es que
Andrés Manuel López Obrador aprovecha los cuestionamiento de los medios
de comunicación para efectuar contraste entre anteriores gobiernos y el suyo,
destacando que estamos iniciando una etapa de transformación y que se está
avanzando; esto, en el marco de un proceso electoral federal.

280. Estas expresiones a consideración de esta Sala Especializada no son propias


de un ejercicio de comunicación institucional como el que se debe observar
en las conferencias matutinas de dicha persona del servicio público, y se

112
SRE-PSC-536/2024

considera que las expresiones excedieron el ámbito de prudencia discursiva


que corresponde a un servidor público de ese carácter.

281. Además, se advierte que efectúa posicionamientos en relación que otros


querían el poder sin el pueblo, pero que no lo van a lograr porque ya paso el
tiempo. Y señala que, desde su perspectiva, la oposición había encontrado
muy bien cómo lucrar con este tema políticamente, a lo que este le contestó
“No, no funciona, no les ha funcionado y no les va a funcionar…”

282. Así, derivado del análisis a las expresiones efectuadas el cuatro, cinco y seis
de marzo, esta Sala Especializada concluye que las expresiones del
presidente de la Republica donde se efectúan contrastes con anteriores
gobiernos o administraciones con el suyo, destacando logros y resultados,
así como acciones positivas, no se encuentran amparadas por la libertad
de expresión y el derecho a la información, ya que se trata de
posicionamientos de carácter político-electoral.

283. Al respecto, se debe precisar que, si bien las expresiones denunciadas se


emitieron en el marco de unas conferencias matutinas, se debe analizar si las
mismas se encuentran amparadas o no por la presunción de licitud que recae
a los ejercicios periodísticos62 , ya que su emisión no siempre es la
consecuencia de una pregunta de los medios de comunicación.

284. En el caso, tenemos que, algunas de estas expresiones si bien fueron el


resultado de una pregunta expresa de los periodistas presentes en las
conferencias, lo cierto es que la presunción de licitud que subyace a dicho
ejercicio únicamente ampara la labor estos últimos y no el actuar del
presidente de la República, puesto que el principio de imparcialidad rige el
actuar de este último al desahogar ejercicios periodísticos.

62Jurisprudencia 15/2018 de la Sala Superior de rubro “PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR
LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA”.
113
SRE-PSC-536/2024

285. Así, independientemente de que el presidente se encuentre ante preguntas


propias de dicha labor, las manifestaciones o respuestas que emita se deben
ajustar a las exigencias que el referido principio constitucional le impone63 ,
ya que un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emite
en sus conferencias matutinas.

286. En este sentido, analizando las expresiones de manera integral, en principio


señaló los temas a tratar; sin embargo, destinó parte de las conferencias
matutinas para efectuar contrastes con otras administraciones destacando
logros y acciones positivas en su gobierno. Asimismo, señala que antes no
había democracias sino una oligarquía pero que ahora se beneficia al pueblo.

287. Cabe destacar que estas expresiones fueron emitidas justamente en unas
conferencias matutinas en periodo de campaña; por lo que se considera que
la presencia, imagen y posición en la estructura gubernamental con la que
cuenta el presidente de la República se pudo utilizar para desequilibrar la
equidad de condiciones en el proceso electoral que se encuentra en curso
debido a que como figura representativa de Poder Ejecutivo debe actuar en
beneficio de la sociedad en su conjunto, y cuenta con una relación directa con
la opción política que lo llevó al cargo,, sin olvidar que es una fuerza política
que también contiende en el actual proceso electivo. Es por ello que este tipo
de expresiones podrían desequilibrar la equidad de la contienda, lo cual
constituye una infracción a la normativa electoral.

288. Además, si bien no se trató de expresiones que llamaran expresamente a


votar a favor o en contra de determinadas fuerzas políticas, de las mismas se
desprenden características negativas a administraciones pasadas, y positivas
para su movimiento, lo que sin duda genera un desequilibrio que afecta a la

63 Sentencia emitida en el expediente SUP-REP-69/2021. En este asunto la Sala Superior revocó la sentencia emitida por
este órgano jurisdiccional en el diverso SRE-PSC-21/2021 a fin de que emitiera una nueva en la que valorara el contenido de
las manifestaciones emitidas por el presidente de la República en la etapa de preguntas y respuestas de una conferencia
matutina, sin limitarse a constatar una coherencia discursiva entre lo preguntado y lo respondido sino verificar los límites que
le impone el principio de imparcialidad en su actuar. En esta línea, al resolver los expedientes SUP-REP-15/2019 y SUP-JE-
30/2022, entre otros, la Sala Superior ha establecido que en ejercicios periodísticos las personas servidoras públicas deben
conducirse con la prudencia discursiva que impone el principio de imparcialidad.
114
SRE-PSC-536/2024

equidad que debe ser observado en las contiendas electorales, toda vez que
pretenden influir en las preferencias de la ciudadanía.

289. Ahora bien, las expresiones emitidas en su integridad y contexto, no se


pueden considerar como parte de un derecho a la información de la
ciudadanía, porque se aparta del carácter institucional, informativo, educativo
de orientación social y como servidor público no puede realizar expresiones
externando su opinión personal a favor o en contra de una fuerza política.

290. La Sala Superior ha señalado64 que la tribuna del titular del Poder Ejecutivo,
como servidor público del más alto nivel en el país, en actos y conferencias
en las que actúa con dicho carácter es inescindible de su persona, no puede
ser ocupada para compartir o difundir información o cuestiones de naturaleza
político-electoral.

291. En este sentido, en atención a los criterios sostenidos por la Sala Superior de
este Tribunal Electoral, se considera que las expresiones fueron referencias
directas a temas de índole político-electoral, ya que señaló diversas
características en contra de administraciones pasadas en plena etapa de
campañas en el actual proceso electoral federal.

292. Esto es, se trató de expresiones que no son propias de un ejercicio de


comunicación institucional como el que se debe observar en las conferencias
matutinas de dicha persona del servicio público.

293. En consecuencia, al tratarse de manifestaciones de índole político-electoral,


se considera que el titular del Ejecutivo Federal vulneró los principios de
imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, en detrimento del
proceso electoral federal 2023-2024.

294. Esto, porque el artículo 134 constitucional le impone al presidente de la


República la obligación de aplicar en todo tiempo la imparcialidad de los

64 Consultar la resolución SUP-REP-183/2020.


115
SRE-PSC-536/2024

recursos públicos que están bajo su responsabilidad (materiales y humanos),


sin influir en la competencia entre los partidos políticos.

295. Así, al haberse dado las expresiones en la etapa de campañas del proceso
electoral federal 2023-2024 resultaba de especial relevancia que el
presidente de la República actuara con mesura y autocontención en sus
manifestaciones, para evitar que alguna influencia oficial interfiriera en las
preferencias electorales.

296. Bajo esas consideraciones, se advierte que las expresiones fueron de


naturaleza político-electoral y tuvieron un impacto en el proceso electoral
federal 2023-2024, lo cual es contrario a la prohibición que tiene el mandatario
federal de intervenir de manera directa en las elecciones, mediante el uso de
este tipo de manifestaciones.

297. Esto, porque las expresiones, fueron difundidas a través de las redes sociales
del presidente de la República, y el portal del gobierno federal lo cual pudo
generar una influencia indebida y un impacto en la ciudadanía que recibió esa
información.

298. En ese entendido, se advierte que la difusión de las conferencias en los


términos antes expuestos, generaron un desequilibrio que afecta a la equidad
que debe ser observado en las contiendas electorales, toda vez que
pretenden influir en las preferencias de la ciudadanía al señalar un contraste
entre fuerzas políticas con características negativas con un movimiento que
es totalmente contrario.

299. No obsta a lo anterior, que las manifestaciones se hubieren realizado en un


contexto de respuestas a lo solicitado por los medios de comunicación, toda
vez que la Sala Superior, al resolver el diverso procedimiento sancionador
SUP-REP-139/2019, señaló que lo que debe tomarse en cuenta al momento
de analizar en un formato de preguntas y respuestas, es el contenido de
éstas, no el formato en sí mismo.

116
SRE-PSC-536/2024

300. Lo anterior, se refuerza, además, con la idea de que el principio de


imparcialidad rige el actuar del presidente de la República, incluso al
encontrarse involucrado en ejercicios periodísticos.

301. La conclusión a la que se arriba, no se traduce en una restricción indebida a


la libertad de expresión, transparencia y rendición de cuentas, toda vez que,
lo que se pretende garantizar es la observancia a los principios
constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad, que deben
prevalecer en procesos electorales, considerando el cargo que desempeña
el titular del Ejecutivo Federal, el cual no puede interferir en el ejercicio de
otros derechos o en la vulneración a principios rectores del proceso electoral.

302. En consecuencia, al tratarse de manifestaciones de índole político-electoral,


se considera que el titular del Ejecutivo Federal vulneró los principios de
imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, en detrimento del
proceso electoral federal 2023-2024 derivado de las expresiones efectuadas
el cuatro, cinco y seis de marzo.

303. Esto, porque el artículo 134 constitucional le impone al presidente de la


República la obligación de aplicar en todo tiempo la imparcialidad de los
recursos públicos que están bajo su responsabilidad (materiales y humanos),
sin influir en la competencia entre los partidos políticos.

304. Así, al haberse dado las expresiones en la etapa de campañas del proceso
electoral federal 2023-2024 resultaba de especial relevancia que el
presidente de la República actuara con mesura y autocontención en sus
manifestaciones, para evitar que alguna influencia oficial interfiriera en las
preferencias electorales.

305. Bajo esas consideraciones, se advierte que las expresiones fueron de


naturaleza político-electoral y tuvieron un impacto en el proceso electoral
federal 2023-2024, lo cual es contrario a la prohibición que tiene el mandatario

117
SRE-PSC-536/2024

federal de intervenir de manera directa en las elecciones, mediante el uso de


este tipo de manifestaciones.

306. Esto, porque las expresiones, fueron difundidas a través de las redes sociales
del presidente de la República, y el portal del gobierno federal lo cual pudo
generar una influencia indebida y un impacto en la ciudadanía que recibió esa
información.

307. En ese entendido, se advierte que la difusión de las conferencias en los


términos antes expuestos, generaron un desequilibrio que afecta a la equidad
que debe ser observado en las contiendas electorales, toda vez que
pretenden influir en las preferencias de la ciudadanía al señalar un contraste
entre fuerzas políticas con características negativas con un movimiento que
es totalmente contrario.

308. No obsta a lo anterior, que las manifestaciones se hubieren realizado en un


contexto de respuestas a lo solicitado por los medios de comunicación, toda
vez que la Sala Superior, al resolver el diverso procedimiento sancionador
SUP-REP-139/2019, señaló que lo que debe tomarse en cuenta al momento
de analizar en un formato de preguntas y respuestas, es el contenido de
éstas, no el formato en sí mismo.

309. Lo anterior, se refuerza, además, con la idea de que el principio de


imparcialidad rige el actuar del presidente de la República, incluso al
encontrarse involucrado en ejercicios periodísticos.

310. La conclusión a la que se arriba, no se traduce en una restricción indebida a


la libertad de expresión, transparencia y rendición de cuentas, toda vez que,
lo que se pretende garantizar es la observancia a los principios
constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad, que deben
prevalecer en procesos electorales, considerando el cargo que desempeña
el titular del Ejecutivo Federal, el cual no puede interferir en el ejercicio de
otros derechos o en la vulneración a principios rectores del proceso electoral.

118
SRE-PSC-536/2024

311. En consecuencia, este órgano jurisdiccional considera que las


manifestaciones denunciadas realizadas en la conferencia matutina de
cuatro, cinco y seis de marzo por el presidente de la República, vulneraron
los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda,
atribuidos al citado servidor público.

312. En consecuencia, y toda vez que el titular de la Coordinación de


Comunicación Social y Vocería participar en la logística para la realización de
las conferencias de prensa del siete, once y doce de marzo; el director de la
CEPROPIE, se encarga de coordinar y vigilar las grabaciones en video de las
actividades públicas del presidente de la República para poner a disposición
de los medios de comunicación el material audiovisual que se genere, a
través de la señal satelital abierta para su libre uso, y que el jefe de
departamento y que la directora general de comunicación social administran
las cuentas donde se difundieron las conferencias de prensa denunciadas, y
que la conferencia de prensa del doce de marzo se difundió en el dominio
lopezobrador.org, cuyo responsable es Coordinador de Estrategia Digital
Nacional del Gobierno de México se estima que se acredita la vulneraron los
principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda.

313. Las personas del servicio público tienen un deber de cuidado mayor y su
libertad de expresión (incluidas las redes sociales, cualquier plataforma
electrónica o página web e inclusive si se difunde a través de radio y
televisión) no tiene los mismos alcances que el de las personas que no
ostentan cargos públicos, ya que todas aquellas personas que ejerzan esas
funciones públicas están constreñidas a preservar la imparcialidad y
neutralidad en los procesos electorales.

314. Cabe destacar que la Sala Superior al resolver el expediente SUP-REP-


240/2023 y acumulados consideró importante destacar el especial deber de

119
SRE-PSC-536/2024

cuidado que debe observar el presidente de la República en estos casos y la


línea que se ha establecido al respecto es:65

 El ámbito y la naturaleza de los poderes públicos a los que pertenecen los


servidores es un elemento relevante para observar el especial deber de
cuidado que con motivo de sus funciones debe ser observado por cada
persona del servicio público.66
 Las autoridades electorales deben hacer un análisis ponderado y
diferenciado, atendiendo al nivel de riesgo o afectación que determinadas
conductas pueden generar dependiendo de las facultades, la capacidad de
decisión, el nivel de mando, el personal a su cargo y jerarquía que tiene cada
servidor público.
 Quienes tienen funciones de ejecución o de mando enfrentan limitaciones
más estrictas, pues sus cargos les permiten disponer de forma directa de
los recursos humanos, financieros y materiales con los que cuenta la
administración pública; además, por la naturaleza de su encargo y su
posición relevante y notoria, tienen más posibilidad de influir en la
ciudadanía.
 En el caso del presidente de la República al ser, en términos generales, el
encargado de ejecutar las políticas públicas aprobadas por el Poder
Legislativo y de los asuntos del orden administrativo federal o nacional, tiene
deberes, obligaciones y responsabilidades directas e indirectas,
además de un especial deber de cuidado respecto de las expresiones
que emite y que puedan derivar en una afectación de los principios de
imparcialidad, neutralidad.67
 Lo anterior, ya que dicho funcionario tiene una presencia protagónica en el
marco histórico-social mexicano y dispone de un poder de mando respecto

65 Véase SUP-REP-20/2022.
66 Referencia utilizada del SUP-REP-111/2021.
67 Trasciende que el Poder Ejecutivo Federal es el encargado de preservar la seguridad nacional y de dirigir la política exterior,

en términos del artículo 89, fracciones VI y X de la Constitución general, de entre otras altas responsabilidades y obligaciones
que la Constitución y la ley le encomiendan.
120
SRE-PSC-536/2024

de los recursos financieros, materiales y humanos de la administración


pública.68

315. Si bien todas las personas tienen derecho a ejercer plenamente su libertad
de expresión, en el caso de personas servidoras públicas, existen
prohibiciones directas y un deber reforzado de cuidado en tiempos electorales
a fin de no influir de manera indebida en los procesos electorales en curso; y,
en paralelo, un deber de la autoridad electoral administrativa de dar un mayor
peso a los principios que resguardan el equilibrio en la competencia electoral
69, ya que, debe recordarse que la equidad constituye el eje rector que da
contenido a los derechos de quienes participan en tales procesos y sirve de
sustento a las limitaciones impuestas a los competidores y a los terceros, a
fin de evitar el ejercicio de influencias indebidas.

316. En efecto, la libertad de expresión de las y los funcionarios públicos,


entendida más como un deber/poder de los mismos para comunicar a la
ciudadanía cuestiones de interés público (los cuales, a su vez, tienen el
derecho a que se les informe debidamente),70 implica que éstos tengan la
posibilidad, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, de
emitir opiniones en ciertos contextos electorales siempre que con ello no se
vulneren o se pongan en riesgo los principios de imparcialidad, equidad
y neutralidad en la contienda.

317. De ahí que resulte existente la infracción consistente en la vulneración


de los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad, por parte de las
personas denunciadas.

68 A nivel federal, los artículos 7 y 27, fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal facultan al presidente
de la República a realizar acuerdos, celebrar reuniones de gabinete y requerir informes, a través de la coordinación de la
Secretaría de Gobernación.
69 SUP-REP-25/2014.
70 La Corte Constitucional colombiana ha sostenido que “las declaraciones de altos funcionarios públicos -de nivel nacional,

local o departamental- sobre asuntos de interés general no entran en el ámbito de su derecho a la libertad de expresión u
opinión, sino que se constituyen en una forma de ejercer sus funciones a través de la comunicación con la ciudadanía” (T-
627/2102).
También ha sostenido que “Los límites del poder-deber de comunicación de los altos funcionarios públicos con la ciudadanía
son (i) la veracidad e imparcialidad cuando transmitan información, (ii) la mínima justificación fáctica y la razonabilidad de sus
opiniones y, en todo caso, (iii) el respeto de los derechos fundamentales, especialmente de los sujetos de especial protección
constitucional” (T-627/2102).
121
SRE-PSC-536/2024

318. Ahora bien, esta Sala Especializada advierte que los funcionarios que se
refieren a continuación tienen responsabilidad por la vulneración de los
principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, porque como ya se señaló
tuvieron una participación en los hechos denunciados, por las
consideraciones siguientes:
 Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general al participar en la logística
para la realización de las conferencias de prensa del cuatro, cinco y
seis de marzo.
 Sigfrido Barjau de la Rosa, director de la CEPROPIE, al encargarse de
coordinar y vigilar las grabaciones en video de las actividades públicas
del presidente de la República para poner a disposición de los medios
de comunicación el material audiovisual que se genere, a través de la
señal satelital abierta para su libre uso. Además, la autoridad
instructora certificó que efectivamente distintos medios de
comunicación transmitieron las conferencias matutinas denunciadas.

 Pedro Ramírez derivado de que es el servidor público que administra


las cuentas de YouTube y X, del gobierno de México en donde se
difundieron las conferencias de prensa denunciadas.

 Martha Jessica Ramírez González, es la servidora pública que


administra las cuentas de Facebook, X, Spotify y YouTube del
presidente de la República donde se difundieron las conferencias de
presa denunciadas.

 El Coordinador de Estrategia Digital Nacional del Gobierno de México


por la difusión de la conferencia de prensa del cinco y seis de marzo
en el dominio lopezobrador.org.

319. Por lo anterior, esta Sala Especializada determina que se acredita la


vulneración de los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad
atribuibles a las personas servidoras públicas mencionadas. No obstante,

122
SRE-PSC-536/2024

esta infracción es inexistente respecto de Luis Rodríguez Bucio, y Ana


Elizabeth García Vilchis, al haberse acreditado que sus expresiones no
tuvieron el carácter político-electoral.

 Uso indebido de recursos públicos


320. La parte denunciante refirió que existió una utilización indebida de recursos
públicos en las conferencias matutinas de cuatro, cinco y seis de marzo.

321. Este tema, como se señaló, encuentra su fundamento en el citado artículo


134 constitucional, que refiere el uso correcto de los recursos públicos que
disponen las personas servidoras públicas, al imponer deberes específicos
que las obliga a observar un actuar imparcial en su uso, con la finalidad de
tutelar la equidad en la contienda y evitar su influencia en la competencia
entre los partidos políticos.

322. En el caso concreto, esta Sala Especializada arriba a la conclusión de que se


configura el uso indebido de recursos públicos por parte del titular del
Ejecutivo Federal y las personas funcionarias públicas encargadas de la
organización, producción y difusión de la conferencia de prensa del cuatro,
cinco y seis de marzo, -el director del CEPROPIE, el coordinador de
Comunicación Social y Vocería, Pedro Ramírez y la directora general de
Comunicación Digital del presidente, adscritos a la citada Coordinación de
Comunicación-, al haberse acreditado que existió una violación a los
principios de imparcialidad y neutralidad y equidad, en detrimento del proceso
federal 2023-2024.

323. Esto, porque de los elementos de prueba que obran en autos, en específico
lo manifestado por CEPROPIE se obtiene que en las conferencias del cuatro
de marzo participaron veintidós personas, en las del cinco veinticuatro y en la
del seis veinte.

123
SRE-PSC-536/2024

324. Por su parte, la Coordinación de Comunicación Social, refirió que participaron


siete personas funcionarias públicas adscritas a dicha coordinación para la
logística del evento.

325. Aunado a lo anterior, de las pruebas que obran en el expediente se obtuvo


que Jessica Ramírez González, directora general de comunicación digital del
presidente es quien administra las plataformas oficiales del presidente dentro
de redes sociales. En tanto que, las plataformas del Gobierno de México son
administradas por Pedro Ramírez.

326. Por tanto, si para la organización de diversas conferencias matutinas se


utilizaron recursos federales, entendiendo por éstos los recursos humanos y
materiales que tiene a su disposición debido al cargo que ocupa, se
desprende que no se usaron atendiendo a su finalidad.

327. De ahí que resulte existente la infracción consistente en el uso indebido de


recursos públicos atribuible titular del Ejecutivo Federal y las personas
funcionarias públicas encargadas de la publicación en redes sociales, y de la
organización, producción y difusión de la conferencia de prensa del cuatro,
cinco y seis de marzo, -el director del CEPROPIE, el coordinador de
Comunicación Social y Vocería, Pedro Ramírez y la directora general de
Comunicación Digital del presidente, adscritos a la citada Coordinación de
Comunicación.

 Incumplimiento de la medida cautelar en su vertiente de tutela


preventiva UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024 (ACQyD-INE-
86/2024).

328. El procedimiento especial sancionador se desahoga desde la presentación


de la queja y, en su etapa de instrucción, ante los órganos competentes del
INE; atendiendo a las características de cada caso la autoridad administrativa
puede dictar medidas cautelares para preservar la materia de lo denunciado.

124
SRE-PSC-536/2024

329. Las medidas cautelares son actos procedimentales que se emiten con el fin
de lograr el cese de los actos o hechos que pudieran constituir una infracción
a la normatividad electoral, con el objeto de evitar la producción de daños
irreparables, la afectación de los principios que rigen los procesos electorales
o la vulneración de los bienes jurídicos tutelados por las disposiciones
contenidas en la normatividad electoral hasta en tanto se emita la resolución
o sentencia en los procedimientos correspondientes71.

330. Así, las medidas cautelares constituyen mecanismos que buscan prevenir
que se consuman afectaciones a las reglas y principios que rigen el desarrollo
de procesos electorales, de modo que no se puedan remediar con
posterioridad.

331. Ahora bien, en cuanto a las medidas cautelares en su vertiente de tutela


preventiva, la Sala Superior ha establecido lo siguiente72:

 Se concibe como una protección contra el peligro de que una


conducta ilícita o probablemente ilícita continúe o se repita y con
ello se lesione el interés original, considerando que existen valores,
principios y derechos que requieren de una protección específica,
oportuna, real, adecuada y efectiva, por lo que para garantizar su más
amplia protección las autoridades deben adoptar medidas que cesen
las actividades que causan el daño, y que prevengan o eviten el
comportamiento lesivo.

 Se dirige a la prevención de los daños, motivo por el cual busca que


quien potencialmente puede causar un daño se abstenga de realizar
una conducta que a la postre puede resultar ilícita o que dicha

71 Artículos 7 numeral 1, fracción XVII, y 38, numeral 3 del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE.
72Véase la jurisprudencia 14/2015, de rubro: MEDIDAS CAUTELARES. SU TUTELA PREVENTIVA, así como las sentencias
dictadas en los expedientes SUP-JE-19/2024, SUP-JE-1252/2023, SUP-REP-667/2023, SUP-REP-618/2023, SUP-REP-
356/2024, entre otros.

125
SRE-PSC-536/2024

persona adopte algún tipo de precaución que disipe el riesgo de que


el daño se produzca.

 Pide un comportamiento específico respecto a una obligación que


ha sido incumplida, pero que no ha causado daño aún, por lo que,
de manera cautelar, se solicita la prevención de un daño inminente.

 No solo consiste en abstenerse de realizar una conducta o


comportamiento que cause daño, sino en adoptar las medidas de
precaución necesarias para que ese daño no se genere.

 Se concibe como una tutela contra el peligro de práctica, de


continuación o de repetición del ilícito, por lo que su función es
prevenir el ilícito entendido como un acto contrario a una norma
regulativa de mandato, esto es, la acción o conducta (activa o de
omisión) susceptible de ser calificada como obligatoria o prohibida.

332. Ahora bien, en el caso concreto, la autoridad instructora emplazó por un


posible incumplimiento a la medida cautelar dictada en el expediente
UT/SCG/PE/PAN/CG/250/PEF/641/2024 (ACQyD-INE-86/2024); por lo
anterior, resulta relevante traer a consideración las razones y los efectos de
estas medidas:
Medida cautelar Fecha de Acto denunciado Temática y Efectos
emisión

ACQyD-INE-  Cuatro  Evento sobre "Programas En este asunto se


de del Bienestar", celebrado estudió la vulneración
86/2024).
marzo el diecisiete de febrero de de los principios de
dos mil veinticuatro en imparcialidad,
Zihuatanejo, Guerrero y, neutralidad y
 Conferencia de prensa equidad en la
"mañanera" celebrada el contienda y el uso
diecinueve de febrero en indebido de recursos
la ciudad de Puebla públicos en el marco
del proceso electoral
2023-2024, atribuible a
Andrés Manuel López
Obrador en su calidad
de Presidente de la
República y de quienes
126
SRE-PSC-536/2024

resulten responsables,
derivado de los
pronunciamientos
realizados por dicho
funcionario en los
eventos denunciados.

La Comision de Quejas
determinó procedente
el dictado de medida
cautelar consistente en
ordenar el retiro del
material denunciado,
toda vez que, bajo la
apariencia del buen
derecho y desde una
óptica preliminar, se
trataba de
manifestaciones que
pueden
vulnerar los principios
de neutralidad,
imparcialidad y
equidad del proceso
electoral
federal 2023-2024.

Además, la Comisión
de Quejas estimó
procedente el dictado
de medidas cautelares,
bajo la vertiente de
tutela
preventiva, a fin de que
el Presidente de la
República, Andrés
Manuel López
Obrador se abstenga
bajo cualquier
modalidad o formato,
de realizar
manifestaciones,
emitir comentarios,
opiniones, o
señalamientos sobre
temas electorales,
cuidando que su
actuar se encuentre
ajustado a los
principios
constitucionales de
imparcialidad y
neutralidad.

Por lo anterior, se le
ordenó al presidente
de la República, que,
entre otras cosas, se
abstenga bajo
cualquier modalidad o

127
SRE-PSC-536/2024

formato, de realizar
manifestaciones, emitir
comentarios,
opiniones, o
señalamientos sobre
temas electorales, ya
sea de forma positiva o
negativa, cuidando que
su actuar se encuentre
ajustado a los
principios
constitucionales de
imparcialidad y
neutralidad.

Además, se vinculó a
la Consejería Jurídica,
al titular de la
Coordinación General
de Comunicación
Social, Vocería del
Gobierno de la
República; al Centro de
Producción de
Programas
Informativos y
Especiales
CEPROPIE, así como
a cualquier otra
persona Servidora
Pública que participe
dentro del formato
informativo de las
conferencias matutinas
conocidas como
“mañaneras”, a
colaborar en el
cumplimiento de las
medidas cautelares
emitidas en el presente
acuerdo.

333. Derivado de lo anterior, se tiene que en el acuerdo ACQyD-INE-86/2024, la


Comisión de Quejas dictó medidas cautelares en su vertiente de tutela
preventiva, dirigidas a que el presidente de la República se abstuviera, bajo
cualquier modalidad, de realizar o emitir comentarios, opiniones, o
señalamientos sobre temas electorales, cuidando que su actuar se
encontrara ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y
neutralidad que rigen su actuar.

128
SRE-PSC-536/2024

334. Además, se vinculó a la Consejería Jurídica, al titular de la Coordinación


General de Comunicación Social, Vocería del Gobierno de la República; al
Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales CEPROPIE,
así como a cualquier otra persona Servidora Pública que participara dentro
del formato informativo de las conferencias matutinas conocidas como
“mañaneras”, a colaborar en el cumplimiento de las medidas cautelares
emitidas en el presente acuerdo.

335. Ahora bien, de conformidad con el criterio sostenido por la Sala Superior en
la resolución al expediente SUP-REP-64/2023 y acumulado, el derecho a la
libertad de expresión de las personas servidoras públicas, en especial las de
alto rango, durante el ejercicio de sus funciones, tiene que ceder ante su
deber de cuidado y observancia de los principios constitucionales de
imparcialidad y neutralidad durante la realización de procesos electorales,
máxime que sus actividades deben estar dirigidas a dar cumplimiento a sus
obligaciones en ejercicio del desempeño del cargo, y no al debate político.

336. En ese contexto, cabe destacar que las manifestaciones que se analizan en
la presente sentencia respecto de los días cinco y seis de marzo se emitieron
por el presidente de la República y se vinculan con el proceso electoral federal
2023-2024; además de haberse emitido ya iniciado éste, y específicamente
durante la etapa de campaña.

337. De ahí que esta Sala Especializada interpreta los alcances de las medidas
cautelares atendiendo al proceso electoral cuya tutela se buscó con su
dictado, por lo cual no se está dando un efecto permanente o ilimitado a sus
efectos, sino que se está aplicando una interpretación apegada a un mínimo
de razonabilidad, basada en el objetivo de proteger o tutelar la integridad del
proceso comicial en cuestión.

338. En este sentido, en el caso concreto, si bien en el acuerdo ACQyD-INE-


86/2024 se aprobó las medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva
con motivo del análisis de expresiones formalmente distintas a las que se
129
SRE-PSC-536/2024

analizaron en esta sentencia, lo cierto es que la materia de estudio en este


caso no atiende a que se hubieran reiterado las mismas expresiones, sino a
la coincidencia discursiva, propósito comunicativo o finalidad electoral que
presentan, siendo reprochables tales expresiones en la medida que el efecto
de la concesión de la medida cautelar fue precisamente que el presidente de
la República se abstuviera de emitir todo tipo de alusiones con connotación
electoral, dada la relevancia de sus declaraciones a partir de su investidura.73

339. En consecuencia, esta Sala Especializada considera que el presidente de la


República incumplió las medidas cautelares en su vertiente de tutela
preventiva dictadas en el ACQyD-INE-86/2024 derivado de las expresiones
denunciadas de cinco y seis de marzo puesto que de esta se determinó que
el titular del Ejecutivo de la República emitió manifestaciones que actualizaron
la vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad, y todas las
expresiones se dieron con posterioridad a que el presidente de la República
fuera notificado del respectivo acuerdo que se estima inobservado.

340. No obstante, respecto del coordinador de Comunicación Social y Vocería, del


titular de CEPROPIE, de Martha Jessica Ramírez González y del jefe de
departamento se estima que es inexistente la infracción ya que el acuerdo de
medidas cautelares no los vinculó a una conducta concreta y especifica sino
a colaborar en el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas; por lo
anterior, es inexistente la infracción.

 BENEFICIO INDEBIDO

341. Ahora bien, los partidos denunciantes refirieron que derivado de las
expresiones vertidas por el titular del Ejecutivo federal en las conferencias
matutinas denunciadas, y de las publicaciones efectuadas en las redes
sociales X y Facebook se generó un beneficio indebido a favor de Claudia
Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República por la coalición

73 En ese sentido se pronunció la Sala Superior en la resolución al expediente SUP-REP-645/2024.


130
SRE-PSC-536/2024

“Sigamos Haciendo Historia”; así como de las candidaturas que postulen los
partidos MORENA, PVEM y PT, integrantes de dicha coalición, y en favor de
estos.

342. Por lo anterior, la autoridad instructora determinó emplazar por el presunto


beneficio realizado a favor de MORENA, Claudia Sheinbaum y demás
candidaturas al presidente de la Republica y a las personas del servicio
público. Asimismo, se emplazó a Claudia Sheinbaum y a los partidos
MORENA, PVEM y PT por el posible beneficio obtenido.

343. Al respecto, este órgano jurisdiccional considera que si bien se determinó la


existencia de la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido
y la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad así
como el uso de recursos públicos por parte del presidente de la República y
diversas personas servidoras públicas, lo cierto es que de las expresiones
efectuadas no se desprende que hayan generado un beneficio electoral
indebido para la entonces candidata a la presidencia de la República
denunciada, ni para ninguna candidatura especifica, o partido político.

344. Ello ya que si bien se advirtieron manifestaciones con connotaciones político-


electorales, lo cierto es que en el expediente no obran constancias que
pongan de manifiesto que Claudia Sheinbaum Pardo o los partidos
integrantes de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” hubieran tenido
conocimiento de las expresiones desplegadas por el Ejecutivo Federal en las
mañaneras denunciadas, o en las publicaciones efectuadas en sus redes
sociales, o que hubieran desplegado acciones para que cesaran su efectos
a fin de beneficiarse; por lo que, no se satisface un presupuesto indispensable
para imputar una responsabilidad derivada de la obtención de un presunto
beneficio indebido.

345. En ese sentido tampoco se acredito el beneficio para los partidos integrantes
de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, esto, toda vez que no hay una
131
SRE-PSC-536/2024

mención específica a éstos, que les pueda deparar alguna ventaja en el


marco del proceso electoral federal que transcurre; por lo que, resulta
inexistente la infracción que se les atribuye.

 RESPONSABILIDAD Y VISTAS

346. Una vez que ha quedado establecido que se difundió propaganda


gubernamental en periodo prohibido y se vulneraron los principios de
imparcialidad, neutralidad y equidad asi como se utilizaron indebidamente
de recursos públicos y se incumplió el dictado de una medida cautelar; lo
procedente es determinar sus responsabilidades y vistas a las autoridades
competentes:

A) Responsabilidad del presidente de la República


347. De acuerdo con las consideraciones precedentes, se acreditó la difusión de
propaganda gubernamental en período prohibido, la vulneración a los
principios de imparcialidad, neutralidad y equidad; el uso indebido de recursos
públicos, así como la vulneración a la medida cautelar en la vertiente de tutela
preventiva decretada por la Comisión de Quejas en el expediente ACQyD-
INE-86/2024.

348. Lo anterior, ya que se demostró que el tres de marzo -periodo de campaña-


difundió en sus cuentas en las redes sociales X y Facebook propaganda
gubernamental, por lo que, al ser él el titular de las cuentas se considera que
es responsable de los contenidos difundidos en ellas, sin que haya algún
indicio que permita razonar en sentido contrario. De suerte tal que el titular de
la misma está obligado a cuidar los contenidos que se publican en ella y, en
el caso de no haberlo realizado, está compelido a realizar un deslinde
oportuno y eficaz, cuestión que no sucedió en el caso.

349. Pues, sostener lo contrario, sería tanto como afirmar que el titular de una
cuenta de redes sociales solo es responsable de los contenidos que él
132
SRE-PSC-536/2024

directamente publica, abriendo una puerta a la imposibilidad de fincar


responsabilidad jurídica de todos aquellos contenidos que no reconozca
como propios – por ejemplo, aquellos realizados por administradores de la
cuenta– y que podrían llegar a vulnerar la normativa electoral, lo que
resultaría en una falta de certeza jurídica y una vulneración del principio de
imputabilidad de una conducta ilegal .

350. Además, en cuanto a las conferencias de prensa matutinas denunciadas, se


estima que dicha persona fue quien emitió las expresiones que constituyeron
logros, acciones, y líneas de gobierno dirigidas a buscar la adhesión en las
conferencias de prensa del cuatro y seis de marzo.

351. Además, de la revisión a las expresiones denunciadas en las conferencias


del cuatro, cinco y seis de marzo se advirtió que estas también vulneraron los
principios de neutralidad, imparcialidad y equidad, además de que usó
indebidamente recursos públicos, al vincularse con manifestaciones político-
electorales en detrimento del proceso electoral federal 2023-2024 e
incumplió con el acuerdo ACQyD-INE-86/2024 de medida cautelar en su
vertiente de tutela preventiva en las conferencias de prensa del cinco y
seis de marzo.

352. Ahora bien, el artículo 457 de la Ley Electoral establece, entre otros aspectos,
que cuando las autoridades federales, estatales o municipales cometan
alguna infracción prevista en esa Ley, se debe dar vista al superior
jerárquico y, en su caso, se presentará la queja ante la autoridad competente
por hechos que pudieran constituir responsabilidades administrativas o las
denuncias o querellas ante el agente del Ministerio Público que deba conocer
de ellas, a fin de que se proceda en los términos de las leyes aplicables.

353. En el caso que nos ocupa, esta Sala Especializada advierte que esta
disposición no resulta aplicable al presidente de la República, por las razones
siguientes:
133
SRE-PSC-536/2024

i) En términos de los artículos 49 y 89 de la Constitución, el Supremo


Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Judicial
y Ejecutivo, depositándose este último en un solo individuo, el presidente
de los Estados Unidos Mexicanos.
ii) Esta situación impide la existencia de algún superior jerárquico, sobre
todo, ya que se trata de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal.
iii) Cabe mencionar que esta circunstancia, en donde el titular del Poder
Ejecutivo Federal no tiene persona superiora jerárquica ni tampoco existe
un mecanismo de contrapeso con otro Supremo Poder para hacer efectivo
y funcional el régimen administrativo sancionador electoral, es exclusivo de
ese poder y de la Federación.
iv) Asimismo, esta Sala Especializada advierte que ni la Constitución ni la
Ley Electoral establecen un catálogo o una sanción específica para el
titular del Poder Ejecutivo Federal por violación directa a la prohibición de
difundir propaganda gubernamental en tiempo prohibido.
v) Cabe destacar que, al analizar las disposiciones constitucionales, se
advierte que el artículo 111, párrafo cuarto de la Constitución, contempla
un régimen especial para sancionar a la persona titular del Poder Ejecutivo.
Así, el artículo citado señala que las acusaciones penales ante la Cámara
de senadoras y senadores se resolverán con base en la legislación penal
aplicable. Que cabe mencionar que con la reforma realizada el diecinueve
de febrero de dos mil veintiuno al artículo 108 párrafo segundo de la
Constitución, se precisó que el servidor público en cuestión podrá ser
imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos
electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado
cualquier ciudadano o ciudadana.

354. En este sentido, el régimen constitucional sancionador mencionado, es


únicamente aplicable en los casos relacionados con ilícitos penales, lo
cual no lo excluye de responsabilidad como servidor público como en
el caso sucede al difundir propaganda gubernamental en periodo
134
SRE-PSC-536/2024

prohibido, vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y


equidad, utilizar indebidamente recursos públicos e incumplir con una
medida cautelar.

355. Lo anterior, toda vez que ese actuar constituye una violación directa al
ordenamiento constitucional que, precisamente, dicho funcionario público
protestó guardar al asumir el cargo, dado que la norma prohibitiva presenta
el mismo grado de primacía que le confiere dicho privilegio.

356. Al respecto, al resolver el SUP-RAP-119/2010 y acumulados, la Sala


Superior también ha señalado que la ausencia de sanción no convierte en
lícita o ajustada a Derecho una conducta o un proceder contrario a la
Constitución, lo cual conforme a lo argumentado, abona a que en efecto el
presidente de la República, no puede ser sujeto a juicio político o a un
régimen de responsabilidad de tipo administrativo, por una violación directa
a la prohibición establecida en el segundo párrafo del Apartado C de la Base
III del artículo 41 del Pacto Federal; ni tampoco podría sancionársele en
razón de que la Ley Electoral, omite el señalamiento de algún tipo de sanción
para el caso concreto.

357. Cabe señalar que el presidente como titular del Poder Ejecutivo Federal,
tiene un deber especial de cuidado en el ejercicio de sus funciones.

358. Precisado lo anterior, de conformidad con lo decidido por esta Sala


Especializada al resolver los expedientes SRE-PSC-80/2021, SRE-PSC-
108/2021, SRE-PSC-152/2021, SRE-PSC-73/2023 y SRE-PSC-83/2023,
así como de la Sala Superior en los diversos SUP-REP-243/2021 y SUP-
REP-240/2023 y acumulados, debe analizarse la responsabilidad de las
personas involucradas en atención a su participación, toda vez que las
expresiones del titular del Ejecutivo Federal en la conferencia denunciada
constituyeron la difusión de propaganda gubernamental en periodo

135
SRE-PSC-536/2024

prohibido, y vulneraron los principios de neutralidad, imparcialidad y


equidad, además de que se usaron indebidamente recursos públicos.

B) Responsabilidad del director del CEPROPIE


359. De acuerdo con los elementos de prueba que obran en el expediente, el
CEPROPIE es un órgano administrativo desconcentrado que está adscrito
a la Presidencia de la República74 que se encarga, entre otras cuestiones,
de coordinar y vigilar las grabaciones en video de las actividades públicas
del titular del Poder Ejecutivo Federal, para poner a disposición de los
medios de comunicación la materia audiovisual que se genere, a
través de la señal satelital abierta para su libre uso.

360. De igual forma, proporciona una adecuada y oportuna cobertura de las


actividades del presidente de la República, mediante la coordinación y el
establecimiento de convenios para la recepción y envío de las señales de
televisión correspondientes.

361. En el caso, esta Sala Especializada considera que el director del


CEPROPIE es responsable por la difusión de propaganda
gubernamental en periodo prohibido, y la vulneración a los principios
de neutralidad, imparcialidad y equidad, además de que usó
indebidamente recursos públicos, al poner a disposición de los medios
de comunicación la señal satelital abierta de las referidas conferencias
matutinas.

74 Lo anterior de conformidad con el Noveno Transitorio del nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación
publicado en el Diario Oficial de la Federación Gobernación el treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve.
“NOVENO.- El órgano administrativo desconcentrado denominado Centro de Producción de Programas Informativos y
Especiales, se adscribe a la Oficina de la Presidencia del titular del Ejecutivo Federal, por lo que se le transfieren los recursos
humanos, financieros y materiales.
Las atribuciones del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales, continuarán siendo ejercidas en los
términos de las disposiciones vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del presente Reglamento, hasta en tanto se
emitan las disposiciones correspondientes.”
Disponible para su consulta en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5561631&fecha=31/05/2019
136
SRE-PSC-536/2024

C) Responsabilidad del coordinador general de comunicación social,


así como a personas vinculadas a esta (Martha Jessica Ramírez
González y Pedro Ramírez).

362. La Coordinación de Comunicación Social y Vocería es el área encargada de


la logística para organizar y celebrar las conferencias matutinas del
presidente de la República, así como difundir su contenido en las plataformas
oficiales de éste y del Gobierno Federal.

363. En este caso, se acreditó que, si bien dicha unidad administrativa no


interviene en el contenido de los mensajes ni en el material de apoyo que se
utilizan en las conferencias matutinas, lo cierto es que en términos del artículo
31, fracción IX del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la
República, se encarga de dirigir la estrategia de comunicación social de dicha
oficina, así como administrar sus plataformas oficiales.

364. Sobre este punto debe mencionarse que, tal y como quedó acreditado en el
expediente, se difundió en la cuenta de Andrés Manuel López Obrador de la
red social X y Facebook propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Además, cada una de las mañaneras del presidente de la República es
difundida en diversas plataformas digitales dirigidas y administradas por la
Coordinación de Comunicación Social y Vocería.

365. Por lo anterior, como titular de la Coordinación tenía la obligación de revisar


y verificar que la información que se iba a difundir en las plataformas
electrónicas o de redes sociales de la Presidencia no tuviera declaraciones
que implicaran difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido
y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, lo cual
no sucedió en el presente asunto.

366. Además, también resultan responsables Martha Jessica Ramírez González,


administradora entre otras, de la cuenta de YouTube, y otras redes sociales
137
SRE-PSC-536/2024

como Facebook, Twitter, Spotify y la página oficial de Internet del presidente


de la República y el jefe de departamento, administrador de las cuentas de
YouTube, Facebook, Twitter y la página de Internet del Gobierno de México,
al ser las personas encargadas de administrar las cuentas del presidente y
las oficiales del Gobierno de la República en las que se difundieron las
mañaneras controvertidas, y las publicaciones denunciadas.

D) Responsabilidad del coordinador de Estrategia Digital Nacional de


la Oficina de la presidencia de la República

367. Por otra parte, se advirtió que, en la mañanera del cinco y seis de marzo,
se difundieron expresiones que vulneraron el principio de imparcialidad,
neutralidad y equidad en la contienda y que ésta conferencia se difundió
en la página https://lopezobrador.org.mx así como que dicho dominio fue
pagado por Carlos Emiliano Calderón Mercado.

368. Sobre esta cuestión debe precisarse que si bien Carlos Emiliano Calderón
Mercado niega ser el administrador del dominio
https://lopezobrador.org.mx, lo cierto es que no pasa desapercibido para
esta Sala Especializada que éste tiene un cargo en la oficina de la
Presidencia de la República como coordinador de Estrategia Digital
Nacional, el cual en términos del artículo 36 del Reglamento de la Oficina
de la Presidencia de la República tiene atribuciones para colaborar y
coordinar la Estrategia Digital Nacional, así como desarrollar tecnologías
de la información y comunicación para su utilización por parte de la
Administración Pública Federal.

369. Es decir, se trata de una persona del servicio público que labora en la
oficina de la presidencia de la República, y que como parte de sus
atribuciones esta desarrollar tecnologías de información y comunicación
para su utilización por parte de la Administración Pública.

138
SRE-PSC-536/2024

370. En este sentido, debe tomarse en consideración que en el caso concreto


se difundió la conferencia de prensa matutina del presidente del cinco y
seis de marzo; sin embargo, constituye un hecho público, que en otros
procedimientos75, se han difundido esos ejercicios de comunicación y sus
versiones estenográficas en esta página de internet.

371. Por lo anterior, considerando que Carlos Emiliano Calderón Mercado es un


servidor público adscrito a la oficina de la presidencia, que en la página de
internet de https://lopezobrador.org.mx se sube información relacionado
con la gestión del presidente de la República, oficina en la que se encuentra
adscrito-, y que se acreditó que realizo el pago por concepto de refrendo
del uso del dominio con una periodicidad de cobertura de dos años, se
tienen indicios suficientes para considerar que sí forma parte de la cadena
de acciones que permiten que se difundan las expresiones del presidente
de la República en la citada página.

372. Aunado a lo anterior, si bien, se advierte que al comparecer al


procedimiento negó la administración de la página, lo cierto es que no
deslindó de ella de manera oportuna, eficaz, razonable y/o idónea, sino que
simplemente negó su participación sin aportar mayores elementos.

373. De ahí que se considere que sí cuenta con responsabilidad en la


vulneración al principio de imparcialidad, neutralidad y equidad en la
contienda por la conferencia de prensa del cinco y seis de marzo.

E) Responsabilidad de Katya Elizabeth Ávila Vázquez, y Pablo


Amílcar Sandoval Ballesteros

374. Conforme a las constancias que obran en autos, se advierte que Pablo
Amílcar Sandoval Ballesteros si bien reconoció haber registrado el

75 SRE-PSC-236/2024
139
SRE-PSC-536/2024

https://lopezobrador.org.mx, lo cierto es que negó ser el administrador del


sitio de internet y además que había transferido el dominio al usuario
HVALIENTE.

375. Por su parte, Katya Elizabeth Ávila Vázquez, aparece como la persona que
pagó los derechos del sitio https://lopezobrador.org.mx., sin embargo, no
se advierte que esté implicada con la administración o manejo de dicha
página.

376. Sobre esta cuestión, debe recordarse que Martha Jessica Ramírez
González y Pedro Ramírez son los responsables de manejar las cuentas
del presidente, como las oficiales del Gobierno de la República,
respectivamente.

377. Por lo anterior, aun y cuando Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros participó
en un inicio en la creación del sitio de internet, y Katya Elizabeth Ávila
Vázquez, pago un refrendo, de las constancias que obran en el expediente
no se advierte algún otro elemento adicional que permita concluir que
administran el contenido del sitio de internet; de ahí que se considere que
no son responsables por la vulneración a los principios de
imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, difusión de
propaganda gubernamental en periodo prohibido y uso indebido de
recursos públicos.

F) Luis Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García Vilchis

378. Conforme a las constancias que obran en autos se tuvo acreditado que si
bien Luis Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García Vilchis participaron en
las conferencias de prensa del cinco y seis de marzo respectivamente
ejerciendo el uso de la voz, lo cierto es que de la revisión a las expresiones
efectuadas se concluye que éstas no constituían difusión de propaganda
gubernamental en periodo prohibido, ni vulneraron los principios de
140
SRE-PSC-536/2024

imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, difusión de


propaganda gubernamental en periodo prohibido y uso indebido de
recursos públicos.

 Vistas

379. Al tener por actualizadas las infracciones electorales descritas en la presente


sentencia (difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y la
vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como
el uso indebido de recursos públicos) atribuibles al coordinador general de
comunicación social, al coordinador de estrategia digital, a la directora
general de comunicación digital y el jefe de departamento adscritos a la
citada coordinación, así como al director del CEPROPIE, lo procedente
es realizar las vistas correspondientes.

380. Al tener por actualizadas las infracciones electorales descritas en la presente


sentencia (difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, y
transgresión al principio de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como el
uso indebido de recursos públicos) atribuibles al coordinador general de
comunicación social y vocería, a la directora general de comunicación
digital y al jefe de departamento -estos dos adscritos a la citada
coordinación- , al coordinador de Estrategia Digital Nacional de la
Oficina de la presidencia de la República así como al director del
CEPROPIE, conforme a la competencia de esta Sala Especializada, se
ordena remitir copia de esta sentencia y de las constancias digitalizadas del
expediente debidamente certificadas al:

 Respecto del coordinador general de comunicación social y vocería, a


la directora general de comunicación digital y al jefe de departamento -
estos dos adscritos a la citada coordinación- , al coordinador de
Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la presidencia de la

141
SRE-PSC-536/2024

República al Órgano Interno de Control en la Oficina de la Presidencia


de la República, para que en el ámbito de sus atribuciones determine
lo que corresponda, por el actuar y responsabilidad de las referidas
personas servidoras públicas76.

381. Lo anterior, en virtud de que el artículo 44 de la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal, establece que los órganos encargados del
control y vigilancia en las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal son los órganos internos de control.

382. Asimismo, la Oficina de la Presidencia del titular del Ejecutivo Federal,


como integrante de la Administración Pública Federal, cuenta con un
Órgano Interno de Control Específico, dependiente de la Secretaría de la
Función Pública, quien ejerce sus atribuciones por el titular y sus áreas que
la conforman atendiendo lo establecido en el artículo 38 del Reglamento
de la Oficina de la Presidencia de la República77.

383. Es decir, se advierte que dicho órgano de control tiene facultades para
aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas cuando
alguna persona del servicio público adscrita a la Oficina de la Presidencia
de la República incurra en alguna infracción a la norma.

384. Además, respecto directora general de comunicación digital y el jefe de


departamento que forma parte de la Coordinación de Comunicación Social
cuyo titular se erige en su superior jerárquico, este último también ha sido

76 Lo anterior es así debido a que la Sala Superior ha señalado que este órgano jurisdiccional carece de atribuciones
legales para calificar la gravedad de la infracción tratándose de personas del servicio público, así como señalar un
plazo para que la autoridad superior jerárquica informe el término en el que impondrá la sanción correspondiente, en términos
de lo resuelto en los expedientes SUP-REP-445/2021 y acumulados, así como SUP-REP-151/2022, respectivamente.
77 Artículo 38. El Órgano Interno de Control en la Oficina de la Presidencia estará a cargo del titular, designado en los términos

del artículo 37, fracción XII de la Ley Orgánica, quien en ejercicio de sus facultades se auxiliará de los titulares de las áreas
de responsabilidades, de quejas y auditoría, así como demás personal adscrito a dicha unidad administrativa, quienes
dependerán jerárquica, funcional y presupuestalmente de la Secretaría de la Función Pública.
Dichos servidores públicos, ejercerán las facultades que tengan atribuidas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley Orgánica, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Reglamento Interior de la Secretaría
de la Función Pública, así como en los demás ordenamientos jurídicos aplicables.
La Oficina de la Presidencia proporcionará al Órgano Interno de Control el auxilio que requiera para el desempeño de sus
atribuciones.
142
SRE-PSC-536/2024

señalado como infractor de las conductas que se involucran, por lo que se


debe garantizar la vigencia del principio de imparcialidad, como se señaló,
también en este caso corresponde conocer al órgano interno de
control en comento.

385. Ahora bien, en relación con el director del CEPROPIE, resulta relevante
precisar que el veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés se publicó en el
Diario Oficial de la Federación Acuerdo por el que se extinguen órganos
internos de control específicos, se crean oficinas de representación, y se
asigna la dependencia, entidad paraestatal y órgano administrativo
desconcentrado que integran el ramo en que ejercerán sus funciones los
órganos internos de control especializados y las unidades administrativas
que los auxilian.

386. En este acuerdo, en el artículo 4 se establece que el CEPROPIE será parte,


para efectos de control interno, del Ramo de Gobernación.

387. Por lo anterior, se da vista al Órgano Interno de Control Específico de


Gobernación respecto de las condutas acreditadas al titular de CEPROPIE
para que en el ámbito de sus atribuciones determine lo que corresponda,
por el actuar y responsabilidad del servidor público.

388. Por último, para una mayor publicidad de la sanción, la sentencia deberá
publicarse en la página oficial de internet de este órgano jurisdiccional, en
el apartado relativo al Catálogo de Sujetos Sancionados en los
Procedimientos Especiales Sancionadores, respecto de las siguientes
personas del servicio público al coordinador general de comunicación
social y vocería, directora general de comunicación digital del Presidente,
el jefe de departamento adscritos a la citada Coordinación de
Comunicación, al Coordinador de Estrategia Digital Nacional y al director
del CEPROPIE].

143
SRE-PSC-536/2024

389. Similar criterio sostuvo este órgano jurisdiccional al resolver los


expedientes SRE-PSC-73/2023 y SRE-PSC-83/2023, los cuales fueron
confirmados por la Sala Superior al resolver los diversos SUP-REP-
603/2024 y SUP-REP-240/2023 y acumulados, respectivamente.

390. En atención a lo expuesto y fundado, se:

RESUELVE

PRIMERO. Se declara la existencia de la difusión de propaganda


gubernamental en periodo prohibido; la vulneración a los principios de
imparcialidad, neutralidad y equidad y el uso indebido de recursos públicos
atribuidos a las partes denunciadas, en términos y con los efectos establecidos
en la presente sentencia.

SEGUNDO. Se determina la inexistencia de la infracción difusión de


propaganda gubernamental en período prohibido, vulneración a los principios
de imparcialidad, neutralidad y equidad; así como el uso indebido de recursos
públicos, atribuidos a Luis Rodríguez Bucio, y Ana Elizabeth García Vilchis.

TERCERO. Se determina el incumplimiento de las medidas cautelares en su


vertiente de tutela preventiva, por parte del presidente de la República, en
términos de lo expuesto en esta sentencia.

CUARTO. Se determina la inexistencia de la promoción personalizada


atribuida a las partes denunciadas, en términos y con los efectos establecidos
en la presente sentencia.

QUINTO. Se declara la inexistencia del beneficio indebido atribuido a la


entonces candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
y los partidos políticos MORENA, Partido Verde Ecologista de México y del
Trabajo.
144
SRE-PSC-536/2024

SEXTO. Se da vista al Órgano Interno de Control en la Oficina de la Presidencia


de la República y de la Secretaría de Gobernación.

SÉPTIMO. Katya Elizabeth Ávila Vázquez y Pablo Amílcar Sandoval


Ballesteros no vulneraron la normativa electoral, en términos de lo expuesto en
esta sentencia.

OCTAVO. Publíquese la sentencia en el Catálogo de Sujetos sancionados


[partidos políticos y personas sancionadas] en los Procedimientos Especiales
Sancionadores

NOTIFÍQUESE, en términos de la normativa aplicable.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y,


en su caso, hágase la devolución de la documentación que corresponda.

Así lo resolvió la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, por unanimidad de votos de las magistraturas que
integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, con el voto concurrente del Magistrado Rubén
Jesús Lara Patrón ante la Secretaria General de Acuerdos, quien da fe.

Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de
conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder
Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno,
sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral

145
SRE-PSC-536/2024

ANEXO 1
Conferencia de prensa: Cuatro de marzo
Enlace electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=O_a9hZGmojQ&list=PLRnlRGar-
296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=4

Imagen representativa

Descripción del vínculo electrónico


Liga electrónica que pertenece a la red social denominada “YouTube”, a través de la cual
se visualiza la siguiente información: un video con una duración de tres horas con tres
minutos y cuatro segundos (03:03:04), publicado por el usuario “Andrés Manuel López
Obrador; con el título de: “Debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia y
héroes. Conferencia presidente AMLO”. Se leen los textos: “Conferencia de prensa
matutina, desde Palacio Nacional. Lunes 04 de marzo 2024
Transcripción del video alojado en el vínculo electrónico
Al inicio de la transmisión se leen las palabras: “PALACIO NACIONAL”,
“Conferencia Matutina LUNES 04 DE MARZO DE 2024 EN VIVO”,
“MÉXICO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA”, “2024 Felipe Carrillo
PUERTO”.
Enseguida se lee y escucha el siguiente texto: “En cumplimiento al Acuerdo
ACQyD-INE-221/2023”, “De conformidad con lo dispuesto en el artículo
ciento treinta y cuatro (134) de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la propaganda, bajo cualquier modalidad de
comunicación social, que difundan como tales, los poderes público, los
órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración
pública y de cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá
tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación
social. Las personas servidoras pública tiene en todo tiempo la obligación
de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su
responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los
partidos políticos”, “Instituto Nacional Electoral”, “INE”. - - - - - - - - - - -

A continuación, se transcribe el contenido de la conferencia matutina como


sigue: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“Persona de género masculino: Buenos días. ¡Ánimo!, ¡ánimo!


Voces: ¡Ánimo!
1
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Bueno, como todos los lunes, vamos a


informar sobre
quién es quién en los precios. El doctor David Aguilar Romero, que es
Procurador Federal del Consumidor, va a informarnos.

Persona de género masculino: Con mucho gusto y mucho ánimo


arrancamos esta semana. Muy buenos días, presidente López Obrador, a
todas y todos ustedes.

Iniciamos el ‘Quién es quién en los precios de los combustibles’. Tenemos


que, al día veintinueve de febrero la mezcla de crudo mexicano en el
mercado internacional tuvo un precio promedio de setenta y tres dólares con
cuarenta centavos. En nuestro país los precios promedio en esa misma
fecha fueron: veintitrés pesos con doce centavos para la gasolina regular,
veinticuatro setenta y siete para la Premium y veinticuatro pesos con noventa
y tres centavos el diésel, esto por litro.

Y en esta semana habrá incentivos fiscales, para la gasolina regular será de


dieciséis punto seis por ciento y para el diésel será de diez punto tres por
ciento, en el caso de la Premium no habrá incentivo.
Pasamos ahora al ranking por marcas, en donde, teniendo como referente
las ganancias que cada una de ellas obtiene ya en conjunto en sus propias
estaciones a nivel nacional, pues con lo visto en semanas anteriores no es
de extrañar que en esta ocasión una vez más Arco encabece la lista, junto
como en otras ocasiones, acompañada de Redco y Chrevron como aquellas
que más le ganan en cada litro vendido. Y, por el contrario, en esta ocasión
las marcas que menos le ganaron y que tienden a dar mejores precios fueron
Hidrosona, Orsan y G500.

En cuanto a la gasolina regular, allá en Bahía de Banderas, Nayarit, nos


encontramos con Autoexpress GSM, de franquicia Pemex, quienes dieron el
litro a veintiséis pesos con treinta y cinco centavos, con un indicador de
ganancia de dos pesos con veintiocho centavos. Pero, aunque Oxxo Gas la
dio en veinticinco punto ochenta y nueve pesos allá en Guadalupe, Nuevo
León, fíjense, en esa misma ciudad, unos kilómetros más adelante nos
encontramos con los amigos de Valero que siguen dando buenos precios y,
por ejemplo, en la avenida Eloy Cavazos, también, ahí mismo, en el
municipio de Guadalupe, no más de tres kilómetros después de la gasolinera
que ya hemos mencionado, el mismo litro de regular estuvo solamente en
veintiún pesos con cuarenta y ocho centavos, de los cuales solamente le
ganaron cuarenta centavos. Mobil, en Puebla, veintiún pesos con setenta y
seis centavos el litro; Soriana, en Veracruz, veintiún pesos con setenta y
nueve; en León, por ejemplo, también Mobil en veintidós pesos con diez
centavos y precios similares en el resto del país.

Tuvimos también que en el caso de la gasolina Premium, la de más alto


octanaje, AutoExpress, calzada Periférico, de Pemex, allá en Guadalajara,
Jalisco, se metió casi tres pesos de ganancia y ofreció el litro en algo
excesivo y abusivo, de veintisiete pesos con noventa centavos en el caso de
la roja, vamos a echar un ojo a ver si al menos estos litros tan caros allá en
Jalisco al menos están despachando completos.

Y frente a estaciones abusivas como la anterior, vemos, en contraste, allá en


el puerto de Veracruz a franquicia Pemex, también, que llamó la atención
como aliada de los consumidores que prefieren la gasolina Premium, y en
este caso tuvo el litro de ésta a solamente veintidós pesos con setenta un
centavo y únicamente dieciocho pesos de ganancia. Gracias a estos
expendedores en Veracruz.

2
SRE-PSC-536/2024

Seguimos ahora con los precios del diésel y tenemos aquí precios más altos
de esta última semana de febrero, y bueno en Buenavista, Michoacán,
franquicia Pemex con el litro de diésel a veintisiete pesos con catorce
centavos, dos setenta de ganancia por litro; pero también tenemos mejores
noticias porque fueron mejores precios, como los que nos encontramos con
la estación de marca Carvel, allá en Namiquipa, Chihuahua, en la que se
vendió el litro de diésel en veintidós pesos con ochenta centavos. También
gracias a empresas como Carvel comprometidas con los consumidores.

Y, por ejemplo, G500, en Cuautitlán Izcalli, aquí cerquita de la Ciudad de


México, quien dio el litro en veintidós noventa y nueve; Pemex, en Torreón,
veintitrés pesos con diez centavos; Repsol, en Teapa, Tabasco, en veintitrés
con setenta y dos centavos, y así varios establecimientos con mejores
precios.

Una semana interesante en cuanto al tema de verificación, donde atendimos


cuatrocientas denuncias, trescientas tres visitas fueron realizadas; una
gasolinera en Tequisquiapan, Querétaro, se negó a la colocación de sellos
de inmovilización. En Saltillo, por ejemplo, una gasolinera se negó a ser
verificada, por lo cual se ha hecho ya acreedora a la multa correspondiente.
Y, finalmente, por no dar litros de a litro intervenimos la estación mencionada
en Querétaro y otra en Tlajomulco de Zúñiga, allá en Jalisco. Esto es cuanto
al tema de gasolinas.

Y pasando ahora al tema de gas LP, en donde seguimos teniendo un


mercado que tiende a ser estable, no solamente a nivel internacional, sino,
por ejemplo, a nivel nacional, tenemos que el gas por litro lo encontramos a
doce pesos con tres centavos en el referente internacional y a solo diez punto
ochenta y cuatro pesos en México.

En el caso del gas que se vende por kilo, el que se expende en cilindros, en
el exterior el kilogramo, como referente, estuvo en veintidós pesos con
veintitrés centavos; en cambio aquí en el país estuvo solamente a veinte
pesos, con ocho centavos en promedio a nivel nacional, esto al veintiocho
de febrero.

Como sabemos, y sólo para recordarlo, la Comisión Reguladora de Energía


ha dividido el país en doscientos veinte regiones para establecer precios
máximos en cada una por kilo y por litro de gas LP y en la Profeco nos
encargamos de revisar que esto se cumpla y, así, la semana pasada con
orgullo decimos que, de las ochocientas sesenta visitas, en todas ellas se
respetaron estos precios máximos.

Y, por ejemplo, en el caso del gas vendido en litros, nos encontramos varias
empresas como Gas LUX, que allá en Monte Escobedo, Zacatecas, otra vez,
ofreció cada litro para el gas estacionario en once pesos con treinta y nueve
centavos, sesenta centavos, inclusive debajo del máximo establecido por la
CRE en esa región.Tuvimos empresas como Gas Premium, Gas Especial,
Gas Uribe, Regio Gas, entre otras, que también estuvieron dando precios
por debajo de sus máximos regionales.

Y en el caso del gas en cilindros, por kilo, empresas como Gas de Ameca,
Zeta Gas, Gas Providencia, Gas Noel y, sobre todo, una vez más también,
ya muy, que seguido aparece aquí los lunes, Gas del Cañón, allá en
Totatiche, Jalisco, dando buenos precios, con el kilo a sólo veinte pesos con
ochenta y siete centavos, un peso treinta y cuatro centavos por debajo de su
máximo.

Y, finalmente, tuvimos una muy buena semana en el tema de verificación, en


el en el caso del gas LP, donde del veinticuatro de febrero al primero de
marzo, de los ochocientos sesenta puntos verificados, que ya les mencioné,

3
SRE-PSC-536/2024

en esta ocasión no se encontraron ningún elemento a inmovilizar, fue una


muy buena semana en este tema. Y ahora pasamos al tema de la canasta
básica, el ‘Quién es quién en los precios de la canasta básica’, y subrayamos
el tope e inflexión a la baja en cuanto al Índice Nacional de precios al
Consumidor, subrayo, en el rubro de alimentos.

Y teniendo este como referencia, vemos que las canastas básicas cada vez
se aferran más a mantenerse estables y muy por debajo del índice, pero,
además, por debajo del compromiso establecido de los mil treinta y nueve
pesos. La semana pasada la canasta básica estuvo en un promedio nacional
de ochocientos veintiún pesos con cuarenta y seis, cuarenta y tres centavos,
en general, en todo el país.

Veamos, por ejemplo, en la zona centro del país, Chedraui de Atizapán, aquí
en el Estado de México, estuvo en mil dieciocho pesos con quince centavos
y buenos precios también de La Comer, Casa Ley, Soriana, y mejores aún
por parte de Central de Abastos de Iztapalapa, aquí en la Ciudad de México,
sobre todo un excelente precio y el mejor del centro del país lo tuvo en esta
ocasión Walmart El Molinito, allá en la capital del estado de Tlaxcala, en
setecientos sesenta y un pesos con treinta centavos.

Veamos ahora, y subrayo que no son los precios más caros, simplemente
son los que están por debajo del compromiso de los mil treinta y nueve pesos
y que se encuentra en ajuste, como lo hemos visto semana tras semana, y
en varias tiendas que se siguen esforzándose. Por ejemplo, tenemos Ley
Express, en Culiacán, Sinaloa, con un precio por canasta de novecientos
ochenta y ocho pesos con cincuenta centavos y poco más de cien pesos por
debajo nos encontramos en esta ocasión con Walmart sucursal Vallarta, allá
en Zapopan, Jalisco, con la canasta en setecientos ochenta y un pesos con
setenta centavos.

Y entre los estados del norte del país pues vimos que Ley sucursal Praderas,
allá en Saltillo, sigue haciendo importantes esfuerzos, como les mencionaba
y en esta ocasión tuvo la canasta en novecientos noventa y nueve pesos con
cinco centavos; también, Walmart, Smart, en Chihuahua, con precios
similares, pero en esta ocasión una vez más Walmart en su sucursal Fuentes
Mares, en la capital de Chihuahua, con un súper precio por canasta de
setecientos treinta y siete pesos con sesenta centavos. Gracias por este
esfuerzo al igual que Soriana, Bodega Aurrera en esta región.

Finalmente, concluimos con este reporte, señor presidente, informando


precios en la zona sur del país, en donde nos encontramos que la central de
abastos de Mérida sigue cumpliendo el compromiso, pero ahora si ya casi al
tope con la canasta a mil treinta pesos cerrados, frente a Bodega Aurrera,
en la capital del estado de Campeche, en su sucursal Patricio Trueba, con
un muy buen precio a setecientos cincuenta y siete pesos con ochenta
centavos. Chedraui y Soriana también haciendo un gran esfuerzo con
buenos precios en Oaxaca, Tabasco y Cancún, por ejemplo. Por hoy es todo
y que tengan una muy buena semana. Muchísimas gracias.

Persona de género masculino: Muy bien, vamos, si les parece, a las ocho
de la mañana o al, las cinco para las ocho, cinco minutos hacemos algo de
historia para los jóvenes, ¿sí?, y luego vamos adelante con preguntas y
respuestas. ¿Si?

Agregar, nada más, lo de la lámina, que es buena, del costo, lo que nos
entregó hoy, del costo de la energía eléctrica en México, también es
importante, es informativo, sobre el ‘Quién es quién en los precios’, si lo
tienen.

Persona de género masculino: (Inentendible).

4
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: El costo de energía eléctrica. ¿Lo tienen?

Persona de género masculino: ¿(Inentendible) de los países?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: ¿El de enero?

Persona de género masculino: ¿Lo tienen?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: Es por lo de… Nada más es esto, para que
todos los mexicanos… Y esto ayuda mucho para el ‘Quién es quién en los
precios’. Y, eh, de una vez lo de, que los mexicanos estamos contentos, la
felicidad en México, porque a veces, como ahora es temporada especial, hay
mucho enojo, ¿no? y se piensa que la gente está de malhumor, no, no, no,
eso es arriba; el pueblo está feliz, feliz, feliz para no confundir, son cosas
distintas. ¿Sí tenemos algo, ¿no? Es algo que salió ayer en el periódico El
País, de España. Es esto.

Voz: Es el más alto que se tenga registro.

Persona de género masculino: El más alto que se tenga registro en…


Desde el… Bueno, desde que se tiene registro, dos mil quince, ¿no?

Persona de género masculino: (Inentendible) La gente está satisfecha.

Voz: Motivos.

Persona de género masculino: La gente está contenta.

Voz: Motivos.

Persona de género masculino: Es que como México no hay dos. Bueno,


ahora sí vámonos con la cápsula de historia. Préstame el libro. Es muy
importante la historia porque es la maestra de la vida. Se le atribuye esa
definición a Cicerón. Pero, para entender mejor lo que somos los mexicanos,
hay dos sustentos, dos pilares que nos dan nuestra identidad en la
actualidad. ¿Cuáles son esos dos pilares?

Nuestras culturas, lo que heredamos del México profundo, que es algo muy
valioso, extraordinario, que se ha querido ocultar, es como querer negar una
civilización —el maestro Bonfil Batalla decía ‘la civilización negada’— y como
si la vida en México hubiese iniciado hace quinientos años con la llegada de
los europeos, cuando miles de años atrás habían florecido en México
grandes civilizaciones. Y eso, pues no desapareció con la llegada de los
europeos, eso se transmitió de generación en generación y es parte de lo
que somos, de nuestra idiosincrasia; así es también en otros países. Y el
otro sostén que nos da identidad es nuestra historia, que en el caso de
México es muy fecunda. Todos los pueblos, todos los países tienen su
historia; nosotros tenemos la dicha de que tenemos una herencia política
excepcional por nuestros héroes reconocidos y héroes anónimos, mujeres y
hombres, que eso, amalgamado con nuestra tradición cultural, es lo que nos
ha dado mucha fortaleza y es lo que nos ha permitido salir adelante siempre,
ante cualquier adversidad.

Yo quiero hoy hablarles de lo que cuento en el libro, en este capítulo que se


llama, El humanismo Mexicano, acerca de la vida del cura Miguel Hidalgo y

5
SRE-PSC-536/2024

Costilla, quiero que se conozca bien porque era un luchador social, era un
humanista, un gran dirigente, un cura bueno, rebelde.

José Martí decía, en un texto que lo recomiendo mucho a los jóvenes, que
se llama, Nuestra América, lo publicó como en mil ochocientos noventa —
aquí nos va a ayudar Jesús—, lo publicó en Nueva York, pero es un texto
fundacional, decía Martí: ‘Injértese en nuestras repúblicas —habla de
nuestra América— el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras
repúblicas’, o sea, no nos neguemos a lo universal.

Alfonso Reyes decía también eso: ‘Lo más universal que se pueda, pero
también lo más nacional que podamos’. Es cierto que Hidalgo era criollo y se
había formado en las ideas surgidas en Europa, pero su origen mexicano y
sobre todo la convivencia con el pueblo lo llevó a defender causas
profundamente justas y arriesgadas que le costaron la vida. Este cura
rebelde y bueno es el padre de nuestra patria.

Por esas singularidades, peculiaridades, por esas cosas excepcionales de


nuestra historia, la fecha que más celebra el pueblo de México es la del inicio,
la del Grito y no la de la consumación de la independencia nacional.

Ya esto lo hemos hablado. ¿Cómo es que los mexicanos celebremos el Grito


de Independencia y no nos acordemos de la fecha de la consumación de la
independencia en mil ochocientos veintiuno? A los mexicanos nos importa
más el precursor, el cura Hidalgo, que Iturbide, el consumador, porque el
cura era defensor del pueblo raso, y el general realista Iturbide representaba
a la élite, a los de arriba y sólo buscaba ponerse la diadema imperial. Hidalgo
fue otra cosa, a él le tocó, junto con Allende, Aldama, Jiménez y otros
dirigentes populares, enfrentar a la oligarquía dominante y proclamar la
abolición de la esclavitud; Hidalgo proclama la abolición de la esclavitud,
dicta un manifiesto dejando abolida la esclavitud.

El pensamiento de Hidalgo era subversivo, rebelde, nada en su personalidad


lo distanciaba de ser un revolucionario y no se andaba por las ramas. Por
ejemplo, en una de sus cartas al intendente Juan Antonio Riaño escribía —
lo cito—: ‘No hay remedio, señor intendente, el movimiento actual es grande
y mucho más cuando se trata de recobrar derechos santos concedidos por
Dios a los mexicanos, usurpados por unos conquistadores crueles,
bastardos e injustos que, auxiliados de la ignorancia de los naturales y
acumulando pretextos santos y venerables, pasaron a usurparles sus
costumbres y propiedad y vilmente de hombres libres convertirlos a la
degradante condición de esclavos’.

Al mismo tiempo, Hidalgo era un hombre profundamente humano, un


auténtico cristiano, así lo demuestra el hecho que, para evitar el degüello de
miles de oponentes realistas, pero también de inocentes, prefirió quedarse
—aquí cerca— en el Cerro de las Cruces y no tomar la Ciudad de México,
que estaba prácticamente rendida. Sin embargo, a diferencia de esta actitud
humanista, sus adversarios nunca le perdonaron la osadía de querer igualar
a los pobres con las clases más favorecidas —eso no lo perdonaron—. Baste
recordar el juicio en que lo excomulgan y la manera en que lo asesinan, le
cortan la cabeza y la exhiben como escarmiento por más de diez años en la
plaza principal de Guanajuato, desde mil ochocientos once, hasta mil
ochocientos veintiuno.

Ningún dirigente —esto es muy importante— en la historia de México ha


recibido más insultos que el cura Hidalgo, el padre de nuestra patria.Paco
Ignacio Taibo hace un recuento de todos los improperios —de todos los
insultos, abro comillas, todo lo que le decían—: ‘endurecida alma, escolástico
sombrío, monstruo, taimado, corazón fementido, rencoroso, padre de gentes
feroces, cura sila, entrañas sin entrañas, villano, hipócrita, refinado, tirano de

6
SRE-PSC-536/2024

tu tierra, pachá, lo-cura, imprudentísimo bachiller, caco, malo, malísimo,


perversísimo, ignorantísimo, bachiller costilla, excelentísimo pícaro,
homicida, execrable, majadero, badulaque, borriquísimo, primogénito de
Satanás, malditismo ladrón, liberticida, insecto venenoso, energúmeno,
archiloco, americano’. Por si fuese poco, en el juicio de excomunión lo llaman
demagogo, desnaturalizado y frenético.

Él se defendía respondiendo que actuaba con apego a su consciencia. Y es


célebre la frase que dirige a sus acusadores —abro comilla—: ‘Abrid los ojos
americanos, no os dejéis seducir de nuestros enemigos; ellos no son
católicos, sino por política su Dios es el dinero, y las conminaciones sólo
tiene por objeto la opresión. ¿Creéis acaso que no puede ser verdadero
católico el que no esté sujeto al déspota español?’ En fin, si Hidalgo no
hubiera sido auténtico, como lo era, no lo hubieran sacrificado con tanta
saña, como lo hicieron con Jesús Cristo. El cura Miguel Hidalgo y Costilla,
en sus últimas horas dio muestra de un temple excepcional y de una
serenidad conmovedora, y hasta tuvo el gesto de una insólita amabilidad de
componer una décima de agradecimiento a sus carceleros por el buen trato
que le brindaron. Una de esas décimas dedicada al cabo Manuel Ortega,
dice así: ‘Ortega, tu crianza fina, tu índole y estilo amable siempre te harán
apreciable aun con gente peregrina. Tiene protección divina la piedad que
has ejercido con un pobre desvalido que mañana va a morir y no puede
retribuir ningún favor recibido’.

Lo que permitió al padre de la patria enfrentar la muerte con aplomo y


tranquilidad —para los jóvenes— fue la paz de su consciencia, la certeza de
que con fidelidad a sus principios y valores había hecho lo correcto y lo que
era necesario para el bien del pueblo al que se debía.

Cuando lo iban a fusilar, el treinta de julio de mil ochocientos once, a cuatro


metros de distancia, los soldados temblaban. Le dieron varios tiros sin
matarlo y el sargento del pelotón tuvo que ordenar a dos de ellos que le
pusieran las bocas de los fusiles directamente en el corazón. Nosotros, los
mexicanos, debemos sentirnos orgullosos de este héroe santo y muchos
otros, porque aquí en México, en nuestro gran país, como en ninguna otra
parte, el movimiento independentista no se inició por simples reacomodos en
las cúpulas del poder —no fue el ‘quítate tú, porque quiero yo’—,ni siquiera
se gestó únicamente por un sentimiento nacionalista, sino que fue fruto de
un anhelo de justicia y de libertad. Por ello, el grito de libertad y justicia en
México, el grito del día quince de septiembre va a antes que el de la
independencia política. Ese era Hidalgo. Nos llevó diez minutos. Mañana
vamos con Morelos, pero vamos ahora sí.

Persona de género femenino: Gracias, presidente. Muy buenos días a


todas y a todos. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Señor presidente, quisiera conocer si nos pudiera platicar, no sé, por este
tema de la veda electoral, cómo le fue en la gira que inició con este tema de
los hospitales, qué hallazgos encontró. Y también conocer cómo van estas
negociaciones de los hospitales, que ya nos había comentado que estaban
en temas de contrato y arrendamiento, si ya hay nuevas adquisiciones. Esa
sería mi primera pregunta. Gracias.

Persona de género masculino: Pues estoy haciendo una gira sin


participación de ciudadanos, más que nada con médicos, enfermeras,
trabajadores del sector Salud, directivos del Seguro Social, del ISSSTE, de
la Secretaría de Salud, gobernadoras, gobernadores, para evaluar cómo
vamos en materia de salud, porque es un compromiso que tenemos el de
dejar un sistema de salud pública de los mejores del mundo, el mejor del
mundo, y estamos haciendo un diagnóstico de cómo vamos, centro de salud
por centro de salud, unidad médica por unidad médica, todo lo que tiene que

7
SRE-PSC-536/2024

ver con el primer nivel. Cómo vamos en hospitales; esto es, el estado en
que se encuentran, los equipos que tiene o les hacen falta, los médicos
generales, en el caso de hospitales especialistas, el abasto de
medicamentos. Se está llevando a cabo la basificación de los trabajadores.
Es todo un proceso de federalización de la salud, entonces, voy a tener
terminado el recorrido el diecisiete de este mes. Porque estuve en Hidalgo,
en Veracruz, en Puebla y en Tlaxcala, y ahora vamos a estar y aprovecho
también para informarles, que la reunión de la mañana va a ser esta semana
en Ciudad Victoria.

Persona de género femenino: ¿La conferencia?

Persona de género masculino: La conferencia el jueves…, Persona de


género femenino: El jueves. Persona de género masculino: …por lo
mismo, porque me quedo ya viendo lo de salud, me ayudan; el viernes va a
ser en Morelia.

Persona de género femenino: ¿La conferencia también, presidente?

Persona de género masculino: Sí. Entonces, voy a estar (inentendible), el


jueves en Tamaulipas, en Zacatecas y en San Luis; el viernes en Michoacán
y en el Estado de México; el sábado en Chetumal, en Campeche y en
Villahermosa; el domingo en Oaxaca, en Tuxtla y Oaxaca. La semana
siguiente va a ser Mexicali, Hermosillo, La Paz, Culiacán, Tepic, Colima.
Pero vamos a estar en Manzanillo ahora —acabo de estar en Colima—, en
Manzanillo, de ahí vamos a Acapulco; terminamos el diecisiete, que es
domingo, vamos a Morelos y aquí el domingo. Entonces, ya tenemos una
evaluación completa.

Y el día veintiuno, bueno, aprovecho también para decirles que el día


dieciocho, que vamos a conmemorar la expropiación petrolera, se va a llevar
a cabo el acto en la Torre de Pemex. Pero sí vamos a tener aquí, porque es
lunes, el dieciocho el diecinueve aquí, veinte aquí, veintiuno seguridad y
mañanera en Oaxaca, el acto que siempre hacemos en Guelatao, el
veintiuno, ese día al mediodía vamos a reunir a los gobernadores para ver
salud, todos; también, reunión cerrada.

Y yo sigo porque el viernes —también lo informo— viernes veintidós la


conferencia va a ser en Coatzacoalcos, porque terminando la conferencia yo
me subo al tren para irme hacia Teapa, Tabasco, para supervisar ese tramo
de Coatzacoalcos a Palenque del tren y el sábado supervisamos Tren Maya,
domingo Tren Maya y ya regresamos.

¿Quieren más? ‘namás’, en donde les invitamos es a las reuniones, como


esta, porque es lo único que podemos hacer, lo demás es puro trabajo de
supervisión.

Persona de género femenino: Señor presidente, y disculpe que insista en


este tema, de, recuerdo que usted nos había comentado sobre estos
hospitales que están en el arrendamiento. ¿Cómo va ese proceso?

Persona de género masculino: Sí, son nueve; ya se resolvió en tres casos,


faltan seis, pero se está llegando a un acuerdo, ya aceptaron.

Persona de género femenino: Tres, ya.

Persona de género masculino: Sí, pero creo que también las otras dos
empresas. Entonces, ¿qué se está haciendo? Se están comprando los
nueve hospitales, porque se van a pagar alrededor de seis mil millones; sino,
sería pagar ciento cuarenta mil millones hacia adelante, y es mucho. Son
contratos que se hicieron en el gobierno anterior, muy leoninos; entonces, se

8
SRE-PSC-536/2024

está recuperando todo lo público, porque habían privatizado todo; el agua, la


basura, las cárceles, los hospitales, todo, las carreteras, todo, desde luego,
no vamos a alcanzar a recuperar todo, pero sí se está avanzando y ya otros
van a decidir si continúan recuperando los bienes públicos o no, pero
nosotros consideramos que sí hay cosas que deben de cambiar. Por
ejemplo, ¿por qué privatizar una cárcel? ¿O por qué privatizar un hospital?
Y además que se tenga que pagar. Entonces, todo eso está cambiando y se
está avanzando, en el caso de los hospitales va a quedar bien, yo espero
que en este mes de marzo quede resuelto.

Persona de género femenino: Bien, señor presidente, en un segundo tema,


quisiera conocer el estatus de la zona de Oaxaca, en donde están los
incendios. Ayer Secretaría de Salud local decía que, ‘había que tener
prevención acerca del globo ocular’, los ojos, pues, porque ya la gente
empieza a sentir los estragos de estas desafortunadas incidencias en el
ambiente. ¿Qué sabe al respecto? ¿Qué le han comentado, presidente?

Persona de género masculino: Pues que están trabajando en apagar los


incendios. ¿No tienes el reporte de hoy? Está trabajando la Defensa, Guardia
Nacional, Marina, todos ayudando, pero hay una imagen, creo que es esa,
ya.

Voz: (Inentendible).

Persona de género masculino: Sí, ya, ya está avanzando el control


afortunadamente.
Voz: (Inentendible).

Persona de género masculino: Ya estamos ahí.

Persona de género femenino: Y, finalmente, señor presidente, se tenía


previsto para este mes hacer el primer simulacro sísmico a nivel nacional y
no nos han comunicado el por qué se suspendió. ¿Qué le han dicho al
respecto y cuál sería si se conocen una nueva fecha al respecto? Gracias.

Persona de género masculino: Pues vamos a informar, ¿no?, sobre el


simulacro, ¿sí?, de cuándo lo vamos a llevar a cabo.

Persona de género masculino: Por los procesos electorales se quiso


posponer para no, no… Hasta después de junio.

Persona de género femenino: Ah, okey.

Persona de género masculino: Sí, eso fue, eso fue.

Persona de género masculino: Buen día, presidente. Leobardo


Hernández, de Diario Portal. En primer lugar, plantear que el presidente del
Tribunal Superior del Estado de México calificó como una violación a los
principios éticos la difusión del video donde el juez Juan Manuel Martínez
Vitela admite que se corrobora la agresión sexual a una menor, pero, al
mismo tiempo, sostiene que no hay suficientes pruebas contra el acusado,
por lo que fue absuelto, para calificar así la difusión del video, el
ministro Sodi argumentó que esta podría interferir en el proceso, pero más
bien parece un reproche por exponer al juez, como si las acciones de los
impartidores de justicia debieran llevarse con total discrecionalidad, ya que
esta cuestionable resolución propició la indignación nacional. ¿Qué nos
puede decir sobre esta declaración, presidente? ¿Considera usted que
difundir estas conductas de verdad vulnera la ética?

Persona de género masculino: No, nosotros tenemos aquí una sección


sobre la impunidad, mañana —corresponde los martes cada quince días—

9
SRE-PSC-536/2024

informamos sobre seguridad y hay una sección sobre cero impunidades, y


esto se tiene que hacer público.

Persona de género masculino: Entonces, ¿usted considera que es positivo


que este…Persona de género masculino: Sí, claro que sí. Persona de
género masculino: …video haya salido a la luz aunque hayan…?

Persona de género masculino: Sí, sí cuidando nada más, sobre todo si se


trata de menores, pero sí hacer la denuncia, cómo no, si es un problema que
afecta a la sociedad en su conjunto.

Persona de género masculino: ¿Considera usted…? Bueno, el presidente


del Tribunal, Sodi Cuéllar, también afirmó que se va a revisar el
procedimiento de este juzgador; sin embargo, hasta el momento no hay una
claridad al respecto. ¿Usted llamaría a que se haga todo de manera
totalmente plena y abierta?

Persona de género masculino: Pues sí. Siempre hemos sostenido que el


Poder Judicial requiere una renovación tajante, está muy mal, y es un
problema estructural, es un problema que tiene que ver incluso con los
planes de estudio, con la formación de los abogados, porque con el modelo
neoliberal todo se había individualizado, las garantías sociales o derechos
sociales habían prácticamente desaparecido, como desapareció el derecho
constitucional, el derecho agrario, el derecho laboral y todo se orientó a lo
mercantil, a lo penal; la justicia desapareció.

Es una paradoja que no se impartiera justicia en el Poder Judicial, una


contradicción. Por eso hablo de que no le pueden llamar Suprema Corte de
Justicia, si acaso —y eso, no en lo general— sería Suprema Corte del
Derecho, porque en muchos casos es la Suprema Corte de lo Chueco,
pero ¿qué tiene que procurar la justicia y en dónde se quedan o qué utilizan
de excusa, de pretexto? Los procedimientos legales, que es este caso…
Persona de género masculino: Justamente. Persona de género
masculino: …pero así muchos. ‘No pusistes(Sic) bien el domicilio’,
‘no pusistes(Sic) bien la hora’, ‘el que lo detuvo al delincuente no era el…’
Tiene un nombre.

Persona de género masculino: El primer respondiente.

Persona de género masculino: El primer respondiente, pero, así como eso,


un día vamos a hacer, le vamos a pedir a Rosa Icela Rodríguez que nos
ponga todas las excusas que utilizan y dejan en libertad a delincuentes de
cuello blanco y a delincuentes del crimen organizado por dinero, por
influyentismo. Entonces, es muy fácil para ellos dar cualquier interpretación.
Ahora quieren quitar la prisión preventiva, de repente resultaron
internacionalistas los ministros y dicen: ‘Es que, aunque esté en la
Constitución nuestra, en las resoluciones de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos de la OEA dice que no debe de existir la prisión
preventiva’, y como México tiene establecido convenios internacionales, la
Constitución nuestra, a la basura’.
Es una de las cosas que están ahora resolviendo, pero aquí hemos visto
cuestiones gravísimas de cómo dos ministros cancelan la ley eléctrica
aprobada por la Cámara de Diputados, por la Cámara de Senadores,
enviada por el Poder Ejecutivo.

Entonces, sí es importante seguir tratando este asunto, porque es como un


ambiente, es una práctica que se arraigó y esto tiene que llevar a una reforma
profunda, que incluso tome en cuenta planes de estudios de las escuelas de
derecho.

Persona de género masculino: Muy bien, presidente.

10
SRE-PSC-536/2024

Cambiando de tema, acerca de los proyectos aeroportuarios que ha


desarrollado su gobierno, ¿qué papel ha jugado el aeropuerto de Toluca, que
ha sido subutilizado durante mucho tiempo también por las aerolíneas y es,
pues tiene una posición también estratégica? Está prácticamente a una hora,
hora y media de aquí, dependiendo del tránsito. ¿Qué, qué se ha
contemplado o se ha hecho alguna acción con esta instancia, con este
espacio?

Persona de género masculino: Sí, estamos llegando a un acuerdo con la


maestra Delfina para que se retome ese aeropuerto, porque lo maneja una
empresa, no hay utilidades ni para el gobierno federal ni para el gobierno del
Estado de México. Son concesiones que se otorgaron en otros tiempos, pero
tanto el gobierno federal como el del Estado de México tienen el cincuenta y
uno por ciento de las acciones, creo que la empresa que tenía el cuarenta y
nueve por ciento era esta empresa española OHL, y luego vendió estas
acciones. Entonces, ya la administración se está entregando a la Secretaría
de Marina, igual que el aeropuerto de la Ciudad de México, pero se está
llegando a un acuerdo con el gobierno del Estado de México y si hay
posibilidades, si hay posibilidades, si nos alcanza el tiempo y si tenemos los
recursos, se van a adquirir las acciones para que todo el aeropuerto sea
público.

Persona de género masculino: Muy bien, presidente.

También quisiera abordar el tema hospitalario, sobre los nueve hospitales


que va a tomar el IMSS-Bienestar, se ha informado me parece que, de dos
aquí, en algunos espacios. ¿Cómo plantean que antes de terminar el sexenio
puedan quedar listos todos en su totalidad, los nueve que dejaron…Persona
de género masculino: Sí, esos sí. Persona de género masculino: …del
gobierno de Eruviel?

Persona de género masculino: Los nueve.

Persona de género masculino: ¿Los nueve?

Persona de género masculino: Tenemos cosas que ya vamos resolviendo.


Por ejemplo, ya resolvimos lo de la compra de las trece plantas de Iberdrola,
eso ya está resuelto. Con eso, ya lo hemos dicho, por eso el precio de la luz,
vamos a tener más posibilidades de que no aumente el precio de la luz y
también de otorgar subsidios en el caso de regiones que padecen por las
altas temperaturas. Entonces, eso ya se resolvió, son seis mil millones de
dólares que costaron las trece plantas. De ahí vamos a obtener un ingreso
porque tiene que pagar impuestos, como quinientos, seiscientos millones.

Persona de género masculino: Muy bien presidente.

Persona de género masculino: Y eso entra a la hacienda pública y en eso


se va avanzando. Y lo otro son los hospitales, son nueve, ya están pagados
incluso tres, nos faltan seis, pero ya en esta semana.

Quiero agradecerles también a los dueños de los hospitales porque no ha


habido de parte de ellos resistencia, aceptaron, entendieron de que son otros
tiempos. El señor Galán, Ignacio Galán, Presidente del Consejo de Iberdrola,
lo invitamos a Tamazunchale, San Luis Potosí, cuando se llevó a cabo la
entrega de las plantas, y él habló de eso, que internalizó nuestro mensaje de
que queríamos nosotros, eh, pues recuperar los bienes del pueblo, de la
nación, que en el periodo neoliberal se habían entregado a particulares; que
nosotros llegamos aquí para recuperar bienes de la nación, del pueblo, que
de manera irresponsable, y yo sostengo que por la corrupción, se habían
transferido a empresas particulares. Entonces, se están recuperando estos

11
SRE-PSC-536/2024

bienes, se hizo también con la salinera, la exportadora de sal de Guerrero


Negro, porque esa salinera se salvó de milagro del vendaval privatizador;
entonces, se nos presentó una muy buena oportunidad de adquirirla a buen
precio, la parte de los japoneses, y teníamos los recursos. ¿De dónde
salieron los recursos?, para que vean cuánto deja el evitar la corrupción.
Pues del fondo minero, que antes se entregaba supuestamente para
beneficio en estados, en municipios, y en la mayoría de los casos no hacían
nada, me consta, y desviaban los recursos o desaparecían esos recursos;
ahora no, ahora se tiene ese fondo y con ese fondo se compró la salinera y
ya es de la nación, algunos no les gusta esta política, lo entiendo, tenemos
distintas formas de pensar, pues por eso hay dos proyectos distintos y
contrapuestos de nación y nosotros pues no llegamos diciendo de que
íbamos a privatizar o que iba a seguir la misma política neoliberal, no, es
muy claro que dijimos que iban a haber cambios en la política económica y
es lo que estamos haciendo.

Persona de género masculino: Muy bien, presidente.

Bueno, para finalizar, nada más reiteramos la solicitud de información sobre


las clínicas federales que ofrecen el servicio de interrupción del embarazo,
puesto que es un problema grave de salud pública en el Estado de México,
dado que después de las personas gestantes residentes en la capital del
país, las mexiquenses son las que más acuden a este servicio aquí.
Entonces, reiterar ese, ese, esa solicitud y también del informe sobre el caso
OHL que se había planteado. Gracias.

Persona de género masculino: Sí, cómo no, lo tomamos en cuenta.

Persona de género masculino: Gracias, presidente. Muy buenos días. Su


servidor, José Sobrevilla. Sería interesante conocer su opinión de que a
aerolínea American Airlines ha dicho, sostiene tanto su decisión de
suspender las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México como la de reducir los slots disponibles en el mismo
aeropuerto, porque son contrarios al tratado bilateral México-Estados Unidos
en materia de apertura y competencia.

También ha expresado que las recientes decisiones del gobierno mexicano


han perjudicado la competencia, ha carecido de transparencia e incumplido
tratados bilaterales de cielos abiertos. La pregunta es, presidente: ¿está
permitido o tolerado que una aerolínea extranjera se entrometa en la política
aeronáutica de México?, pues para sacar provecho Ya que esta aerolínea es
la que más vuelos tiene entre México y Estados Unidos, y los mejores slots.

Persona de género masculino: Bueno, es que hay declaraciones, pero no


hay nada formal, no existe ninguna denuncia, no hay ninguna queja, nada.
Y tienen derecho, todos tenemos derecho a manifestarnos, vivimos en un
país libre, eso está quedando cada vez más de manifiesto.

Si por eso voy a seguir insistiendo en que nos manden la Estatua de la


Libertad de Nueva York, porque allá se está poniendo más verde que cómo
es, obsérvenla y van a ver que está más verde. Porque sí era verde su color
original, era un verde claro y ahora veo el verde más oscuro, fuerte, porque
yo creo que está verde de coraje. Pero aquí vivimos en un país libre y feliz,
ya lo vimos con la encuesta, feliz, feliz, feliz, y hay que cuidar eso, que
sigamos viviendo en un país libre, sin represión a nadie.
Por eso, no está bien lo que le hicieron a… ¿Cómo se llama? Que tiene su
programa de radio y de televisión.

Voz: Alazraki.

12
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Alazraki, que después de diecisiete años


en El Universal lo sacaron, pero él mismo lo dice, ponlo, eso no tiene que ver
con partidos, son medios, ¿no? Igual, aprovechando también para decir que
vivimos en un país libre, que se expresó ayer Ricardo Salinas Pliego con
holgura, sin ninguna limitación, y no pasa nada, nada. Eso antes no se veía.
Y aquí no pasa nada, se respeta, es sagrada la libertad en general y la
libertad de expresión en particular. Desde luego, no coincidimos, pero
respetamos la opinión de todos y no censuramos a nadie. Debemos de
sentirnos muy orgullosos por eso.

No hay un régimen autoritario, mucho menos dictatorial. En una dictadura no


se puede protestar; hay países en donde, bueno, se reprime a los que se
manifiestan. Aquí no. Claro, hay debate y es natural que tengamos puntos
de vista diferentes, pero nos respetamos y tenemos una gran ventaja, algo
excepcional: tenemos un pueblo muy consciente, muy informado, muy
politizado, siempre el pueblo de México ha sido un pueblo muy avispado,
pero ahora más, es increíble el nivel de politización. Es de los pueblos más
politizados del mundo, hemos alcanzado eso, por eso, se pueden decir
muchísimas cosas y se puede caer en contradicciones y puede haber
calumnias del New York Times, del Washington Post y
del Financial Times, de los periódicos más famosos; no pasa nada, nada.

Y hay que seguir así, prohibido prohibir y la prensa, como decían los
liberales, se regula con la prensa.
Y es bueno el debate, muy bueno; y si es respetuoso, mejor, pero si, también,
mientan madre, pues no pasa nada, les afecta a los que actúan así porque
tiene un efecto de búmeran, porque la gente en México es muy educada, el
pueblo de México es muy educado, muy respetuoso, en general y de la
autoridad, pero claro que el que no conoce de esto porque le falta baño de
pueblo, pues piensa que, mentando madre, ¿no?, se va a ganar la simpatía
del pueblo; no, no, nuestro pueblo es muy respetuoso. A ver, qué
dice Alazraki.

Se presenta un (1) video, donde aparecen (2) personas, la primera de tez


clara, cabello rubio, viste camisa de rayas, la segunda, de tez clara, cabello
corto castaño, viste de color café y negro, aparecen cintillos donde se leen
las palabras: “CARLOS ALAZRAKI”, “@carlosalazraki”, “AtypicalTEVE Te
vas a divertir”, “LA NUEVA TELEVISIÓN”, “BEATRIZ PAGES”, donde se
escucha lo siguiente: - - - - - - - -

Alazraki: Me avisaron el martes en la noche —yo escribo las cartas los


miércoles, obviamente en la tarde-noche— y que decidieron, el consejo
decidió que deje de escribir, y que este jueves iba a ser mi última carta y que
por favor la escriba de despedida.

Y no entendí mucho, la verdad. Dije: ¿Y por? ¿O qué? Me dicen: ‘Fue


decisión de ellos, probablemente tu estilo y tu forma de expresarte no es del
agrado de algunos’. Y le dije: Pero si me conocían desde hace cuatro años
que ese es mi estilo. Entonces, me dijeron: ‘Ya no me hagas más preguntas,
nada más despídete. Sabes lo que te queremos, sabes que eres de casa’.

Y le dije: Bueno, pues dile a los dos Franciscos que los amo, que muchas
gracias. Y que, bueno, lo obvio es lo obvio, entonces no haré más preguntas,
¿no?, Y me dice: ‘Qué bueno’.

Persona de género femenino: Bueno, y sí fuiste muy agradecido…,


Alazraki: Sí. Persona de género femenino: …con la familia Ealy Ortiz…,
Alazraki: Sí …como debe de ser, porque por supuesto Alazraki: Sí,
siempre han sido generosos con, todos nosotros… Alazraki: Sí, sí…
Persona de género femenino: …al abrir las puertas, pero, por supuesto,
bueno, esto lo importante que hay decir, Carlos, es que la libertad de

13
SRE-PSC-536/2024

expresión en este momento en México está pasando por uno de sus peores
momentos Alazraki: Sí. Persona de género femenino: …y que hay un
gobierno y un presidente que es un acosador sistemático de la prensa libre,
¿no?... Alazraki: Sí. Persona de género femenino: …y que todos los días
construye desde su tribuna presidencial todo un clima de odio y de
persecución en contra de los periodistas, y por supuesto se han dedicado a
presionar de todas las maneras a los medios de comunicación para que no
haya libertad, para que no haya crítica… Carlos Alazraki: Sí. Persona de
género femenino: …al presidente y al gobierno…, Alazraki: Sí, sí. Persona
de género femenino: …y para callar voces, ¿no?

Alazraki: Mira, a mí en toda mi vida, desde que era estudiante, esta corrida
es la séptima vez que me corren de un lugar. Cada vez que me corren, mi
nuevo trabajo es mucho mejor, me aumentan el sueldo y todo lo que quieras,
te lo juro, me ha ido muy bien cada vez que me corren. Entonces,
obviamente no me van a callar la boca. Persona de género femenino: No,
nos la van a callar Alazraki: …Tenemos Atypical. ‘La carta’ va a seguir aquí
en Atypical todos los jueves, ahora en exclusiva, están en
los twitters de Atypical y el mío, está en Facebook internet, digo, y YouTube
de… Persona de género femenino: Claro. Alazraki: Atypical.

Pedro Ferriz de Con muy elegantemente nos va a viralizar la nota en sus


redes. Y mi hermano Joaquín López-Dóriga, que desde el día uno que entré
a El Universal me dice: ‘Carlos, yo voy a meter tu columna, porque me
encanta’, y sigo con el apoyo de Joaquín. Y estamos en Radio Fórmula, en
el radio, todos los jueves, ¿no? Entonces, fuera de que yo no creo que
tengamos un ausentismo para seguir luchando por la democracia y libertad
de expresión, sí me llama la atención, porque a mí me tocó y como que dices:
Oye, sí es en serio esto, ¿no?

Persona de género femenino: Oye, claro, claro. Bueno, pero mira, hace un
momento…

[Finaliza el video]

Persona de género masculino: Sí, pero es que habló de diecisiete años.


¿No está ahí? En otra parte, pero, bueno, es que lo censuraron en El
Universal y me echan la culpa a mí. ¿Qué tengo yo que ver con eso, si yo no
veo a Ealy Ortiz? Y, además, los de El Universal se dedican a atacarnos día
y noche. Y la señora del Siempre, pues sí, ella está enojada porque ella
aparecía en la lista de los recibían aquí dinero, y ha estado muy molesta,
junto con otros, no solamente ellas, ella, pero nosotros no censuramos a
nadie, a nadie, yo no hablo con ningún director de periódico, de radio, de
televisión, no, nunca lo hemos hecho, nunca, jamás, pero, pues, ahora todo
es culpa de, de nosotros.

Van perdiendo credibilidad porque no han entendido, y además no quieren


entender, les cuesta trabajo. Hubo una señora, política, que planteó que
desapareciera de la Constitución, o que ya no se hablara, no que
desapareciera de la Constitución, sino de que ya no se hablara de ‘pueblo’;
pero es que nunca ha leído la Constitución porque, de acuerdo a la
Constitución, en el artículo treinta y nueve se establece que el poder dimana
del pueblo y se instituye para su beneficio. Entonces, ¿cómo vamos a
suprimir la palabra ‘pueblo’? Porque les molesta que se hable de pueblo, por
la connotación que tiene. Pueblo somos todos, todos. Ciudadanos son los
que tienen derechos políticos para participar en elecciones, pero pueblo
somos todos. Entonces, están pasando estas cosas, que no tienen nada que
ver con lo electoral o que podemos hablar porque no es estar pidiendo ni
siquiera que la gente participe, vote; que eso también es un derecho, que
todos participen, que todos vayan a votar, mal sería que se dijera: ‘Hay que
votar por determinado partido, por determinados candidatos’, eso sí no se

14
SRE-PSC-536/2024

puede, no se debe. Pero, en fin, es lo que está pasando, es la temporada,


pero bien en general, la gente está contenta.

Persona de género masculino: Buenos días, presidente. Hans Salazar,


de Noticiero en Redes.

Bueno, primeramente, comentarle que se está atendiendo el tema que


planteé la ocasión anterior, a los cafetaleros, tanto por Gobernación como
Medio Ambiente, y se ha estado avanzando. Solamente quería comentarle
al respecto ya que enfaticé la ocasión anterior. Bueno, pues preguntarle,
primeramente, presidente: aquí ya una compañera reportera ha planteado el
tema de la comunidad de Hércules, en Coahuila; esto tiene que ver con una
situación muy difícil. Están pidiendo auxilio prácticamente, un SOS, así lo
han llamado, porque, bueno, su actividad está vinculada completamente con
la minería, como gran parte de Coahuila, y en este caso con la empresa
AMSA y la empresa AMSA ha arremetido muy fuertemente, de acuerdo
a sus denuncias; ellos han estado incluso viniendo a Palacio Nacional
porque les han cortado la energía eléctrica, aquí se pidió el apoyo.

La Comisión Federal de Electricidad sí apoyó, sí apoya, pero también aquí


hay un mecanismo que depende mucho de la empresa a que se provea, hay
un mecanismo ahí donde tienen un control. Y no se les ha pagado sus
salarios. Bueno, hay un problema precisamente con la empresa a propósito
de toda esta complejidad, no tienen ingreso, incluso hay donaciones de
gente que quiere apoyarlos con despensa han tenido problemas con el tema
de la salud, con el tema de seguridad, con el tema de servicio educativo. Y,
pues, vuelven a pedirle, presidente, estos trabajadores, estas familias,
porque, pues, repito, dependen de esto y pues desafortunadamente la
empresa está en este tramo donde usted ha pedido incluso al propietario que
se atienda para poder destrabar y que no sufra la gente, que es precisamente
la que más está padeciendo esto, presidente. Preguntarle sobre este tema,
primeramente.

Persona de género masculino: Pues lo estamos atendiendo. Es muy


complicado el tema porque hay mucha irresponsabilidad, se quedaron muy
malacostumbrados a que tenían influencias, y entonces hacían lo que
querían. Acuérdense cómo surge este conflicto: AMSA era una empresa
pública, volvemos a lo mismo, entonces Salinas la privatiza, Carlos Salinas.
Incluso se habla de que allegados tenían hasta acciones ya una vez que la
empresa se privatizó. Era una empresa pública, funcionaba muy bien, mucho
muy bien, Monclova se desarrolló a partir de esta empresa, había un
buen director de esta empresa; entonces, se mal administró, empezaron a
derrochar dinero, tenían no sé cuántos aviones de estos que llaman
ejecutivos, se los prestaban a los políticos, a los gobernadores de Coahuila y
mal administración, deudas, no pagaban impuestos, no le pagan al Infonavit,
no le pagaban al Seguro y negocios arriba, financiaban campañas de
políticos; vendieron una empresa chatarra al gobierno, porque es muy
curioso de que cuando se trata de dinero, de robar, los privatizadores se
vuelven estatistas y también por robar los estatistas se vuelven
privatizadores. En el sexenio pasado decidieron comprar, estatizar una
empresa de Altos Hornos o del dueño de Altos Hornos, y (Sic) hicieron un
avalúo, llevaba esa planta como veinte años sin funcionar, era una planta
chatarra; así como esa, otras, y las compraron, pero además el avalúo se
infló y, si valían cien millones de dólares, las vendieron en más de trescientos
millones de dólares, creo que como doscientos millones de dólares más, que
fue lo que se demostró en investigación de la Auditoría Superior de la
Federación.

Entonces, mucha corrupción y aferrados a seguir manteniendo esas mismas


prácticas de soborno, de corrupción. Porque ante todo ese fracaso es para
decir, ‘ya entrego todo y permito que esta fuente de trabajo no se pierda’.

15
SRE-PSC-536/2024

Pero no, aun llevando al fracaso la planta se siguieron aferrando a


mantenerla pensando que nosotros íbamos a actuar como Zedillo, que la
íbamos a rescatar y que se las íbamos a limpiar y volvérselas a entregar con
dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo. Pues eso no, aun
así, tratándose de los trabajadores, dijimos: Bueno, si hay una empresa
nueva que quiera participar, si los que tienen las acciones, quienes son los
dueños, un señor, entrega ya la empresa formalmente, y hay empresas
nuevas que quieran invertir para rescatar esa empresa —que además sí
tiene futuro, ‘namás’ que hay que invertir, tiene futuro por el desarrollo de
América del Norte y por la producción de acero, su ubicación estratégica—
, si hay un inversionista que quiera, serio, inyectar recursos frescos, bueno,
podemos nosotros, sin condonar nada, dar plazos de pago al SAT, Comisión
Federal, Pemex, hacer los trámites en el seguro, para que no tengan que
pagar todo, porque entonces no podría cualquier nuevo inversionista salir
adelante. Y en eso estamos, pero ha habido muchos obstáculos, que yo
conozca, como tres empresas han querido llegar a acuerdo. Recuerdo de
una que, después de que no se entendieron los dueños de AMSA, con una
primera empresa, me vieron a mí entusiasmadísimos, pero
entusiasmadísimos. Ya estamos por firmar el acuerdo y les dije: Cuenten con
nosotros, apoyamos en lo que estoy exponiendo, se firman convenios para
que paguen en plazos con tal de que se reincorpore a los trabajadores, se
recupere la fuente de trabajo, se les pague a muchos proveedores locales,
que se les debe, nosotros ayudamos. ‘Sí, sí, sí’. Y ya al final le dije: Pues,
ojalá no me equivoque, pero cuidado, porque estos son como una pelota de
jabón. Y lamentablemente a los quince días me volvieron a ver, ‘no se puede
con esta gente’, nos cambiaron todo. Ya después vino otro y ahora hay otro.
Y estamos en eso, esto sirve para que los trabajadores y los pobladores en
Monclova, de Coahuila, sepan que sí estamos ayudando, pero que es muy
complejo.

Y algunos también piensan que el obstáculo somos nosotros y están


pateando el bote pensando que ya nos vamos a ir y que con el cambio van
a poder, pero ¿qué autoridad va a destinar diez, veinte mil millones de pesos
para rescatar a una empresa y dejársela a los mismos que la saquearon?
Pues solo que regresara Salinas, ¿no?, de presidente, pero eso ya no se
puede; bueno, eso espero, o sea, deberían de estar actuando con más
realismo. Están también como los que no quieren pagar impuestos ahora
porque, pensando de que ya me voy a ir y no van a pagar los impuestos; va
a ser muy difícil, si ya todo es público.

Yo les voy a contar algo sobre Salinas Pliego porque, si no, las conferencias,
como dijo un escritor de estos de derecha, ya no sirven, ¿no?, dice: ‘Ya se
van a convertir en clases de historia’, claro que a mí me importa mucho la
historia y que se conozca nuestra historia, porque eso es lo que nos inspira,
y sobre todo nos importa mucho para los jóvenes. Pero también para no
hacerlas tan tediosas, pues hay cosas que sí podemos hablar, ¿no? que no
tiene que ver con lo electoral, muchísimas.

Les voy a contar algo: en efecto, es mi amigo Ricardo, pero tenemos, como
ha quedado de manifiesto, posturas políticas e ideológicas distintas; también
esto es consustancial a la democracia, no puede haber un pensamiento
único. Entonces, en el asunto del pago de impuestos nosotros hicimos el
compromiso con el pueblo de no permitir privilegios fiscales, de combatir la
evasión fiscal y que no era justo el que todos paguen impuestos y que los de
arriba no paguen, porque un campesino pobre paga impuesto, porque en las
mercancías que compra ahí va incluido un impuesto, y un obrero también, y
un profesional lo mismo; es más, pagan más impuestos los obreros que los
empresarios, el impuesto sobre la renta que se recauda de los trabajadores
es mayor al impuesto sobre la renta que se recauda de los empresarios.

16
SRE-PSC-536/2024

Pero además existían privilegios y las grandes corporaciones económicas


financieras terminaban no pagando impuestos, se les condonaban los
impuestos. Una gran injusticia. Y todavía hablaban de que el problema de
México era que se recaudaba muy poco, porque los de la economía informal
no pagaban impuestos; que, si se le cobraba impuestos a los de la economía
informal, a los ambulantes, a los que acomodan los carros, los viene-viene,
con eso se resolvía el problema, mucha hipocresía, mientras los de arriba no
pagaban. Porque hasta en el supuesto de que pagaran todos impuestos, que
además todos pagan, todos pagamos, porque el IVA es parejo, sólo
alimentos y medicamentos no, pero cualquier otra cosa hay que pagar IVA,
pero estamos hablando sobre impuesto sobre la renta, aun cuánto podía
pagar un comerciante ambulante, si lo que saca es para mantener a su
familia, si no tiene utilidad. ¿Cómo creció la economía informal? Bueno,
porque no había crecimiento económico y no se impulsaba la economía
formal y la gente empezó a buscarse la vida como pudo. Fueron dos válvulas
que sirvieron mucho para quitar la presión:

La migración, lamentable, porque imagínense si no se salía la gente, cómo


iba a vivir durante el periodo neoliberal y la otra válvula para que este país
no estallara por entero fue la economía informal, que la gente buscó la forma
de sobrevivir ante la política de saqueo, de robo, de
los neoporfiristas ambiciosos. Bueno, pero ¿qué se iba a sacar? Muy poco.
En cambio, los de arriba, imagínense bancos, imagínense las grandes
corporaciones, no pagaban, y cuando pagaban se les devolvía porque había
condonación de impuestos.

Entonces, dijimos: No, esto es injusto, pero, además, no vamos a aumentar


los impuestos, no necesitamos aumentar los impuestos, es cosa de que
paguen los impuestos quienes ahora tienen el privilegio de no pagar los
impuestos, se terminan esos privilegios y va a haber recaudación, lo que está
sucediendo, sin aumentar los impuestos, ya lo he dicho, de tres billones de
recaudación nada más en dos mil dieciocho a cuatro billones quinientos mil
en el veintitrés, en cinco años un billón quinientos mil más, pero ahora está
ingresando más a la hacienda pública porque la gente, primero, los
ciudadanos se están portando muy bien, todos están contribuyendo, saben
que su dinero o lo que aportan no va a parar a unas cuantas manos, no se
lo roban, que eso…, aquí abro un paréntesis también para decirle a, con todo
respeto a Ricardo Salinas, que si sabe de que se están robando el dinero,
que nos mande la información y yo presento la denuncia, porque parece que
habló que del dinero de los adultos mayores se roban cuatrocientos mil
millones, que me mande las pruebas y yo presento la denuncia, y lo hago
públicamente aquí, ‘namas’ que quiero las pruebas, cierro paréntesis.

Entonces, decidimos, todos a pagar impuestos y afortunadamente se ha


logrado, la gente que antes se beneficiaba con estas condonaciones
entendió que ya no era posible, y están pagando: los del Oxxo pagaron como
doce mil millones, Televisa pagó como seis mil millones, Walmart como diez,
doce mil millones, todos.

Persona de género femenino: ¿Y ya no hay deudores, entonces aparte de


Salinas Pliego?

Persona de género masculino: Sí, y hay denuncias presentadas…


Persona de género femenino: (inentendible). Persona de género
masculino: …pero ya son menos, mucho menos, y hay denuncias y se
obtienen recursos adicionales porque llegan a buscar acuerdos y se les
atiende, y están poniéndose al día, al corriente. Se ha avanzado muchísimo
en esa materia y por eso pues se fortalece la hacienda pública y eso nos
lleva a que no tenemos que pedir deuda o incrementar la deuda. Nosotros
vamos a dejar un gobierno con menos deuda en términos reales que la
deuda que contrató Calderón o el licenciado Peña con relación al producto

17
SRE-PSC-536/2024

interno bruto, a pesar de la pandemia, porque no hemos solicitado deudas


adicionales. Aquí lo vamos a ver un día.

Entonces, no hace falta eso, no hace falta gasolinazos, no hace falta


aumentar el precio de la luz, y alcanza el presupuesto; desde luego, si no se
roban el dinero, si no hay corrupción, porque esa la clave de todo.

Entonces, Ricardo trae, su empresa, pues, un adeudo con el SAT desde la


época de Fox, o sea, no es nuevo, ni siquiera es un asunto de nosotros, de
esta administración. Entonces, han venido litigando desde entonces este
asunto y ha ido creciendo el monto. Y pasa de una instancia a otra, y en
algunos casos ya ha habido fallos. Pero de toda la cantidad, lo que fallaron
fueron dos mil quinientos millones aproximadamente, y ya lo pagaron, pero
falta la mayor parte, que, de acuerdo al SAT, llega con recargos e intereses
a cerca de veintidós, veinticuatro mil millones de pesos, entre veinte y
veinticinco mil millones.

Entonces, ni para él ni para nosotros es conveniente que esto se convierta


en un motivo de pleito, porque yo no estoy aquí para pelearme, yo estoy aquí
para defender el interés de la gente, los intereses del pueblo, porque el
presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo, nosotros somos
simplemente administradores de los dineros del pueblo, y ese es el dinero
que se utiliza para las pensiones, que se utiliza para las becas, que se utiliza
para la educación pública, para la salud, para las carreteras, para las obras,
para el desarrollo del país. Entonces, nos reunimos hace relativamente poco,
porque él me buscó, cómo se llegaba a un acuerdo. Yo dije: Sí. Ya se había
visto, les digo que viene de Fox. ¿Quién estuvo después de Fox?

Voz: Calderón.

Persona de género masculino: Calderón. ¿Luego?

Voz: Peña Nieto.

Persona de género masculino: Peña, sí, no es de nosotros, o sea, no


surgió con nuestro gobierno; entonces, se fue acumulando, acumulando,
acumulando y han hecho no sé cuántas auditorías. Llegó el expediente hasta
la corte y este que fue presidente de la corte, el señor ministro… Voces:
(Inentendible). Persona de género masculino: …Aguilar guardó el
expediente casi un año, también con la idea de que pase el tiempo. Como
se denunció, lo tuvo que sacar, incluso perdió la votación en la corte y lo
mandaron a un Juzgado de Distrito y allá en ese Juzgado de Distrito también
querían darle carpetazo, y dos ministros contra uno se opusieron, y ahí está
el expediente.

Pero, bueno, siempre hay la posibilidad de llegar a acuerdos, entonces me


busca Ricardo y le digo: Sí, vamos a ver cómo se resuelve. Y le pido al
director del SAT y al Procurador Fiscal que hagan una revisión minuciosa de
nuevo para ver hasta cuánto se le podía quitar, de cuánto podía ser la quita,
legal, porque no se puede hacer una quita ilegal, imagínense la
responsabilidad, de todas maneras, la quita era importante: creo que, de
ocho mil millones, tenía que pagar catorce, algo así. Ese era el acuerdo. No
el acuerdo, a lo que nosotros llegamos decir, bueno, hasta aquí se puede
legalmente, con tal de llegar a un acuerdo. De todas maneras, yo tenía aquí
que venir con ustedes a decirles, a ustedes, que son los que le transmiten la
información al pueblo y al pueblo de manera directa, ¿sí?, de todo lo que
estaba en juicio, se consideró de que estos recargos y esto, y esto, se podía
quitar para que se pagara esta cantidad. Yo dije: Lo asumo, lo asumo, porque
tengo mi consciencia tranquila.

18
SRE-PSC-536/2024

Claro que ya sabía lo que iban a decir mis adversarios, los mismos amigos
o compañeros de clase, me refiero, no de la escuela, sino de clase social de
Ricardo, (inentendible) ‘¿Cómo llegaron a ese acuerdo? ¿Por qué se le
redujo tanto?’, pero tomé la decisión de decir: Propónganle y lo asumo y no
quiso. Entonces, ¿quién va a resolver ahora?, pues el Poder Judicial, de
todas maneras, tenía que resolver el Poder Judicial porque, si se llegaba al
acuerdo, lo tenía que autorizar el Poder Judicial, pero se le iba a consultar al
Poder Judicial, porque ya se llegó a un acuerdo, ¿lo consideran ustedes
ilegal?, ese iba a ser el procedimiento. Pero como no acepta, ¿a quién le
corresponde resolver ahora?, pues al Poder Judicial, por entero.

Voz: ¿Se retira el acuerdo?

Persona de género masculino: ¿Mande?

Voz: ¿Se retira el acuerdo? ¿Se le cobraría todo?

Persona de género masculino: No, ya nosotros continuamos dándole


seguimiento al juicio… Voz: ¿Sobre la base? Persona de género
masculino: …sobre la base del expediente, si el juez dice: ‘En efecto, esto
se le puede quitar’, se le quita, pero ya el juez, ya nosotros ya cumplimos.

Voz: ¿Mantiene la propuesta del acuerdo?

Persona de género masculino: ¿Mande?

Voz: ¿Mantiene la propuesta del acuerdo?

Persona de género masculino: No, ya nosotros… Es que no se aceptó, sí,


entonces, yo iba a asumir eso pública, políticamente, pero ya no, ahora es
un poder ajeno —porque me cuesta trabajo decir ‘independiente’— el que va
a resolver, pero que se va a resolver, se tiene que resolver, en estos seis
meses que me faltan, que podría ser, porque ni modo que van a tardar tanto
los magistrados en resolver, o en el próximo gobierno, pero se tiene que
resolver.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: No, sencillamente que no aceptaron.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: Pues yo pienso.

Voces: (Inentendible).

Persona de género masculino: Pues yo pienso, entonces, ya no es un


asunto de pleito, ¿sí?, yo lo considero mi amigo, ‘namás’ que cuando nombré
el consejo asesor a todos les dije, y hay constancia, les dije: Me van a ayudar,
pero me van a entender también de que yo represento al pueblo de México,
yo no puedo hacerle el favor a nadie, pero se los dije y hay testigos.

Vámonos a desayunar.

Persona de género masculino: Presidente, presidente, nada más, un, eh,


la segunda pregunta, rapidísimo, presidente. Bueno, del primero, yo
preguntarle si a Hércules, a esta comunidad, pudiera haber algún programa
emergente para apoyar a la población en este entrampado en que se
encuentran, porque el gobierno local, de acuerdo a lo que dicen los mineros,
pues no les quieren apoyar en nada prácticamente. Les han estado
bloqueando apoyos. No sé, hablo de servicios de salud, hablo del tema de

19
SRE-PSC-536/2024

alimentación, hasta donde se pueda. ¿Algún programa emergente,


presidente, de mi primera pregunta?

Persona de género masculino: Sí, estamos ayudando en todo…Persona


de género masculino: Okey. Persona de género masculino: …allá, allá,
este, tanto Bienestar está atendiendo y lo vamos a seguir haciendo…
Persona de género masculino: Okey. Persona de género masculino:
…allá… Persona de género masculino: El segundo punto. Persona de
género masculino: pero, de todas maneras, vamos a ver,
con Ariadna sobre todo, ¿qué se puede hacer?

Persona de género masculino: Mi segunda y última pregunta, presidente,


rapidísimo. Hay siete jóvenes, siete estudiantes de la Universidad de
Guanajuato que están acusando, están señalando ellos que los están… Ya
penalizaron algunas de sus acciones a nivel estudiantil, a nivel universidad
de Guanajuato allá, en ese estado, porque tomaron oficinas de la rectoría
para presionar a las autoridades en ese entonces, en septiembre del año
pasado, que se transparentara el nombramiento del rector de aquella
universidad.

El tema aquí es que, bueno, hubo grupos de choque, ellos señalan eso, los
estudiantes. No fueron nada más ellos, fueron aproximadamente cien, de
acuerdo a su relato, pero, bueno se llegó a una plática con las autoridades
de esta universidad para pues, ceder las oficinas, establecer un diálogo,
porque dentro de este pliego petitorio, también, por ejemplo, hay
señalamientos, acusaciones de acoso sexual por parte de profesores contra
estudiantes, bueno, el caso es que llegaron a un acuerdo, que no iba a haber
sanciones, de que iba a estar todo tranquilo, por lo menos en un tema de
diálogo y un tema de, aunque haya diferencias, que no pasara a mayores. El
tema es que ya hay denuncias y la fiscalía de Guanajuato, bueno, aquí se
ha señalado múltiples veces, incluso, su propia accionar de estos años, pues
ha dejado mucho que desear y la inseguridad allá es tremenda.

El punto es que ha arremetido o están ya siendo investigados y se sienten


completamente, pues en un tema de que están en proceso de penalizar
acusaciones. Y, bueno, pues obviamente cuando vienen ese tipo de
señalamientos, de penalizar, pues es que ya es un deli…, incluso, es en el
área de delitos de alto impacto les están señalando; entonces, yo sé que
esto no tiene que ver, presidente. se ventila aquí, yo se lo vengo a exponer,
porque esto tiene que ver con este estado. Pero, pues yo he platicado con
uno de los estudiantes y me ha pedido precisamente plantearle, si pudiera
haber algún acompañamiento por parte de la Secretaría de Seguridad o
quien usted indique para poder, pues ver la manera también de que esto no
escale y que los estudiantes, incluso no solamente no sean penalizados en
algo, que me, todo, a todas luces es injusto contra ellos, sino que obviamente
pues todo esté en calma y pues que se pueda llegar a un diálogo, presidente.
En lo que pueda ayudarse, claro está, dentro del propio gobierno, ese sería
y gracias, le agradezco mucho.

Persona de género masculino: Sí. Esto con el subsecretario de Educación


Superior, de Concheiro, él puede ayudarnos.

Voz: ¿Le paso el contacto? (inentendible)

Persona de género masculino: Ah, lo de…Gracias.

Persona de género masculino: Sí, sí, muy bien. Nos vemos mañana.

Voz: El asesinato de un candidato del PT en Atoyac.

20
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Sí, muy lamentable, en Atoyac este


asesinato de un candidato del PT, aspirante… Voz: (Inentendible). Persona
de género masculino: …sí aspirante del PT en Atoyac. Sí.

Voz: El alto comisionado acaba de declarar hace unos minutos que está
llamando (inentendible) a la protección de los aspirantes (inentendible).

Persona de género masculino: Sí, estamos apoyando nosotros a todos. El


alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra
de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es
un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios
de manipulación, como El Universal, la violencia, ¿no? Estas organizaciones
pagadas por gobiernos extranjeros, el mismo Claudio X. González, su
asociación, los que están como la señora Pagés. Hay otro que está, pero
enojadísimo porque también estaba en la nómina, aquí recibía dinero, que
viene del Reforma, también de esa escuela. En Reforma nada más conozco
una gente, una gente, que es mujer, que le tengo mucho respeto.

Persona de género masculino: Es Ramón Alberto.

PERSONA DE GÉNERO MASCULINO: No, no, no, uno que se separó


del Reforma y se, creó su revista y recibía dinero aquí, y sigue ahora
abiertamente en contra de nosotros.

Persona de género masculino: Es Ramón Alberto.

Persona de género masculino: No, no, no. Ramón Alberto sí fue director
del…, esa es la escuela; y el otro, Pardinas; y hay otro, el que dijo de que
aquí en el DF los que pagaban impuestos.

Voz: Lázaro Ríos.

Persona de género masculino: Ese, sí, no, sí, no, no, pero este no estaba
de director, estaba ahí, como, era como Zamarripa, que ahora ya el
camarada Zamarripa…

Persona de género masculino: ¿No era René?

Persona de género masculino: No, tampoco René, no, no, René de los
más decentes y antes estuvo ahí un buen periodista, Miguel Ángel Granados
Chapa, pero se fue degenerando, ¿no?, este, no, Animal Político se llama.

Persona de género masculino: Daniel Moreno.

Persona de género masculino: ¿Ese no estuvo en Reforma?

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género masculino: Ah, bueno.

Persona de género masculino: En el suplemento.

Persona de género masculino: Sí, es que todavía en el COVID, ¿no?

Persona de género masculino: Como el medio no era de él, por eso no…

Persona de género masculino: Ah, sí, sí, pero ese recibía dinero del
gobierno, ¿sí? y ahora está, bueno, desde que estamos, lanzadísimo, pero
afortunadamente las benditas redes sociales… Miren lo que sucedió con el
(inentendible)

21
SRE-PSC-536/2024

Voz y persona de género masculino: Hashtag

Persona de género masculino: Hashtag de ‘presidente narco, AMLO’, debe


de llevar como doscientos millones, ¿no?, muchísimo dinero; entonces, se
demostró de que todo estaba pagado, que salía de otras partes y luego
alguien que no puedo mencionar, lo aceptó, dijo que sí, así con cinismo, que
se valía de todo. Entonces, sí, este, ahora con la temporada están, pero
molestísimos. ¿Por qué salió esto del Animal Político?

Persona De Género Masculino: Por los periodistas.

Persona de género masculino: ¡Ah!, porque se, hay ese ambiente, ¿no?,
de la violencia, el agravio a periodistas, a candidatos, o sea, buscando
enrarecer, ¿no?, han las elecciones de Estado, si yo les contara, algún día
les voy a contar, no, les voy a seguir contando; además, aquí hay, ¿eh?,
mucho de eso, de lo que son las elecciones de Estado.

Voces (Inentendible)

Voz: ¿Cuántos candidatos tiene protección ya, presidente?

Persona de género masculino: Pues bastantes, todos los que solicitan, la


protección se les da, pero no tengo el dato, pero sí, la instrucción…

Voz: ¿Mañana?

Persona de género masculino: Sí, mañana Rosa Icela les puede decir
cuántos. Los candidatos a presidentes, las candidatas a presidenta, a
presidentas, todos tienen.

Voz: ¿A gobernadores?

Persona de género masculino: También, y a los que han solicitado.


Mañana Rosa Icela que nos explique.

Voz: Una última, presidente, es rápida.

Voces: Mañana.

Persona de género masculino: Mañana.

Persona de género femenino: Es muy rápida, es sobre los… es de un tema


de (inentendible), unos cadetes que estaban…

Persona de género masculino: Sí. ¿Sobre eso me quieres preguntar?,


estamos…, tú.

Persona de género femenino: Sí. Gracias, presidente, Shaila Rosagel,


corresponsal de Grupo Healy. Presidente, sí, este tema, el pasado veinte de
febrero once jóvenes que se encontraban en la fase de entrenamiento para
entrar a la Guardia Nacional, pues se los llevó las olas. Cuatro sobrevivieron,
siete continuaron desaparecidos por un tiempo, hasta ayer se habían
recuperado seis cuerpos, al menos dos de ellos son de Sonora, uno es de
por ahí de Cajeme, otro en Navojoa, otro muchacho de Navojoa.

Entonces, preguntarle: bueno, de acuerdo a las versiones de los


sobrevivientes el militar que estaba a cargo les pidió que volvieran a entrar
al agua cuando ya se había acabado el entrenamiento. La capitanía del
puerto había emitido una advertencia para ese día del clima y el oleaje alto.
Entonces, preguntarle qué información tiene sobre este caso, que ha
generado impacto allá, tanto en Baja California como en Sonora.

22
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Sí, lamentablemente sucedió eso, como tú


lo estás exponiendo, así fue, son once militares que estaban en
entrenamiento; se salvaron cuatro, se recuperaron cuatro con vida, siete
desaparecieron. Tenía yo el dato de que ya se habían encontrado cinco,
ahora dices tú seis,

Persona de género femenino: Seis (inentendible).

Persona de género masculino: Faltaría uno. no han dejado de buscarse,


se cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Marina. Se inició la
investigación sobre los hechos; están en calidad de detenidos, sobre todo el
responsable del grupo.

Persona de género femenino: O sea, ¿El militar que los llevó?

Persona de género masculino: El militar, sí, es un militar encargado de la,


del adiestramiento, se está haciendo toda la investigación correspondiente
para eso y se está atendiendo a los familiares. Y lo sentimos muchísimo,
muchísimo, hemos estado pendientes sobre este caso.

Persona de género femenino: ¿La persona a cargo no siguió algún


protocolo o qué fue lo que pasó hasta ahorita?

Persona de género masculino: Es lo que están investigando, hay todo un


equipo siempre en la Secretaría de la Defensa para este propósito, se está
revisando todo. Porque incluso se les encontró con todo su equipo de
protección y con las botas, y eso es muy pesado; se tiene que dar una
explicación.

Persona de género femenino: ¿De qué pasó? Gracias, presidente.

Ya nada más algo rápido: el gobernador Alfonso Durazo declaró que hay una
emergencia por sequía en Sonora, más del noventa y ocho por ciento, casi
el noventa y nueve de los setenta y dos municipios están en sequía.
Preguntarle: ¿el gobierno federal tiene contemplado algún apoyo extra para
la entidad, si se agrava esta situación? Sería todo.

Persona de género masculino: Sí, vamos a estar pendientes, pero no


puedo decir ahora absolutamente nada de eso por la cuestión de la veda,
pero estamos muy pendientes. Y apoyando al gobernador Alfonso Durazo.

Persona de género femenino: Gracias.

Persona de género masculino: Nos vemos, nos vemos”.

Conferencia de prensa: cinco de marzo


Enlace electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=pu4o9ryDM6M&list=PLRnlRGar-
296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=3

Imagen representativa

23
SRE-PSC-536/2024

Descripción del vínculo electrónico


la dirección electrónica corresponde a la plataforma digital denominada “YouTube” en la
que se aloja la publicación del usuario “Andrés Manuel López Obrador” cuenta con “4.23
M de suscriptores” la cual consiste en un video con duración de tres horas con treinta y
siete segundos (03:00:37) con el título: “Sentimientos de la Nación, de Morelos, guían a
la Cuarta Transformación. Conferencia presidente AMLO
Transcripción del video alojado en el vínculo electrónico
“Voz femenina: En cumplimiento al acuerdo ACQyD-INE-221-2023. De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la propaganda, bajo cualquier modalidad de
comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los
órganos autónomos, las dependencias y entidades de la Administración
pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno deberá tener
carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
Las personas servidoras públicas tienen en todo tiempo la obligación de
aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están Bajo su
responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos
políticos Instituto Nacional Electoral.

Persona de género masculino: Buenos días. Ánimo, ánimo. ¿Ya tienen la


anécdota de Pancho Villa, la de ánimo’? Ahí se las dejo de tarea porque aquí
se no se puede decir, pero es eso, siempre ver todo con optimismo, se dice
coloquialmente que, al mal tiempo, buena cara, no este, también se decía
antes, en la juventud, ‘no agüitarse’, hay que estar siempre optimista y con
esperanza y alegría, muy bien, vamos a informar hoy sobre seguridad, como
lo hacemos cada quince días, vamos a informar y empezamos con cero
impunidad.

Persona de género masculino:Con su permiso, señor presidente, muy


buenos días, voy a presentar el avance de ‘Cero impunidad’ del veinte de
enero al cuatro de marzo, tenemos cinco extradiciones por parte de la
Fiscalía General de la República, este es un ciudadano estadounidense que
fue extraditado a México, requerido por un juez en el estado de Chihuahua
por el delito de feminicidio, el resto son cuatro mexicanos que fueron
entregados a diferentes cortes de los Estados Unidos por homicidio dos, por
asociación delictuosa contra la salud y portación de arma de fuego y por
secuestro y abuso sexual, adelante, tenemos como detenciones importantes
a Nelly Jacqueline o Nelly Janel, que fue detenida por la Fiscalía del estado
de Hidalgo con el apoyo de CONASE y de la Fiscalía del Estado de México
tras cumplimentar una orden de aprehensión en su contra por el delito de
desaparición forzada cometida por particulares en agravio de un bebé de tres
días de nacido, esto en Pachuca, Hidalgo, el pasado veinticinco de enero, de
24
SRE-PSC-536/2024

acuerdo a las investigaciones, la señora Nelly Jacqueline, de oficio niñera,


sustrajo a la menor tras drogar a sus padres en Valle de Chalco, adelante,
Dulce María ‘N’ fue detenida el veintiuno de febrero de este año por la
Fiscalía del Estado de México con apoyo de CONASE, tras cumplimentar
una orden de aprehensión por el delito de secuestro en agravio de un hombre
de identidad reservada en Tenango del Valle, la víctima fue privada de su
libertad por varias personas cuando se encontraba fuera de su domicilio en
San Miguel Balderas, a la familia de la víctima se le exigió una cantidad de
dinero mismo que fue depositado a la cuenta bancaria de la hoy detenida y
la víctima continúa sin aparecer, adelante, tenemos la detención de Arturo
‘N’ por parte de la Fiscalía del Estado de México, con apoyo de CONASE,
CONAGO y la Guardia Nacional, tras cumplimentar orden de aprehensión en
su contra por el delito de homicidio cometido en agravio de Gabriel ‘N’, él era
un servidor público de la Fiscalía del Estado de México, esto el pasado tres
(3) de diciembre del año pasado, de acuerdo con las investigaciones, la
víctima y otras personas ingresaron a un inmueble en Toluca, donde se
encontraban cinco personas, los agresores, entre ellos el hoy detenido,
quienes sujetaron a la víctima por los brazos y cuello, y golpeándolo hasta
dejarlo inconsciente. Posteriormente, uno de los agresores le habría
provocado la muerte por asfixia, Elías ‘N’, él era policía municipal en
Cuautitlán de García Barragán, fue vinculado a proceso por adelante,
vinculados a proceso tenemos a estas seis (6) personas por el delito de
homicidio agravado de cinco personas ocurrido en Benito Juárez, Quintana
Roo, los responsables fueron detenidos el ocho (8) de febrero del presente
año por la Fiscalía de Quintana Roo, con el apoyo del Ejército Mexicano y la
Guardia Nacional, en un operativo realizado en seguimiento en seguimiento
a una investigación sobre hechos ocurridos el veintinueve (29) de enero en
el ejido Alfredo V. Bonfil, donde se localizaron cinco cuerpos desmembrados
al interior de un taxi, derivado de esas detenciones, se logró ubicar una fosa
más con cuatro (4) cuerpos sin vida, hallazgo por el que también son
investigados quienes fueron vinculados a proceso, adelante, tenemos el caso
vinculado a proceso el delito de desaparición forzada de personas en agravio
de dos activistas indígenas, Javier ‘N’, Higinio ‘N’, esto en mayo del dos mil
veintidós (2022) en la comunidad de Ayotitlán, Jalisco, de acuerdo con las
investigaciones, la Fiscalía del estado de Jalisco el hoy detenido, al
encontrarse en funciones como policía municipal y mediante engaños, sacó
a las víctimas de su domicilio para presuntamente entregarlas a miembros
de la delincuencia organizada, horas después, las víctimas fueron
localizadas con vida tras recibir amenazas presuntamente por su actividad
de defensores en la sierra de Manantlán. Aquí hay un dato, el activista Higinio
‘N’, en otro evento similar, pero en el año dos mil veintitrés (2023) fue privado
de la vida; sin embargo, este es un delito que no se le achaca, carga al policía
Elías ‘N’ tenemos esta sentencia de trece (13) años y dos meses de prisión
a Luis Enrique ‘N’ mediante un procedimiento abreviado, tras acreditar su
responsabilidad en el delito de desaparición cometida por particulares en
agravio del activista Cruz Soto Carabeo, en octubre del dos mil nueve (2019)
en Guazapares, Chihuahua, de acuerdo con las investigaciones de la
Fiscalía de Chihuahua, Paulino ‘N’, entonces director de Seguridad Pública
de Témoris, contrató a Luis Enrique ‘N’ y otros para privar de la libertad al
activista y mantenerlo oculto por siete (7) días el día veinte (20), que era el
séptimo día, Soto Carabeo fue encontrado sin vida en la localidad de
Lechuguilla, ya han sido sentenciadas otras cinco (5) personas, entre ellas
Paulino ‘N’, adelante, esta sentencia de cinco (5) años de prisión a Ismael ‘N’
y José ‘N’, Ismael era director general de Administración en la alcaldía Benito
Juárez y José subdirector de Servicios Generales en la misma alcaldía,
fueron sentenciados mediante el procedimiento abreviado a cinco años de
prisión tras acreditar su responsabilidad en los delitos de uso ilegal de
atribuciones y facultades cometidas por servidores públicos, así como
asociación delictuosa, esta resolución judicial derivó de una investigación
realizada por la Fiscalía de la Ciudad de México respecto a una red de
corrupción en materia de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez, adelante,

25
SRE-PSC-536/2024

tenemos cuatro (4) casos de jueces que favorecen a presuntos delincuentes,


el primero se trata de la sentencia absolutoria a un presunto abusador sexual
de una niña de cuatro años, se trata de Alejandro ‘N’, el tío de la menor, aquí
el juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela dictó sentencia absolutoria y
libertad inmediata a favor de Alejandro ‘N’ acusado de abuso sexual ya que
en su consideración faltaron pruebas suficientes para justificar el abuso
sexual a la menor, la Fiscalía del Estado de México está en proceso de apelar
esta sentencia y aquí el juez pasó por alto el protocolo para juzgar con
perspectiva de infancia y adolescencia este caso, este otro caso es el cambio
arbitrario de una medida cautelar a cuatro procesados en Tijuana que habían
sido detenidos en marzo del dos mil veintitrés (2023) tras unos cateos
realizados por la Fiscalía General de la República en Tijuana, Baja California,
aquí el juez Óscar Saúl Cortés Ortiz suspendió una audiencia intermedia y
de manera unilateral modificó la medida cautelar de prisión preventiva
justificada que había en contra de las cuatro (4) personas procesadas por
delito contra la salud y posesión de armas de fuego, cambiando dicha medida
por excarcelación temporal domiciliaria, para cumplir con lo anterior, el juez
Cortés Ortiz ordenó que el resguardo se hiciera en uno de los inmuebles
asegurados; de no ser posible, que la fiscalía tendría que pagar un hotel
finalmente, ordenó que el resguardo se realizara en el inmueble en el que se
encontraba alojado su defensor. Por dicha determinación, los procesados
tuvieron tres días en un alojamiento rentado por su defensor y posteriormente
reingresados al Cereso de Tijuana, por este caso el juez Cortés Ortiz en los
medios y redes sociales ya es conocido como el ‘juez gran turismo’, adelante,
tenemos el caso del homicidio de la periodista María Elena Ferral, en
Papantla, Veracruz. Aquí la jueza Natividad Regina Martínez Ramírez otorgó
un amparo a Antonio ‘N’, acusado de participar en el homicidio de la
periodista María Elena Ferral para que el juez de control de Papantla deje
insubsistente el acto de vinculación a proceso de fecha doce (12) de
diciembre del 22 y emita uno nuevo en el que se establezca que no se
acreditó la probable participación del imputado en los hechos, esta
determinación fue confirmada posteriormente de manera unánime por los
magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo
Circuito. Antonio ‘N’ obtuvo su libertad el veintiocho (28) de febrero, luego de
que la jueza Martínez Ramírez ordenara al juez de Papantla dar cumplimento
al amparo otorgado de manera inmediata, adelante, este es el caso de
cambio de medida cautelar a Emilio ‘N’, exdirector general de Pemex, el
diecinueve (19) de febrero de este año el magistrado Juan Pedro Contreras
Navarro otorgó un amparo a Emilio ‘N’ para dejar sin efecto la medida
cautelar de prisión preventiva justificada que había en su contra desde el dos
mil veintidós (2022) y que subsistan aquellas medidas no privativas de
libertad que le habían sido impuestas en julio del dos mil veinte (2020), entre
las medidas retomadas por el magistrado Contreras Navarro se encuentran
la colocación de brazalete electrónico, prohibición de salir del país y la
presentación periódica quincenal, a pesar de que Emilio ‘N’ fue aprendido en
España después de haberse dado a la fuga, el magistrado Contreras Navarro
consideró que la solicitud de imposición de medida cautelar de prisión
preventiva justificada no estaba debidamente fundada, adelante, son del
mismo caso, en tres ocasiones tres jueces han apoyado, favorecido a Emilio
‘N’: el primero fue el juez Genaro Alarcón López, lo benefició indebidamente
excluyéndolo de su responsabilidad del pago por la reparación del daño en
el caso de Agro Nitrogenados, alegando que dicho pago ya lo había realizado
Alonso ‘N’, lo cual nada tiene que ver con la responsabilidad directa de Emilio
‘N’, posteriormente, la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo declaró improcedente
la acción de extinción de dominio promovida por la Fiscalía General de la
República en contra de Emilio ‘N’ por la adquisición de un inmueble de más
de treinta y ocho millones (38’000,000) de pesos de procedencia ilícita y
ordenó levantar el aseguramiento del inmueble, ya que consideró que no se
aplicaba la nueva normatividad del año dos mil diecinueve (2019) porque la
adquisición del inmueble se había realizado en el año dos mil doce (2012) y
finalmente, el caso que mencioné del magistrado Juan Pedro Contreras

26
SRE-PSC-536/2024

Navarro, que le otorga el amparo para cambiar de medida cautelar de prisión


preventiva justificada a otra no privativa de libertad esto significa que Emilio
‘N’ no ha ganado ningún juicio y solamente ha obtenido privilegios procesales
por parte del Poder Judicial Federal, sería cuanto, señor presidente, me
permito ceder el micrófono a mi almirante secretario.
Persona de género masculino:Con su permiso, señor presidente, vamos a
dar el informe de seguridad conjunto del veinte (20) de febrero al (4) de
marzo, estos son los efectivos de las Fuerzas Armadas que se dedican a dar
la seguridad con sus vehículos, aeronaves y buques con los que se emplean
para esto, vamos a ver el despliegue nacional de la Guardia Nacional y de
las fuerzas, con dos cuentos setenta y un mil setecientos treinta y tres
(281,773) elementos en trece (13) misiones que vamos a irlas viendo una por
una, en lo que se refiere a apoyos de seguridad en apoyo de búsqueda de
personas, se dieron trece (13) apoyos en siete (7) estados, quinientos
sesenta y cuatro (564) efectivos, diez (10) binomios caninos, en lo que se
refiera a seguridad de traslado de fertilizantes, fueron ochenta y tres mil
seiscientos cincuenta y tres punto treinta y cuatro (83,653.34) toneladas en
mil setecientos dieciséis (1,716) viajes, veinte mil quinientos noventa y dos
(20,592) efectivos, en lo que se refiere a traslado de reclusos, diecisiete (17)
traslados, diecinueve (19) internos, mil ochocientos noventa (1,890)
efectivos, la que sigue, apoyo de seguridad brindados por la Guardia
Nacional, fronterizas e interiores en las aduanas, cuatro mil cuatrocientos
cuarenta y cuatro (4,444) efectivos, veintiuno (21) fronterizas, once (11)
interiores; en los aeropuertos, doce mil novecientos cincuenta y nueve
(12,959) operaciones de revisión, setenta y seis (76) aeropuertos, veintisiete
(27) aeródromos, quinientos dieciocho (518) efectivos, en la comparativa de
resultados de robo en carretera, como lo podemos ver, entre el dos mil
veintitrés (2023) y dos mil veinticuatro (2024) ha habido un descenso de más
o menos uno punto cero nueve (1.09 %) por ciento en lo que se refiere de
diciembre del veintitrés (23) a enero del veinticuatro (24), igualmente, se
reforzaron cuatro (4) tramos carreteros como es México-Querétaro, Arco
Norte, Amozoc-Perote y Nochixtlán-Cuacnopatlan, con doscientos diez (210)
efectivos y ciento siete (107) vehículos utilizados para eso, l que sigue por
favor, armas de fuego y cargadores, lo que se decomisó en esa temporada
del veinte (20) de febrero al cuatro (4) de marzo, en marzo fueron cincuenta
y dos (52), aquí podemos ver todo lo que se ha decomisado en el sexenio,
cuarenta y ocho mil novecientas. Sesenta y cinco (48,965) armas de fuego,
en lo que se refiere a cargadores en marzo, sesenta y siete (67), en lo que
va del sexenio, ciento noventa y nueve mil novecientos veintiuno (199,921),
la que sigue, granadas y cartuchos, granadas, en marzo, cero (0); en lo que
va del sexenio, tres mil doscientas cincuenta y cinco (3,245) y cartuchos, en
marzo ochocientos noventa y siete (897); en lo que va del sexenio, pues, más
de diecinueve millones (19,000), la que sigue, en lo que se refiere a detenidos
y vehículos, en marzo fueron cuarenta y cuatro (44) detenidos; en lo que va
del sexenio, ochenta y tres mil novecientos ochenta y uno (83,981) y en lo
que se refiere a vehículo, en marzo cuarenta y nueve (49); en lo que va del
sexenio, noventa y cuatro mil seiscientos setenta y cinco (94,675), la que
sigue, en fentanilo y metanfetaminas, marzo, en fentanilo, cero (0)
kilogramos; en lo que va del sexenio, ocho mil doscientos seis (8,206)
kilógramos, metanfetaminas, doscientos setenta y nueve punto siete (279.7)
kilogramos en marzo y en lo que va del sexenio, seiscientos cuarenta y cinco
mil trescientos cincuenta y un (645,351) kilogramos, goma de opio, en marzo
pues no llegó ni a un (1) kilo; en lo que va del sexenio, mil doscientos sesenta
punto dos (1,260.2) kilogramos, la que sigue, en lo que va de cocaína y
marihuana, en marzo once punto un (11.1) kilógramos; en lo que va del
sexenio, ciento noventa y cuatro mil setecientos veintiocho (194,728) y en lo
que se refiere a marihuana, pues casi diez (10) kilos, setecientos cincuenta
y cuatro mil (754,000) en lo que va del sexenio, la que sigue, lo que podemos
ver anteriormente, que las drogas como son la marihuana y cocaína ha ido
disminuyendo y lo que ha ido aumentando son las drogas sintéticas, moneda
nacional y dólares americanos, pues en marzo se llegó a punto cuatro (0.4)

27
SRE-PSC-536/2024

millones de pesos, en lo que va del sexenio a seiscientos cuarenta y nueve


punto nueve (649.9) millones de pesos, dólares americanos, cero (0) en este
mes de marzo; ciento cuarenta y tres millones (143’000,000) de dólares en
lo que va del sexenio, la que sigue, en lo que se refiere a erradicaciones, en
lo que es plantíos, ciento cincuenta y cuatro (154) plantíos en marzo, setenta
y siete mil setecientos cincuenta y nueve (77,759) plantíos en lo que va del
sexenio; hectáreas, treinta y siete punto nueve (37.9) en el mes de marzo,
diez mil cuatrocientos punto cinco (10,400.5) hectáreas en lo que va del
sexenio, la que sigue, en lo que se refiere a amapola, setecientos cinco (705)
plantíos; cuatrocientos treinta y siete mil trescientos setenta y nueve
(437,379) plantíos en lo que va del sexenio, en marzo en hectáreas de
amapola, ciento sesenta y nueve punto cinco (169.5) hectáreas y sesenta y
un mil seiscientos noventa y un punto nueve (61,691.9) hectáreas en lo que
va del sexenio la que sigue, en aseguramiento de laboratorios clandestinos
de metanfetaminas del veinte (20) de febrero al cuatro (4) de marzo,
podemos ver veinticuatro (24) laboratorios y en lo que va del sexenio dos mil
cuatrocientos (2,445) laboratorios y esta es la cantidad que se ha
decomisado y se evitó la producción de todas estas cantidades y la
afectación a la delincuencia, pues miren nada más cuánto es, más de dos
billones de pesos (2’000,000), la que sigue, estrategia para el Fortalecimiento
de Aduanas y Puertos, tenemos cincuenta (50) aduanas, veintiún (21)
fronterizas, trece (13) interiores, marítimas dieciséis (16), hay siete mil
novecientos (7,695) efectivos desplegados y bueno estos son los resultados:
armas de fuego, cargadores, detenidos, etcétera, etcétera y lo que va aquí
en lo que se refiere a marzo hubo cero (0) detenciones de lo que son en
recursos económicos y en lo que va del año tres punto tres billones (3.3) de
pesos, la que sigue por favor, en lo que se refiere a operaciones para el
combate al mercado ilícito de combustible, en marzo, diecinueve mil cuarenta
(19,040) litros de hidrocarburos decomisados y en lo que va del sexenio
vamos más de sesenta y dos millones (62’000,000), tomas clandestinas,
treinta y cinco (35) en marzo, veintinueve mil seiscientos treinta y tres
(29,633) en lo que va del sexenio. la estrategia de seguridad pública para
afectación a grupos delictivos hubo (2) dos grupos delictivos afectados, el
cártel Jalisco, el cártel del Pacífico, con doce (12) detenidos, aquí están ocho.
(8) y cuatro (4), la que sigue, en lo que se refiere al equipo de trabajo
interinstitucional, en donde están todas estas dependencias y son estos los
siete (7) estados que aportan más en lo que se refiera a homicidios
vinculados a la delincuencia organizada, la tendencia desde luego es la baja,
los resultados aquí los podemos ver en este periodo en lo que se ha venido
haciendo, la que sigue, el resultado del esfuerzo nacional de la mayor
aportación de la Guardia Nacional en lo que se refiere a todos estos
decomisos, la Guardia Nacional apoya en un cuarenta y siete por ciento (47
%) y cincuenta y tres (53) es de las Fuerzas Armadas, la que sigue, en
atención a desastres en lo que se refiere al Plan DN-III, al Plan Marina y al
Plan de la Guardia Nacional, se atendieron cuarenta y un (41) eventos con
veinticinco mil novecientos cuarenta (25,940) elementos y se atendió desde
luego el huracán Otis, una lluvia fuerte, frentes fríos, derrumbes, explosiones;
incendios forestales, veinte (20); incendios urbanos, seis (6); accidentes
automovilísticos, cuatro (4), y fugas de gas también, la que sigue, en lo que
se refiere a operaciones de búsqueda y rescate, fueron dieciséis (16)
operaciones, diez (10) rescates diversos, cinco (5) evacuaciones médicas y
un (1) accidente aéreo, hay dos mil ciento quince (2,115) personas
involucradas, se cuenta con un Centro Nacional de Búsqueda y Rescate,
cuatro (4) Centros Regionales de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de la
Defensa, veintiocho (28) Subcentros Coordinadores, también, de Búsqueda
y Rescate de la Secretaría de la Defensa, treinta y nueve (39) Estaciones
Navales de Búsqueda y Rescate y un equipo de búsqueda y rescate urbano
aquí en la Ciudad de México, la que sigue, en lo que se refiere al Ferrocarril
del Istmo de Tehuantepec, se tienen desplegados mil novecientos cincuenta
(1,950) elementos, dándole la seguridad a todo el Istmo de Tehuantepec,
donde se desplaza el ferrocarril, la que sigue, en atención médica de primer

28
SRE-PSC-536/2024

contacto en lugares de difícil acceso se está dando hoy en día en Veracruz


y en Oaxaca, hay mil doscientos (1,200) elementos desplegados de Marina,
de Salud, de Bienestar y del IMSS, así como de Protección Civil y del DIF y
las personas beneficiadas en este periodo, fueron diez mil doscientas
noventa y nueve (10,299) personas y lo que se refiere a la pesca ilícita y de
redes en la vigilancia del Algo Golfo de California en el golfo de Ulloa y en el
golfo de México, se han realizado estas operaciones, mil novecientos (1,900)
elementos desplegados, se han realizado quince (15) inspecciones a
personas, seis (6) a buques, embarcaciones menores a doce (12), siete (7)
vehículos, instalaciones y estos son los que se emplean: dos (2)
embarcaciones, vehículos y unidades áreas, esto es lo que podemos
informar en lo que se refiere al informe de seguridad.

Persona de género femenino: Gracias, con su permiso, señor presidente,


muy buenos días a todas y a todos, el Gobierno de México, encabezado por
el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene el compromiso de que el
proceso electoral de este dos mil veinticuatro (2024) se lleve a cabo de
manera pacífica, esta es nuestra responsabilidad, por ello, presentamos un
plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con
protección y seguridad, y tengan la certeza de que podrán efectuar sus
campañas con el acompañamiento del gobierno y de que habrá personal que
los proteja, el Gabinete de Seguridad acordó con el Instituto Nacional
Electoral, y en apego a lo que señala la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales, establecimos con este organismo un protocolo
en materia de seguridad, que a continuación detallo, la siguiente, como
autoridad en materia electoral, el INE recibirá, en primera instancia, las
solicitudes de protección por parte de candidatos y candidatas que requieran
protección, el INE comunicará esta solicitud a la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana a fin de que podamos establecer la adecuada
coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional o la Guardia Nacional,
según sea el caso, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
comunicará al INE la disposición del servicio para que el instituto informe a
los partidos políticos y candidatos, en el caso de que se otorgue la protección,
la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de
Seguridad, la Secretaría de Gobernación, brindarán y supervisarán el
servicio de acuerdo al nivel de riesgo que se identifique, que es alto, medio
o bajo según sea el caso, el gobierno federal está a cargo de la protección
de candidatos y candidatas, a la Presidencia de la República, a las nueve (9)
gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión, en tanto que los gobiernos
estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes
aspiran a puestos de elección popular de carácter local ¿Cuántas solicitudes
de candidatos y candidatas, la que sigue, se han recibido hasta el día de ayer
a las doce de la noche (24:00), hasta ayer lunes cuatro (4) de marzo?,
actualmente tenemos veintitrés (23) solicitudes de protección: tres (3) de
quienes compiten a la Presidencia de la República por las coaliciones
Seguimos Haciendo Historia, Fuerza y Corazón y Movimiento Ciudadano,
que ya cuentan con protección; también, tenemos tres (3) solicitudes de
candidatos a gobiernos de los estados, siete (7) de competidores al Senado
de la República y diez (10) de quienes buscan una diputación federal,
comentar que hay una mesa permanente en la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana que opera veinticuatro (24) horas al día, siete (7) días
de la semana y tiene como propósito vigilar y dar seguimiento a esta
estrategia conjunta con el Instituto Nacional Electoral. Además, estamos
pendientes mediante las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en los
estados, y a través de las doscientas sesenta y seis (266) regiones del país
se da seguimiento y atención a eventuales problemas que se presenten en
el territorio, el Gobierno de México está pendiente de las solicitudes para que
sean inmediatamente atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera
pacífica, sería el informe, presidente,

29
SRE-PSC-536/2024

Persona de género femenino: Lo que yo les podría decir es que cada uno
de los candidatos y candidatas tiene exactamente una atención precisa de
parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o de la Guardia Nacional, pero
en acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, nosotros así lo aceptamos, de
que los nombres de los candidatos y candidatas se mantengan en total
confidencialidad, así como el tipo de servicios que se les da, por obvias
razones, así fue el acuerdo, solamente estamos manejando lo general,
podría ser como lo hemos hecho el día de hoy, qué partidos, es lo que les
podríamos estar informando.

Voz masculina: ¿Qué pasa con los aspirantes a alcaldías o presidencias


municipales?, que es donde hay más riesgo o por lo menos en estos últimos
meses se han suscitado lamentablemente este tipo de crímenes.

Persona de género femenino: Sí, vuelvo a insistir lo que acabo de informar,


que la responsabilidad sobre los aspirantes a cargos de elección popular
local está a cargo de los gobiernos de los estados y de los gobiernos de los
estados y de los municipios, decirles que todavía no termina el informe y que
continuaríamos con un video para dar paso a las preguntas y respuestas, si
fuera posible.

Persona de género masculino: Secretaria, si los estados se lo solicitan por


diversas razones, que ellos no tuvieran la capacidad, la protección, ¿ustedes
ayudarían?

Persona de género femenino: Tendríamos que estarlo analizando,


tendríamos que estarlo analizando, ya estamos nosotros, por instrucción del
señor presidente, en la responsabilidad de cuidar a los nueve (9), a los
aspirantes a las nueve (9) gubernaturas estatales y de la Ciudad de México,
si así lo solicitan, va a seguir la conferencia y luego las preguntas, presidente.
Estaríamos presentando un video.

(INICIA VIDEO)

VOZ MASCULINA: ¡Basta de guardar silencio!

VOZ FEMENINA: ¡Basta de ocultar la realidad!

VOCES A CORO: ¡Hablemos claro!

VOZ FEMENINA: La crisis que enfrentan las sociedades de Estados Unidos


y Canadá es la pandemia del consumo de drogas sintéticas. Sus jóvenes
están muriendo por sobredosis.

VOZ MASCULINA: Tan sólo en Estados Unidos tienen registro de más de


cien mil (100,000) jóvenes fallecidos por sobredosis de drogas y Canadá ha
reconocido que al menos veinte (20) personas mueren al día por esta misma
causa. En México estamos atendiendo preventivamente las causas para
evitar una crisis de salud.

VOZ FEMENINA: El Gobierno de México tiene la responsabilidad legal de


combatir el tráfico de drogas sintéticas que cruzan por nuestro país, pero
principalmente tenemos el compromiso moral y humanitario de ayudar a
atacar desde todos los ámbitos este flagelo que está cobrando miles de vida
de hombres y mujeres jóvenes en Estados Unidos y Canadá, que mueren
rápidamente a causa del consumo de las drogas sintéticas, aunque el origen
de esta pandemia es la desintegración familiar por la falta de valores sociales
y culturales.

VOZ MASCULINA: En México no queremos que nuestros jóvenes caigan


en el consumo de estas sustancias. Por eso, tenemos que fortalecer desde

30
SRE-PSC-536/2024

los hogares el amor a las niñas y niños, a los jóvenes. Las familias mexicanas
estamos formadas en valores y los hemos transmitido de generación en
generación, y hoy requerimos que las madres y padres, los abuelos y abuelas
escuchen las inquietudes de sus hijos y nietos, que los apoyen y hablen con
ellos para evitar caer en esa crisis en que se encuentran las sociedades de
nuestros vecinos del norte.

VOZ FEMENINA: Debemos recordarles a nuestras niñas y niños, y a los


jóvenes, que no se dejen engañar con la idea de tener dinero fácil, porque
esa concepción es efímera y peligrosa, que creer en la vida fantasiosa,
enarbolada mediáticamente en las series de televisión, donde los capos
tienen vida de reyes es una gran falacia, porque en la realidad quienes eligen
ese camino sufren y pierden su libertad, sus sueños y viven perseguidos y la
sombra.
La felicidad está en trabajar honradamente y con dignidad, porque los lujos
que se obtienen por la ruta de la criminalidad son pasajeros.

VOZ MASCULINA: Para garantizar la salud de la población y contrarrestar


los riesgos que representa el tráfico ilícito y consumo de drogas sintéticas,
se ha fortalecido la estrategia del Estado mexicano mediante las acciones
siguientes:

VOZ FEMENINA: Incremento en el establecimiento en vigilancia y control


de las aduanas para mejorar el seguimiento de sustancias químicas
utilizadas en la producción ilegal de droga, lo que incluye la verificación
sanitaria de laboratorios farmacéuticos y establecimientos que manejan
sustancias reguladas a través de la Cofepris.
Intensificación de las operaciones de búsqueda y destrucción de laboratorios
clandestinos.

VOZ MASCULINA: En México, el cultivo de las drogas tradicionales, como


amapola, la marihuana y heroína, tuvieron su auge entre mil novecientos
noventa (1990) y dos mil quince (2015). Actualmente, los derivados de la
amapola, como la goma de opio, presentaron un decremento entre dos mil
diecinueve (2019) y dos mil veintitres (2023) de un setenta y seis (76) por
ciento, mientras que la marihuana fue de un ochenta (80) por ciento, lo cual
fue originado por la tendencia de la delincuencia para elaborar drogas
sintéticas con el empleo de sustancias comerciales, como cloro, cianuro de
sodio, ácido muriático y ácido sulfúrico, ya que estas drogas generan
mayores ganancias, adicción, menor inversión y tiempo en su fabricación; sin
embargo, también son más letales.

VOZ FEMENINA: Esta modificación en la producción y venta de


estupefacientes se ve reflejada en los tiempos y costos de producción.

VOZ MASCULINA: Por ejemplo, un kilo de marihuana se produce en cinco


o meses y se vende entre concuenta (50) y ciento sesenta (160) dólares en
las calles de Los Ángeles, California, en tanto que un kilo de fentanilo se
elabora en horas y su valor en el mercado es de cinco mil dólares en México
y doscientos mil (200,000) dólares en Estados Unidos.

VOZ FEMENINA: Es por ello que en la presente administración se


reorientaron los esfuerzos de las dependencias participantes para atender
esta problemática, concentrando el mayor esfuerzo a partir del dos mil veinte
(2022) en Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guerrero, en la búsqueda y
destrucción de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, sin dejar de
atender la erradicación de plantíos de enervantes.

VOZ MASCULINA: Esta problemática también demandó la necesidad de


controlar y acotar el suministro de sustancias químicas con que se elaboran

31
SRE-PSC-536/2024

estas drogas, principalmente los precursores químicos ligados con la


industria farmacéutica.

VOZ FEMENINA: Los precursores químicos tienen su origen en países de


Asia, llegando a América por Canadá, Estados Unidos de América y México
mediante el empleo de diferentes rutas aéreas, terrestres y marítimas.

VOZ MASCULINA: Es por eso que la coordinación y cooperación


interinstitucional ha sido reforzada mediante acciones para verificar y dar
seguimiento al uso de sustancias químicas susceptibles de ser empleadas
en la producción de drogas sintéticas, conforma a las atribuciones y en apego
a la legislación correspondiente.

VOZ FEMENINA: En dos mil veintitrés (2023) se reformó la Ley General


para el Control de Precursores Químicos y la Ley General de Salud, mismas
que contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas. De tal
manera que se implementaron como únicas vías de ingreso de precursores
químicos a nuestro país cuatro aduanas: Veracruz, Manzanillo, Nuevo
Laredo y el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’.

VOZ MASCULINA: Con el objetivo de contar con herramientas tecnológicas


que coadyuven al control de sustancias químicas, México ha impulsado la
creación e implementación de plataformas sistematizadas, a través de las
cuales se facilita el seguimiento de precursores.

VOZ FEMENINA: En este sentido, destacan el Sistema Integral de


Sustancias y el Sistema de Control de Precursores Químicos, los que facilitan
las labores de seguimiento de forma sistematizada en tiempo real al interior
del país entre las dependencias y agencias reguladoras.

VOZ MASCULINA: Por otra parte, para que los laboratorios clandestinos
funcionen requieren ubicarse en áreas con fuentes de agua, preferentemente
en aguas rurales, aislados de vías de comunicación y con espacios para
ocultar los precursores químicos, es por esto que las instituciones de los tres
(3) niveles de gobierno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, llevan a cabo
operaciones para su búsqueda, localización e inhabilitación en las entidades
federativas con alta incidencia delictiva asociada al narcotráfico,
principalmente en Sinaloa, Durango, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja
California.

VOZ FEMENINA: Es de resaltar que, como parte del fortalecimiento de la


estrategia de seguridad, las Fuerzas Armadas mantienen empeñados más
de siete mil (7,000) elementos en el combate a la elaboración de drogas
sintéticas, toda vez que a partir del inicio de la presente administración se ha
incrementado de manera significativa la localización y aseguramiento de
laboratorios y sustancias químicas para la producción de metanfetamina, por
tal razón, con el fin de acotar las actividades de la delincuencia organizada,
se implementó a partir de junio de dos mil veintidós (2022) la operación de
búsqueda y localización de laboratorios clandestinos de metanfetamina,
mediante la que se ha logrado localizar e inhabilitar hasta la fecha dos mil
cuatroscientos treinta y ocho (2,438) laboratorios y mil ciento once (1,111)
áreas de concentración de sustancias químicas y material diverso, además
de seiscientas cuarenta (640) toneladas de metanfetamina y dos mil
novecnetas (2,900) toneladas de sustancias químicas.

VOZ MASCULINA: Por lo que respecta a la destrucción de estos


laboratorios clandestinos, las Fuerzas Armadas llevan a cabo los siguientes
métodos de inhabilitación y destrucción, los cuales dependen de las
características físicas y químicas de los materiales: destrucción por mano de
obra, empleo de explosivos, contaminación de sustancias e incineración.

32
SRE-PSC-536/2024

VOZ FEMENINA: En México únicamente se han encontrado centros de


manufactura para la confección de pastillas, comprimidos o cápsulas de
fentanilo, de manera manual o empleando máquinas tableteadoras, sin
encontrarse laboratorios de fentanilo, donde se realiza el proceso completo
para obtener este tipo de droga.

VOZ MASCULINA: Así, en la presente administración, las Fuerzas Armadas


han asegurado veinticinco (25) centros de manufactura de pastillas de
fentanilo, donde se han localizado treinta y nueve (39) máquinas
tableteadoras que son empleadas para confeccionar pastillas de fentanilo,
siendo los municipios de Culiacán, Sinaloa, Tijuana, Baja California y
Guadalupe y Calvo, Chihuahua, donde se han asegurado dichos centros.
Estos esfuerzos, aunados a los resultados obtenidos en los puestos de
control establecidos en las vías de comunicación, han arrojado el
aseguramiento total de ocho punto dos (8.2) toneladas de fentanilo.

VOZ FEMENINA: En diciembre de dos mil veintiuno (2021) se aseguró en


Jalisco más de trescientos cincuenta (350) toneladas de sustancias
químicas.

VOZ MASCULINA: En febrero de dos mil veintidós (2022) se aseguraron en


el estado de México tres inmuebles, utilizados como bodegas de sustancias
químicas, incautándose más de setenta y cinco (75) toneladas de sustancias
químicas.

VOZ FEMENINA: En diciembre de dos mil veintitrés (2023) se localizó un


laboratorio de producción de metanfetamina en Sonora, asegurándose más
de una tonelada de metanfetamina, setenta y nueve (79) toneladas de
sustancias químicas, cincuenta y seis (56) reactores y veintitrés (23)
condensadores.

VOZ MASCULINA: En enero de dos mil veinticuatro (2024) se localizó un


laboratorio de producción de metanfetamina subterráneo en Sinaloa,
asegurando dos (2) toneladas de sustancias químicas, seis (6) reactores y
dieciséis (16) condensadores.

VOZ FEMENINA: El ocho (8) de febrero de dos mil veinticuatro (2024) se


aseguró un laboratorio de producción de metanfetamina en Sonora con más
de cuarenta y un (41) toneladas de metanfetamina, doce (12) toneladas de
sustancias químicas, setenta y dos (72) reactores, ciento dos (102)
condensadores y treinta y dos (32) centrifugadoras.

VOZ MASCULINA: El veintinueve (29) de febrero de dos mil veinticuatro


(2024) se localizó un laboratorio de producción de metanfetamina,
mimetizado de conformidad a la orografía del terreno, empleando mallas y
lonas en Baja California, con más de veintiocho (28) toneladas de sustancias
químicas, diecinueve (19) reactores y diecinueve (19) condensadores.

VOZ FEMENINA: Con estos aseguramientos de laboratorios clandestinos


se evitó la producción de más de ocho mil (8,000) toneladas de
metanfetamina y se ha logrado una afectación económica a la delincuencia
organizada por más de dos billones (2’000,000) de pesos.

VOZ MASCULINA: Estos aseguramientos de metanfetamina y destrucción


de laboratorios clandestinos, obtenidos mediante actividades de inteligencia
y reconocimientos de las tropas, han logrado afectado a todos los cárteles
de las drogas y organizaciones afines a ellas, teniéndose un registro de
ochenta y tres mil cuatrocientos catorce (83,414) detenidos asociados a este
círculo criminal de droga, dinero, armas de fuego.

33
SRE-PSC-536/2024

VOZ FEMENINA: Con estas acciones, el gobierno de la República refrenda


su compromiso de prevenir y mitigar el mercado ilícito de sustancias
químicas que amenazan al pueblo de México.

VOZ MASCULINA: No vamos a bajar la guardia, vamos a seguir


convocando a las familias para que se acerquen a sus hijos y nietos, les
transmitan valores, el amor a la vida, el respeto, privilegien el amor por
encima de las satisfacciones pasajeras.
También, vamos a seguir difundiendo en las escuelas campañas de
prevención contra las adicciones, que escuchen las niñas y los niños, los
jóvenes en general, que las drogas destruyen, matan y que no están solos al
enfrentar estas tentaciones, tendrán acompañamiento desde el gobierno de
la República y con la sociedad mexicana.

(FINALIZA VIDEO)

Persona de género masculino: Bueno, ¿vas a preguntar sobre esto?

Persona de género masculino: Sobre la seguridad.

Persona de género masculino: Ah, de acuerdo, porque ya viene, ya van a


ser las ocho (8:00) y vamos a la clase de historia.

Persona de género masculino: Buenos días, presidente, Miguel Arzate, del


Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Canal catorce (14),
después de conocer este reporte, presidente, conocer el detalle, si de estas
veintitrés (23) solicitudes son solicitudes que están en proceso o ya son
solicitudes que están siendo… Bueno, se encuentran en operación, si ya
tienen seguridad quien haya solicitado este operativo y presidente, recordará
que incluso antes de las precampañas algunos comunicadores se
aventuraron a decir, a manejar la idea de un posible magnicidio, que sería
responsabilidad suya, hoy en campañas algunos de los mensajes de los
candidatos, candidatas, tratan de colocar la palabra ‘miedo’, como tratando
de colocar la idea de que en el pueblo hay miedo, presidente, ¿el pueblo de
México tiene que tener miedo en este proceso electoral? ¿Cómo ve el
escenario?

Persona de género masculino: Bueno, es un asunto de publicistas y por la


temporada, como hay elecciones, hay participantes que quieren sacar raja
con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas,
que desde luego existen, de inseguridad, todo esto es parte de la
circunstancia, yo lo que puedo comentar es de que la gente está muy
tranquila, muy segura y, diría, feliz, así lo demuestra la encuesta del INEGI,
el pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay este ambiente que quieren
posicionar con propósitos político-electorales, la verdad, la verdad, están
muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa es
mi opinión, no es por ahí, ¿qué otra cosa están manejando? Pues esto de la
violencia.

Voz masculina: Lo del agua.

Persona de género masculino: Ah, lo del agua, pero eso tiene que ver más
que nada aquí en la ciudad. ¿Qué otra cosa?

Persona de género masculino: No, lo del narcotráfico, ‘narcopresidente’,


‘narcopresidente’, en eso no me meto, pero lo de ‘narcopresidente’ con
mucho dinero, muchísimo dinero, millones de pesos nuestros adversarios
echaron a andar una campaña, incluso utilizaron al New York Times para
calumniar, y a otros medios, se descubrió que contrataron lo que llaman
granjas de bots, sistemas automatizados para simular que son personas que
están reafirmando la idea de que somos narcotraficantes, el mensaje este

34
SRE-PSC-536/2024

como no sé traducirlo y ya no lo voy a repetir, en realidad es un mensaje que


etiquetan en las redes de millones de personas que supuestamente repiten:
‘AMLO, presidente narco’, y estamos hablando de cinto cuarenta millones
(140’000,000) de veces o ciento cuarenta millones de personas
(140’000,000) millones de personas que supuestamente aseguraron en las
redes sociales este mensaje, cuando todo es artificial, como el mundo al
revés, nada más que no pueden, porque creo que ya esas estrategias no
funcionan en ningún lado, pero menos en México, menos aquí, porque si algo
se ha logrado, entre todos, desde abajo, es tener muy claro el papel que
juegan los medios de información, que en sentido estricto son medios de
manipulación, en eso se ha avanzado muchísimo, entonces, la gente ya sabe
leer un periódico perfectamente bien, escuchar la radio, ver la televisión, las
redes sociales y ya no se deja manipular, porque nuestro pueblo está muy
politizado, es muy consciente y eso los publicistas, o no lo saben o no tienen
otro modo más que aplicar la vieja receta de Goebbels, de que una mentira,
si se repite muchas veces, puede convertirse en verdad, eso ya no funciona,
no se puede poner vino nuevo en botellas viejas; tan no funciona, que echan
a andar esa campaña ¿quieren ver la encuesta de ayer de El Heraldo? ¿Lo
puedo poner o no? No, ¿verdad? No, no, ya no puedo, no, o sea, no hacen
nada, nada, nada; al contrario, la gente sigue teniéndonos confianza y yo le
agradezco al pueblo de México, porque tenemos autoridad moral, si
fuésemos corruptos, deshonestos, ya nos hubiesen hecho polvo, ya
hubiesen hecho minilla de peje, pero no pueden, porque llevamos décadas
luchando por nuestros principios, nuestros ideales, y lo que estimamos más
importante en nuestra vida es la honestidad, entonces esa es nuestra
protección, ese es nuestro escudo, es lo que nos blinda, y así hemos
resistido, entonces, todo esto acerca de la violencia y demás, claro que
estamos nosotros buscando ayudar, bueno, proteger a todos, es nuestra
responsabilidad, pero ¿a quién le convendría que hubiese desgracias?
entonces, hay que estar pendientes y decirles también: si tienen pensado
manejar esas estrategias nefastas, dañinas, pues que no van a lograr nada,
nada; que lo que hay que hacer es en campaña visitar todos los pueblos y
presentar propuestas, convencer, persuadir, argumentar, no simular, no
mentir; además, eso es pecado social ¿y qué otra cosa preguntaste?

Persona de género masculino: Saber si estas veintitrés (23) solicitudes, los


veintitrés (23) solicitantes, ya tienen seguridad o están en proceso de recibir
la atención.

Persona de género femenino: Con permiso, presidente a ver, ¿cómo le


explico? en relación con la seguridad de candidatos y candidatas que
participan en el proceso electoral dos mil veinticuatro (2024), se han recibido
veintitrés (23) solicitudes de protección para tres (3) aspirantes a la
Presidencia de la República, tres (3) gobernadores y gobernadoras, siete (7)
senadores, diez (10) diputados federales, de los cuales se han atendido siete
(7), ahora le digo, siete (7) que ya tienen la protección y catorce (14) están
en proceso, el dos (2) y el cuatro (4) de marzo nos llegaron las solicitudes de
siete (7) y de ellos, a partir de hoy tendrán seguridad, siete (7) a partir de hoy
y los ocho restantes, porque nos falta, hemos tenido problemas para el
contacto, mire, uno no contesta el teléfono y se le envió correo electrónico;
esperamos que nos conteste, esa es alguna de las causas, en el otro, el
número telefónico es conmutador y no cuenta con correo electrónico; vamos
a contactar otra vez al INE, en otro caso, el enlace del candidato verificará la
disponibilidad de su agenda, en otro caso más, el número de contacto indica
que no existe y se envió correo electrónico, en síntesis, de los veintitrés (23),
catorce (14) están en proceso, de esos catorce (14), ocho (8) hoy van a tener
la seguridad y siete (7) los vamos a contactar, los otros ya tienen la
seguridad, de todas maneras, ahorita les envío una tabla con el estatus de
cada uno, que es un poco lo que ya está, nada más que está por partidos, y
les hago el resumen bien, bien, en qué estatus están hasta esta hora, con
mucho gusto.

35
SRE-PSC-536/2024

Persona de género femenino: Gracias, buenos días, buenos días a todos,


gracias, presidente pues un poco para seguir en la dinámica. El domingo
pasado llamó muchísimo la atención un comunicado amplísimo de la
Conferencia del Episcopado Mexicano, en donde señala muchísimas,
muchísimas cosas, yo me quiero centrar en dos básicamente: advirtió a la
ciudadanía, este largo comunicado por parte de todo este cuerpo colegiado
de los obispos católicos en México, de que ‘hay riesgo de retroceso
democrático’, esto es textual, ‘riesgo de retroceso democrático por el clima
de violencia que se vive en el país’, en este comunicado de manera urgente,
digámoslo así, el episcopado llamó a salir a votar y que todos respeten los
resultados de las elecciones porque, esto es textual, ‘por el bien de México,
primero la democracia y el Estado de derecho’, me gustaría saber su opinión
respecto de este largo, largo posicionamiento de la jerarquía católica.

Persona de género masculino: Pues estoy de acuerdo completamente.

Persona de género femenino: ¿Hay riesgo de retroceso democrático por el


clima de violencia? Es lo que dice.

Persona de género masculino: No, no, estoy de acuerdo en que, por el


bien de todos, primero la democracia; porque es, por el bien de todos,
primero el pueblo, la democracia es el pueblo y lo otro, aunque no estoy de
acuerdo en que vaya a haber retroceso democrático, respeto ese punto de
vista; no estoy de acuerdo, pero lo respeto, y tienen todo el derecho de
manifestarse.

Persona de género femenino: Bien, saber qué le ha reportado la Secretaría


de Gobernación a través de la Subsecretaria de Asuntos Religiosos en torno
a las gestiones de líderes católicos en busca de la paz con integrantes del
crimen organizado ¿por qué le pregunto esto? Porque ayer el director de
Gobernación del estado de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, calificó
de delincuentes a los obispos y sacerdotes que se reunieron con jefes de
grupos delincuenciales, el funcionario del estado de Guerrero, el funcionario,
dijo que están fuera de la ley quienes están promoviendo ese tipo de
diálogos, que es una cuestión que no les toca, yo le pregunto: ¿qué le ha
reportado la Secretaría de Gobernación a través de la subsecretaría? ¿Es
real que hay una tregua lograda con algunos jefes del crimen organizado? Y
si se estarían sobrepasando en su papel estos jerarcas católicos en pos de
la paz.

Persona de género masculino: No, no, mire, vivimos en un país libre y no


se limita a nadie su derecho a expresarse, a manifestarse, a reunirse, a
asociarse y llevamos muy buena relación con la Iglesia católica y con todas
las iglesias, y no vamos nosotros a polemizar con las iglesias porque también
eso podría ser una estrategia de los publicistas, a ver la confrontación, no,
no, es amor y paz, amor y paz y somos libres, ayer hablábamos de las
expresiones de Ricardo Salinas y lo hicimos de manera muy transparente, y
lo mismo ante cualquier cuestionamiento, no hay ningún problema.

Persona de género femenino: ¿No estaría usted de acuerdo con lo dijo el


secretario de Gobernación del estado de Guerrero, de que estarían fuera de
la ley ese tipo de diálogos?

Persona de género masculino: No, no, no, es como si presentamos


denuncias porque nos calumnia MVS o nos calumnia El Universal o Reforma,
o cualquier medio, pues no terminaríamos nunca de estar presentando
denuncias, no, no, no, cada quien es responsable de sus actos y como
vivimos, lo repito, en una sociedad con un pueblo muy consciente, le dejamos
a los ciudadanos que resuelvan de acuerdo a su criterio, es que ya la tutela,
el ver al ciudadano como menor de edad, ya es algo de la prehistoria en

36
SRE-PSC-536/2024

México, ya no es así, por eso no han podido oponerse y avanzar en contra


del proceso de transformación que está en marcha; no han podido ni podrán,
entonces, somos libres, si estoy planteando que nos manden la Estatua de
La Libertad, que se venga de Nueva York, porque allá ya se está poniendo
más verde de como es, de coraje, y aquí estaría feliz, feliz, feliz, porque
vivimos en un país muy libre y democrático, como nunca; porque lo que había
antes no era democracia, era una oligarquía con fachada de democracia;
esto, para los jóvenes, Aristóteles definió seis formas de gobierno, decía, tres
buenas y tres malas, hablaba de la aristocracia, de la tiranía, de la oligarquía,
de las que me acuerdo, y de la democracia y definía, y además está en los
diccionarios, sobre política, hay un buen diccionario sobre política, que
publicó el Siglo XXI, de Bobbio, lo recomiendo para los jóvenes, Norberto
Bobbio y ahí se define, bueno, desde la época de los griegos, Aristóteles
dice: ‘La oligarquía es el gobierno de los ricos o para los ricos, la democracia
es el gobierno del pueblo, para el pueblo’ ¿Qué había en México? ¿Había
democracia? ¿Había un gobierno del pueblo? No, era una oligarquía con
fachada de democracia, entonces, cuando dicen, con todo respeto, que va a
haber un retroceso democrático, pues no entiendo, porque apenas y estamos
dando los primeros pasos hacia una democracia verdadera, auténtica,
porque en el tiempo en que supuestamente había democracia se produjo una
monstruosa desigualdad económica y social, y los que se beneficiaron fueron
los potentados, entonces, ahora es distinto porque se beneficia
fundamentalmente con prioridad al pueblo, ya hay preferencia por los pobres,
no por los potentados, entonces, ¿qué es lo que quieren los conservadores?
Quieren poder sin pueblo, quieren kratos sin demos, y eso pues ya no es
posible.

Persona de género femenino: Sí, le planteé un comentario sobre este


comunicado… Sobre todo, porque aquí lo retomo y llama la atención que el
Episcopado Mexicano diga que nuestros problemas son muchos en materia
de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente
empleo formal y digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración,
polarización social y otras problemáticas aparte del retroceso.

Persona de género masculino: Tiene razón, pero tienen razón, es eso,


porque no se puede después de siglos de opresión, de injusticias, de
privilegios, después de siglos de corrupción, no se puede de la noche a la
mañana cambiar esa realidad, estamos iniciando una etapa nueva en la vida
pública de México, imagínese, la corrupción se da desde que llega Cortés y
se apoderan del tesoro de Moctezuma y el mismo Bernal Díaz del Castillo,
que acompañaba a Cortés, soldado en la Conquista y que escribe un libro
básico, también para los jóvenes, La historia verdadera de la Nueva España;
habla acerca de que cada vez era menos el tesoro porque lo iban saqueando,
y ya cuando lo reparten dicen: ‘Le toca a cada soldado de la Conquista unas
cuantas monedas’, porque ya se habían quedado con la mayor parte los
jefes, Cortés y los jefes, eso no existía en el México prehispánico, no había
esa codicia, hay una parte que es del libro, hablando de eso, por eso hablo
del Humanismo Mexicano, porque la codicia no era algo común en el México
antiguo, eso se trajo de Europa y por ejemplo, miren lo que digo aquí, acerca
de cómo se buscaba el oro, o sea, primer fiebre del oro se da con la llegada
de los invasores, fíjense lo que dice Galeano en su libro memorable Las
venas abiertas de América Latina, sobre la codicia por el oro: ‘A tiros de
arcabuz, golpes de espada y soplos de peste avanzaban los implacables y
escasos conquistadores de América, lo contaron las voces de los vencidos.,
después de la matanza de Cholula, Moctezuma envió nuevos emisarios al
encuentro de Hernán Cortés, quien avanzó rumbo al Valle de México, los
enviados de Moctezuma regalaron a los españoles collares de oro y
banderas de plumas de quetzal, los españoles, cito, dicen los indígenas,
estaban deleitándose, como si fueran monos levantaban el oro, como se
asentaban en ademán de gusto, como se les que renovaba y se les iluminaba
el corazón, como que cierto es que eso anhelan con gran sed, oro; se les

37
SRE-PSC-536/2024

ensancha el cuerpo por eso, tienen hambre furiosa de eso, como unos
puercos hambrientos, ansían el oro.’ ya he contado que este palacio lo
quemaron dos veces, y una tercera fue también incendiado, pero fue un
accidente. Pero durante la Colonia, dos veces quemaron este palacio, y las
dos veces que se quemó tuvieron que ver con la corrupción, de pleitos entre
el virrey y el arzobispo; siempre perdían los virreyes porque el pueblo
apoyaba al arzobispo, en una ocasión, un virrey acusó al arzobispo de estar
traficando, especulando con el maíz y quedarse con oro de minas de
Zacatecas, y el arzobispo lo excomulgó y se generó un conflicto y tomaron el
palacio, el pueblo, y fue destituido el virrey, tienen que leer el libro, porque si
no… Bueno, pero vamos a lo mismo, o sea, ¿cuándo ha habido democracia?
Entonces, ahora los demócratas, entre comillas, quisieran que continuara la
farsa de mantener una supuesta democracia o tener en apariencia una
democracia y en el fondo mantener un gobierno, y en realidad mantener un
gobierno en favor de una minoría, entonces, por eso hay que replantearnos
todo, tener mucho cuidado con el manejo de las palabras, de los términos,
de los conceptos, porque si hay algo que ha hecho daño y que ha sido como
una de las características principales del sostenimiento de un régimen
autoritario y corrupto como el mexicano ha sido la simulación, por ejemplo,
Porfirio Díaz fue el gran simulador, porque siempre hablaba de la legalidad,
de las leyes; la Constitución se respetaba en la forma, pero se violaba en el
fondo y eso mismo se trasladó luego de la Revolución, ese sistema político
basado en la simulación, división de poderes, democracia, libertades, justicia,
cuando la realidad era otra pero qué bueno que se están generando todas
estas polémicas y hay que darles cauce, no reprimir nada, que todo mundo
se exprese, se manifieste.

Persona de género femenino: Bien, presidente, en otro tema, y


aprovechando que está aquí el secretario de la Defensa Nacional, pues tocar
el tema de los soldados que perdieron la vida allá en Baja California, ayer
usted tocaba el tema, nos señalaba que se aperturó la investigación y bueno,
yo quisiera saber cuál es el grado que tiene el militar, el jefe de grupo que
estaba ahí con ellos; si se investiga la hipótesis de que fue una novatada,
como dicen los familiares, de que ya había terminado esto y si nos podría
precisar los delitos o si es sólo un delito por los cuales se aperturó la
indagatoria, y si esto daría cabida a que se enfrentara la investigación en
libertad, esa serían mis dudas, por favor.

Persona de género masculino: Bien, desde que se tuvo conocimiento de


esta situación allá, en el centro de adiestramiento, en Ensenada, nuestra
fiscalía, la fiscalía militar, empezó todo el proceso de investigación, está en
investigación, el director del centro está enfrentando este proceso, la parte
militar, la parte de investigación militar es similar a las investigaciones civiles,
no se pueden dar los datos hasta que no se termine el proceso o puedan ser
ya dados a conocer.

Persona de género femenino: Claro, claro, no le pregunto el nombre, nada


más el grado militar.

Persona de género masculino: No, no se lo… Es parte de lo que no se


puede dar, es un militar que era el director del centro de adiestramiento, era
el responsable del adiestramiento del personal que va ingresando a las
Fuerzas Armadas o a la Guardia Nacional; está enfrentando este proceso y
en su oportunidad podremos dar a conocer la situación, lo que sí, si de los
delitos que tenga la fiscalía podrían determinarse algunos que no sean
juzgados porque rebasa el ámbito de la parte militar, se tendrán que turnar
hacia la parte federal y se encargará la Fiscalía General de la República de
hacer este complemento a lo que tiene la carpeta de investigación.

Persona de género femenino: ¿En el ámbito militar cuáles fueron los delitos
por los que se inició la indagatoria?

38
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Se inició por desobediencia, porque hay


procesos o procedimientos que se deben de tomar en consideración y que
están aprobados y establecidos para poder llevar un adiestramiento, si salen
de ese procedimiento, entonces es una desobediencia que implica, es un
delito dentro de la parte militar, implica un castigo y también por la parte de
haber generado la muerte de estos elementos, también hay un abuso de
autoridad causando la muerte, que esto es… Así de determina el delito, pero
quizá esta parte se tenga que ir hacia a la jurisdicción federal, no podrá ser
atendido por la jurisdicción militar pero serían los principales delitos que con
los que inicia.

Persona de género femenino: Desobediencia y abuso de autoridad.

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género femenino: ¿Físicamente dónde se encuentra esta


persona, el militar?

Persona de género masculino: Está en Tijuana, ahí está ahorita este


elemento, y está también en el proceso de tener su audiencia y ya determinar
el juez militar la parte correspondiente.

Persona de género femenino: ¿Nos podrían informar?

Persona de género masculino:


Sí, ya que podamos darles mayor información, ya que avance la
investigación, que avance el proceso, ya nos podrá dar nuestra fiscalía militar
qué tanto o hasta dónde podemos hacer del conocimiento, pues información
que no afecte a todo el proceso de investigación.

Persona de género femenino: ¿La audiencia que va a tener es para lo de


la vinculación a proceso?

Persona de género masculino: Sí, es para vinculación a proceso.

Persona de género femenino: ¿Y cuándo vence el plazo, general?

Persona de género masculino: ¿Perdón?

Persona de género femenino: ¿Cuándo vence el plazo?

Persona de género masculino: No, tengo ahorita el dato, pero se amplió,


se pidió una ampliación por parte del defensor, se le asignó la ampliación. Yo
creo que debe de ser en el transcurso de esta semana cando ya se llegue a
ese término de la ampliación.

Persona de género femenino: Qué amable, general.


Oiga, y nada más lo de la novatada, porque ahí no me quedó claro.

Persona de género masculino: Esa es parte de la investigación.

Persona de género femenino: O sea, ¿sí se considera dentro de la


hipótesis ministerial?

Persona de género masculino: Por qué hizo esa actividad, si no estaba


considerada en el adiestramiento, en el proceso de adiestramiento, en las
actividades que tenían que desarrollarse para preparar el personal en esta
primera fase de darles conocimientos y capacidades al personal que va
ingresando, eso es parte de la investigación, por qué lo hizo y cómo se puede
considerar esa actividad a la que llevó al personal a perder la vida.

39
SRE-PSC-536/2024

Persona de género femenino: Bien, general.


Nada más, ¿es el único detenido?

Persona de género masculino: Sí, él es el único, él es la cabeza de esa


área, el responsable directo de llevar a cabo el adiestramiento de este
personal.

Persona de género femenino: Qué amable. Gracias. Gracias, presidente.

Persona de género masculino: Hacemos un paréntesis, ¿no?, nada más


para la clase, es que ayuda mucho, ayuda mucho, bastante, los
conservadores no quieren que se conozca la historia, hablaban
recientemente los neoliberales, los teóricos de la política neoliberal del fin de
la historia, y todavía algunos: ‘¿Y para qué voltear atrás?’ Pues si no
sabemos de dónde venimos, no vamos a saber hacia dónde vamos, hoy
vamos a hablar de Morelos, porque eso es lo que nos inspira, José María
Morelos y Pavón, cura michoacano, a quien Hidalgo nombró el veinte (20) de
octubre de mil ochocientos diez (1810) jefe insurgente en el sur de México,
hay una anécdota, que se encontraron Hidalgo y Morelos, hay un debate
también en donde fue el pueblo donde se encontraron, pero, bueno, se habla
de Charo, Michoacán y ya ven, como los líderes somos dados a discutir
mucho, y se dice que en ese encuentro Hidalgo y Morelos sólo se vieron tres
(3) minutos, y lo único que le dijo Hidalgo a Morelos fue: ‘Vete al sur’ y ya
Morelos tenía claro, ya sabía lo que tenía que hacer tres (3) minutos, ‘vete al
sur’, suele pasar en los dirigentes que discusiones, ¿no?, asambleas, y si se
burocratizan los movimientos hasta se solicita ‘dámelo por escrito’, y aquí fue
tres (3) minutos, ‘vete al sur’, ‘luego del fusilamiento de Hidalgo, el también
sacerdote, político y militar, Morelos, ocupó la dirección del movimiento de
Independencia hasta que fue asesinado el veintidos (22) de diciembre de mil
ochocientos quince (1815) en Ecatepec’, aquí cerca, en el Estado de México,
‘La vida de José María Morelos y Pavón es uno de esos acontecimientos
históricos irrepetibles, en su infancia y juventud fue arriero, más tarde,
seminarista, cura, libertario, demócrata, patriota, legislador y estadista,
siempre se le recuerda como militar, atrincherado en el sitio de Cuautla, en
donde surgió la cariñosa copla popular, todavía se escucha: ‘Por un cabo doy
dos reales, por un sargento un doblón, por mi general Morelos doy todo mi
corazón.’ hace unos días ya hablábamos de que el maestro Carlos Pellicer
lo describe así: ‘Imaginad una espada en medio de un jardín, eso es Morelos.
Imaginad una pedrada sobre la alfombra de una triste fiesta, eso es Morelos,
imaginad una llamarada en almacén logrado por avaricia y robo, eso es
Morelos, ‘Lo que más admiro de este auténtico siervo de la nación es su
fervor por el pueblo y la forma en que busca reivindicarlo, el documento que
da a conocer en Chilpancingo, Guerrero, en mil ochocientos trece (1813),
conocido como Sentimientos de la Nación, es un texto fundacional que debe
ser de lectura…’ No puedo expresar ‘obligada’, pero sí de lectura para todos
los que quieren conocer la profundidad política de los dirigentes de nuestro
país y los que quieren dedicarse al noble oficio de la política, ‘En ese
documento se recoge y expresa en pocas palabras, con sencillez y buena
prosa, un tratado de humanismo, aún vigente por su relevante dimensión
social’. Un tratado de humanismo. ‘Los veintitrés (23) puntos citados por
Morelos…’ Y pongo dictados por Morelos porque hay quienes dicen que él
los dictó y los escribió Andrés Quintana Roo, y le decía Morelos: ‘Usted, que
es un hombre de letras ponga, por favor…’ y ya le dictaba, ‘Los veintitrés (23)
puntos dictados por Morelos son de gran profundidad en el terreno de la
democracia y de la legalidad, pero hay cuatro de estos postulados que me
parecen de una excepcional trascendencia histórica y humana’, decía
Morelos, imaginémoslo, cómo le hablaba a Quintana Roo: ‘Usted, que es un
hombre de letras, ponga, escriba, que se modere la indigencia y la opulencia’,
‘No encuentro, digo yo, una fórmula más clara para tratar el añejo problema
de la desigualdad económica y social en nuestro país, ‘que se modere la

40
SRE-PSC-536/2024

indigencia y la opulencia’, yo no sé si pueda poner esto, pero es académico


o teórico: ‘Aunque parezca increíble y nos sorprenda, en los tiempos de
neoliberalismo, hasta hace poco, la desigualdad se volvió aún más extrema
que cuando Morelos exigía que se moderada la indigencia y la opulencia’,
más extrema y ofensiva, ‘Por eso, el combatirla con una mejor distribución
de la riqueza, del ingreso y del presupuesto es hoy…’ Pues una necesidad
básica, no puedo poner lo que aquí está escrito, Pensaba Morelos,
seguramente le decía a Quintana Roo, fíjense si un economista de nuestro
tiempo, un sociólogo, un politólogo, un filósofo, un abogado, podría tener la
capacidad de resumir que tenía Morelos, decía, pensaba, que se eleve el
salario del peón’. Nada más. ¿Cuántas palabras? Fíjense cómo lo elabora,
son unas cuantas palabras, ¿acaso no es también lo suficientemente clara
esta demanda, que se eleve el salario del peón? No voy a leer lo demás, me
voy a la tercera demanda: ‘Pedía Morelos que se eduque al hijo del
campesino y del barretero, el barretero es el trabajador, el peón que
trabajaba en las minas, que se eduque al hijo del campesino y del barretero
igual que al hijo del más rico hacendado’. Esto tiene que ver con la educación
pública. ‘Exigía Morelos, fíjense esto, tan vigente, que existan tribunales que
protejan al débil de los abusos que comete el fuerte, esto exige acabar con
la impunidad y que se deje de castigar exclusivamente a quien no tiene con
qué comprar su inocencia, aunque estos son para mí los postulados más
precisos y vigentes, hay en los Sentimientos de la Nación otros puntos de
gran trascendencia, por ejemplo, el que declara libre e independiente de
España a América, también de cualquier otra nación, gobierno o monarquía,
el que establece que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo ya ven
cómo quieren ya hasta desaparecer la palabra ‘pueblo’ el que divide los
poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; el postulado de que el gobierno
liberal debe sustituir al tiránico; el reclamo de leyes generales que valgan
para todos, leyes generales que valgan para todos y por tanto, la tácita
abolición de los fueros que privilegiaban a las minorías, el punto quince (15)
proscribe para siempre la esclavitud y la distinción de castas, cito
textualmente: ‘Quedando todos iguales y solo distinguirá a un americano de
otro el vicio y la virtud’ y hay algo muy importante, visionario en los
Sentimientos de la nación, que realmente demuestra lo que era Morelos, esto
es mil ochocientos trece (1813), ‘Este cura, profundamente humano y
precursor de la justicia, declara prohibida la tortura’, desde entonces,
entonces, en esto nos guiamos, aquí están las enseñanzas, mañana vamos
con el mejor presidente de México en toda la historia, vamos a hablar de
Benito Juárez, que los conservadores que no vayan a estar viendo esta
conferencia mañana o que se tapen los oídos, vamos por acá.

Persona de género femenino: Buenos días, señor presidente, en esta


ocasión y bueno, qué bueno que están aquí también el de seguridad, le
vengo a exponer un caso de fraude, corrupción, abuso de autoridad contra
la administración de justicia para un grupo de agricultores que se vieron
defraudados por un ciudadano americano, esta situación, creo que si hubiera
sucedido en Estados Unidos por un mexicano no sería la misma, el mismo
trato, continúo, dicho caso ha sido expuesto desde el año dos mil dieciocho
(2018) sin respuesta alguna hasta el momento, por lo que le expongo lo
siguiente: el primero de los hechos delictuosos fue cometido por el ciudadano
de nacionalidad estadounidense de nombre Nowell Willis Borders o Nowell
Borders; los demás delitos fueron cometidos por el agente del Ministerio
Público, Oswald Martínez Rivera; el juez de control al combate de la
corrupción Alberto Méndez Ríos, y el subdirector de la Fiscalía Especializada
en Combate a la Corrupción, Hebert Martínez León, esto en Oaxaca, estos
agricultores se dedican al cultivo y producción de sandía, melón y papaya en
los estados de Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Campeche y San Luis Potosí, el
delito de fraude lo cometió un ciudadano de nacionalidad estadounidense, el
nombre ya comentado con anterioridad, Nowell Willis Borders, esto se
encuentra documentado con la orden de aprehensión girada por el juez de
control dentro de la causa penal número trescientos cuarenta y cuatro(344),

41
SRE-PSC-536/2024

dos mil novecientos veintiuno (2,921), misma orden de aprehensión que fue
ejecutada por elementos de la Interpol en el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de Guadalajara, Jalisco, en México, toda vez que se giró una ficha a
Interpol y una alerta migratoria en contra del ciudadano antes mencionado
de nacionalidad estadounidense, por lo que los elementos de la Interpol en
la Fiscalía General de la República lo entregaron al comandante de la Policía
de Investigación de estado de Oaxaca, quien a su vez lo puso a disposición
del agente del ministerio público Oswald Martínez Rivera y quien estaba en
el interior de su oficina en compañía de abogados del despacho jurídico
Gómez Mont de la Ciudad de México, propiedad de un exsecretario de
Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón, una vez puesto a disposición
del Ministerio Público Oswald Martínez Rivera, al imputado en vez de llevarlo
a los separos, como procede conforme a derecho, en compañía de estos
abogados lo llevaron a hospedarse en el lujoso hotel Casavegas y después,
con todas las facilidades de parte del juez de control Alberto Méndez Díaz,
favoreciendo en todo momento al imputado Nowell Willis Borders, estas
autoridades ministeriales cometieron los abusos que quisieron en contra de
estos agricultores, el imputado dijo tener residencia mexicana por parte del
gobierno de la República, es por ello que con el apoyo de esas autoridades
del Ministerio Público y del juez de control Alberto Méndez Díaz y el
subdirector de la Fiscalía Especializada, llevándose todo este fraude, este
ciudadano americano defraudó a estos agricultores no pagándoles toda una,
una… llevándose sus cosechas a Estados Unidos, evadiendo la justicia
nacional sólo por tener recursos económicos, este ciudadano
estadounidense y todos estos hechos delictuosos, señor presidente, están
denunciados ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del
estado de Oaxaca en diferentes carpetas, que la tengo aquí, señor, va a estar
completa y se la voy a entregar al final de esta mañanera y ninguno de ellos
se ha judicializado, ninguna carpeta de investigación, ya que el subdirector
de esta fiscalía especializada, Hebert Martínez León, es familiar cercano del
agente del Ministerio Público Oswald Martínez Rivera, es por ello que los
agricultores le piden su intervención para que estos hechos delictuosos no
queden impunes, ya que usted no tolera ningún acto de corrupción o abuso
de administración de justicia en cualquier mexicano dedicado al trabajo
honrado, le entrego los documentos al final de esta mañanera y debidamente
certificados para acreditar los hechos delictuosos, señor presidente, y que
pueda intervenir para resolver este atropello contra ciudadanos agricultores
mexicanos y en su defecto sea solicitada la expulsión inmediata del país de
este ciudadano americano de acuerdo al artículo treinta y tres (33)
constitucional, después de haber pagado la deuda total del fraude a estos
agricultores, gracias, señor presidente y sólo rápidamente, para terminar, le
quiero comentar que el desarrollo de la región del sureste, gracias a los
programas prioritarios implementados en su gobierno, trajo como
consecuencia un incremento en el empleo de Tabasco y la región, dado que
el Tren Maya, Corredor Interoceánico, la refinería Dos Bocas, como las más
importantes y los demás proyectos que a fines del dos mil veintitrés (2023)
usted entregó en cumplimiento de sus compromisos adquiridos, son
proyectos los cuales dieron el realce al sureste que por años se mantuvo
marginado, esto sin duda pasará a la historia, dado que fueron realizados en
un solo sexenio, algo que hay que destacar son las acciones que el Ejecutivo,
por instrucciones suyas, se realizaron a favor del pueblo de Tabasco y
Chiapas y no hay que olvida que por décadas cada año éramos afectados
por las inundaciones, debido, como usted lo ha expuesto muchas veces aquí,
por el mal manejo de las hidroeléctricas, y desde que puso cartas en el
asunto no nos hemos inundado como ferozmente cada año nos pasaba,
personalmente fui dañada y mi familia y muchas familias en el sureste, con
el plan integral que se implementó desde el dos mil veinte (2020) con la
histórica inundación que hubo, desde entonces a la fecha este plan integral
podemos recordar que consistía en el manejo de drenajes, la mejora de los
drenajes, el control de las hidroeléctricas del Alto Grijalva, y el fortalecimiento
de los programas de los programas sociales que vinieron a darnos un respiro

42
SRE-PSC-536/2024

en la región, así como el tratamiento para la limpieza de las aguas con el


acueducto, que es una obra federal que actualmente está a punto de
concluirse y que tanto lo necesitábamos, el agua con mejor calidad en el
estado, ¿Considera que el gobierno que le suceda deberá tener los mismos
resultados que su gobierno ha dado a México? ¿Y que su población, estos
mismos resultados lo podrá el mismo pueblo con una gran apertura de
consciencia va a poder exigir el cumplimiento de estos proyectos?, porque
ya tenemos más apertura, ellos se encargarán de velar que esta
transformación siga creciendo, los jóvenes de esta generación son jóvenes
muy documentados y que se han dado cuenta lo que está ocurriendo en
nuestro país, ya no es fácil engañar al pueblo y menos a los Jóvenes, muchas
dificultades críticas y oposición despiadada en contra de su ideología y
principios que no son nuevos, sino que siempre usted ha practicado desde
su juventud y aun sin tener un cargo político defiendo al pueblo y me consta,
porque vengo de Tabasco y yo he seguido toda su… En lo que a mí me
corresponde, ¿no? La historia lo juzgará y estoy segura y muy satisfecha de
haber sido testigo de esta transformación, lo que le quiero compartir, señor
presidente y a todos, esta frase de Benito Juárez que estoy segura la conoce
y que se aplica eficazmente en este momento histórico que está viviendo:
‘Una voluntad firme y constante de hacer el bien superará las más grandes
dificultades’. Benito Juárez, gracias, señor presidente.

Persona de género masculino: Muy bien. Vamos a pedirle a Rosa Icela lo


de los agricultores, sí y este… Acerca del futuro, nos va a ir muy bien a todos
los mexicanos, a todos, a todos, este, vamos a tener un futuro lleno de dicha
y de amor y de felicidad, yo estoy optimista y acerca del relevo, sí, no
hablemos de eso, pero no va a haber ningún problema, o sea, no veo ningún
despeñadero, ¿sí?, no veo ningún obstáculo, nada, nada, nada; no veo un
panorama gris, nada, veo un futuro promisorio para México y su pueblo.

Persona voz femenina: Ya lo sancionó el INE de nuevo, presidente.

Persona de género masculino: Pero ¿y eso qué tiene? ¿Lo que estoy
diciendo qué tiene que ver? Es lo que deseo y lo que veo yo, no estoy
hablando a favor de nadie, nada más es que veo que hay circunstancias muy
favorables, inmejorables, para que México siga avanzando, México, que es
una potencia cultural en el mundo y que está en un momento estelar,
entonces, estamos muy bien, muy bien y no hay motivo para el pesimismo,
yo estoy optimista y tengo elementos, tengo razones.

Persona de género femenino: Muchas gracias, presidente, Sandra


Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, gracias, presidente, porque tiene
mucho tiempo que no pregunto, ya hasta estaba perdiendo las esperanzas,
presidente, quiero darle las gracias a Leti Ramírez, a Gisela Salinas y a
Maricarmen Salvatore por su apoyo en la investigación de los REVOES que
hemos tenido acerca de las escuelas de cirugía plástica, bueno, que eran
maestrías en cirugía plástica y también de una escuela que se abrió de
maestría también que se llama… Que está exactamente en Nuevo León, esta
escuela la están haciendo como la hicieron en Veracruz, donde no tienen el
REVOE y ya estuvieron investigando, se llama Kirei y no tiene los REVOES,
entonces, me gustaría que el estado de Nuevo León nos apoye, así como
nos apoyó el estado de Veracruz, con esos REVOES para poder lograr
quitarlos y poder regular, porque, como ya lo había dicho el doctor Gatell,
que no era procedente una maestría en cirugía plástica, entonces, pues no
sé si nos puede ayudar con su recomendación para que Cofepris y Salud, y
no sé con quién podamos seguir viendo esto, presidente, porque antes lo
veíamos con el doctor Gatell y pues bueno ya está él, quisiera saber con
quién lo podemos seguir viendo y por otro lado, también, estuve con la
doctora Lupita Guerrero, que era la directora del Hospital General de aquí de
México, que, bueno, es el hospital más grande toda América Latina, que está
increíblemente bien por todas las especialidades que tiene y toda la

43
SRE-PSC-536/2024

gratuidad, mucha gente le manda dar las gracias, porque antes con el Seguro
Popular ellos no cubrían todas las especialidades ni las medicinas y me
consta porque yo fui para allá, porque hicieron una clínica de modelantes y
biopolímeros, de lo que yo he estado diciéndole a usted constantemente, y
ahí la tienen, la doctora Lupita Guerrero me hizo favor de dar un recorrido
muy grande, increíble y bueno, muchas felicidades, presidente, por otro lado,
quiero darle las gracias a la secretaria Rosa Icela porque nos hizo favor de
ayudarnos con el juez Edgar Agustín Rodríguez Beiza, que estaba llevando
el caso de la denuncia que hice del abuso sexual del joven Javier Lozano
Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez, a una de la… Bueno, a la víctima, y
que este juez, secretaria, pues él acusado también de abuso sexual, y a él
no lo han condenado, en cambio, lleva asuntos de abuso sexual, entonces,
la víctima está solicitando que le cambien al juez porque él no tiene ni los
valores morales ni el conocimiento para llevar este tipo de juicio y también,
presidente, quiero hacerle de su conocimiento que tengo en mi poder, me
hicieron llegar unos documentos de Gil Zuarth, donde, tengo aquí los datos,
donde hay… Su empresa y él están dados de alta en todo lo que es
Michoacán, Puebla y Tamaulipas para contratos, y esos contratos no nos lo
quiere dar el departamento, bueno, la parte de Transparencia, el portal de
Transparencia ahí viene, pero ya cuando hacemos un requerimiento del
número de contrato y del monto no nos lo quieren dar y nos hicieron llegar
unos estados de cuenta de depósitos en efectivo, en una cuenta hay setenta
millones (70’000,000) y en otra cuenta hay ciento veinticinco millones
seiscientos noventa y cuatro (125’000,694) y Salazar Fernández le ha
transferido a Gil Zuarth y a Juan Carlos Manuel Mijares Álvarez en una
cuenta dos millones doce mil (2’000,012) pesos y en otra cuenta un millón
setecientos treinta y cinco (1’000,735), me gustaría ver si usted pues nos
puede ayudar a que la UIF y el SAT y la Procuraduría Anticorrupción lo
pudiera investigar, quisiéramos saber pues a qué se debe esto y pues creo
que los depósitos en efectivo no están permitidos y solicitar al gobierno de
Tamaulipas y Michoacán y Puebla que nos den la información que estamos
requiriendo acerca del portal de Transparencia y ya por último, presidente,
quisiera yo comentarle que muchos empresarios nos han estado
denunciando que hay una persona que se llama Sergio Loredo, que ha
estado usando al Gobierno Federal diciendo que él tiene todo el punch, todo
el poder, porque lo están protegiendo, y él se dedica a lavar dinero con
factureras, sabemos perfectamente que esto no es cierto, ya usted nos lo
aclaró acerca de la UIF, de que esto no es cierto; sin embargo, quiero a través
de la mañanera, quiero poner a la gente que esté atenta a que esta persona
pues lo único que está haciendo es robarles su dinero, tanto así que él fue el
que hizo algo con ustedes, un fraude en su portal de VisitMéxico y también
estuvo detenido un año, también dice que tiene contactos en la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, entonces, pues bueno, esto prácticamente,
presidente, lo quiero denunciar, hay un audio que anda circulando
públicamente donde hay una conversación de él con un empresario, donde
le dice que él va a ayudarle a lavar el dinero en diferentes cuentas y que él
no va a pagar impuestos y yo se lo voy a hacer llegar con Jesús, gracias,
presidente.

Persona de género masculino: Muy bien, pues ya te escuchamos y pues


Rosa Icela te sigue atendiendo, ¿sí?

Persona de género masculino: Gracias, señor presidente, su servidor,


Carlos Pozos, de Lord Molécula Oficial, bueno, antes que nada, felicitarle por
estas cápsulas de historia, porque para los jóvenes y para la gente adulta
como yo nos nutre mucho más. Desgraciadamente, para Joaquín López-
Dóriga, el madrileño, considera él que la mañanera de ayer fue la mañanera
más aburrida y dice que no dio nota, bueno, pero es su punto de vista y se
respeta, felicitarle, presidente y bueno, quiero iniciar, en este ejercicio de
comunicación circular se ha solicitado el tiraje de dos medios impresos:

44
SRE-PSC-536/2024

El diario Reforma y de acuerdo a su media kit y a la certificación que hace la


empresa PriceWaterhouseCoopers dos mil veinticuatro (2024) respecto a su
tiraje, este es el tiraje que maneja, Reforma: el tiraje ordinario diario es de
ciento treinta y un mil seiscientos veinticinco (13,625) ejemplares, el tiraje los
viernes ciento cuarenta y dos mil ochenta y seis (142,086) ejemplares y el
tiraje dominical son ciento cuarenta y un mil trescientos treinta y dos
(141,332) ejemplares, y con sesenta y ocho mil cincuenta y cuatro (68,054)
suscriptores; en tanto, el Padrón Nacional de Medios Impresos de la
Secretaría de Gobernación, tiene un tiraje de cuarenta y tres mil cuarenta
(43,040) ejemplares, ahí dista mucho las cifras que maneja Reforma y la
Segob, a través del Padrón Nacional de Medios, señala que el promedio de
circulación de Reforma es de cuarenta mil doscientos cuarenta y dos
(40,242) ejemplares, con una devolución de doscientos cincuenta y siete mil
cuatrocientos dieciséis (257,416) ejemplares, y una circulación pagada de
tres millones setecientos dos mil doscientos sesenta y cuatro (3’702,264) en
tanto, presidente, también El Universal dice tener un tiraje certificado por la
empresa Brumat Certifier, del estado de Querétaro, quien tiene un tiraje de
lunes a domingo de ciento cincuenta y ocho mil (158,000) ejemplares, los
martes y los sábados tiene un tiraje de ciento cincuenta mil (150,000)
ejemplares y la empresa certificadora Brumat, ella informa no de acuerdo al
media kit de El Universal que el tiraje de El Universal es de ciento sesenta
mil trescientos cuarenta y ocho (160,348) ejemplares, aquí está la
información, esta es la información de media kit de Reforma y esta es el
media kit de El Universal, en donde dice que tiene certificado el tiraje de estos
ejemplares y bueno, dentro de su media kit, también para… Aquí está lo del
Brumat y dentro de media kit de El Universal pues aquí ya muestra a sus
tamaños, tabloides y sus columnistas: Paola Rojas, Carlos Loret de Mola,
León Krauze, Luis Cárdenas, Leonardo Curzio, Alfonso Zarate, Héctor de
Mauleón, Salvador García Soto, María Elena Morera, José Carreño Carlón,
Miguel Alemán Velasco, Hernán Gómez Bruera, José Antonio Crespo y
muchos más, pues esa es la información que se había solicitado en este
espacio e inicio con mi primera pregunta, presidente, no es casual,
presidente, que en últimas fechas se hayan publicado al hilo cuatro
investigaciones sin pruebas, con un claro tufo golpista, no periodístico y
menos profesional sobre ‘narcopresidente’, presidente, nunca en la historia
de los presidentes en México en periodos sexenales habían sido expuestos
y atacados a su persona y a su familia sin pruebas por parte de la llamada
prensa nacional e internacional, retomando las palabras de José López
Portillo durante la celebración del Día de la Libertad de Prensa, el siete (7)
de junio de mil novecientos ochenta y dos (1982), frente a directores y
propietarios de empresas de comunicación, él les preguntó: ‘¿Una empresa
mercantil organizada como negocio profesional tiene derecho a que el
Estado le dé publicidad para que sistemáticamente se oponga?’ López
Portillo le respondió: ‘No, esta, señores, es una relación morbosa, una
relación sadomasoquista’ y de ahí nace la frase y aún vigente: ‘¿Te pago
para que me pegues?’, presidente, este gobierno que respeta a ricos y a
pobres, a creyentes, librepensadores y a todas y todos los mexicanos al
margen de ideologías, yo le pregunto ante este contexto: ¿considera usted
que la minoría rapaz ha rebasado la línea de lucha política en este terreno y
ha incursionado al terreno de la conspiración en contra del Estado mexicano?

Persona de género masculino: No, no, no hay una conspiración de la


oligarquía de México; es la protesta, la inconformidad, la crítica legítima de
grupos de derecha, es un bloque conservador que aglutina a muchas
personas por distintas causas en contra de nosotros, o sea, están los
traficantes de influencia, por un lado, que les iba muy bien porque robaban
mucho, y no se han cansado, quieren seguir robando, esos son unos que
están en contra, otros están en contra, porque tienen un pensamiento
conservador, siempre ha existido el pensamiento conservador, entonces nos
ven como populistas, comunistas, demagogos, como ven a quienes no
piensa como ellos, porque ellos son clasistas, son racistas; además,

45
SRE-PSC-536/2024

aspiracionistas; además, muy hipócritas, mucho muy hipócritas, esa es su


doctrina, decir una cosa, hacer otra, entonces, es una amalgama de grupos,
y son muchos, muchos, millones, pero en una auténtica democracia se tiene
que respetar a todos, se tiene que respetar el derecho a disentir, esa es la
verdadera democracia, afortunadamente también hay mucha gente que
coincide en que debe de haber justicia, de que todos somos iguales, que
nadie debe sentirse superior, con ínfulas de superioridad, que debemos de
ser humildes, honestos. Yo estoy convencido que la mayor riqueza de México
es la honestidad de su pueblo, entonces, son posturas distintas.

Persona de género masculino: Pero ellos sostienen que cuando usted los
cita aquí... Por ejemplo, López-Dóriga argumenta que van trescientas (300)
ocasiones que usted lo ha mencionado aquí.

Persona de género masculino: Ah, porque él es una persona pública.

Persona de género masculino: Y dice que lo quiere doblar y que lo quiere


doblar.

Persona de género masculino: No, no, no, para nada, no, no, no y el otro
día también vi que decía Loret de Mola: ‘No me van a doblar’. No, pues, nadie
quiere eso, lo único es debatir, preguntarle cómo es que tiene un
departamento de superlujo en la calle…

Voz masculina: Amado Nervo

Voz masculina: Rubén Darío.

Persona de género masculino: No, ya está rebautizada. Carlos Salinas de


Gortari se llama la calle, o sea, ¿cómo le vamos a poner llamar Rubén Darío,
si es un gran poeta? Eso es lo único, pero ¿qué?, ¿doblar de qué? Nada. Y
a Joaquín tampoco, ni a Ciro, ni a nadie, todos estos que mencionaste de El
Universal, todos en contra de nosotros, pero a nadie censuramos, nada más
que fuera máscaras, ya no se puede engañar, entonces, había, y todavía
existe, un bloque, un grupo de periodistas que están al servicio de los
potentados, que les pagan muchísimo, mucho, mucho, hablábamos de los
que más ganan, bueno, porque está en Estados Unidos, pero también es
para mexicanos, este Jorge Ramos, diecisiete millones (17’000,000)
mensuales, ni modo que sea por su gran conocimiento, ¿no?, en el manejo
periodístico. León Krauze cinco millones (5’000,000) de pesos mensuales;
Loret, mínimo dos millones (2’000,000) mensuales, nosotros estamos
cuestionando que violan la Constitución los ministros de la corte porque
ganan setecientos mil (700,000) mensuales, pero estamos hablando de
quienes ganan más, o sea, hay niveles y todo esto tiene que ver con una
estructura de control y de manipulación que tiene el propósito de sostener a
un régimen corrupto, pero no es nada personal, nada, es que esto ayuda
mucho, sobre todo se va transparentando la vida pública, de esto no se
hablaba antes, eran temas vedados, y queremos que las nuevas
generaciones conozcan de cómo es el tejemaneje de la política tradicional, o
cómo era, y sigue siendo porque no acaba de desaparecer, esto va a ayudar
mucho porque, si no, imagínense el poder que representa, lo mediático;
destituyen gobiernos, acaban con la reputación de opositores, exaltan a
gentes deshonestas, hacen lo que quieren, el mundo al revés. Vean el intento
este, ¿no?, de ‘AMLO, narcopresidente’, a ver, ¿de qué? ¿dónde? Pero el
New York Times y el premio de periodismo mundial entregado dos veces, y
dirigentes de partidos y todo, pero no pasa nada, nada, porque esto ya
cambió, pero sí son muy deshonestos, hay mucha deshonestidad también
en lo intelectual, por eso es bueno el debate, pero no es nada personal, ayer,
por ejemplo, hablábamos de lo de, ya lo mencioné, de Ricardo Salinas, que
le declara a Alatorre, dice, palabras más, palabras menos: ‘¿Cómo voy a
pagar impuestos o cómo quieren que yo les pague impuestos para que se

46
SRE-PSC-536/2024

roben el dinero? ¿Exigirían lo mismo o harían lo mismo a los que se han


robado, por ejemplo, cuatrocientos mil millones (4000,000’000,000) de pesos
de los adultos mayores?’ Entonces, es una acusación fuertísima. ¿Quién se
ha robado cuatrocientos mil millones (400,000’000,000) de pesos del
programa de adultos mayores? Entonces, lo único que le planteo es,
entréganos las pruebas. ¿O de dónde sacaste eso? Porque si nos entregas
las pruebas porque es una acusación muy fuerte, es el equivalente a lo de
‘narcopresidente’, yo presento aquí: Bueno, estas son las pruebas. Ofrezco
eso: si las tiene, que me las dé, aquí las damos a conocer y aquí mismo
traeré yo el oficio para el fiscal para que inicie la investigación, toda una
investigación, pero no se puede acusar si no hay pruebas, y todos tenemos
que actuar de manera responsable, puede ser que no nos caigamos bien o
que pensemos distinto, eso es lo más natural, hasta en las familias, pero ya
una acusación sobre un presunto fraude de cuatrocientos mil millones
(400,000’000,000), pues ya amerita una investigación, o sea, ¿dónde están
las pruebas? Y esas pruebas, si existen, pues hay que entregarlas a la
fiscalía y que se abra una investigación, todos los ciudadanos estamos
obligados a denunciar hechos de corrupción, todos; no podemos encubrir, ni
mucho menos ser cómplices, pero eso tampoco es pleito, esto es nada más
para decir: vamos a que la vida pública sea cada vez más pública, es bueno,
antes no se expresaba la gente con tanta libertad como ahora, pero no existe
ninguna conspiración, ¿eh?

Persona de género masculino: Perfecto, presidente, siguiendo con el tema


de las estrellas del periodismo, en estos cinco (5) años y meses Loret, Brozo,
Sarmiento, Joaquín, Ciro, Cárdenas, Marín y otros muchos más ha dicho que
usted no sabe de economía, que se había quedado estancado en los años
setentas (70s) y que quería estatizar todo, que usted era un comunista al
cierre del 2023. Pero, bueno, usted ha logrado que la pobreza extrema pase
del diez punto cinco (10.5) al ocho punto cinco (8.5), presidente, para no ser
cepillados por el INE, no quiero dar más datos, quiero decirle que usted ha
hecho que nosotros como mexicanos tengamos la cabeza digna y nos
enfilemos, creo yo, a ser una de las economías, de las diez (10) economía
más importantes del mundo gracias a su conducción, por ello, le pregunto,
presidente: ¿México tiene rumbo al socialismo, al comunismo? O si bien, ¿la
estatización es una economía mixta y el Estado es la palanca del desarrollo?

Persona de género masculino: Mire, es: ¿cómo se llama? ¿Cómo se llama


el modelo?

Persona de género masculino: Humanismo Mexicano.

Persona de género masculino: Eso es, Humanismo Mexicano. Ya no


puedo decir más. Humanismo Mexicano ¿y qué es el Humanismo Mexicano?
Es exaltar lo grandioso de nuestras culturas, de las grandes civilizaciones
que florecieron en lo que hoy es México, eso es el humanismo, porque en
esas grandes civilizaciones había cuando menos cuatro cosas
excepcionales: Primero, la tierra era comunal, no había propiedad privada,
segundo, había libertades, porque la gente vivía en sus pueblos, utilizaba la
tierra que necesitaba para sembrar, para sacar sus alimentos y los de su
familia, y también producían para cumplir con su responsabilidad ante las
autoridades, ese era un excedente que entregaban como tributo a las
autoridades civiles, religiosas, al gobierno, pero no eran esclavos, tenían la
obligación de pagar ese tributo en especie y en trabajo para la construcción
de las grandes ciudades, el tequio, lo tercero, heredamos la honestidad de
los pobladores antiguos del México profundo, todavía hasta hace poco la
gente sembraba y dejaba su maíz en la milpa, en la troje; todavía hasta hace
poco mucha gente no sabía qué significaba la palabra ‘robo’; todo eso se fue
transmitiendo de generación en generación ¿Qué otra cosa heredamos? La
honestidad, hablaba yo de que no había avaricia; la ayuda mutua, la
fraternidad, todo eso se mantiene hasta nuestros días, en nuestras familias,

47
SRE-PSC-536/2024

en los pueblos, esa es una vertiente del Humanismo Mexicano y eso era
como lo mencionó el maestro Bonfil, era una civilización sometida, oculta,
que no se reconocía, ahora nos sentimos orgullosos de ese pasado glorioso,
de esa grandeza cultural, ese es el humanismo en una vertiente, la otra
vertiente es lo fecundo de nuestra historia política, con todo respeto a los
teóricos del mundo, pero las enseñanzas de Hidalgo, el ejemplo de Hidalgo,
de Morelos, de Juárez, de Villa, de Zapata, de Madero, de Lázaro Cárdenas,
nos hace un país con una historia ejemplar, entonces, esas dos vertientes se
unen y de ahí surge lo que nosotros hemos bautizado como el Humanismo
Mexicano, y eso es lo que estamos aplicando, porque, ¿de dónde nace el
apoyar a adultos mayores?, ¿de dónde nace el apoyar a los pobres? ¿Qué,
no quería Hidalgo la abolición de la esclavitud? Acabamos de leer algo sobre
Morelos, pues de ese legado es que hicimos nuestro plan, lo que llamamos
‘Economía moral’, de ahí surge, por ejemplo, el no tener tanta ambición por
lo material, imagínense, hay una parte que vamos a ver más adelante:
Madero, que era un hombre bueno, bueno, bueno, cuando llega en junio de
mil novecientos once (1911), entra triunfal, como entró también Juárez en mil
ochocientos sesenta y siete (1867), triunfal a la Ciudad de México, cuando
entra al día siguiente invita a comer a Zapata, eran muy buenos amigos y sin
pretender comprarlo, sino pensando que era una recompensa por los
servicios prestados a México por Zapata en la lucha por la tierra a los
campesinos, la defensa de la tierra de los campesinos, le dice: ‘Le quiero
entregar un rancho, quiero que acepte’ y Zapata le contesta, pero, también,
sin ganas de ofenderlo, dice: ‘No, señor Madero, yo no fui a la revolución
para hacerme hacendado’. ¿De dónde viene esa honestidad? Entonces, eso
es el humanismo, eso es lo que estamos haciendo, pero si yo explico cómo
manejamos la economía, cómo evitamos la corrupción, cómo gobernamos
sin lujos, con austeridad y cuáles son los resultados y ya, nos quedamos
nada más en la descripción de los hechos, no, pensé: ¿Teóricamente cómo
podemos darle contenido a esto? ¿por qué estos resultados? ¿Cuál es el
fundamento teórico, es marxismo, es leninismo? ¿Qué es? Humanismo
Mexicano y eso es lo que estamos planteando, pero mañana seguimos, tú
vas mañana, nos vamos a desayunar, nada más ella porque se quedó; los
dos (2), pues.

Conferencia de prensa: seis de marzo


Enlace electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=CDnU5z2Qei0&list=PLRnlRGar-
296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=2

Imagen representativa

48
SRE-PSC-536/2024

Descripción del vínculo electrónico


la dirección electrónica corresponde a la plataforma digital denominada “YouTube” en la
que se aloja la publicación del usuario “Andrés Manuel López Obrador” cuenta con “4.23
M de suscriptores” la cual consiste en un video con duración de dos horas con treinta y
tres minutos y veintinueve segundos (02:33:29) con el título: “Lecciones del presidente
Benito Juárez para servidores públicos. Conferencia presidente AMLO”,
Transcripción del audio alojado en el vínculo electrónico
Persona de género masculino: Buenos días, ¡ánimo!

Voces: Buenos días, ¡ánimo!

Persona de género masculino: Hoy, miércoles, ¿cómo están?

Voces: Bien, ¿Y usted?

Persona de género masculino: Al cien, entero. Hoy miércoles, como lo


hacemos cada semana, vamos a informar sobre quién es 'Quién es quién en
las mentiras de la semana'. Son muchas, es un caudal de mentiras en los
medios de manipulación, que no de información, con honrosas excepciones,
honrosas excepciones porque hay periodistas, informadores, que actúan con
profesionalismo, con objetividad, con apego a la verdad, cercanos al pueblo
y
distantes del poder político y del poder económico.

Por eso, estamos viviendo estos momentos en que hay todo un bombardeo
de mentiras, de calumnias, son momentos muy vergonzosos en la historia
del periodismo, no sólo en México; en el mundo. Es una decadencia que no
corresponde nada más al periodismo, sino a todo lo que tiene que ver con la
vida pública, es un proceso de degradación, degradación progresivo, es
crisis en lo económico, es crisis de bienestar social, crisis política, crisis, de
pérdida de valores.

Por eso, no se puede decir sólo la crisis del mundo o de los países del
mundo, no, porque no atañe sólo a lo económico, a lo político, a lo social,
sino lo comprende todo, y eso tiene más que ver con la decadencia, es un
tiempo decadente que sólo se puede remediar, enfrentar, con una
transformación tajante de la vida pública. Si no se lleva a cabo una
transformación, no se supera una decadencia. Por eso, ahora se padece de
esta crisis del periodismo y de los medios de información, de comunicación,
en su mayoría de manipulación, pero hay que superarlo.

También, si no se da a conocer, no se va a resolver nunca. No se puede


transformar una realidad que no se conoce o que se oculta es lo que pasaba
en nuestro país, hasta hace poco de que predominaba el racismo y el
clasismo, pero soterrado, silencioso, oculto, como estamos en un proceso de
transformación en México, emerge y eso es bueno, es bueno que se quiten
la máscara y que haya más transparencia, autenticidad.

También se pensaba, ¿no?: ‘Los racistas, los clasistas, pueden ser los
pobres, los ignorantes son los pobres’, no, encontramos que hay racismo,
hay clasismo, hasta en los seudointelectuales, los académicos, los que
estudian en universidades del extranjero, que tienen posgrados, maestrías,
doctorados. Aquí lo hemos visto cómo expresan su racismo. Eso antes no
sucedía, por eso estamos viviendo tiempos interesantes, es un momento
estelar en la vida pública del país.

Entonces, vamos con Elizabeth, a ver qué, qué, este, nos va a exponer,
poquito porque es bendito.

49
SRE-PSC-536/2024

Persona de género femenino: Sí, jajaja.. Con su permiso, señor presidente.


Buenos días a todas, a todos.

Esta es la sección 'Quién es quién en las mentiras de la semana', hoy es seis


de marzo del año dos mil veinticuatro y vamos a ser breves, como dice el
señor presidente, porque vamos a mostrarles una parte más de quién
es quién en los bots sobre la guerra sucia contra el presidente López
Obrador en redes.

Hemos visto que la campaña sucia, mediática y en redes, para intentar


vincular al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, y
hemos comprobado una y otra vez que esto es falso. En semanas pasadas
se han publicado diversos análisis que demuestran el uso de cuentas
automatizadas y granjas de bots para impulsar tendencias en la red social
Twitter, ahora X. La mayoría de las cuentas con mensajes sobre la etiqueta
#NarcoPresidente son de Argentina, España, Colombia, Holanda, también.

Ya sabemos que los bots en Argentina se venden de tres tuits por un peso;
ahora una revisión realizada en la plataforma (inaudible) se tiene
conocimiento de que, del diecinueve de febrero de dos mil veinte cuatro al
tres de marzo, noventa y seis por ciento de las cuentas que usaron la etiqueta
‘narcopresidente’ son bots que reproducen centenas de miles de mensajes
para generar una tendencia en Twitter.

En la pantalla vamos a ver el comportamiento diario de esta estrategia, fue


un análisis de aproximadamente quince días, de las acciones que se realizan
como tuits, retuits, citas y likes, con esta etiqueta; noventa por ciento
corresponden a robots, bots o cuentas automatizadas, es decir, solo el diez
por ciento de esta conversación es real de personas que manejan sus
cuentas.

Por ejemplo, vamos a ver el veinticinco de febrero existieron cuatrocientos


setenta y un mil acciones sobre la etiqueta ‘narcopresidente’, pero sólo el
cinco por ciento de estas cuentas que interactuaron con esta etiqueta fueron
de usuarios reales. Además, durante todo este tiempo han colocado
dieciséis hashtags en tendencia, lo cual nos comprueba una vez más que es
una campaña negra, permanente.

Esto, ¿qué es?, ¿con qué fin?, pues de manchar la figura del presidente
Andrés Manuel López Obrador, pero esto cuesta millones de pesos
financiarla. Hay comunicadores también y personajes con cierta influencia
dentro de las redes sociales que ahora rentan sus cuentas para impulsar
estas tendencias.

Sobre esta campaña, el cuatro de marzo el diario Milenio publicó un estudio


sobre redes sociales titulado ‘Más abrazos, menos balazos digitales,
repudian guerra sucia en redes sociales’, en la que llama poderosamente la
atención varios datos:

El sesenta por ciento de las personas rechaza que exista campañas de odio
como la emprendida con la etiqueta ‘narcopresidente’, la gente no quiere ver
esas campañas de odio en redes sociales.

El treinta por ciento mostró enojo por estas tendencias, mientras que el
veinticinco por ciento disgustos y el cinco por ciento dijo sentir miedo. Así
que para que la estrategia no les está funcionando según el estudio
publicado por Milenio, hasta aquí quién es quién en los bots, pero queremos
mostrar un lamentable segmento de un programa de Televisa. Como no les
alcanzan los argumentos… Y hay que decir esto no viola el procedimiento,
digamos, la veda electoral, porque nosotros, como funcionarios públicos,

50
SRE-PSC-536/2024

tenemos y debemos denunciar estas acciones antidemocráticas, y exigimos,


pedimos que el INE intervenga. Vamos a ver esto.

Se presenta un video donde aparecen varias personas de ambos géneros


haciendo el uso de la voz una de género masculino, tez clara, cabello entre
cano, viste camisa blanca corbata roja y saco gris, quien dice lo siguiente:

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no


complementa eso, en mi opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé,
es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo
recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente
lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de
género masculino 2: (Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con
Claudia, Persona de género masculino 2: Sí. Persona de género
masculino 1: …no con López Obrador; o también con López Obrador, pero
ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo. No lo
están haciendo.

[Finaliza el video]

Persona de género femenino: Este, señor, Jorge Castañeda, acompañado


de Leo Zuckermann, quienes nos dicen nada ante esta declaración a todas
luces antidemocrática, ‘go negative’ dice, ‘inventen chismes’, eso es lo dice.
Jorge Castañera, el excanciller con el expresidente Vicente Fox,
acompañado, decía yo, de Leo Zuckermann y Aguilar Camín, quien, señor
presidente, usted recordará que le mienta la madre, eso manchando la figura
presidencial, la investidura, a nuestro país, en estos actos tan
antidemocráticos. Nosotros queremos pedirle a Televisa y también al
Instituto Nacional Electoral que revise, y esto no con el ánimo de censura, es
para que la gente se dé cuenta.

Miren, este es el nivel de quienes dicen defender la democracia. Si me lo


permite, señor presidente, quisiera que lo viéramos de nuevo.

Nuevamente se advierte el video citado con antelación.

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no


complementa eso, en mi opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé,
es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo
recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente
lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de
género masculino 2: (Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con
Claudia, Persona de género masculino 2: Sí. Persona de género
masculino 1: …no con López Obrador; o también con López Obrador, pero
ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo. No lo
están haciendo.
Persona de género femenino: Advertir, también, que esto es una guerra
sucia y es la guerra sucia con base en chismes, en mentiras.

El Instituto Nacional Electoral ha sancionado a la mañanera, la ha censurado,


la ha bajado, nos tienen hipervigilados, también eso es claramente contra la
libertad de expresión y el derecho a dar la postura, nuestro derecho de
réplica, y pedimos que el Instituto Nacional, ya que no interviene, nosotros
solamente, a nosotros solamente nos censuran constantemente, pedimos
que intervenga en este tipo de aseveraciones que se hacen en programas
de Televisa, y también a Televisa que revise este tipo de contenidos con sus
comentaristas. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias.

Persona de género masculino: Va la lista, pero vamos con, sí… Todavía


falta para las ocho, a las ocho vamos a hablar del presidente Juárez, el mejor

51
SRE-PSC-536/2024

presidente en la historia de México; y esto para los jóvenes, a las ocho horas,
pero vamos ahora con Martha.

Persona de género femenino: Muchas gracias presidente, Marta Obeso,


de Esfera Noticias.
Señor presidente, hace unas semanas usted estuvo en Cuernavaca,
Morelos, y usted constató cómo hubo abucheos en contra del gobernador
del estado Cuauhtémoc Blanco, este, estos abucheos exigían y
evidenciaban el malestar que existe de la población referente al problema de
inseguridad que se vive en este estado y se responsabilizaba al gobernador
de esta situación, este tema de la inseguridad, señor presidente, se ha
convertido en una preocupación, sobre todo para la candidata de Morena
Margarita González, ya que su adversaria Lucy Meza ha sabido capitalizar
este malestar de la población y parece ser que este tema le ha ayudado a
remontar en las encuestas, al grado de igualarla.

Lo que se vislumbra, señor presidente, con este tema de la inseguridad en


todo el país es que precisamente los candidatos de oposición pueden lucrar
con este tema tan sentido por la sociedad, y sobre todo porque ayer mismo
aquí la secretaria de Seguridad presentaba su estrategia para defender a los
candidatos, y parece ser insuficiente poder enfrentar esta situación.

Yo quisiera preguntarle, señor presidente, si en su posición como presidente


de la República ¿podría usted reforzar esta estrategia lo que resta de su
mandato?, precisamente para que los candidatos de oposición no estén
lucrando con este tema de la inseguridad y se esté fomentando aún más el
temor, y esto logre debilitar a los candidatos del partido que lo trajo a este
gobierno. ¿Habrá manera de fortalecer la estrategia en materia de seguridad
y dejarle claro a la sociedad que no deba de usarse esto como un botín
político?

Persona de género masculino: Pues, no puedo hablar del tema porque cae
en la esfera de lo electoral, pero es evidente que están utilizando lo de la
violencia, magnificando, haciendo más grande lo que sucede, con propósitos
políticos o politiqueros, por esta temporada, por la campaña, pero hay que
tenerle confianza a la gente. El pueblo de México, lo he dicho una, mil veces,
lo voy a seguir repitiendo, es mucha pieza, es un pueblo muy consciente,
muy politizado, es de los pueblos más politizados del mundo. En México
prácticamente no hay analfabetismo político. Así como en México
prácticamente no hay desempleo, somos de los países en el mundo con
menos desempleo, casi se puede hablar de empleo pleno, así también. Por
eso la gente está feliz, está contenta, porque empleo pleno, buenos salarios,
y sobre todo lucidez, inteligencia. Porque se tiene un pueblo, somos parte de
un pueblo con mucha historia, con mucha cultura, un pueblo sabio. ¿Qué
más podemos pedirle a la vida?

Claro, hay que seguir transformando. Imagínense cuántos años sólo de


política neoliberal que no había democracia, que dominaba una minoría, que
el gobierno estaba al servicio de unos cuantos, era un comité al servicio de
los potentados y el pueblo no existía y ahora es distinto, pero fueron muchos
años.

Siempre trato el tema —y ofrezco disculpa porque me repito y me voy a


seguir repitiendo—, el porfiriato fueron treinta cuatro años, el
neoliberalismo, neoporfirismo, que abarca de mil novecientos ochenta y tres
al dos mil dieciocho, fueron treinta seis años años de una política de saqueo,
de corrupción, de abandono al pueblo.
Entonces, estamos iniciando una etapa nueva, es una transformación, y se
ha avanzado mucho y se va a seguir avanzando. Y lo importante pues son
los hechos. Yo no puedo dar a conocer cifras sobre violencia, índices de
inseguridad, de violencia, porque a lo mejor a mí sí me ‘cepillan’, no como al

52
SRE-PSC-536/2024

Castañeda, pero, bueno, ya expresaste lo que está sucediendo en Morelos.


Hay que dejarle a los morelenses, que ellos decidan; es un pueblo muy
consciente, muy avispado y van a saber decidir.

Persona de género femenino: Pues sí, y más que esto que estamos viendo
en Morelos, ya se empieza a replicar en otras partes de la república, lo
estamos viendo aquí en la Ciudad de México también con Clara Brugada,
los mismos habitantes de la Ciudad de México, al tema de la inseguridad le
han agregado el tema de la escasez de agua.

Y desde su posición, presidente, como presidente de México, estos temas


que son tan sentidos y tan cruciales para la población, ¿no merecen una
atención especial en esta época electoral?

Persona de género masculino: Sí, estamos trabajando en garantizar la


paz, la tranquilidad, en el abasto de agua, en atender las demandas del
pueblo, pero es natural que, en épocas de elecciones, en esta temporada —
además, ya empieza a haber calor— se encienden las pasiones, pero la
gente sabe muy bien, mucho, mucho, el pueblo es sabio.

Persona de género femenino: Muy bien.

Persona de género masculino: Por ejemplo, esto que vimos, ¿no? dice:
‘Hay que hacer más guerra sucia, investigar’. Eso es espionaje, no
inteligencia y chismes, son calumnias, son mentiras. Es Maquiavelo, el fin
justifica los medios. Decía Maquiavelo: ‘Es licito matar, siempre y cuando sea
para conservar el poder’.

Es que en sentido estricto no son demócratas. Ya lo hemos dicho, que la


palabra democracia se compone de dos partes: demos es pueblo, kratos es
poder, es el poder del pueblo. Ellos quieren Kratos sin demos, quieren poder
sin pueblo y eso ya no lo van a lograr en el país, ya pasó el tiempo en que
decían que la política era asunto de los políticos, la política es asunto de
todos. Ya no funcionan los aparatos de control, de manipulación, porque el
pueblo está muy consciente.

Es el agua —yo te puedo enumerar— violencia, agua, narcopresidente,


dictadura, persecución a la prensa. ¿Qué más? ¿Qué más? ¿Qué más?
Bueno, insultos.

Persona de género femenino: Pero, pero, sí, pero usted lo vio ahora que
estuvo ahí en Cuernavaca, cómo los mismos ciudadanos reclamaban sobre
todo el tema de inseguridad. En este tema en específico la oposición ha
encontrado muy bien cómo lucrar con este tema políticamente.

Persona de género masculino 1 No, no funciona, no les ha funcionado y


no les va a funcionar.

¿Te imaginas —me estás metiendo en problemas, pero a lo mejor nos vamos
a quedar en la rayita— Persona de género femenino 1: En la rayita.
Persona de género masculino: …te imaginas lo que es una campaña
de narcopresidente de millones de menciones? ¿Cómo cuántos millones?,
Persona de género femenino 2: (inentendible). Persona de género
masculino, como ciento veinte, ciento cuarenta, ¿o cuánto?

Persona de género femenino: Las interacciones son miles de millones.

Persona de género masculino: Miles de millones. ¿Y qué han hecho? Me


han hecho —y no es una balandronada, es un dicho, que ahora además voy

53
SRE-PSC-536/2024

a hablar de eso, es algo que tiene que ver con el presidente Juárez— nos
hacen lo que el viento a Juárez. Y no es nada de insulto, es que en Guelatao
—vamos a empezar— hay un lago bellísimo, en el pueblo de Guelatao, el
distrito de Ixtlán, en la Sierra Norte de Oaxaca, que ahora se conoce también
como la Sierra Juárez. Y niño, Juárez estaba a la orilla del lago y se
desprendió un pedazo de tierra con el viento, que vino un viento muy fuerte,
y se quedó en ese pequeño islote Juárez. Y se llevó al presidente Juárez, al
niño Benito Pablo, hasta en medio de la laguna y lo que hizo fue que se
acostó. Y pasó el viento y regresó ese pedazo de tierra a la orilla.

Otros dicen que era una canoa, un cayuco, que él estaba en el cayuco, vino
el viento y se lo llevó, y se acostó en el cayuco. Pasó el viento y regresó a la
orilla, por eso se habla de que nos hacen lo que el viento a Juárez, de ahí
viene esta anécdota.

Y hay otra, también buenísima, que tiene que ver con la perseverancia, y
esto para los jóvenes, el no rendirse cuando se lucha por ideales. Y el que
más nos enseñó sobre eso en toda la historia fue el presidente Juárez, que
le tocó enfrentar momentos difíciles y nunca perdió la fe en la causa que
defendía. Y dicen que en una ocasión se estaba llevando a cabo una batalla
decisiva entre conservadores y liberales en la guerra de Reforma. Y estaban
esperando en Veracruz el resultado de la batalla que llegara el parte, que
llegara el informe sobre qué había pasado en la batalla. Y llega el parte, llega
el informe y le entregan el telegrama al presidente y lo lee, y era una derrota
del Ejército Liberal, había triunfado el Ejército conservador, y vio el
presidente Juárez el informe, y todos estaban esperando sobre la noticia, y
les dijo: ‘Señores, se perdió la batalla, pero no le han quitado ni una pluma a
nuestro gallo’.

Persona de género femenino: Así es, señor presidente. Precisamente


hablando de perseverancia, le quiero comentar que la doctora en Ciencias
con especialidad en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad,
quien es investigadora asociada en la Universidad de la Sorbona en París,
en el dos mil diecisiete, realizó un estudio en el que se detalla las deficiencias
del Gobierno de México en su compromiso por incluir en las políticas públicas
los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

Dicho estudio, por instrucciones de usted, se lo entregué personalmente al


secretario de Salud en diciembre del dos mil veintiuno, quien desde entonces
ofreció al respecto hacer una reunión con los médicos tradicionales y las
agrupaciones que están precisamente pidiendo una reunión con la Dirección
de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud. Desde entonces hasta la
fecha, usted ha instruido en varias ocasiones al secretario de Salud, Jorge
Alcocer, para que se informe respecto a los logros y se realice esta reunión
con distintos grupos que buscan contribuir con su conocimiento al
fortalecimiento de las políticas públicas de salud. Estamos a unos meses que
concluya su administración y es evidente que no existe voluntad política para
escuchar las propuestas de este sector de la población.

Señor presidente, yo quisiera preguntarle, ¿si usted conoce qué vacíos


legales son los que existen para que se puedan incorporar los médicos
tradicionales al sistema público de salud?

Y también preguntarle, ¿qué le ha dicho el secretario de Salud, por qué este


desdén de no querer hacer esta reunión? Hace quince, días pidió que a
través de Jesús Ramírez se pusiera fecha. Yo le he entregado a Jesús
Ramírez ya una propuesta con la lista de los diferentes grupos; no nada más
represento a un grupo, son diferentes grupos que me han pedido que yo sea
su voz aquí en la mañanera para poder dar esta reunión.

54
SRE-PSC-536/2024

En la Secretaría de Salud existe una dirección de medicina tradicional y


desarrollo intercultural creada desde el dos mil veinte. Esta dirección ya
desapareció, señor presidente, no le interesó en su sexenio crear resultados.
¿Qué es lo que está pasando?

Persona de género masculino: Pues hace una semana le dije al doctor


Alcocer y me dijo: ‘Ya llevo la respuesta’. Pero a lo mejor no hubo
oportunidad. Sin embargo, ya tiene él una respuesta a tu planteamiento,
ahora mismo, ¿no?

Persona de género femenino: Bueno, la desconocemos hasta la fecha,


¿eh?
Persona de género masculino: Sí, porque sí me dijo el día que tocó salud…

Persona de género femenino: Sí.

Persona de género masculino: …que venía preparado para darte una


respuesta.

Persona de género femenino: Pues aquí estuve yo, incluso desde… Aquí
sentada le dije lo de la reunión y dijeron: ‘Ahorita’, pero ya no dijeron nada.

Persona de género masculino: Sí, pero lo vemos.

Persona de género femenino: Bueno, pues vamos a estar atentos a la


respuesta. Y en otro tema, señor presidente, quisiera saber, ¿cuál es su
opinión respecto a la forma de cómo el Poder Judicial ha facilitado la
impunidad de empresas, a lo que se ha llamado ‘el cartel del chupasangre’?,
como esta empresa Grupo Falcón, que, a pesar de que ya ha sido
inhabilitada por sus prácticas corruptas, vuelven a ser proveedores del
gobierno, compitiendo en licitaciones.

Yo quisiera preguntarle: tenemos conocimiento que este Grupo Falcón sigue


siendo proveedor del ISSSTE, y quizá fue por eso qué usted cambió al titular
al ISSSTE para que se regulara esto. ¿O cuál es su opinión de que este tipo
de empresas sigan siendo proveedores de su gobierno?, si ya usted mismo
dio instrucciones de que no se les permitiera participar en licitaciones?.

Persona de género masculino: Bueno, es que se está limpiando el


gobierno de corrupción, se ha avanzado muchísimo. Podría yo seguir, miren,
este me lo bordaron especial, de los que me da la gente, las señoras que las
quiero mucho, pañuelito blanco en corrupción, no lo permitimos, por eso nos
alcanza el presupuesto y se atienden las necesidades de la gente, porque
no hay corrupción.

Pero estaba muy enraizada. Persona de género femenino: ¿Sí? Persona


de género masculino: …Yo dije en una ocasión, y lo puedo probar, me he
dedicado a denunciar la corrupción, a estudiar el fenómeno de la corrupción
desde hace décadas, he escrito sobre eso. Creo que el primer libro que
escribí sobre corrupción, donde trato el tema de la corrupción, fue un libro
que publiqué en mil novecientos ochenta y nueve, de los que me acuerdo.
No, creo que antes, pero sí en uno de ochenta y nueve, y últimamente
mucho.

A mí me tocó denunciar antes que nadie, el Fobaproa, antes que nadie,


porque estaba ya en una situación también, muy, no quiero decir privilegiada,
pero sí importante, era yo dirigente de un partido, y fui con Zedillo. Y
escuchaba, así como rumores y de repente, le reclamé que, si era cierto, no
estaba claro, no estaba claro, o sea que de metí el degradador, y de repente
que se enoja, dice: ‘¿Y qué quiere que haga?’ y le digo: ¿Cómo? ¿Va usted
a convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? ‘Sí, es

55
SRE-PSC-536/2024

que tenemos que salvar al sistema financiero’. Y le digo: ¿Y por qué no


rescata —porque me dijo ‘tenemos que rescatar al sistema’— ¿por qué no
se rescata a la mayoría de los mexicanos, a los pobres? ¿Cómo va a rescatar
a los de arriba con el dinero de todos? Y ahí ya hubo una ruptura, pero, así
como eso, pues me ha tocado denunciar el gran saqueo en el periodo
neoliberal, todo lo que saquearon durante el gobierno de Salinas: cómo
entregaron los bancos, las minas. Lo he escrito, incluso lo he denunciado…
Persona de género femenino: Y señor… Persona de género masculino:
…no sólo a Salinas, sino a otros, a Zedillo, porque esa política continuó, lo
de los ferrocarriles, todo eso, claro que le daban carpetazo al asunto.

Entonces, sí sabía yo de la corrupción, incluso sabía que la clave para sacar


adelante al país estaba sólo en eso, en cortar de tajo con la corrupción; pero
cuando llegué me sorprendió el nivel de corrupción que imperaba en todo, y
en el sector salud en especial, pues se robaban el dinero de las medicinas
políticos corruptos, por eso, campañas en medios, todavía, cuando hace
poco decidimos hacer una farmacia, una megafarmacia para que no faltaran
los medicamentos en ninguna parte del país, les molestó muchísimo. Y yo
decía: ¿Por qué tanta oposición, sino es una cárcel, no es una megacárcel,
es una megafarmacia?

Bueno, pues me entero o termino de enterarme, bueno, me entero de que


no era nada más el negocio la compraventa de los medicamentos y de los
equipos médicos, que diez empresas vinculadas al gobierno vendían cien mil
millones de pesos de medicinas, y que no eran laboratorios, eran grupos de
traficantes de influencia…, Persona de género femenino: Así es. Persona
de género masculino: …pero no sólo era ese negocio, sino el otro negocio
jugosísimo era la distribución de los medicamentos, empresas distribuidoras.

Entonces, cuando se habla, pues hasta inocentemente de


una megafarmacia, estos imaginan: ‘Ya se nos fue por completo todo el
negocio de la distribución’, llegaron a decir que la megafarmacia iba a
entregar los medicamentos a los hospitales, a los centros de salud.

Los hospitales tienen su farmacia, las clínicas tienen su farmacia, eso no


desparece. La megafarmacia se creó para que, si, en un hospital, en una
clínica, no hay un medicamento, primero se hable a la megafarmacia, ayude
a ver si en otras clínicas, en otros hospitales, no existe el medicamento y si
no existe, desde Huehuetoca se envía el medicamento., pero no es que
desaparezcan las farmacias de las clínicas o de los hospitales, allá es donde
tiene que estar el abasto de los medicamentos y hemos avanzado mucho en
eso, lo mismo el caso del ISSSTE, que eso fue lo peor porque, lo he dicho
aquí, lo destazaron, lo hicieron pedacitos, entonces privatizaron los
laboratorios; bueno, hasta las camillas; entregaron los quirófanos, las
ambulancias, todo privatizado. Y detrás gente que dirigió el ISSSTE, o
políticos. Estaba tan arraigado esto, que llevamos más de dos años, más de
dos años, ahora en la mañana me acaba de decir todavía Rosa Icela que ya
se va a lograr la reintegración de servicios para volver lo público, público,
entonces, sí es un proceso y también hay de estas empresas que cambian,
o sea, de nombre.

Persona de género femenino: La razón social.

Persona de género masculino: La razón social, y son los mismos, y van y


participan en las licitaciones en el ISSSTE, en el Seguro.

Persona de género femenino: No ha sido fácil, señor presidente.

Persona de género masculino 1 No, no, no es fácil porque, le estoy


hablando, son treinta seis años de política de pillaje, entonces, sí permeó, sí

56
SRE-PSC-536/2024

tuvo sus efectos; afortunadamente, no pudo la corrupción con el pueblo de


México, con los valores de nuestro pueblo.

Persona de género femenino: Señor presidente, ¿y no ha considerado


sancionar también a los funcionarios de su gobierno que insisten en seguir
trabajando con este tipo de empresas que han demostrado tener malas
prácticas y que incluso han sido inhabilitadas para la…?

Persona de género masculino: Se sanciona, no se acepta. Yo estoy…


Mire, ahora voy a visitar veinte tres estados. Ya visité cuatro el fin de semana,
mañana tres, puro salud, ¿eh?, mañana Tamaulipas, Zacatecas y San Luis,
el viernes, salud, ¿eh?, nada más, Michoacán y Estado de México, el
sábado, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, el domingo, Morelos, Ciudad
de México, en ocho días, jueves, Baja California y Sonora, viernes, Baja
California Sur, Sinaloa, Nayarit, sábado, Colima, Acapulco. Domingo
diecisiete, Morelos y Ciudad de México; veinte tres estados, que son los que
están federalizados y estoy evaluando todo lo que es IMSS-Bienestar en
veinte tres estados. Porque el día veintiuno de marzo los gobernadores,
gobernadoras, de los veinte tres estados nos vamos a reunir en Oaxaca para
informar cómo vamos en mejorar los servicios de salud pública, porque tengo
un compromiso de que voy a entregar el gobierno con un sistema de salud
pública de primera, como lo merece la gente, porque en nuestro país el
sesenta por ciento de la población no tiene seguridad social; entonces, ese
sesenta por ciento que coincide, que es la gente más necesitada, más pobre,
va a tener garantizado el derecho a la salud.

Persona de género femenino: Muy bien, finalmente, señor presidente, el


próximo jueves…

Persona de género masculino: A ver “namás”, te permito. ¿Qué cosa es lo


que decía El Universal?

Voz: ‘Megaopacidad de la megafarmacia’.

Persona de género masculino: Ah, sí, es que El Universal…

Voz: Ese de hoy.

Persona de género masculino: Sí, este es de hoy. Estoy seguro de


que, recibió un convenio de publicidad, es que en estos tiempos sería muy
bueno que se trasparentaran… Persona de género femenino: Los
convenios.

Personad de género masculino: Eh, sí los convenios de publicidad de los


partidos, del dinero de los partidos, que es dinero del pueblo, para publicidad
en los periódicos, porque está El Universal convertido en un boletín al
servicio de nuestros adversarios. Ahora sí que ‘¿quién pompó?’

Es esto todo el tiempo, pero si pones la primera plana, no la he visto, pero,


tampoco ya se ve mucho, y a veces ya no hay que sacarlo aquí porque les
ayuda uno…, Persona de género femenino: Ahí está. Persona de género
masculino: ya es el colmo. Persona de género femenino: (Inentendible)

Persona de género masculino: Ahí está: ‘Delegan seguridad de


candidatos más vulnerables’. O sea, es una es una crítica, ¿no? Porque ayer
se dijo de que la federación va a cuidar o está cuidando a candidatos a
presidentes, a gobernadores, gobernadoras, presidentas, candidatas, y hay
un acuerdo para que, pues los gobiernos estatales hagan lo propio con
candidatos a presidentes municipales y todo. Entonces, no necesito leerlo,
son predecibles, es una crítica, ¿no?, entonces, a ver, ¿por qué no cuidan a
los candidatos de Guerrero? ¿Por qué no cuidan a los candidatos de
57
SRE-PSC-536/2024

Sinaloa? ¿Por qué no cuidan a los candidatos de Guanajuato?’ O sea, eso


es: cuidamos a todos, tenemos la obligación de cuidar a todos, pero ¿no va
por ahí la nota? Voz: Sí. Persona de género femenino: Señor. Persona de
género masculino: Ah, es que… Persona de género femenino: Señor
presi… Persona de género masculino: No es que… Voz: (Inentendible)
está desentendiendo la Federación de su obligación de cuidar…

Persona de género masculino: De todos los medios… Voz: Sí. Persona


de género masculino: …Sí, es que es nado sincronizado, es como la época
del autoritarismo, del control absoluto de los medios, que eran boletines.
Ahora ni siquiera hace falta que les manden boletines, ya por decisión propia.

Persona de género femenino 2: Señor presidente, finalmente, el próximo


quince de marzo, el aniversario de la fundación del municipio de Ixcateopan
de Cuauhtémoc, y el pasado veinte tres de febrero precisamente se celebró
ahí en ese municipio el natalicio de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica.

Aprovechando que usted tiene estas cápsulas de historia, ¿no sería posible
que nos pudiera ofrecer la información del porqué aún está abierta la
comisión de investigación de los restos de Cuauhtémoc?, ¿qué conclusiones
han llegado?, si nos podían compartir precisamente toda esta evidencia que
se conserva en el Banco de México, donde se demuestra que los restos que
veneran aquí en Ixcateopan son los del último tlatoani mexica. ¿Podría
aprovechar estas cápsulas para instruirnos al…?

Persona de género masculino: Sí, y se le pide a Diego Prieto.

Persona de género femenino: Sí, ya se le pidió. La respuesta que dio fue


de hacer un homenaje a Eulalia Guzmán, más no de cómo el gobierno de la
República va a hacer oficial el reconocimiento de los restos de Cuauhtémoc,
hay evidencia suficiente que demuestra que esos son los retos del último
tlatoani mexica. Y pues ojalá usted aquí en la mañanera nos pueda comentar
de este suceso. Gracias.

Persona de género masculino: Sí. Si no lo hago yo, estoy yo presente y


Diego se hace cargo de explicarnos todo, porque sí, fue un asesinato
cobarde de Cortés, que se llevó preso a Cuauhtémoc y a otros dirigentes,
autoridades destacadísimas del pueblo mexica hacia Centroamérica,
pasaron por mi pueblo. ¿Saben qué hicieron en mi pueblo? Quemaron sus
casas, ya cuando sabían que iban a pasar por ahí, Cortés, que llevaba
prisionero a Cuauhtémoc, prefirieron quemar sus casas y se enmontaron. Y
llegaron a Tepetitán, a mi pueblo, y no había nadie y más adelante, como
unas cuarenta leguas hacia adelante, a la orilla del río Usumacinta, un lugar
que se llama Can-Itzá, que es del municipio de Tenosique, ahí ordenó Cortés
asesinar a Cuauhtémoc.

Persona de género femenino: (Inentendible), de Ixcateopan es una historia


de lealtad y de nuestra cultura, de nuestras raíces, es muy bonita la historia.

Persona de género masculino: Sí, sí, sí, sí, y vamos a pedirle a Diego.
Vamos al libro, ¿no?, porque… es que se nos va a ir el tiempo. Voces:
(inentendible), ya terminamos. Ah, sí, aquí hay un periodista invitado,
Gustavo Silvestre de (inentendible)

Persona de género masculino: Presidente, de Argentina, de Argentina


¿Cómo le va?

Persona de género masculino: Muy bien.

Persona de género masculino: Un gusto, gracias por permitirme esta


mañanera, que ya son un clásico, en Argentina también la seguimos mucho.
58
SRE-PSC-536/2024

Estoy sorprendido escuchándolo hablar de todo lo que el Estado en México


hace de la salud, casi un Estado de bienestar, creo, ¿no?, usted habla y el
año pasado en la campaña electoral usted se refirió en varias oportunidades
a quien entonces era el candidato Milei con las distintas expresiones que ha
tenido, y viene y sigue teniendo sobre adversarios políticos sobre otros
pensamientos.

Le quiero preguntar justamente…Por eso me sorprendía lo bien que usted


hablaba del Estado y cómo debe funcionar un Estado, este presidente no
cree en el Estado, dice que en la Argentina hay que eliminar el Estado porque
es un Estado criminal. Y sabrá usted está llevando un ajuste bastante feroz,
siguiendo las reglas del Fondo Monetario Internacional.

¿Cuál es su visión de la administración Milei, señor presidente, desde


México? Gracias.

Persona de género masculino 1

Mire, ofrezco disculpas, no puedo expresarme de lo que sucede en Argentina


porque se trata de un gobierno electo de manera democrática, fueron los
argentinos los que decidieron tener ese gobierno, fueron los argentinos los
que eligieron al señor Milei, entonces yo tengo que respetar eso.Tengo, lo
he dicho, mi punto de vista en lo general: yo siento que el modelo neoliberal
es un fracaso, que sólo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia
a una minoría, que son los que impulsan ese modelo en el mundo, es un
modelo fracasado.

Nosotros no seguimos las recomendaciones del Fondo Monetario


Internacional porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de
bienestar social. Y como no seguimos nosotros las recomendaciones del
Fondo Monetario Internacional, ni del Banco Mundial, la economía de México
está creciendo, hay empleos, se incrementado el salario en México en
términos reales más del 100 por ciento, tenemos récord en inversión
extranjera que llega a México.

Somos el país del mundo con la moneda más fuerte con relación al dólar. El
peso, que se siempre se devaluaba, ahora se ha fortalecido como no sucedía
en décadas, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con
relación al dólar, el peso mexicano. Hemos logrado reducir la pobreza como
un sucedía en décadas y hemos logrado reducir la desigualdad social,
entonces, sí funciona el no aplicar el llamado modelo neoliberal.

Persona de género masculino: ¿Y cree en el Estado?

Persona de género masculino: Y claro que creo en el Estado, es que es


una falacia, es un cuento, una mentira, un sofisma pensar que se va a diluir
el Estado y que todo lo va a resolver el mercado, eso está demostrado que
no funciona. El Estado no puede incumplir su responsabilidad social, no
puede. ¿Sabe lo que es dejar todo al mercado? En sentido figurado, o...

Persona de género masculino: Lo acaba de condenar el papa Francisco,


que habla de los mercados.

Persona de género masculino: Poniendo, sí, un símil, es como la libertad


del zorro en el gallinero, eso es el predominio del mercado sin el Estado.
Desde luego, el Estado no puede asfixiar la iniciativa de la sociedad civil,
pero no puede incumplir con su responsabilidad social, en ninguna parte del
mundo. ¿Qué, acaso en Estados Unidos, o en Francia, o en China, o en
Rusia, o en Inglaterra, no existe el Estado?, y no el Estado conduce el

59
SRE-PSC-536/2024

desarrollo. Es que lo otro pues no sé qué fundamento tiene el pensar que no


va a haber Estado.

Y desde luego que estamos a favor de las libertades, pero estar a favor de
las libertades en serio, de manera auténtica, es garantizarles, no reprimir, no
prohibir, prohibido prohibir: ‘Ahora ya no vas a hablar tabasqueño, ahora
tienes que hablar castellano, no te comas las ‘s’, no las digas de más; no
digas: ‘Ay mojo, maistro’. Somos libres.

Persona de género masculino: Está muy bien informado, presidente.

Persona de género masculino: No me quiero meter en eso, yo, si me dice


a qué argentino admiro más, eso sí se lo puedo decir:

Persona de género masculino: ¿A quién?

Persona de género masculino: Al papa Francisco.

Persona de género masculino: Tuve la oportunidad de entrevistarlo el año


pasado.

Persona de género masculino: Ese es un verdadero cristiano, porque hay


quienes van a los templos y no son cristianos, porque ser cristiano es llevar
a la práctica el amor al prójimo y atender a todos, escuchar a todos, pero
darles preferencia a los pobres, a los necesitados. Y el papa Francisco actúa
así.

Persona de género masculino: Sí, totalmente.

Persona de género masculino: Y es muy consecuente…

Persona de género masculino: Sí, señor.

Persona de género masculino: Es un dirigente espiritual, político de primer


orden en el mundo, rebasa por la izquierda a muchos cardenales y jerarcas
eclesiásticos, y rebasa por la izquierda a muchos políticos en el mundo. Todo
mi respeto y toda mi admiración para el papa Francisco y para el pueblo de
Argentina, nuestro pueblo hermano.

Persona de género masculino: Mucha gracias, muchas gracias,


presidente. Muy amable.

Persona de voz femenina: (Inentendible) del expresidente Fernández.

Persona de género masculino: Ayer.

Persona de voz femenina: ¿De qué hablaron?

Persona de género masculino: Pues platicamos, somos amigos, somos


amigos.

Bueno, vamos ya a hablar del mejor presidente. Es que aquí está, aquí está
la sabiduría, aquí, aquí está la inspiración, esta es nuestra Biblia laica.

‘En la historia de México hay algo que en realidad es único en el mundo —


en la historia de México hay algo que en realidad es único en el mundo—,
me refiero a las reformas promovidas por Benito Juárez García y los liberales
para separar, antes que, en otras partes, el poder civil del poder clerical o

60
SRE-PSC-536/2024

eclesiástico’. Lo que se mandata en la Biblia: a Dios lo que es Dios, al César


lo que es del César.

Primero, quiero hablar de Juárez el hombre, y luego de su obra. Vamos a


tener que hacer dos sesiones, hoy y pues tendría que ser mañana o el lunes.

Empiezo por contar que, en mil ochocientos cincuenta y cinco, cuando los
liberales encabezados por Juan N. Álvarez, en Guerrero —acabo de estar
en Atoyac, de ahí era Juan Álvarez— preparaban en Acapulco…Los liberales
de Guerrero, no se podría escribir la historia de México sin la participación
de los guerrerenses; en todos los procesos de transformación han estado
siempre a la vanguardia.

En Acapulco se preparaba una insurrección, una rebeldía, un acto de


oposición a la dictadura de Santa Anna, que había regresado, lo habían ido
a buscar los conservadores después de que nos habían arrebatado por su
culpa, porque se portó como un mal ciudadano un mal militar, un mal
gobernante, nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio y se fue al
exilio, y los conservadores lo fueron a buscar, como diez años después
fueron a buscar a Maximiliano los conservadores.

En ese momento se presentó ante ellos —ante los liberales de Guerrero—


un hombre sucio y en harapos con las siguientes palabras —dos puntos;
cito—: ‘Sabiendo que aquí se pelea por la libertad, he venido a ver en qué
puedo ser útil.’ Sin mayores averiguaciones, los conjurados le dieron ropa y
calzado, y puesto que sabía leer y escribir lo nombraron ‘escribiente’ bajo la
autoridad del coronel Diego Álvarez, hijo del primer y principal dirigente de
Juan Álvarez.

Pocos días después, el individuo recibió una carta a su nombre, el nombre


era licenciado Benito Juárez. Sorprendido, el coronel Álvarez se dirigió a él—
abro comilla—: ‘¿Y por qué no nos lo había dicho?’ ‘¿Para qué?’, contestó
Juárez. ‘¿Qué tiene de particular?’ El que unos años después sería el mejor
presidente de México llegó en ese estado lamentable tras dos años de
pobreza, persecución y exilio.

Estuvo preso en San Juan de Ulúa, fue desterrado a Cuba, trabajó en una
fábrica de puros en La Habana, viajó desde Nueva Orleans en busca de
apoyo para la causa de la libertad. Y cuando supo que, en Ayutla, Guerrero
—en el pueblo de Ayutla, Guerrero— se gestaba una revolución liberal, partió
hacia Panamá para cruzar el continente y embarcarse hacia a Acapulco. Y
sí, para entonces, ya había sido gobernador de Oaxaca, el presidente
Juárez, un gran gobernador.

Durante su gestión reorganizó la guardia nacional, duplicó el número de


escuelas en la entidad, construyó caminos, fundó el puerto de Huatulco, llevó
a cabo el levantamiento de la carta geográfica del estado y del plano de su
capital, y manejó las finanzas públicas con honestidad y austeridad
inflexibles, lo que le permitió dejar ahorros, un superávit en la hacienda
pública.

Ningún gobernante ha sido más ajeno que Juárez a las tentaciones de la


soberbia, la arbitrariedad y los extravíos del poder, y eso he querido ilustrar
con la anécdota que les platiqué antes. Él no llegó al cuartel de los liberales
de Ayutla aspirando a un trato especial por sus méritos, que ya eran
bastantes, sino ser útil a una causa sin importarle el rango o el cargo.

61
SRE-PSC-536/2024

En cualquier tiempo— esto es para los jóvenes—, pero más en época de


transformación es imprescindible recurrir a la sabiduría y experiencia del
presidente Juárez.

Hay muchos libros, hay documentos de todo tipo, tomos sobre su


correspondencia, pero para los jóvenes yo les recomendaría un libro
pequeño; desde luego, hay muy buenos autores sobre Juárez, pero Don
Andrés Henestrosa, oaxaqueño, istmeño, ya finado escribió un librito que se
llama Flor y Látigo, donde vienen frases importantes de Juárez en todos los
tiempos en que actuó como hombre público.

Sus frases son grandes consejos. Cuando los liberales estaban enfrentando
a los conservadores en la Guerra de Reforma, Juárez lleno de optimismo
decía: ‘Es imposible moralmente hablando que la reacción triunfe’. Hay
quienes sostienen, porque seguramente lo dijo de otra forma, que la frase
es: ‘‘El triunfo de la reacción es moralmente imposible’. Y también
recomendaba que al retrógrada —cito— ‘que no quiere oír, es preciso
hablarle recio y seguido’ cierro la cita.

Cómo olvidar que cuando los conservadores resultaron derrotados en la


Guerra de Reforma y trajeron del extranjero al príncipe Maximiliano —ya
hablé de que lo fueron a buscar— para tratar de imponer con el ejército
francés una monarquía espuria en nuestro país — nos invadieron los
franceses, treinta mil soldados franceses, en esa época era el ejército más
fuerte, más poderoso del mundo—, Juárez no dejó de alentar al pueblo en
defensa de la patria y reafirmaba que México era —abro comillas— ‘tan libre,
tan soberano, tan independiente como los más poderosos de la Tierra.’

Decía, fíjense que belleza de pensamiento y cuánto patriotismo, ‘que el


enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino, pero nosotros no
debemos legalizar un atentado entregándole voluntariamente lo que nos
exige por la fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos o cualquier otra nación
se apodera de algún punto de nuestro territorio y por nuestra debilidad no
podemos arrojarlo de él, dejemos siquiera vivo nuestro derecho para que las
generaciones que nos sucedan lo recobren. Malo sería dejarnos desarmar
por una fuerza superior, pero sería pésimo desarmar a nuestros hijos
privándolos de un buen derecho que más valientes, más patriotas y más
sufridos que nosotros lo harían valer y sabrían reivindicarlo algún día.

Y aun —con esto termino por ahora— cuando en esa época los liberales no
consideraban tan relevante la necesidad de la intervención del gobierno —
hablaríamos aquí del Estado— en beneficio de los pobres —estamos
hablando de la mitad del siglo XIX—, no consideraban los liberales tan
relevante la intervención del gobierno en beneficio de los pobres, como
sucedería —que esa es la característica de cada una de las
transformaciones— como sucedería a partir de la Revolución mexicana en
donde la justicia social era lo más importante’. Las dos grandes demandas
de la Revolución fueron democracia y justicia.

Pero, aun cuando en la época de Juárez el gobierno no tenía como propósito


el beneficio de los pobres, —como propósito central—, el presidente Juárez
sí sabía, desde entonces, que poco podían esperar los humildes de los
potentados. En mil ochocientos sesenta y cinco afirmaba —lo cito— ‘los ricos
y los poderosos ni sienten, ni menos procuran remediar las desgracias de
los pobres, podrá suceder que alguna vez los poderosos se convengan en
levantar la mano sobre un pueblo pobre, oprimido, pero eso lo harán por sus
intereses y conveniencia, eso será una eventualidad que nunca debe servir
de esperanza segura al débil.’

62
SRE-PSC-536/2024

Hasta ahí la cita. Seguimos, ‘¿no?, será mañana, mejor mañana para no
perder…

Voces: (inentendible)

Persona de género masculino: Continuará. Vámonos, ya si no hay lista, ya


no hay lista.

Persona de género femenino: Gracias, Dalila Escobar, de Proceso.

Presidente, primero preguntarle sobre lo que ayer informaban en torno a la


protección de algunos candidatos. Si bien, ya aclaraban que a la federación
le corresponde a los que van por cargos de elección a nivel nacional; sin
embargo, lo que ha sucedido en anteriores elecciones, la más reciente en
dos mil veintiuno, en torno a lo que ha sucedido con el número de asesinatos
que se dieron a candidatos en general, pues de todos los partidos, ¿si
hicieron antes un informe, si existe un informe, un análisis sobre lo que
sucedió?, ¿cuáles fueron las causas que se dieron para que se diera el
número de asesinatos que se presentó?, ¿si tienen el número en total de
cuántos fueron?

Si basados en este análisis que hubo en las elecciones, pues qué arrojaron
investigaciones en torno al origen. Es decir, si en efecto hubo vinculación de
grupos criminales, sobre todo como se ha mencionado y desde
anteriormente y de forma constante que en los municipios muchas veces los
grupos del crimen son los que imponen a las autoridades y regiones sobre
todo locales.

Preguntarle, ¿si se hizo este análisis?, ¿qué se arrojó?, y sobre todo saber
si ustedes se pudo comprender si se podían evitar este tipo de asesinatos y
si en el actual proceso electoral se puede dar este panorama.

Persona de género masculino: Sí, se está trabajando en eso. Como los


martes cada quince días se está informando sobre seguridad, le vamos a
pedir a la Secretaria de Seguridad, a Rosa Icela, que trate este tema, aunque
nosotros diariamente lo atendemos, todos los días, más en estos tres meses
estamos ocupados viendo este asunto. Y que Rosa Icela les informe cada
quince días.

Persona de género femenino: Y si también respondiera a los


señalamientos de que en los últimos tiempos —o si usted tiene otra
información— se han presentado las elecciones más violentas por el tema
de la imposición de los grupos criminales, principalmente en las regiones
más locales.

Persona de género masculino: Sí, sí, que Rosa Icela les informe porque,
si no, caemos en conjeturas y en lo especulativo.

Persona de género femenino: Okey.

Persona de género masculino: Y ya vimos cómo están la mayoría de los


medios y, con todo respeto, el Proceso ¿eh? Que yo no tengo oportunidad,
pues de verlo, pero ayer, antier, me mostraron las tres últimas portadas
del Proceso.

Persona de género femenino: La última es sobre el tema electoral,


precisamente con la contabilización del número de asesinatos.

63
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Sí, me quedé… Pero todas en contra de


nosotros. Pero están peor que el Siempre!, sí, pero, digo, no hay ningún
problema, hay libertad plena.

Persona de género femenino: En este sentido, hablando de los grupos


criminales, de la cuestión electoral, bueno de los procesos electorales
anteriores actuales, si se tuvo también conocimiento, si se habló del tema de
un video que surgió en las últimas horas en el que un grupo criminal habla
de deslindes en torno a ciertos ataques, también el asunto de que aclaran
que pues no se dio dinero a campañas electorales de usted por parte del
grupo criminal. ¿Si tuvo oportunidad de saber de este video?, ¿qué se
abordó? ¿y qué opina?

Persona de género masculino: Sí, supe, pero no, no escuché, no lo vi, sí.
Mire, en estos tiempos hay mucha desinformación, hay que actuar de
manera precavida. Y hay mucho amarillismo, muchísimo, si de por sí la
mayoría de los medios de manipulación son sensacionalistas, amarillistas,
ahora… Bueno, miren la recomendación del excanciller, es increíble el nivel
político de llegar a plantear esto públicamente. Y luego dicen que no hay
libertades. ¿Ustedes creen que así se expresaban antes, que Televisa iba a
permitir que los comentaristas hablaran de esa manera? Jamás, jamás. Ya
había dicho algo parecido e incluso hasta más fuerte Castañeda en una
campaña, creo que, en el dieciocho, contra mí, o en el, no, creo en el dos mil
seis, que dijo que había que desaparecerme.

Persona de género masculino voz: De cualquier modo, habría que


desaparecerlo.

Persona de género masculino: De cualquier modo, había que hacerme a


un lado, de cualquier modo, exactamente, pero no lo dijo en televisión,
parece que fue una entrevista, en un periódico, imagínense en una
televisora; además, televisión abierta decir esto, es signo de
descomposición, de decadencia, de mucho enojo.

Persona de género masculino voz: (inentendible)

Persona de género masculino: Sí, sí de que —pero ya lo había dicho— de


que en el fraude del dos mil seis él había participado y que lo había hecho
como buen mexicano, como patriota, porque yo era un ‘peligro para México’,
o sea, algo así, ahora dijo que lo había hecho, pero legalmente.

Persona de género masculino voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: Por México y de conformidad con la ley,


porque ya saben ustedes que la ley es la ley, para los hipócritas desde luego,
la ley es la ley, y aquí están los demócratas, los defensores de la ley.
Entonces, eso es lo que puedo decir.

Persona de género femenina voz: Si tendrá oportunidad, ¿vería el


video? Porque habla directamente de las acusaciones y de las entrevistas
que se dieron a medios en torno a la (inentendible)

Persona de género masculino: No, es qué voy yo a estar aclarándole, o


sea, a Loret de Mola, si Loret de Mola es uno de los periodistas más
corruptos del país. Díganme ustedes, bueno, de todos los que están aquí,
quién tiene un departamento en la calle rebautizada ‘Carlos Salinas de
Gortari’, que antes llevaba el nombre del gran poeta Rubén Darío. ¿Quién
tiene un departamento? A ver, que levante la mano.

Qué voy a andar yo contestándole, al que hacía montajes en Televisa, con


García Luna; el que inventó, en complicidad con mandos de la Secretaría de
64
SRE-PSC-536/2024

Marina, lo de la niña Frida, cuando el temblor, Frida Sofía. Entonces, si me


meto a eso, pues no termino, me engancho. Eso es lo que quisieran.

Persona de género femenina voz: Bueno, me refería un poco, más bien, al


video que surgió por parte del…(Inentendible).

Persona de género masculino: Sí, pero es por eso, eso es lo que yo te


respondo, ¿sí? Lo que yo te diga, el Proceso va a manejarlo en mi contra,
todo lo que yo te diga, lo que yo te pueda contestar, porque es muy
lamentable la involución, en términos periodísticos, del Proceso. Don Julio
estaría desconcertado y muy molesto, pero lo quise tanto que ya no quiero…
O sea, lo tengo que hacer porque es un exceso. Además, deberían de cuidar
ese legado.

Persona de género femenino: Bien, presidente, un poco por la difusión que


se había dado, en el tema de las declaraciones que dio hace unos días en
torno al ministro Arturo Zaldívar, han surgido algunas, no nada más
reacciones como tal, ya algunas acciones, hay legisladoras que han
interpuesto ya denuncias ante la Fiscalía General de la República. Antes de
eso, el primero fue un abogado que lo hizo ante la Suprema Corte, eso ya
dependerá de la corte, por los dichos de hace unos días en torno a que se
intervenía respetuosamente para atender algunos temas.

Si bien, usted ha mencionado que esos temas tienen que ver con el cuidado
al Estado, casos de Estado, también una de los cuestionamientos ha sido si
se intervino, por ejemplo, en casos de amparos contra el aeropuerto de Santa
Lucía, por dar un ejemplo.

Hubo otras reacciones también, sólo por mencionar una cosa, hubo otras
reacciones también de los propios ministros. La ministra Norma Piña lo que
mencionó en un discurso un par de días después fue que no se debe
confundir la colaboración con la subordinación.

Por ejemplo, Luis María Aguilar también menciona que, si una persona que
se dice juzgador atiende intereses ajenos a los de la Constitución o la ley,
será mandadero de alguien, pero no será realmente juzgador. Se pide, en
fin, toda una serie de situaciones al respecto, comparecencia, etcétera. ¿Qué
responde ante esta situación?

Y si tiene que ver con este tipo de temas. Lo que ellos dicen es, con el asunto,
por ejemplo, del aeropuerto, ¿qué respuesta les da?

Persona de género masculino: Eso sí calienta. No, eso sí vale la pena


responderlo porque es muy importante aclarar, porque ayuda. Miren,
llevábamos muy buena relación con el presidente de la corte, respetuosa,
porque ni él ni yo somos súbditos o vasallos, él es un hombre libre y yo
también. Yo nunca le he pedido a un político, a un empresario, nada
indebido, nada, no establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso
he resistido.

Y eso también va para los jóvenes: si se asocian, si entran en relaciones de


complicidad, en componendas, no van a tener autoridad moral, que es lo
más importante para poder tener autoridad política. Entonces, lo que sucedía
cuando estaba el ministro presidente Zaldívar es que había muy buena
relación y había cooperación en casos que considerábamos fundamentales.
Le diría, les diría que me acuerdo de uno, porque fueron muy pocos, me
acuerdo de Ayotzinapa, nada más, pero ni siquiera le pedimos que
interviniera ante el juez o la jueza, sino nada más me reuní con él y con el
fiscal porque recibí un informe en donde se acusaba al exprocurador y a
militares, y había que tomar una decisión. Y platiqué con ellos, les mostré el
65
SRE-PSC-536/2024

informe y les pedí que se actuara, que eso era lo que yo consideraba más
adecuado.

Tan fue importante esa reunión, que a partir de ahí se produjo una rebelión
en la fiscalía y se descubrió que el fiscal especial de Ayotzinapa y los
asesores, supuestos defensores de derechos humanos, no querían que se
actuara en contra del procurador porque tenían acuerdos.

Ya después… Y aquí platico algo de eso en el libro, cuento algo en el libro.


Pero luego me he encontrado cosas en donde el que estaba de secretario
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, este señor Álvarez
Icaza, desde el principio intervino en el caso de Ayotzinapa, pero además
desde el principio se reunieron con el presidente Peña. Y todo eso ni siquiera
se lo comentaron a los padres, que tuvieron esas reuniones. Y lo peor fue
que ellos promovieron un amparo para que quedaran libres bajo el supuesto
de que habían sido torturados muchos de los que habían intervenido en la
desaparición de los jóvenes.

Entonces, ese caso lo planteamos básicamente. Y le tenía yo confianza al


presidente de la Suprema Corte de Justicia. Asistía yo a su informe porque
hablaba en contra de la corrupción, del nepotismo en la corte y el Poder
Judicial en general, cosa que ya no hace la actual presidenta; al contrario,
contrató a gente de García Luna para trabajar en la corte.

Y los jueces, sin ningún tipo de control, hacen lo que les da la gana; pero no
sólo los jueces, los ministros violan la Constitución. Entonces, es una
relación completamente distinta.

Ese señor Aguilar, al que haces tú mención, fue el que guardó casi un año
el expediente sobre el pago de impuestos de Salinas Pliego, casi un año,
cosa que no va a suceder ahora, espero, porque ya en el tribunal van a
resolver. O sea, creo, en uno de los tribunales tienen que resolver sobre este
asunto de los impuestos. Y es un asunto legal, no es un asunto personal, es
lo que resuelvan los magistrados de ese tribunal en el caso de los impuestos
que según el SAT debe de pagar Salinas Pliego y, según él, no tiene que
pagar nada.

Persona de género femenina voz: Pero hay un precedente que indica que
sí.

Persona de género masculino: Pero que hay que esperarnos a que eso
resuelva, y nos faltan seis meses para que se resuelva este asunto.
Entonces, eso es lo que puedo comentar básicamente.

Persona de género femenina voz: ¿No tendría nada que temer, entonces,
el ministro Zaldívar en ninguna de estas denuncias que se…?

Persona de género masculino: No, no, no, para nada, nada, nada, él ha
actuado con rectitud siempre, nada más que no se quiso plegar, no se quiso
someter, como lo hicieron los otros ministros, a la mafia del poder económico
y del poder político.

Persona de género femenino: Con la modificación de hace un tiempo que


se buscaba hacer para cambiar el periodo en el que él estuviera al frente de
la corte, que usted mencionaba que no había una mejor opción que él para
que continuara hasta el final de su sexenio, esa fue la razón por la que usted,
en un principio, decía que no pensaba en una reforma al Poder Judicial, y ya
en últimas fechas sí. ¿Ese fue el punto, que no se lograra la ampliación del
periodo de Zaldívar, que no calculó para evitar que…?

66
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: No, no, no, es que yo sabía, como todos
los ciudadanos, o la mayoría, que ese poder está podrido, predomina la
corrupción— hay excepciones, pues, en jueces, en magistrados, en
ministros, hay excepciones— y que la mejor manera de hacerlo era que si a
mí me tocaba proponer a ministros, ternas, que lo hiciéramos, pero resultó
que nos traicionaron, se fueron con el bloque conservador, con los oligarcas,
dos de los que nosotros propusimos y entonces ya no teníamos posibilidad
de tener cuando menos para impedir todas estas barbaridades que han
hecho de cancelar leyes pasando por encima del Poder Legislativo, cancelar
leyes autorizadas por los diputados y por los senadores.

Persona de género femenino: Presidente, perdón, es que aquí afuera


están los padres normalistas de Ayotzinapa, están intentando entrar. Han
mencionado —bueno, ya entraron— que rompieron, o algo así, con las
puertas. ¿Cuál es el…? Después de tres días de plantón, mencionaban que
usted no los había recibido desde septiembre. ¿Qué respuesta les da ahorita
que están intentado entrar? Ahorita ya hay varias alertas.

Persona de género masculino: Que los va a atender el subsecretario de


Gobernación.

Persona de género femenino: ¿No usted? ¿No usted, usted directamente?

Persona de género masculino: No, no. Yo estoy analizando y conduciendo


todo porque lo que me importa es encontrar a los jóvenes.

Y ya la actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones


que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud, en el
mejor de los casos, política, muy de confrontación en contra nuestra; o sea,
de provocación y nosotros pues .no queremos para nada la confrontación.

Decirles nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos
avanzando mucho en la investigación, pero lo que sucede es de que ellos
están siendo manipulados por el grupo que encabeza Álvarez Icaza, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, grupos
conservadores de derecha apoyados por gobierno extranjeros, que lo que
quieren es hacernos daño políticamente hablando.

Persona de género femenino: Se lo preguntaba, porque, bueno, usted ha


mencionado que ha tomado las riendas de la investigación…

Persona de género masculino: Sí…

Persona de género femenino: Y que, de hecho, usted buscaba una reunión


con ellos.

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género femenino: Y que, de hecho, usted buscaba una reunión


con ellos.

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género femenino: ¿Por qué no se da ahora que la están


solicitando desde hace días?

Persona de género masculino: Sí, porque todavía estamos haciendo


investigaciones, nos hace falta. Me voy a reunir con ellos en su momento.

Persona de género femenino: ¿Cuándo podría ser que pudieran dar


avances?
67
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Pues yo calculo que, en unos veinte, quince


días más. Quiero tener más pruebas —porque quiero hablar con ellos—, y
pruebas de cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes,
la responsabilidad que tienen abogados de ellos y los supuestos defensores
de derechos humanos, los del Prodh y de otras organizaciones, y cómo
están vinculados con Álvarez Icaza y con la OEA. Y lo que quieren no es que
lleguemos a conocer la verdad y que se haga justicia, sino ya lo tienen como
una bandera en contra de nosotros.

Voz de género femenino: (Inentendible)

Persona de género masculino: Sí, y politiquero, lamentable. Muchos de los


padres ni siquiera tienen toda la información, porque les prohíben los
abogados hablar con nosotros. ¿Ustedes saben que les mandé un informe a
cada uno de los papás y de las mamás, y no los quisieron recibir porque se
los prohibieron los abogados?

Persona de género femenino: Y el argumento es que decían es que lo que


busca el gobierno era dividirlos, que por esa razón no lo estaban haciendo.

Persona de género masculino: No, no, no, para nada, nosotros lo que
queremos es conocer la verdad, y vamos a lograrlo, tengo confianza en eso.
Y vamos a encontrar a los jóvenes, que es lo más importante, pero ya esto
ya es otra cosa; ya, claro, esto ya tiene otros propósitos.

Persona de género femenino: ¿Aun con estas acciones, de todas maneras,


se piensa recibir a los padres?

Persona de género masculino: De todas maneras.


Persona de género femenino: ¿Y aunque asistan también los asesores
legales?

Persona de género masculino: Sí, sí, sí, de todas maneras, pero quiero
tener más elementos. Además, como que quieren distraernos para que no
hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo.

Estamos trabajando todos los días en la búsqueda de los jóvenes, pero no


les queremos dar información porque ya no les tenemos confianza a los
asesores, no les tengo confianza, y tengo elementos para sostener que no
les tengo confianza porque ellos ayudaron a dejar libres a quienes, tengo
pruebas, participaron en la desaparición de los jóvenes.

Persona de género femenino: Pero las madres, los padres, pues también
están interesados en saber dónde están sus hijos. ¿Por qué se sumarian al
retraso de lo que está diciendo?

Persona de género masculino: Sí, sí, pero no permiten que yo hable con
los padres y con las madres.

Persona de género femenina voz: Pero si estuvieran ellos solos.

Persona de género masculino: Sí, estuvieran, sí; pero no…. Voces:


(inentendible). Personas de género masculino: …no, no, son abogados y
son estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la mayoría.
Voz de género masculino: (Inentendible).

Persona de género femenina: Pero, o sea.


Voz: ¿Se reunirá solo con los papás? ¿Se reuniría sólo con los padres?

Persona de género masculino 1


68
SRE-PSC-536/2024

Ah, no, me reuniría con todos en su momento, y desde luego con los padres,
sin ningún problema.

Persona de género femenino: Pero usted, lo que el reporte que tienen es


que la manifestación, el plantón, la mayoría no son los padres, las madres,
es lo que usted está mencionando.

Persona de género masculino: Sí, sí, que ya es un movimiento en contra


de nosotros, sí, que llevan como una semana… Voz: Más o menos. Persona
de género masculino: …que fueron a Gobernación…. Voz: Sí. Persona de
género masculino: …y rompieron vidrios, ayer en la Lotería Nacional. O
sea, es un plan de provocación clarísimo, y entonces nosotros pues no
vamos a caer en ninguna provocación.

Persona de género femenino: ¿En caso de que escale, en caso de escale,


esta, este tipo de acciones, jornadas?

Persona de género masculino: No, no, no va a escalar, no, no, no. Es que
lo que quisieran era que…, quisieran que nosotros respondiéramos de
manera violenta; no lo vamos a hacer, nosotros no somos represores.

Persona de género masculino voz: Ya derribaron una puerta. Y sí hay una


situación complicada aquí en la calle de Moneda.

Persona de género masculino: Sí, pero se va a arreglar la puerta, y no hay


ningún problema, pero lo que quieren es provocar.

Persona de género masculino voz: ¿Por qué no resguardaron con policías


el área?

Persona de género masculino: Porque se considera que no es tan


indispensable.

Ahora que viene la marcha —porque ahí se infiltran— del Día de las Mujeres,
la conmemoración del Día de la Mujer, ahí sí cuidamos porque traen
sopletes, marros, piedras, y hay que buscar que no se dañe el recinto.

Voz: (Inentendible)

Persona de género masculino: Sí, por ejemplo, eso, pero no le hace, o


sea, no le hace porque ellos lo que quisieran es que salga la policía, los
enfrente. No.

Persona de género masculino voz: ¿Está usted seguro en Palacio


Nacional, presidente?

Persona de género masculino: Estoy seguro en cualquier parte del país. A


mí me cuida el pueblo

Persona de género femenino: Presidente.

Persona de género masculino: Al presidente lo cuida la gente…

Persona de género femenino: Precisamente.

Persona de género masculino: Y tengo mi consciencia tranquila.

Persona de género femenino: Presidente, justo de lo que estaba hablando


ahorita, ya viene la manifestación del ocho de marzo, Día Internacional de la
Mujer, la última que le tocará en el sexenio. Preguntarle: a lo largo de estos
años, de sexenio, ¿cómo ha usted entendido a este movimiento?, si ha
69
SRE-PSC-536/2024

cambiado su percepción en torno a la idea de las diferencias entre


homicidios, feminicidios, las investigaciones con perspectiva de género, el
origen de las formas de violencias en contra de las mujeres, unas de las
grandes deudas que se tiene, pues las diferentes formas, una de ellas tiene
que ver con la trata, que se da, no nada más en México, a nivel mundial,
quiero preguntarle en primera instancia ¿cómo ha percibido este movimiento
a lo largo del tiempo? ¿Si ha cambiado su percepción? ¿Y cómo?.

Persona de género masculino: Nada más le puedo decir tres cosas, que
me siento muy orgulloso: Uno que en este gobierno se redujo la pobreza de
hombres y de mujeres. Y si los analizamos a detalle, fueron más beneficiadas
las mujeres.

Persona de género femenino: Por la cantidad en la población, porque


somos más.

Persona de género masculino: Sí, sí, por eso, por eso me siento muy
orgulloso, que millones de mujeres salieron de la pobreza. Número dos, que
no ha habido en la historia de México un gobierno con tantas mujeres en el
servicio público, ninguno en la historia. Y número tres, que me siento muy
orgulloso, que va a ser una mujer la próxima presidenta de México a la que
voy a entregar la banda presidencial. Ahora sí ya vámonos a desayunar. Nos
vemos mañana.

Persona de género femenino: Presidente, pero sobre, pero sobre las


formas, el origen de las formas de violencia, el hecho de que llegue una
mujer, lo que han dicho las colectivas es que no necesariamente…

Persona de género masculino: Sí, sí, sí, es que, si no, nos vamos a llevar
aquí…

Ya te dije, ya te dije que todo lo que yo te responda en Proceso va a ser


usado en mi contra. Es que lo de Proceso me hace recordar lo que hacían
los ministerios públicos antes cuando nos juzgaban: ‘Que diga, como lo es,
que actúa como un alborotador del pueblo’. ‘Que diga, como lo es, que es un
rojillo’. Así están. Si la ensarto, pierdo y si no la ensarto, perdí. O sea, toda
la revista Proceso está en contra de nosotros, muy lamentable, pero mucho
muy lamentable. No hay un periodismo profesional, ético, plural,
independiente. Sí, sí es independiente, del pueblo.

Persona de género masculino: Buenos días, ¡ánimo!

Voces: Buenos días, ¡ánimo!

Persona de género masculino: Hoy, miércoles, ¿cómo están?

Voces: Bien, ¿Y usted?

Persona de género masculino: Al cien, entero. Hoy miércoles, como lo


hacemos cada semana, vamos a informar sobre quién es 'Quién es quién en
las mentiras de la semana'. Son muchas, es un caudal de mentiras en los
medios de manipulación, que no de información, con honrosas excepciones,
honrosas excepciones porque hay periodistas, informadores, que actúan con
profesionalismo, con objetividad, con apego a la verdad, cercanos al pueblo
y distantes del poder político y del poder económico.
Por eso, estamos viviendo estos momentos en que hay todo un bombardeo
de mentiras, de calumnias, son momentos muy vergonzosos en la historia
del periodismo, no sólo en México; en el mundo. Es una decadencia que no
corresponde nada más al periodismo, sino a todo lo que tiene que ver con la
vida pública, es un proceso de degradación, degradación progresivo, es

70
SRE-PSC-536/2024

crisis en lo económico, es crisis de bienestar social, crisis política, crisis, de


pérdida de valores.

Por eso, no se puede decir sólo la crisis del mundo o de los países del
mundo, no, porque no atañe sólo a lo económico, a lo político, a lo social,
sino lo comprende todo, y eso tiene más que ver con la decadencia, es un
tiempo decadente que sólo se puede remediar, enfrentar, con una
transformación tajante de la vida pública. Si no se lleva a cabo una
transformación, no se supera una decadencia. Por eso, ahora se padece de
esta crisis del periodismo y de los medios de información, de comunicación,
en su mayoría de manipulación, pero hay que superarlo.

También, si no se da a conocer, no se va a resolver nunca. No se puede


transformar una realidad que no se conoce o que se oculta es lo que pasaba
en nuestro país, hasta hace poco de que predominaba el racismo y el
clasismo, pero soterrado, silencioso, oculto, como estamos en un proceso de
transformación en México, emerge y eso es bueno, es bueno que se quiten
la máscara y que haya más transparencia, autenticidad.

También se pensaba, ¿no?: ‘Los racistas, los clasistas, pueden ser los
pobres, los ignorantes son los pobres’, no, encontramos que hay racismo,
hay clasismo, hasta en los seudointelectuales, los académicos, los que
estudian en universidades del extranjero, que tienen posgrados, maestrías,
doctorados. Aquí lo hemos visto cómo expresan su racismo. Eso antes no
sucedía, por eso estamos viviendo tiempos interesantes, es un momento
estelar en la vida pública del país.
Entonces, vamos con Elizabeth, a ver qué, qué, este, nos va a exponer,
poquito porque es bendito.

Persona de género femenino: Sí, jajaja.. Con su permiso, señor presidente.


Buenos días a todas, a todos.
Esta es la sección 'Quién es quién en las mentiras de la semana', hoy es seis
de marzo del año dos mil veinticuatro y vamos a ser breves, como dice el
señor presidente, porque vamos a mostrarles una parte más de quién
es quién en los bots sobre la guerra sucia contra el presidente López
Obrador en redes.

Hemos visto que la campaña sucia, mediática y en redes, para intentar


vincular al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, y
hemos comprobado una y otra vez que esto es falso. En semanas pasadas
se han publicado diversos análisis que demuestran el uso de cuentas
automatizadas y granjas de bots para impulsar tendencias en la red social
Twitter, ahora X. La mayoría de las cuentas con mensajes sobre la etiqueta
#NarcoPresidente son de Argentina, España, Colombia, Holanda, también.

Ya sabemos que los bots en Argentina se venden de tres tuits por un peso;
ahora una revisión realizada en la plataforma (inaudible) se tiene
conocimiento de que, del diecinueve de febrero de dos mil veinte cuatro al
tres de marzo, noventa y seis por ciento de las cuentas que usaron la etiqueta
‘narcopresidente’ son bots que reproducen centenas de miles de mensajes
para generar una tendencia en Twitter.

En la pantalla vamos a ver el comportamiento diario de esta estrategia, fue


un análisis de aproximadamente quince días, de las acciones que se realizan
como tuits, retuits, citas y likes, con esta etiqueta; noventa por ciento
corresponden a robots, bots o cuentas automatizadas, es decir, solo el diez
por ciento de esta conversación es real de personas que manejan sus
cuentas.

Por ejemplo, vamos a ver el veinticinco de febrero existieron cuatrocientos


setenta y un mil acciones sobre la etiqueta ‘narcopresidente’, pero sólo el

71
SRE-PSC-536/2024

cinco por ciento de estas cuentas que interactuaron con esta etiqueta fueron
de usuarios reales. Además, durante todo este tiempo han colocado
dieciséis hashtags en tendencia, lo cual nos comprueba una vez más que es
una campaña negra, permanente.

Esto, ¿qué es?, ¿con qué fin?, pues de manchar la figura del presidente
Andrés Manuel López Obrador, pero esto cuesta millones de pesos
financiarla. Hay comunicadores también y personajes con cierta influencia
dentro de las redes sociales que ahora rentan sus cuentas para impulsar
estas tendencias.
Sobre esta campaña, el cuatro de marzo el diario Milenio publicó un estudio
sobre redes sociales titulado ‘Más abrazos, menos balazos digitales,
repudian guerra sucia en redes sociales’, en la que llama poderosamente la
atención varios datos:

El sesenta por ciento de las personas rechaza que exista campañas de odio
como la emprendida con la etiqueta ‘narcopresidente’, la gente no quiere ver
esas campañas de odio en redes sociales.
El treinta por ciento mostró enojo por estas tendencias, mientras que el
veinticinco por ciento disgustos y el cinco por ciento dijo sentir miedo. Así
que para que la estrategia no les está funcionando según el estudio
publicado por Milenio, hasta aquí quién es quién en los bots, pero queremos
mostrar un lamentable segmento de un programa de Televisa. Como no les
alcanzan los argumentos… Y hay que decir esto no viola el procedimiento,
digamos, la veda electoral, porque nosotros, como funcionarios públicos,
tenemos y debemos denunciar estas acciones antidemocráticas, y exigimos,
pedimos que el INE intervenga. Vamos a ver esto.

Se presenta un video donde aparecen varias personas de ambos géneros


haciendo el uso de la voz una de género masculino, tez clara, cabello entre
cano, viste camisa blanca corbata roja y saco gris, quien dice lo siguiente:

Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no


complementa eso, en mi opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé,
es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo
recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente
lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de
género masculino 2: (Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con
Claudia, Persona de género masculino 2: Sí. Persona de género
masculino 1: …no con López Obrador; o también con López Obrador, pero
ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo. No lo
están haciendo.

[Finaliza el video]

Persona de género femenino: Este, señor, Jorge Castañeda, acompañado


de Leo Zuckermann, quienes nos dicen nada ante esta declaración a todas
luces antidemocrática, ‘go negative’ dice, ‘inventen chismes’, eso es lo dice.
Jorge Castañera, el excanciller con el expresidente Vicente Fox,
acompañado, decía yo, de Leo Zuckermann y Aguilar Camín, quien, señor
presidente, usted recordará que le mienta la madre, eso manchando la figura
presidencial, la investidura, a nuestro país, en estos actos tan
antidemocráticos. Nosotros queremos pedirle a Televisa y también al
Instituto Nacional Electoral que revise, y esto no con el ánimo de censura, es
para que la gente se dé cuenta.

Miren, este es el nivel de quienes dicen defender la democracia. Si me lo


permite, señor presidente, quisiera que lo viéramos de nuevo.

72
SRE-PSC-536/2024

Nuevamente se advierte el video citado con antelación.


Persona de género masculino 1: A parte que no hay, todavía no
complementa eso, en mi opinión, pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé,
es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo
recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente
lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico lo que... Persona de
género masculino 2: (Inentendible) …el manual ahorita es ‘go negative’ con
Claudia, Persona de género masculino 2: Sí. Persona de género
masculino 1: …no con López Obrador; o también con López Obrador, pero
ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo. No lo
están haciendo.

Persona de género femenino: Advertir, también, que esto es una guerra


sucia y es la guerra sucia con base en chismes, en mentiras.

El Instituto Nacional Electoral ha sancionado a la mañanera, la ha censurado,


la ha bajado, nos tienen hipervigilados, también eso es claramente contra la
libertad de expresión y el derecho a dar la postura, nuestro derecho de
réplica, y pedimos que el Instituto Nacional, ya que no interviene, nosotros
solamente, a nosotros solamente nos censuran constantemente, pedimos
que intervenga en este tipo de aseveraciones que se hacen en programas
de Televisa, y también a Televisa que revise este tipo de contenidos con sus
comentaristas. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias.

Persona de género masculino: Va la lista, pero vamos con, sí… Todavía


falta para las ocho, a las ocho vamos a hablar del presidente Juárez, el mejor
presidente en la historia de México; y esto para los jóvenes, a las ocho horas,
pero vamos ahora con Martha.

Persona de género femenino: Muchas gracias presidente, Marta Obeso,


de Esfera Noticias.
Señor presidente, hace unas semanas usted estuvo en Cuernavaca,
Morelos, y usted constató cómo hubo abucheos en contra del gobernador
del estado Cuauhtémoc Blanco, este, estos abucheos exigían y
evidenciaban el malestar que existe de la población referente al problema de
inseguridad que se vive en este estado y se responsabilizaba al gobernador
de esta situación, este tema de la inseguridad, señor presidente, se ha
convertido en una preocupación, sobre todo para la candidata de Morena
Margarita González, ya que su adversaria Lucy Meza ha sabido capitalizar
este malestar de la población y parece ser que este tema le ha ayudado a
remontar en las encuestas, al grado de igualarla.

Lo que se vislumbra, señor presidente, con este tema de la inseguridad en


todo el país es que precisamente los candidatos de oposición pueden lucrar
con este tema tan sentido por la sociedad, y sobre todo porque ayer mismo
aquí la secretaria de Seguridad presentaba su estrategia para defender a los
candidatos, y parece ser insuficiente poder enfrentar esta situación.

Yo quisiera preguntarle, señor presidente, si en su posición como presidente


de la República ¿podría usted reforzar esta estrategia lo que resta de su
mandato?, precisamente para que los candidatos de oposición no estén
lucrando con este tema de la inseguridad y se esté fomentando aún más el
temor, y esto logre debilitar a los candidatos del partido que lo trajo a este
gobierno. ¿Habrá manera de fortalecer la estrategia en materia de seguridad
y dejarle claro a la sociedad que no deba de usarse esto como un botín
político?

Persona de género masculino: Pues, no puedo hablar del tema porque cae
en la esfera de lo electoral, pero es evidente que están utilizando lo de la
violencia, magnificando, haciendo más grande lo que sucede, con propósitos
políticos o politiqueros, por esta temporada, por la campaña, pero hay que

73
SRE-PSC-536/2024

tenerle confianza a la gente. El pueblo de México, lo he dicho una, mil veces,


lo voy a seguir repitiendo, es mucha pieza, es un pueblo muy consciente,
muy politizado, es de los pueblos más politizados del mundo. En México
prácticamente no hay analfabetismo político. Así como en México
prácticamente no hay desempleo, somos de los países en el mundo con
menos desempleo, casi se puede hablar de empleo pleno, así también. Por
eso la gente está feliz, está contenta, porque empleo pleno, buenos salarios,
y sobre todo lucidez, inteligencia. Porque se tiene un pueblo, somos parte de
un pueblo con mucha historia, con mucha cultura, un pueblo sabio. ¿Qué
más podemos pedirle a la vida?

Claro, hay que seguir transformando. Imagínense cuántos años sólo de


política neoliberal que no había democracia, que dominaba una minoría, que
el gobierno estaba al servicio de unos cuantos, era un comité al servicio de
los potentados y el pueblo no existía y ahora es distinto, pero fueron muchos
años.

Siempre trato el tema —y ofrezco disculpa porque me repito y me voy a


seguir repitiendo—, el porfiriato fueron treinta cuatro años, el
neoliberalismo, neoporfirismo, que abarca de mil novecientos ochenta y tres
al dos mil dieciocho, fueron treinta seis años años de una política de saqueo,
de corrupción, de abandono al pueblo.

Entonces, estamos iniciando una etapa nueva, es una transformación, y se


ha avanzado mucho y se va a seguir avanzando. Y lo importante pues son
los hechos. Yo no puedo dar a conocer cifras sobre violencia, índices de
inseguridad, de violencia, porque a lo mejor a mí sí me ‘cepillan’, no como al
Castañeda, pero, bueno, ya expresaste lo que está sucediendo en Morelos.
Hay que dejarle a los morelenses, que ellos decidan; es un pueblo muy
consciente, muy avispado y van a saber decidir.

Persona de género femenino: Pues sí, y más que esto que estamos viendo
en Morelos, ya se empieza a replicar en otras partes de la república, lo
estamos viendo aquí en la Ciudad de México también con Clara Brugada,
los mismos habitantes de la Ciudad de México, al tema de la inseguridad le
han agregado el tema de la escasez de agua.

Y desde su posición, presidente, como presidente de México, estos temas


que son tan sentidos y tan cruciales para la población, ¿no merecen una
atención especial en esta época electoral?

Persona de género masculino: Sí, estamos trabajando en garantizar la


paz, la tranquilidad, en el abasto de agua, en atender las demandas del
pueblo, pero es natural que, en épocas de elecciones, en esta temporada —
además, ya empieza a haber calor— se encienden las pasiones, pero la
gente sabe muy bien, mucho, mucho, el pueblo es sabio.

Persona de género femenino: Muy bien.

Persona de género masculino: Por ejemplo, esto que vimos, ¿no? dice:
‘Hay que hacer más guerra sucia, investigar’. Eso es espionaje, no
inteligencia y chismes, son calumnias, son mentiras. Es Maquiavelo, el fin
justifica los medios. Decía Maquiavelo: ‘Es licito matar, siempre y cuando sea
para conservar el poder’.

Es que en sentido estricto no son demócratas. Ya lo hemos dicho, que la


palabra democracia se compone de dos partes: demos es pueblo, kratos es
poder, es el poder del pueblo. Ellos quieren Kratos sin demos, quieren poder
sin pueblo y eso ya no lo van a lograr en el país, ya pasó el tiempo en que
decían que la política era asunto de los políticos, la política es asunto de
74
SRE-PSC-536/2024

todos. Ya no funcionan los aparatos de control, de manipulación, porque el


pueblo está muy consciente.

Es el agua —yo te puedo enumerar— violencia, agua, narcopresidente,


dictadura, persecución a la prensa. ¿Qué más? ¿Qué más? ¿Qué más?
Bueno, insultos.

Persona de género femenino: Pero, pero, sí, pero usted lo vio ahora que
estuvo ahí en Cuernavaca, cómo los mismos ciudadanos reclamaban sobre
todo el tema de inseguridad. En este tema en específico la oposición ha
encontrado muy bien cómo lucrar con este tema políticamente.
Persona de género masculino 1 No, no funciona, no les ha funcionado y
no les va a funcionar.

¿Te imaginas —me estás metiendo en problemas, pero a lo mejor nos vamos
a quedar en la rayita— Persona de género femenino 1: En la rayita.
Persona de género masculino: …te imaginas lo que es una campaña
de narcopresidente de millones de menciones? ¿Cómo cuántos millones?,
Persona de género femenino 2: (inentendible). Persona de género
masculino, como ciento veinte, ciento cuarenta, ¿o cuánto?

Persona de género femenino: Las interacciones son miles de millones.

Persona de género masculino: Miles de millones. ¿Y qué han hecho? Me


han hecho —y no es una balandronada, es un dicho, que ahora además voy
a hablar de eso, es algo que tiene que ver con el presidente Juárez— nos
hacen lo que el viento a Juárez. Y no es nada de insulto, es que en Guelatao
—vamos a empezar— hay un lago bellísimo, en el pueblo de Guelatao, el
distrito de Ixtlán, en la Sierra Norte de Oaxaca, que ahora se conoce también
como la Sierra Juárez. Y niño, Juárez estaba a la orilla del lago y se
desprendió un pedazo de tierra con el viento, que vino un viento muy fuerte,
y se quedó en ese pequeño islote Juárez. Y se llevó al presidente Juárez, al
niño Benito Pablo, hasta en medio de la laguna y lo que hizo fue que se
acostó. Y pasó el viento y regresó ese pedazo de tierra a la orilla.

Otros dicen que era una canoa, un cayuco, que él estaba en el cayuco, vino
el viento y se lo llevó, y se acostó en el cayuco. Pasó el viento y regresó a la
orilla, por eso se habla de que nos hacen lo que el viento a Juárez, de ahí
viene esta anécdota.

Y hay otra, también buenísima, que tiene que ver con la perseverancia, y
esto para los jóvenes, el no rendirse cuando se lucha por ideales. Y el que
más nos enseñó sobre eso en toda la historia fue el presidente Juárez, que
le tocó enfrentar momentos difíciles y nunca perdió la fe en la causa que
defendía. Y dicen que en una ocasión se estaba llevando a cabo una batalla
decisiva entre conservadores y liberales en la guerra de Reforma. Y estaban
esperando en Veracruz el resultado de la batalla que llegara el parte, que
llegara el informe sobre qué había pasado en la batalla. Y llega el parte, llega
el informe y le entregan el telegrama al presidente y lo lee, y era una derrota
del Ejército Liberal, había triunfado el Ejército conservador, y vio el
presidente Juárez el informe, y todos estaban esperando sobre la noticia, y
les dijo: ‘Señores, se perdió la batalla, pero no le han quitado ni una pluma a
nuestro gallo’.

Persona de género femenino: Así es, señor presidente. Precisamente


hablando de perseverancia, le quiero comentar que la doctora en Ciencias
con especialidad en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad,
quien es investigadora asociada en la Universidad de la Sorbona en París,
en el dos mil diecisiete, realizó un estudio en el que se detalla las deficiencias

75
SRE-PSC-536/2024

del Gobierno de México en su compromiso por incluir en las políticas públicas


los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

Dicho estudio, por instrucciones de usted, se lo entregué personalmente al


secretario de Salud en diciembre del dos mil veintiuno, quien desde entonces
ofreció al respecto hacer una reunión con los médicos tradicionales y las
agrupaciones que están precisamente pidiendo una reunión con la Dirección
de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud. Desde entonces hasta la
fecha, usted ha instruido en varias ocasiones al secretario de Salud, Jorge
Alcocer, para que se informe respecto a los logros y se realice esta reunión
con distintos grupos que buscan contribuir con su conocimiento al
fortalecimiento de las políticas públicas de salud. Estamos a unos meses que
concluya su administración y es evidente que no existe voluntad política para
escuchar las propuestas de este sector de la población.

Señor presidente, yo quisiera preguntarle, ¿si usted conoce qué vacíos


legales son los que existen para que se puedan incorporar los médicos
tradicionales al sistema público de salud?

Y también preguntarle, ¿qué le ha dicho el secretario de Salud, por qué este


desdén de no querer hacer esta reunión? Hace quince, días pidió que a
través de Jesús Ramírez se pusiera fecha. Yo le he entregado a Jesús
Ramírez ya una propuesta con la lista de los diferentes grupos; no nada más
represento a un grupo, son diferentes grupos que me han pedido que yo sea
su voz aquí en la mañanera para poder dar esta reunión.

En la Secretaría de Salud existe una dirección de medicina tradicional y


desarrollo intercultural creada desde el dos mil veinte. Esta dirección ya
desapareció, señor presidente, no le interesó en su sexenio crear resultados.
¿Qué es lo que está pasando?

Persona de género masculino: Pues hace una semana le dije al doctor


Alcocer y me dijo: ‘Ya llevo la respuesta’. Pero a lo mejor no hubo
oportunidad. Sin embargo, ya tiene él una respuesta a tu planteamiento,
ahora mismo, ¿no?

Persona de género femenino: Bueno, la desconocemos hasta la fecha,


¿eh?

Persona de género masculino: Sí, porque sí me dijo el día que tocó


salud…, Persona de género femenino: Sí.

Persona de género masculino: …que venía preparado para darte una


respuesta.

Persona de género femenino: Pues aquí estuve yo, incluso desde… Aquí
sentada le dije lo de la reunión y dijeron: ‘Ahorita’, pero ya no dijeron nada.

Persona de género masculino: Sí, pero lo vemos.

Persona de género femenino: Bueno, pues vamos a estar atentos a la


respuesta. Y en otro tema, señor presidente, quisiera saber, ¿cuál es su
opinión respecto a la forma de cómo el Poder Judicial ha facilitado la
impunidad de empresas, a lo que se ha llamado ‘el cartel del chupasangre’?,
como esta empresa Grupo Falcón, que, a pesar de que ya ha sido
inhabilitada por sus prácticas corruptas, vuelven a ser proveedores del
gobierno, compitiendo en licitaciones.

Yo quisiera preguntarle: tenemos conocimiento que este Grupo Falcón sigue


siendo proveedor del Issste, y quizá fue por eso qué usted cambió al titular
al Issste para que se regulara esto. ¿O cuál es su opinión de que este tipo

76
SRE-PSC-536/2024

de empresas sigan siendo proveedores de su gobierno?, si ya usted mismo


dio instrucciones de que no se les permitiera participar en licitaciones?

Persona de género masculino: Bueno, es que se está limpiando el


gobierno de corrupción, se ha avanzado muchísimo. Podría yo seguir, miren,
este me lo bordaron especial, de los que me da la gente, las señoras que las
quiero mucho, pañuelito blanco en corrupción, no lo permitimos, por eso nos
alcanza el presupuesto y se atienden las necesidades de la gente, porque
no hay corrupción.

Pero estaba muy enraizada. Persona de género femenino: ¿Sí? Persona


de género masculino: …Yo dije en una ocasión, y lo puedo probar, me he
dedicado a denunciar la corrupción, a estudiar el fenómeno de la corrupción
desde hace décadas, he escrito sobre eso. Creo que el primer libro que
escribí sobre corrupción, donde trato el tema de la corrupción, fue un libro
que publiqué en mil novecientos ochenta y nueve, de los que me acuerdo.
No, creo que antes, pero sí en uno de ochenta y nueve, y últimamente
mucho.

A mí me tocó denunciar antes que nadie, el Fobaproa, antes que nadie,


porque estaba ya en una situación también, muy, no quiero decir privilegiada,
pero sí importante, era yo dirigente de un partido, y fui con Zedillo. Y
escuchaba, así como rumores y de repente, le reclamé que, si era cierto, no
estaba claro, no estaba claro, o sea que de metí el degradador, y de repente
que se enoja, dice: ‘¿Y qué quiere que haga?’ y le digo: ¿Cómo? ¿Va usted
a convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? ‘Sí, es
que tenemos que salvar al sistema financiero’. Y le digo: ¿Y por qué no
rescata —porque me dijo ‘tenemos que rescatar al sistema’— ¿por qué no
se rescata a la mayoría de los mexicanos, a los pobres? ¿Cómo va a rescatar
a los de arriba con el dinero de todos? Y ahí ya hubo una ruptura, pero, así
como eso, pues me ha tocado denunciar el gran saqueo en el periodo
neoliberal, todo lo que saquearon durante el gobierno de Salinas: cómo
entregaron los bancos, las minas. Lo he escrito, incluso lo he denunciado…
Persona de género femenino: Y señor… Persona de género masculino:
…no sólo a Salinas, sino a otros, a Zedillo, porque esa política continuó, lo
de los ferrocarriles, todo eso, claro que le daban carpetazo al asunto.

Entonces, sí sabía yo de la corrupción, incluso sabía que la clave para sacar


adelante al país estaba sólo en eso, en cortar de tajo con la corrupción; pero
cuando llegué me sorprendió el nivel de corrupción que imperaba en todo, y
en el sector salud en especial, pues se robaban el dinero de las medicinas
políticos corruptos, por eso, campañas en medios, todavía, cuando hace
poco decidimos hacer una farmacia, una megafarmacia para que no faltaran
los medicamentos en ninguna parte del país, les molestó muchísimo. Y yo
decía: ¿Por qué tanta oposición, sino es una cárcel, no es una megacárcel,
es una megafarmacia?

Bueno, pues me entero o termino de enterarme, bueno, me entero de que


no era nada más el negocio la compraventa de los medicamentos y de los
equipos médicos, que diez empresas vinculadas al gobierno vendían cien mil
millones de pesos de medicinas, y que no eran laboratorios, eran grupos de
traficantes de influencia…, Persona de género femenino: Así es. Persona
de género masculino: …pero no sólo era ese negocio, sino el otro negocio
jugosísimo era la distribución de los medicamentos, empresas distribuidoras.

Entonces, cuando se habla, pues hasta inocentemente de


una megafarmacia, estos imaginan: ‘Ya se nos fue por completo todo el
negocio de la distribución’, llegaron a decir que la megafarmacia iba a
entregar los medicamentos a los hospitales, a los centros de salud.

77
SRE-PSC-536/2024

Los hospitales tienen su farmacia, las clínicas tienen su farmacia, eso no


desparece. La megafarmacia se creó para que, si, en un hospital, en una
clínica, no hay un medicamento, primero se hable a la megafarmacia, ayude
a ver si en otras clínicas, en otros hospitales, no existe el medicamento y si
no existe, desde Huehuetoca se envía el medicamento., pero no es que
desaparezcan las farmacias de las clínicas o de los hospitales, allá es donde
tiene que estar el abasto de los medicamentos y hemos avanzado mucho en
eso, lo mismo el caso del ISSSTE, que eso fue lo peor porque, lo he dicho
aquí, lo destazaron, lo hicieron pedacitos, entonces privatizaron los
laboratorios; bueno, hasta las camillas; entregaron los quirófanos, las
ambulancias, todo privatizado. Y detrás gente que dirigió el ISSSTE, o
políticos. Estaba tan arraigado esto, que llevamos más de dos años, más de
dos años, ahora en la mañana me acaba de decir todavía Rosa Icela que ya
se va a lograr la reintegración de servicios para volver lo público, público,
entonces, sí es un proceso y también hay de estas empresas que cambian,
o sea, de nombre.

Persona de género femenino: La razón social.

Persona de género masculino: La razón social, y son los mismos, y van y


participan en las licitaciones en el ISSSTE, en el Seguro.

Persona de género femenino: No ha sido fácil, señor presidente.

Persona de género masculino 1 No, no, no es fácil porque, le estoy


hablando, son treinta seis años de política de pillaje, entonces, sí permeó, sí
tuvo sus efectos; afortunadamente, no pudo la corrupción con el pueblo de
México, con los valores de nuestro pueblo.

Persona de género femenino: Señor presidente, ¿y no ha considerado


sancionar también a los funcionarios de su gobierno que insisten en seguir
trabajando con este tipo de empresas que han demostrado tener malas
prácticas y que incluso han sido inhabilitadas para la…?

Persona de género masculino: Se sanciona, no se acepta. Yo estoy…


Mire, ahora voy a visitar veinte tres estados. Ya visité cuatro el fin de semana,
mañana tres, puro salud, ¿eh?, mañana Tamaulipas, Zacatecas y San Luis,
el viernes, salud, ¿eh?, nada más, Michoacán y Estado de México, el
sábado, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, el domingo, Morelos, Ciudad
de México, en ocho días, jueves, Baja California y Sonora, viernes, Baja
California Sur, Sinaloa, Nayarit, sábado, Colima, Acapulco. Domingo
diecisiete, Morelos y Ciudad de México; veinte tres estados, que son los que
están federalizados y estoy evaluando todo lo que es IMSS-Bienestar en
veinte tres estados. Porque el día veintiuno de marzo los gobernadores,
gobernadoras, de los veinte tres estados nos vamos a reunir en Oaxaca para
informar cómo vamos en mejorar los servicios de salud pública, porque tengo
un compromiso de que voy a entregar el gobierno con un sistema de salud
pública de primera, como lo merece la gente, porque en nuestro país el
sesenta por ciento de la población no tiene seguridad social; entonces, ese
sesenta por ciento que coincide, que es la gente más necesitada, más pobre,
va a tener garantizado el derecho a la salud.

Persona de género femenino: Muy bien, finalmente, señor presidente, el


próximo jueves…

Persona de género masculino: A ver “namás”, te permito. ¿Qué cosa es lo


que decía El Universal?

Voz: ‘Megaopacidad de la megafarmacia’.

Persona de género masculino: Ah, sí, es que El Universal…

78
SRE-PSC-536/2024

Voz: Ese de hoy.

Persona de género masculino: Sí, este es de hoy. Estoy seguro de


que, recibió un convenio de publicidad, es que en estos tiempos sería muy
bueno que se trasparentaran… Persona de género femenino: Los
convenios. Personad de género masculino: Eh, sí los convenios de
publicidad de los partidos, del dinero de los partidos, que es dinero del
pueblo, para publicidad en los periódicos, porque está El
Universal convertido en un boletín al servicio de nuestros adversarios. Ahora
sí que ‘¿quién pompó?’

Es esto todo el tiempo, pero si pones la primera plana, no la he visto, pero,


tampoco ya se ve mucho, y a veces ya no hay que sacarlo aquí porque les
ayuda uno…, Persona de género femenino: Ahí está. Persona de género
masculino: ya es el colmo. Persona de género femenino: (Inentendible)

Persona de género masculino: Ahí está: ‘Delegan seguridad de


candidatos más vulnerables’. O sea, es una es una crítica, ¿no? Porque ayer
se dijo de que la federación va a cuidar o está cuidando a candidatos a
presidentes, a gobernadores, gobernadoras, presidentas, candidatas, y hay
un acuerdo para que, pues los gobiernos estatales hagan lo propio con
candidatos a presidentes municipales y todo. Entonces, no necesito leerlo,
son predecibles, es una crítica, ¿no?, entonces, a ver, ¿por qué no cuidan a
los candidatos de Guerrero? ¿Por qué no cuidan a los candidatos de
Sinaloa? ¿Por qué no cuidan a los candidatos de Guanajuato?’ O sea, eso
es: cuidamos a todos, tenemos la obligación de cuidar a todos, pero ¿no va
por ahí la nota? Voz: Sí. Persona de género femenino: Señor. Persona de
género masculino: Ah, es que… Persona de género femenino: Señor
presi… Persona de género masculino: No es que… Voz: (Inentendible)
está desentendiendo la Federación de su obligación de cuidar…

Persona de género masculino: De todos los medios… Voz: Sí. Persona


de género masculino: …Sí, es que es nado sincronizado, es como la época
del autoritarismo, del control absoluto de los medios, que eran boletines.
Ahora ni siquiera hace falta que les manden boletines, ya por decisión propia.

Persona de género femenino 2Señor presidente, finalmente, el próximo


quince de marzo, el aniversario de la fundación del municipio de Ixcateopan
de Cuauhtémoc, y el pasado veinte tres de febrero precisamente se celebró
ahí en ese municipio el natalicio de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica.

Aprovechando que usted tiene estas cápsulas de historia, ¿no sería posible
que nos pudiera ofrecer la información del porqué aún está abierta la
comisión de investigación de los restos de Cuauhtémoc?, ¿qué conclusiones
han llegado?, si nos podían compartir precisamente toda esta evidencia que
se conserva en el Banco de México, donde se demuestra que los restos que
veneran aquí en Ixcateopan son los del último tlatoani mexica. ¿Podría
aprovechar estas cápsulas para instruirnos al…?

Persona de género masculino: Sí, y se le pide a Diego Prieto.

Persona de género femenino: Sí, ya se le pidió. La respuesta que dio fue


de hacer un homenaje a Eulalia Guzmán, más no de cómo el gobierno de la
República va a hacer oficial el reconocimiento de los restos de Cuauhtémoc,
hay evidencia suficiente que demuestra que esos son los retos del último
tlatoani mexica. Y pues ojalá usted aquí en la mañanera nos pueda comentar
de este suceso. Gracias.

79
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Sí. Si no lo hago yo, estoy yo presente y


Diego se hace cargo de explicarnos todo, porque sí, fue un asesinato
cobarde de Cortés, que se llevó preso a Cuauhtémoc y a otros dirigentes,
autoridades destacadísimas del pueblo mexica hacia Centroamérica,
pasaron por mi pueblo. ¿Saben qué hicieron en mi pueblo? Quemaron sus
casas, ya cuando sabían que iban a pasar por ahí, Cortés, que llevaba
prisionero a Cuauhtémoc, prefirieron quemar sus casas y se enmontaron. Y
llegaron a Tepetitán, a mi pueblo, y no había nadie y más adelante, como
unas cuarenta leguas hacia adelante, a la orilla del río Usumacinta, un lugar
que se llama Can-Itzá, que es del municipio de Tenosique, ahí ordenó Cortés
asesinar a Cuauhtémoc.

Persona de género femenino: (Inentendible), de Ixcateopan es una historia


de lealtad y de nuestra cultura, de nuestras raíces, es muy bonita la historia.

Persona de género masculino: Sí, sí, sí, sí, y vamos a pedirle a Diego.
Vamos al libro, ¿no?, porque… es que se nos va a ir el tiempo. Voces:
(inentendible), ya terminamos. Ah, sí, aquí hay un periodista invitado,
Gustavo Silvestre de (inentendible)

Persona de género masculino: Presidente, de Argentina, de Argentina


¿Cómo le va?

Persona de género masculino: Muy bien.

Persona de género masculino: Un gusto, gracias por permitirme esta


mañanera, que ya son un clásico, en Argentina también la seguimos mucho.
Estoy sorprendido escuchándolo hablar de todo lo que el Estado en México
hace de la salud, casi un Estado de bienestar, creo, ¿no?, usted habla y el
año pasado en la campaña electoral usted se refirió en varias oportunidades
a quien entonces era el candidato Milei con las distintas expresiones que ha
tenido, y viene y sigue teniendo sobre adversarios políticos sobre otros
pensamientos.

Le quiero preguntar justamente…Por eso me sorprendía lo bien que usted


hablaba del Estado y cómo debe funcionar un Estado, este presidente no
cree en el Estado, dice que en la Argentina hay que eliminar el Estado porque
es un Estado criminal. Y sabrá usted está llevando un ajuste bastante feroz,
siguiendo las reglas del Fondo Monetario Internacional.

¿Cuál es su visión de la administración Milei, señor presidente, desde


México? Gracias.

Persona de género masculino 1

Mire, ofrezco disculpas, no puedo expresarme de lo que sucede en Argentina


porque se trata de un gobierno electo de manera democrática, fueron los
argentinos los que decidieron tener ese gobierno, fueron los argentinos los
que eligieron al señor Milei, entonces yo tengo que respetar eso.Tengo, lo
he dicho, mi punto de vista en lo general: yo siento que el modelo neoliberal
es un fracaso, que sólo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia
a una minoría, que son los que impulsan ese modelo en el mundo, es un
modelo fracasado.

Nosotros no seguimos las recomendaciones del Fondo Monetario


Internacional porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de
bienestar social. Y como no seguimos nosotros las recomendaciones del
Fondo Monetario Internacional, ni del Banco Mundial, la economía de México
está creciendo, hay empleos, se incrementado el salario en México en

80
SRE-PSC-536/2024

términos reales más del 100 por ciento, tenemos récord en inversión
extranjera que llega a México.

Somos el país del mundo con la moneda más fuerte con relación al dólar. El
peso, que se siempre se devaluaba, ahora se ha fortalecido como no sucedía
en décadas, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con
relación al dólar, el peso mexicano. Hemos logrado reducir la pobreza como
un sucedía en décadas y hemos logrado reducir la desigualdad social,
entonces, sí funciona el no aplicar el llamado modelo neoliberal.

Persona de género masculino: ¿Y cree en el Estado?

Persona de género masculino: Y claro que creo en el Estado, es que es


una falacia, es un cuento, una mentira, un sofisma pensar que se va a diluir
el Estado y que todo lo va a resolver el mercado, eso está demostrado que
no funciona. El Estado no puede incumplir su responsabilidad social, no
puede. ¿Sabe lo que es dejar todo al mercado? En sentido figurado, o...

Persona de género masculino: Lo acaba de condenar el papa Francisco,


que habla de los mercados.

Persona de género masculino: Poniendo, sí, un símil, es como la libertad


del zorro en el gallinero, eso es el predominio del mercado sin el Estado.
Desde luego, el Estado no puede asfixiar la iniciativa de la sociedad civil,
pero no puede incumplir con su responsabilidad social, en ninguna parte del
mundo. ¿Qué, acaso en Estados Unidos, o en Francia, o en China, o en
Rusia, o en Inglaterra, no existe el Estado?, y no el Estado conduce el
desarrollo. Es que lo otro pues no sé qué fundamento tiene el pensar que no
va a haber Estado.

Y desde luego que estamos a favor de las libertades, pero estar a favor de
las libertades en serio, de manera auténtica, es garantizarles, no reprimir, no
prohibir, prohibido prohibir: ‘Ahora ya no vas a hablar tabasqueño, ahora
tienes que hablar castellano, no te comas las ‘s’, no las digas de más; no
digas: ‘Ay mojo, maistro’. Somos libres.

Persona de género masculino: Está muy bien informado, presidente.

Persona de género masculino: No me quiero meter en eso, yo, si me dice


a qué argentino admiro más, eso sí se lo puedo decir:

Persona de género masculino: ¿A quién?

Persona de género masculino: Al papa Francisco.

Persona de género masculino: Tuve la oportunidad de entrevistarlo el año


pasado.

Persona de género masculino: Ese es un verdadero cristiano, porque hay


quienes van a los templos y no son cristianos, porque ser cristiano es llevar
a la práctica el amor al prójimo y atender a todos, escuchar a todos, pero
darles preferencia a los pobres, a los necesitados. Y el papa Francisco actúa
así.

Persona de género masculino: Sí, totalmente.

Persona de género masculino: Y es muy consecuente…

Persona de género masculino: Sí, señor.

81
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Es un dirigente espiritual, político de primer


orden en el mundo, rebasa por la izquierda a muchos cardenales y jerarcas
eclesiásticos, y rebasa por la izquierda a muchos políticos en el mundo. Todo
mi respeto y toda mi admiración para el papa Francisco y para el pueblo de
Argentina, nuestro pueblo hermano.
Persona de género masculino: Mucha gracias, muchas gracias,
presidente. Muy amable.

Persona de voz femenina: (Inentendible) del expresidente Fernández.

Persona de género masculino: Ayer.

Persona de voz femenina: ¿De qué hablaron?

Persona de género masculino: Pues platicamos, somos amigos, somos


amigos.

Bueno, vamos ya a hablar del mejor presidente. Es que aquí está, aquí está
la sabiduría, aquí, aquí está la inspiración, esta es nuestra Biblia laica.

‘En la historia de México hay algo que en realidad es único en el mundo —


en la historia de México hay algo que en realidad es único en el mundo—,
me refiero a las reformas promovidas por Benito Juárez García y los liberales
para separar, antes que, en otras partes, el poder civil del poder clerical o
eclesiástico’. Lo que se mandata en la Biblia: a Dios lo que es Dios, al César
lo que es del César.

Primero, quiero hablar de Juárez el hombre, y luego de su obra. Vamos a


tener que hacer dos sesiones, hoy y pues tendría que ser mañana o el lunes.

Empiezo por contar que, en mil ochocientos cincuenta y cinco, cuando los
liberales encabezados por Juan N. Álvarez, en Guerrero —acabo de estar
en Atoyac, de ahí era Juan Álvarez— preparaban en Acapulco…Los liberales
de Guerrero, no se podría escribir la historia de México sin la participación
de los guerrerenses; en todos los procesos de transformación han estado
siempre a la vanguardia.

En Acapulco se preparaba una insurrección, una rebeldía, un acto de


oposición a la dictadura de Santa Anna, que había regresado, lo habían ido
a buscar los conservadores después de que nos habían arrebatado por su
culpa, porque se portó como un mal ciudadano un mal militar, un mal
gobernante, nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio y se fue al
exilio, y los conservadores lo fueron a buscar, como diez años después
fueron a buscar a Maximiliano los conservadores.

En ese momento se presentó ante ellos —ante los liberales de Guerrero—


un hombre sucio y en harapos con las siguientes palabras —dos puntos;
cito—: ‘Sabiendo que aquí se pelea por la libertad, he venido a ver en qué
puedo ser útil.’ Sin mayores averiguaciones, los conjurados le dieron ropa y
calzado, y puesto que sabía leer y escribir lo nombraron ‘escribiente’ bajo la
autoridad del coronel Diego Álvarez, hijo del primer y principal dirigente de
Juan Álvarez.

Pocos días después, el individuo recibió una carta a su nombre, el nombre


era licenciado Benito Juárez. Sorprendido, el coronel Álvarez se dirigió a él—
abro comilla—: ‘¿Y por qué no nos lo había dicho?’ ‘¿Para qué?’, contestó
Juárez. ‘¿Qué tiene de particular?’ El que unos años después sería el mejor
presidente de México llegó en ese estado lamentable tras dos años de
pobreza, persecución y exilio.

82
SRE-PSC-536/2024

Estuvo preso en San Juan de Ulúa, fue desterrado a Cuba, trabajó en una
fábrica de puros en La Habana, viajó desde Nueva Orleans en busca de
apoyo para la causa de la libertad. Y cuando supo que, en Ayutla, Guerrero
—en el pueblo de Ayutla, Guerrero— se gestaba una revolución liberal, partió
hacia Panamá para cruzar el continente y embarcarse hacia a Acapulco. Y
sí, para entonces, ya había sido gobernador de Oaxaca, el presidente
Juárez, un gran gobernador.

Durante su gestión reorganizó la guardia nacional, duplicó el número de


escuelas en la entidad, construyó caminos, fundó el puerto de Huatulco, llevó
a cabo el levantamiento de la carta geográfica del estado y del plano de su
capital, y manejó las finanzas públicas con honestidad y austeridad
inflexibles, lo que le permitió dejar ahorros, un superávit en la hacienda
pública.

Ningún gobernante ha sido más ajeno que Juárez a las tentaciones de la


soberbia, la arbitrariedad y los extravíos del poder, y eso he querido ilustrar
con la anécdota que les platiqué antes. Él no llegó al cuartel de los liberales
de Ayutla aspirando a un trato especial por sus méritos, que ya eran
bastantes, sino ser útil a una causa sin importarle el rango o el cargo.

En cualquier tiempo— esto es para los jóvenes—, pero más en época de


transformación es imprescindible recurrir a la sabiduría y experiencia del
presidente Juárez.

Hay muchos libros, hay documentos de todo tipo, tomos sobre su


correspondencia, pero para los jóvenes yo les recomendaría un libro
pequeño; desde luego, hay muy buenos autores sobre Juárez, pero Don
Andrés Henestrosa, oaxaqueño, istmeño, ya finado escribió un librito que se
llama Flor y Látigo, donde vienen frases importantes de Juárez en todos los
tiempos en que actuó como hombre público.

Sus frases son grandes consejos. Cuando los liberales estaban enfrentando
a los conservadores en la Guerra de Reforma, Juárez lleno de optimismo
decía: ‘Es imposible moralmente hablando que la reacción triunfe’. Hay
quienes sostienen, porque seguramente lo dijo de otra forma, que la frase
es: ‘‘El triunfo de la reacción es moralmente imposible’. Y también
recomendaba que al retrógrada —cito— ‘que no quiere oír, es preciso
hablarle recio y seguido’ cierro la cita.

Cómo olvidar que cuando los conservadores resultaron derrotados en la


Guerra de Reforma y trajeron del extranjero al príncipe Maximiliano —ya
hablé de que lo fueron a buscar— para tratar de imponer con el ejército
francés una monarquía espuria en nuestro país — nos invadieron los
franceses, treinta mil soldados franceses, en esa época era el ejército más
fuerte, más poderoso del mundo—, Juárez no dejó de alentar al pueblo en
defensa de la patria y reafirmaba que México era —abro comillas— ‘tan libre,
tan soberano, tan independiente como los más poderosos de la Tierra.’

Decía, fíjense que belleza de pensamiento y cuánto patriotismo, ‘que el


enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino, pero nosotros no
debemos legalizar un atentado entregándole voluntariamente lo que nos
exige por la fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos o cualquier otra nación
se apodera de algún punto de nuestro territorio y por nuestra debilidad no
podemos arrojarlo de él, dejemos siquiera vivo nuestro derecho para que las
generaciones que nos sucedan lo recobren. Malo sería dejarnos desarmar
por una fuerza superior, pero sería pésimo desarmar a nuestros hijos
privándolos de un buen derecho que más valientes, más patriotas y más
sufridos que nosotros lo harían valer y sabrían reivindicarlo algún día.

83
SRE-PSC-536/2024

Y aun —con esto termino por ahora— cuando en esa época los liberales no
consideraban tan relevante la necesidad de la intervención del gobierno —
hablaríamos aquí del Estado— en beneficio de los pobres —estamos
hablando de la mitad del siglo XIX—, no consideraban los liberales tan
relevante la intervención del gobierno en beneficio de los pobres, como
sucedería —que esa es la característica de cada una de las
transformaciones— como sucedería a partir de la Revolución mexicana en
donde la justicia social era lo más importante’. Las dos grandes demandas
de la Revolución fueron democracia y justicia.

Pero, aun cuando en la época de Juárez el gobierno no tenía como propósito


el beneficio de los pobres, —como propósito central—, el presidente Juárez
sí sabía, desde entonces, que poco podían esperar los humildes de los
potentados. En mil ochocientos sesenta y cinco afirmaba —lo cito— ‘los ricos
y los poderosos ni sienten, ni menos procuran remediar las desgracias de
los pobres, podrá suceder que alguna vez los poderosos se convengan en
levantar la mano sobre un pueblo pobre, oprimido, pero eso lo harán por sus
intereses y conveniencia, eso será una eventualidad que nunca debe servir
de esperanza segura al débil.’

Hasta ahí la cita. Seguimos, ‘¿no?, será mañana, mejor mañana para no
perder…

Voces: (inentendible)

Persona de género masculino: Continuará. Vámonos, ya si no hay lista, ya


no hay lista.

Persona de género femenino: Gracias, Dalila Escobar, de Proceso.

Presidente, primero preguntarle sobre lo que ayer informaban en torno a la


protección de algunos candidatos. Si bien, ya aclaraban que a la federación
le corresponde a los que van por cargos de elección a nivel nacional; sin
embargo, lo que ha sucedido en anteriores elecciones, la más reciente en
dos mil veintiuno, en torno a lo que ha sucedido con el número de asesinatos
que se dieron a candidatos en general, pues de todos los partidos, ¿si
hicieron antes un informe, si existe un informe, un análisis sobre lo que
sucedió?, ¿cuáles fueron las causas que se dieron para que se diera el
número de asesinatos que se presentó?, ¿si tienen el número en total de
cuántos fueron?

Si basados en este análisis que hubo en las elecciones, pues qué arrojaron
investigaciones en torno al origen. Es decir, si en efecto hubo vinculación de
grupos criminales, sobre todo como se ha mencionado y desde
anteriormente y de forma constante que en los municipios muchas veces los
grupos del crimen son los que imponen a las autoridades y regiones sobre
todo locales.

Preguntarle, ¿si se hizo este análisis?, ¿qué se arrojó?, y sobre todo saber
si ustedes se pudo comprender si se podían evitar este tipo de asesinatos y
si en el actual proceso electoral se puede dar este panorama.

Persona de género masculino: Sí, se está trabajando en eso. Como los


martes cada quince días se está informando sobre seguridad, le vamos a
pedir a la Secretaria de Seguridad, a Rosa Icela, que trate este tema, aunque
nosotros diariamente lo atendemos, todos los días, más en estos tres meses
estamos ocupados viendo este asunto. Y que Rosa Icela les informe cada
quince días.

84
SRE-PSC-536/2024

Persona de género femenino: Y si también respondiera a los


señalamientos de que en los últimos tiempos —o si usted tiene otra
información— se han presentado las elecciones más violentas por el tema
de la imposición de los grupos criminales, principalmente en las regiones
más locales.

Persona de género masculino: Sí, sí, que Rosa Icela les informe porque,
si no, caemos en conjeturas y en lo especulativo.

Persona de género femenino: Okey.


Persona de género masculino: Y ya vimos cómo están la mayoría de los
medios y, con todo respeto, el Proceso ¿eh? Que yo no tengo oportunidad,
pues de verlo, pero ayer, antier, me mostraron las tres últimas portadas
del Proceso.

Persona de género femenino: La última es sobre el tema electoral,


precisamente con la contabilización del número de asesinatos.

Persona de género masculino: Sí, me quedé… Pero todas en contra de


nosotros. Pero están peor que el Siempre!, sí, pero, digo, no hay ningún
problema, hay libertad plena.

Persona de género femenino: En este sentido, hablando de los grupos


criminales, de la cuestión electoral, bueno de los procesos electorales
anteriores actuales, si se tuvo también conocimiento, si se habló del tema de
un video que surgió en las últimas horas en el que un grupo criminal habla
de deslindes en torno a ciertos ataques, también el asunto de que aclaran
que pues no se dio dinero a campañas electorales de usted por parte del
grupo criminal. ¿Si tuvo oportunidad de saber de este video?, ¿qué se
abordó? ¿y qué opina?

Persona de género masculino: Sí, supe, pero no, no escuché, no lo vi, sí.
Mire, en estos tiempos hay mucha
desinformación, hay que actuar de manera precavida. Y hay mucho
amarillismo, muchísimo, si de por sí la mayoría de los medios de
manipulación son sensacionalistas, amarillistas, ahora… Bueno, miren la
recomendación del excanciller, es increíble el nivel político de llegar a
plantear esto públicamente. Y luego dicen que no hay libertades. ¿Ustedes
creen que así se expresaban antes, que Televisa iba a permitir que los
comentaristas hablaran de esa manera? Jamás, jamás. Ya había dicho algo
parecido e incluso hasta más fuerte Castañeda en una campaña,
creo que, en el dieciocho, contra mí, o en el, no, creo en el dos mil seis, que
dijo que había que desaparecerme.

Persona de género masculino voz: De cualquier modo, habría que


desaparecerlo.

Persona de género masculino: De cualquier modo, había que hacerme a


un lado, de cualquier modo, exactamente, pero no lo dijo en televisión,
parece que fue una entrevista, en un periódico, imagínense en una
televisora; además, televisión abierta decir esto, es signo de
descomposición, de decadencia, de mucho enojo.

Persona de género masculino voz: (inentendible)

Persona de género masculino: Sí, sí de que —pero ya lo había dicho— de


que en el fraude del dos mil seis él había participado y que lo había hecho
como buen mexicano, como patriota, porque yo era un ‘peligro para México’,
o sea, algo así, ahora dijo que lo había hecho, pero legalmente.

Persona de género masculino voz: (Inentendible)

85
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Por México y de conformidad con la ley,


porque ya saben ustedes que la ley es la ley, para los hipócritas desde luego,
la ley es la ley, y aquí están los demócratas, los defensores de la ley.
Entonces, eso es lo que puedo decir.

Persona de género femenina voz: Si tendrá oportunidad, ¿vería el


video? Porque habla directamente de las acusaciones y de las entrevistas
que se dieron a medios en torno a la (inentendible)

Persona de género masculino: No, es qué voy yo a estar aclarándole, o


sea, a Loret de Mola, si Loret de Mola es uno de los periodistas más
corruptos del país. Díganme ustedes, bueno, de todos los que están aquí,
quién tiene un departamento en la calle rebautizada ‘Carlos Salinas de
Gortari’, que antes llevaba el nombre del gran poeta Rubén Darío. ¿Quién
tiene un departamento? A ver, que levante la mano.

Qué voy a andar yo contestándole, al que hacía montajes en Televisa, con


García Luna; el que inventó, en complicidad con mandos de la Secretaría de
Marina, lo de la niña Frida, cuando el temblor, Frida Sofía. Entonces, si me
meto a eso, pues no termino, me engancho. Eso es lo que quisieran.

Persona de género femenina voz: Bueno, me refería un poco, más bien, al


video que surgió por parte del…(Inentendible).

Persona de género masculino: Sí, pero es por eso, eso es lo que yo te


respondo, ¿sí? Lo que yo te diga, el Proceso va a manejarlo en mi contra,
todo lo que yo te diga, lo que yo te pueda contestar, porque es muy
lamentable la involución, en términos periodísticos, del Proceso. Don Julio
estaría desconcertado y muy molesto, pero lo quise tanto que ya no quiero…
O sea, lo tengo que hacer porque es un exceso. Además, deberían de cuidar
ese legado.

Persona de género femenino: Bien, presidente, un poco por la difusión que


se había dado, en el tema de las declaraciones que dio hace unos días en
torno al ministro Arturo Zaldívar, han surgido algunas, no nada más
reacciones como tal, ya algunas acciones, hay legisladoras que han
interpuesto ya denuncias ante la Fiscalía General de la República. Antes de
eso, el primero fue un abogado que lo hizo ante la Suprema Corte, eso ya
dependerá de la corte, por los dichos de hace unos días en torno a que se
intervenía respetuosamente para atender algunos temas.

Si bien, usted ha mencionado que esos temas tienen que ver con el cuidado
al Estado, casos de Estado, también una de los cuestionamientos ha sido si
se intervino, por ejemplo, en casos de amparos contra el aeropuerto de Santa
Lucía, por dar un ejemplo.

Hubo otras reacciones también, sólo por mencionar una cosa, hubo otras
reacciones también de los propios ministros. La ministra Norma Piña lo que
mencionó en un discurso un par de días después fue que no se debe
confundir la colaboración con la subordinación.

Por ejemplo, Luis María Aguilar también menciona que, si una persona que
se dice juzgador atiende intereses ajenos a los de la Constitución o la ley,
será mandadero de alguien, pero no será realmente juzgador. Se pide, en
fin, toda una serie de situaciones al respecto, comparecencia, etcétera. ¿Qué
responde ante esta situación?

86
SRE-PSC-536/2024

Y si tiene que ver con este tipo de temas. Lo que ellos dicen es, con el asunto,
por ejemplo, del aeropuerto, ¿qué respuesta les da?

Persona de género masculino: Eso sí calienta. No, eso sí vale la pena


responderlo porque es muy importante aclarar, porque ayuda. Miren,
llevábamos muy buena relación con el presidente de la corte, respetuosa,
porque ni él ni yo somos súbditos o vasallos, él es un hombre libre y yo
también. Yo nunca le he pedido a un político, a un empresario, nada
indebido, nada, no establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso
he resistido.

Y eso también va para los jóvenes: si se asocian, si entran en relaciones de


complicidad, en componendas, no van a tener autoridad moral, que es lo
más importante para poder tener autoridad política. Entonces, lo que sucedía
cuando estaba el ministro presidente Zaldívar es que había muy buena
relación y había cooperación en casos que considerábamos fundamentales.
Le diría, les diría que me acuerdo de uno, porque fueron muy pocos, me
acuerdo de Ayotzinapa, nada más, pero ni siquiera le pedimos que
interviniera ante el juez o la jueza, sino nada más me reuní con él y con el
fiscal porque recibí un informe en donde se acusaba al exprocurador y a
militares, y había que tomar una decisión. Y platiqué con ellos, les mostré el
informe y les pedí que se actuara, que eso era lo que yo consideraba más
adecuado.

Tan fue importante esa reunión, que a partir de ahí se produjo una rebelión
en la fiscalía y se descubrió que el fiscal especial de Ayotzinapa y los
asesores, supuestos defensores de derechos humanos, no querían que se
actuara en contra del procurador porque tenían acuerdos.

Ya después… Y aquí platico algo de eso en el libro, cuento algo en el libro.


Pero luego me he encontrado cosas en donde el que estaba de secretario
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, este señor Álvarez
Icaza, desde el principio intervino en el caso de Ayotzinapa, pero además
desde el principio se reunieron con el presidente Peña. Y todo eso ni siquiera
se lo comentaron a los padres, que tuvieron esas reuniones. Y lo peor fue
que ellos promovieron un amparo para que quedaran libres bajo el supuesto
de que habían sido torturados muchos de los que habían intervenido en la
desaparición de los jóvenes.

Entonces, ese caso lo planteamos básicamente. Y le tenía yo confianza al


presidente de la Suprema Corte de Justicia. Asistía yo a su informe porque
hablaba en contra de la corrupción, del nepotismo en la corte y el Poder
Judicial en general, cosa que ya no hace la actual presidenta; al contrario,
contrató a gente de García Luna para trabajar en la corte.

Y los jueces, sin ningún tipo de control, hacen lo que les da la gana; pero no
sólo los jueces, los ministros violan la Constitución. Entonces, es una
relación completamente distinta.

Ese señor Aguilar, al que haces tú mención, fue el que guardó casi un año
el expediente sobre el pago de impuestos de Salinas Pliego, casi un año,
cosa que no va a suceder ahora, espero, porque ya en el tribunal van a
resolver. O sea, creo, en uno de los tribunales tienen que resolver sobre este
asunto de los impuestos. Y es un asunto legal, no es un asunto personal, es
lo que resuelvan los magistrados de ese tribunal en el caso de los impuestos
que según el SAT debe de pagar Salinas Pliego y, según él, no tiene que
pagar nada.

Persona de género femenina voz: Pero hay un precedente que indica que
sí.
87
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Pero que hay que esperarnos a que eso
resuelva, y nos faltan seis meses para que se resuelva este asunto.
Entonces, eso es lo que puedo comentar básicamente.

Persona de género femenina voz: ¿No tendría nada que temer, entonces,
el ministro Zaldívar en ninguna de estas denuncias que se…?

Persona de género masculino: No, no, no, para nada, nada, nada, él ha
actuado con rectitud siempre, nada más que no se quiso plegar, no se quiso
someter, como lo hicieron los otros ministros, a la mafia del poder económico
y del poder político.

Persona de género femenino: Con la modificación de hace un tiempo que


se buscaba hacer para cambiar el periodo en el que él estuviera al frente de
la corte, que usted mencionaba que no había una mejor opción que él para
que continuara hasta el final de su sexenio, esa fue la razón por la que usted,
en un principio, decía que no pensaba en una reforma al Poder Judicial, y ya
en últimas fechas sí. ¿Ese fue el punto, que no se lograra la ampliación del
periodo de Zaldívar, que no calculó para evitar que…?

Persona de género masculino: No, no, no, es que yo sabía, como todos
los ciudadanos, o la mayoría, que ese poder está podrido, predomina la
corrupción— hay excepciones, pues, en jueces, en magistrados, en
ministros, hay excepciones— y que la mejor manera de hacerlo era que si a
mí me tocaba proponer a ministros, ternas, que lo hiciéramos, pero resultó
que nos traicionaron, se fueron con el bloque conservador, con los oligarcas,
dos de los que nosotros propusimos y entonces ya no teníamos posibilidad
de tener cuando menos para impedir todas estas barbaridades que han
hecho de cancelar leyes pasando por encima del Poder Legislativo, cancelar
leyes autorizadas por los diputados y por los senadores.
Persona de género femenino: Presidente, perdón, es que aquí afuera
están los padres normalistas de Ayotzinapa, están intentando entrar. Han
mencionado —bueno, ya entraron— que rompieron, o algo así, con las
puertas. ¿Cuál es el…? Después de tres días de plantón, mencionaban que
usted no los había recibido desde septiembre. ¿Qué respuesta les da ahorita
que están intentado entrar? Ahorita ya hay varias alertas.

Persona de género masculino: Que los va a atender el subsecretario de


Gobernación.

Persona de género femenino: ¿No usted? ¿No usted, usted directamente?

Persona de género masculino: No, no. Yo estoy analizando y conduciendo


todo porque lo que me importa es encontrar a los jóvenes.

Y ya la actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones


que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud, en el
mejor de los casos, política, muy de confrontación en contra nuestra; o sea,
de provocación y nosotros pues .no queremos para nada la confrontación.

Decirles nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos
avanzando mucho en la investigación, pero lo que sucede es de que ellos
están siendo manipulados por el grupo que encabeza Álvarez Icaza, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, grupos
conservadores de derecha apoyados por gobierno extranjeros, que lo que
quieren es hacernos daño políticamente hablando.

Persona de género femenino: Se lo preguntaba, porque, bueno, usted ha


mencionado que ha tomado las riendas de la investigación…

88
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Sí…

Persona de género femenino: Y que, de hecho, usted buscaba una reunión


con ellos.

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género femenino: Y que, de hecho, usted buscaba una reunión


con ellos.

Persona de género masculino: Sí.

Persona de género femenino: ¿Por qué no se da ahora que la están


solicitando desde hace días?

Persona de género masculino: Sí, porque todavía estamos haciendo


investigaciones, nos hace falta. Me voy a reunir con ellos en su momento.

Persona de género femenino: ¿Cuándo podría ser que pudieran dar


avances?

Persona de género masculino: Pues yo calculo que, en unos veinte, quince


días más. Quiero tener más pruebas —porque quiero hablar con ellos—, y
pruebas de cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes,
la responsabilidad que tienen abogados de ellos y los supuestos defensores
de derechos humanos, los del Prodh y de otras organizaciones, y cómo
están vinculados con Álvarez Icaza y con la OEA. Y lo que quieren no es que
lleguemos a conocer la verdad y que se haga justicia, sino ya lo tienen como
una bandera en contra de nosotros.
Voz de género femenino: (Inentendible)

Persona de género masculino: Sí, y politiquero, lamentable. Muchos de los


padres ni siquiera tienen toda la información, porque les prohíben los
abogados hablar con nosotros. ¿Ustedes saben que les mandé un informe a
cada uno de los papás y de las mamás, y no los quisieron recibir porque se
los prohibieron los abogados?
Persona de género femenino: Y el argumento es que decían es que lo que
busca el gobierno era dividirlos, que por esa razón no lo estaban haciendo.

Persona de género masculino: No, no, no, para nada, nosotros lo que
queremos es conocer la verdad, y vamos a lograrlo, tengo confianza en eso.
Y vamos a encontrar a los jóvenes, que es lo más importante, pero ya esto
ya es otra cosa; ya, claro, esto ya tiene otros propósitos.

Persona de género femenino: ¿Aun con estas acciones, de todas maneras,


se piensa recibir a los padres?

Persona de género masculino: De todas maneras.

Persona de género femenino: ¿Y aunque asistan también los asesores


legales?

Persona de género masculino: Sí, sí, sí, de todas maneras, pero quiero
tener más elementos. Además, como que quieren distraernos para que no
hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo.

Estamos trabajando todos los días en la búsqueda de los jóvenes, pero no


les queremos dar información porque ya no les tenemos confianza a los
asesores, no les tengo confianza, y tengo elementos para sostener que no

89
SRE-PSC-536/2024

les tengo confianza porque ellos ayudaron a dejar libres a quienes, tengo
pruebas, participaron en la desaparición de los jóvenes.

Persona de género femenino: Pero las madres, los padres, pues también
están interesados en saber dónde están sus hijos. ¿Por qué se sumarian al
retraso de lo que está diciendo?

Persona de género masculino: Sí, sí, pero no permiten que yo hable con
los padres y con las madres.

Persona de género femenina voz: Pero si estuvieran ellos solos.

Persona de género masculino: Sí, estuvieran, sí; pero no…. Voces:


(inentendible). Personas de género masculino: …no, no, son abogados y
son estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la mayoría.
Voz de género masculino: (Inentendible).

Persona de género femenina: Pero, o sea.


Voz: ¿Se reunirá solo con los papás? ¿Se reuniría sólo con los padres?

Persona de género masculino 1


Ah, no, me reuniría con todos en su momento, y desde luego con los padres,
sin ningún problema.

Persona de género femenino: Pero usted, lo que el reporte que tienen es


que la manifestación, el plantón, la
mayoría no son los padres, las madres, es lo que usted está mencionando.

Persona de género masculino: Sí, sí, que ya es un movimiento en contra


de nosotros, sí, que llevan como una semana… Voz: Más o menos. Persona
de género masculino: …que fueron a Gobernación…. Voz: Sí. Persona de
género masculino: …y rompieron vidrios, ayer en la Lotería Nacional. O
sea, es un plan de provocación clarísimo, y entonces nosotros pues no
vamos a caer en ninguna provocación.

Persona de género femenino: ¿En caso de que escale, en caso de escale,


esta, este tipo de acciones, jornadas?

Persona de género masculino: No, no, no va a escalar, no, no, no. Es que
lo que quisieran era que…, quisieran que nosotros respondiéramos de
manera violenta; no lo vamos a hacer, nosotros no somos represores.
Persona de género masculino voz: Ya derribaron una puerta. Y sí hay una
situación complicada aquí en la calle de Moneda.

Persona de género masculino: Sí, pero se va a arreglar la puerta, y no hay


ningún problema, pero lo que quieren es provocar.

Persona de género masculino voz: ¿Por qué no resguardaron con policías


el área?

Persona de género masculino: Porque se considera que no es tan


indispensable.

Ahora que viene la marcha —porque ahí se infiltran— del Día de las Mujeres,
la conmemoración del Día de la Mujer, ahí sí cuidamos porque traen
sopletes, marros, piedras, y hay que buscar que no se dañe el recinto.

Voz: (Inentendible)

90
SRE-PSC-536/2024

Persona de género masculino: Sí, por ejemplo, eso, pero no le hace, o


sea, no le hace porque ellos lo que quisieran es que salga la policía, los
enfrente. No.

Persona de género masculino voz: ¿Está usted seguro en Palacio


Nacional, presidente?

Persona de género masculino: Estoy seguro en cualquier parte del país. A


mí me cuida el pueblo

Persona de género femenino: Presidente.

Persona de género masculino: Al presidente lo cuida la gente…

Persona de género femenino: Precisamente.

Persona de género masculino: Y tengo mi consciencia tranquila.

Persona de género femenino: Presidente, justo de lo que estaba hablando


ahorita, ya viene la manifestación del ocho de marzo, Día Internacional de la
Mujer, la última que le tocará en el sexenio. Preguntarle: a lo largo de estos
años, de sexenio, ¿cómo ha usted entendido a este movimiento?, si ha
cambiado su percepción en torno a la idea de las diferencias entre
homicidios, feminicidios, las investigaciones con perspectiva de género, el
origen de las formas de violencias en contra de las mujeres, unas de las
grandes deudas que se tiene, pues las diferentes formas, una de ellas tiene
que ver con la trata, que se da, no nada más en México, a nivel mundial,
quiero preguntarle en primera instancia ¿cómo ha percibido este movimiento
a lo largo del tiempo? ¿Si ha cambiado su percepción? ¿Y cómo?

Persona de género masculino: Nada más le puedo decir tres cosas, que
me siento muy orgulloso: Uno que en este gobierno se redujo la pobreza de
hombres y de mujeres. Y si los analizamos a detalle, fueron más beneficiadas
las mujeres.

Persona de género femenino: Por la cantidad en la población, porque


somos más.

Persona de género masculino: Sí, sí, por eso, por eso me siento muy
orgulloso, que millones de mujeres salieron de la pobreza. Número dos, que
no ha habido en la historia de México un gobierno con tantas mujeres en el
servicio público, ninguno en la historia. Y número tres, que me siento muy
orgulloso, que va a ser una mujer la próxima presidenta de México a la que
voy a entregar la banda presidencial. Ahora sí ya vámonos a desayunar. Nos
vemos mañana.
Persona de género femenino: Presidente, pero sobre, pero sobre las
formas, el origen de las formas de violencia, el hecho de que llegue una
mujer, lo que han dicho las colectivas es que no necesariamente…

Persona de género masculino: Sí, sí, sí, es que, si no, nos vamos a llevar
aquí…

Ya te dije, ya te dije que todo lo que yo te responda en Proceso va a ser


usado en mi contra. Es que lo de Proceso me hace recordar lo que hacían
los ministerios públicos antes cuando nos juzgaban: ‘Que diga, como lo es,
que actúa como un alborotador del pueblo’. ‘Que diga, como lo es, que es un
rojillo’. Así están. Si la ensarto, pierdo y si no la ensarto, perdí. O sea, toda
la revista Proceso está en contra de nosotros, muy lamentable, pero mucho

91
SRE-PSC-536/2024

muy lamentable. No hay un periodismo profesional, ético, plural,


independiente. Sí, sí es independiente, del pueblo.

92
SRE-PSC-536/2024

ANEXO 2

1. Fuente Página “Forbes México

Vinculo electrónico https://www.forbes.com.mx/amlo-mintio-mas-de-61000-veces-


en-mananeras.consultora/
Imagen representativa Contenido
nota periodística de fecha: “septiembre 1, 2021 @ 12:40 pm”
misma que lleva por título: “AMLO mintió más de 61,000 veces
en mañaneras: consultora SPIN En los 1,005 días que lleva de
gobierno, el mandatario ha encabezado 684 conferencias, con
una duración en promedio de 108 minutos.” En la que se
aprecia la imagen de una persona de género masculino de
cabello cano, tez clara, que camisa color blanco, corbata color
rojo y traje color negro, a su lado derecho se aprecia una
bandera de México, así como una pantalla en la que se puede
leer: “Espionaje a periodistas”, el contenido de la nota se
trascribe íntegramente a continuación: - - - -

“EFE.- El presidente de México, Andrés Manuel


López Obrador, llegó a su Tercer Informe de
Gobierno con más 61,000 declaraciones falsas o
engañosas en sus conferencias matutinas, según
revela un informe distribuido este miércoles por la
consultora política SPIN.

De acuerdo con el informe divulgado por el


consultor político Luis Estrada, socio en SPIN, en
las 684 conferencias mañaneras que ha dado
desde su llegada a la Presidencia el 1 de
diciembre de 2018 y hasta el 31 de agosto, el
mandatario ha sido impreciso 89 veces en
promedio en cada una de ellas.

En total, precisa el informe, ha hecho 61,079


afirmaciones no verdaderas en estos espacios.

En los 1,005 días que lleva de gobierno, el


mandatario ha encabezado 684 conferencias,
con una duración en promedio de 108 minutos.

Según los datos de SPIN, las frases que más ha


repetido en estos espacios tienen que ver con la
justicia, que ha dicho 1,211 veces, mientras que
Ayotzinapa la ha pronunciado en 137 ocasiones
y “Hay/debe haber un auténtico Estado de
derecho” ha tenido 94 menciones.

Además, el mandatario también se ha referido a


personajes de la política en diversas ocasiones.

De acuerdo con el reporte, López Obrador ha


mencionado al expresidente Enrique Peña Nieto
en 279 ocasiones, seguido del exsecretario de
93
SRE-PSC-536/2024

Seguridad Genardo García Luna con 194; el


exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex),
Emilio Lozoya, con 138 y el excandidato
presidencia Ricardo Anaya a quien se ha referido
en 25 ocasiones.

López Obrador inició con las “mañaneras” el 3


diciembre de 2018, dos días después de asumir
la Presidencia, como una promesa de ofrecer
transparencia y apertura a los medios, en
contraste con su antecesor, Enrique Peña Nieto,
quien solo ofreció un par de ruedas de prensa de
2012 a 2018.

Pero asociaciones internacionales de libertad de


expresión han acusado al mandatario de usar las
conferencias para atacar a periodistas y críticos.

México es uno de los países más violentos para


el gremio periodístico y cada año se registran
numerosos asesinatos, agresiones e
intimidaciones contra la prensa por parte del
crimen organizado y de autoridades.

Según la ONG Artículo 19, un total de 142


periodistas han sido asesinados desde 2000 a la
fecha en posible relación con su labor. De estos,
22 se produjeron durante el mandato del
presidente Andrés Manuel López Obrador, quien
asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

Pero, según la Secretaría de Gobernación de


México, la cifra sería todavía mayor, pues
asegura que más de 40 periodistas han sido
asesinados durante el Gobierno de López
Obrador.”

2. Fuente página del “GOBIERNO DE MÉXICO”,


Vinculo electrónico https://www.gob.mx/presidencia/
Imagen representativa Contenido

se visualizan menús de opciones susceptibles de explorar;


al mismo tiempo se visualiza una (1) imagen de portada en
las que se leen las frases: “Financiera para el Bienestar”,
“Solicitar Tarjeta”, “¿Ya tienes una tarjeta? Actívala ahora.”.
“Aviso Importante” Al ingresar en “Solicitar Tarjeta” saldrá
del sitio oficial de la Financiera para el Bienestar y será
redireccionado al sitio seguro “tarjetafinabien.com. en el qué
para continuar con su solicitud, la empresa Borxel, con la
cual se tiene firmado un Convenio de Colaboración, le
pedirá información personal, para poder aperturar su cuenta

94
SRE-PSC-536/2024

Finabien. Además, se advierte diversos títulos como:


“Documentos, Versiones estenográficas, Galería
multimedia, Comunicados, Videos, Presidente, Directorio,
Agenda del presidente y Contacto”.

3. Fuente Red social denominada “YouTube”, publicado por el


usuario “Andrés Manuel López Obrador.
Vinculo electrónico https://www.youtube.com/watch?v=O_a9hZGmojQ&list
=PLRnlRGar-296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=4

Imagen representativa Contenido


video con una duración de tres horas con tres minutos y
cuatro segundos (03:03:04), con el título de: “Debemos
sentirnos orgullosos de nuestra historia y héroes.
Conferencia presidente AMLO”. Se leen los textos:
“Conferencia de prensa matutina, desde Palacio
Nacional. Lunes 04 de marzo 2024

4. Fuente Red social denominada “YouTube”, publicado por el


usuario “Andrés Manuel López Obrador.
Vinculo electrónico https://www.youtube.com/watch?v=pu4o9ryDM6M&list=
PLRnlRGar-296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=3

Imagen representativa
video con duración de tres horas con treinta y siete
segundos (03:00:37) con el título: “Sentimientos de la
Nación, de Morelos, guían a la Cuarta Transformación.
Conferencia presidente AMLO”, en la que destaca una
persona de género masculino de cabello cano, de tez
clara, viste camisa color blanco, corbata color rojo y traje
oscuro.
(Martes 5 de marzo)

5. Fuente: Red social denominada “YouTube”, publicado por el


usuario “Andrés Manuel López Obrador.
Vinculo electrónico https://www.youtube.com/watch?v=CDnU5z2Qei0&list=PL
RnlRGar-296KTsVL0R6MEbpwJzD8ppA&index=2

Imagen representativa Contenido

95
SRE-PSC-536/2024

video con duración de dos horas con treinta y tres minutos


y veintinueve segundos (02:33:29) con el título: “Lecciones
del presidente Benito Juárez para servidores públicos.
Conferencia presidente AMLO”, en la que destaca una
persona de género masculino de cabello cano, de tez clara,
viste camisa color blanco, corbata color morado con
moteado blanco y traje oscuro,

6. Fuente: red social “facebook”, donde se aloja una publicación del usuario “Andrés
Manuel López Obrador”
Vinculo https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/posts/pfbid0ms95DAStXajxNa
electrónico PTCY7VXQNXR8RKHeD6zJDrHsgkxRfa1CTTSfPKmh4Ycn5YhmVdl
Imagen Contenido
representativa
Publicación del “3 de marzo a las 15:04”, el encabezado que contiene es el
siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Dos de las principales causas de muerte son el infarto y la
diabetes. Aunque suelen ser hereditarias pueden evitarse o
controlarse comiendo y bebiendo sano y haciendo ejercicio. En
lo curativo es indispensable contar con salas de hemodinamia y
hemodiálisis; en eso estamos. Hoy visitamos hospitales en
Puebla y Tlaxcala.”
Dos imágenes en las que se observan: la primera, se puede apreciar un grupo
de personas que llevan pestos castos de color blanco, caminando en una zona
donde hay unas mallas en color verde que marcan el camino por el cual
caminan; la segunda imagen se encuentra dentro de un lugar color blanco, hay
monitores, del techo desprenden unas tipo mangueras en color blanco, hay
cinco personas en su mayoría de género masculino en la que destaca uno de
cabello blanco, tez blanca, viste camisa en color blanco y pantalón oscuro
viendo los monitores. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
----------------
Las referencias de dicha publicación son las siguientes: “19 mil”, “2,3 mil
comentarios”, “2,4 mil veces compartido”, “Me gusta”, “Comentar”, “Inicia
sesión o regístrate en Facebook para conectarte con amigos, familiares y
personas que conoces”, “Iniciar sesión o Crear cuenta nueva”. - - - - - - - - - - - -
------------

7. Fuente: página denominada: “Youtube”, video del usuario


“Gobierno de México”,
Vinculo electrónico https://www.youtube.com/live/hT_hH2syXCo?si=anOwUp
hhbehPIRI0
Imagen representativa Contenido

96
SRE-PSC-536/2024

Video con una duración de tres horas cinco minutos y


veintitrés segundos, el cual se titula:
“#ConferenciaPresidente | Lunes 4 de marzo de 2024” y
las referencias “859 k suscriptores”, (icono) 11 k”.

8. Fuente: red social “X”, que aloja una publicación del usuario “Andrés
Manuel”, “@lopezobrador_”,
Vinculo electrónico https://twitter.com/lopezobrador_/status/176439673896875636
0
Imagen representativa Contenido
“Dos de las principales causas de muerte son el
infarto y la diabetes. Aunque suelen ser
hereditarias pueden evitarse o controlarse
comiendo y bebiendo sano y haciendo ejercicio.
En lo curativo es indispensable contar con salas
de hemodinamia y hemodiálisis; en eso
estamos. Hoy visitamos hospitales en Puebla y
Tlaxcala.”

Se observan dos imágenes; en una se visualiza un grupo de


personas que llevan pestos castos de color blanco, caminando
en una zona donde hay unas mallas en color verde que marcan
el camino por el cual caminan y en la otra se encuentra dentro
de un lugar color blanco, hay monitores, del techo desprenden
unas tipo mangueras en color blanco, hay cinco personas en
su mayoría de género masculino en la que destaca uno de
cabello blanco, tez blanca, viste camisa en color blanco y
pantalón oscuro viendo los monitores.- - - - - - - - - - - - - - - - - -
---------------------------------------------
--------

9. Fuente: página de internet del medio de comunicación


“REFORMA
Vinculo electrónico https://www.reforma.com/presume-amlo-luz-barata-pese-a-
veda/ar2767412
Imagen representativa Contenido

97
SRE-PSC-536/2024

“Nacional Presume AMLO ‘luz barata’ pese a veda


01 MIN 30 SEG Claudia Guerrero Cd. de México (04
marzo 2024) .- 08:17 hrs

AMLO presumió que México es de los países con la


luz más barata. Crédito: Alfredo Moreno.- - - - - - - - -
-------------
A pesar de la veda electoral, el Presidente Andrés Manuel
López Obrador presumió este lunes que México es el
segundo País con la electricidad más barata de la
OCDE.”-

10. Fuente: página denominada: “Youtube”, del


usuario “Andrés Manuel López Obrador”
Vinculo electrónico https:
//www.youtube.com/watch?v=pu4o9ryDM6M
Imagen representativa Contenido
video con duración de tres horas con treinta
y siete segundos (03: 00: 37), el cual se
titula: “Sentimientos de la Nación, de
Morelos, guían a la Cuarta Transformación.
Conferencia presidente AMLO” y las
referencias: “4.24 M de suscriptores”,
“Suscribirse”, “(icono) 49 k”“(icono)”,
“Compartir”, “534, 909 visita Se transmitió en
vivo el 5 mar 2024” y “Conferencia de prensa
matutina, desde Palacio Nacional. Martes 05
de marzo 2024 |

11. Fuente: Pagina electrónica lopezobrador.org.mx


Vinculo electrónico https: //lopezobrador.org.mx/2024/03/05/imaginad-
una-llamarada-en-almacen-logrado-por-avaricia-y-
robo-eso-es-morelos-conferencia-de-prensa-
matutina-martes-05-de-marzo-2024/
Imagen representativa Contenido

98
SRE-PSC-536/2024

vínculo electrónico pertenece a la página


denominada: “AMLO”, en la cual se visualiza un
cintillo blanco en la parte superior con las siguientes
referencias en color negro: “AMLO”, “Coronavirus
COVID-19”, “Sala de Prensa”, “Gabinete”,
“Biografía” y “Conferencia en vivo”, debajo se
encuentra un encabezado en el que se lee:
“Imaginad: Una llamarada en almacén logrado por
avaricia y robo. Eso es Morelos. Conferencia de
prensa matutina. Martes 05 de marzo 2024”“marzo
5, 2024”; consecutivamente se encuentra de manera
adjunta a la publicación un (1) video que
corresponde a la página “YouTube”, con duración de
tres horas con treinta y siete segundos (03: 00: 37),
el cual se titula: “Sentimientos de la Nación, de
Morelos, guían a…” en donde destacas una persona
del género masculino, complexión delgada, tez
clara, cabello entrecano, vistiendo una saco oscuro,
camisa blanca, corbata roja, sonriendo y levantando
de su lado derecho lo que al parecer es un libro,
detrás de un pódium, donde se visualiza el escudo
de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, del
lado derecho de la página se observan imágenes
donde se alcanza a leer: “20 Reformas
CONSTITUCIONALES”, “Cápsulas de historia
CONFERENCIA MATUTINA” y “5 Informe 2022 –
2023”.

12. Fuente: Pagina electrónica lopezobrador.org.mx


Vinculo electrónico https: //lopezobrador.org.mx/2024/03/05/version-
estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-
del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-1140/
Imagen representativa Contenido
vínculo electrónico pertenece a la página denominada:
“AMLO”, en la cual se visualiza un cintillo blanco en la
parte superior con las siguientes referencias en color
negro: “AMLO”, “Coronavirus COVID-19”, “Sala de
Prensa”, “Gabinete”, “Biografía” y “Conferencia en
vivo”, debajo se encuentra un encabezado en el que
se lee: “Versión estenográfica de la conferencia de
prensa matutina del presidente Andrés Manuel López
Obrador” “marzo 5, 2024”; consecutivamente se
encuentra más adelante, de manera adjunta a la
publicación un audio con duración de dos horas
cuarenta y dos minutos y cincuenta y siete segundos
(02: 42: 57) y un video que corresponde a la página
“YouTube”, el cual se titula: “Sentimientos de la
Nación, de Morelos, guían a…”, con duración de tres
horas con treinta y siete segundos (03: 00: 37), en
donde destaca una persona del género masculino,
complexión delgada, tez clara, cabello entrecano,
vistiendo una saco oscuro, camisa blanca, corbata
roja, sonriendo, detrás de un pódium donde se
99
SRE-PSC-536/2024

visualiza el escudo de los Estados Unidos Mexicanos.


Asimismo, del lado derecho de la página se observan
imágenes donde se alcanza a leer: “20 Reformas
CONSTITUCIONALES”, “Cápsulas de historia
CONFERENCIA MATUTINA” y “5 Informe 2022 –
2023”.

13. Fuente: página de internet pertenece al “LATINUS


Vinculo electrónico https: //latinus.us/2024/03/05/amlo-culpa-candidatos-
opositores-magnificar-inseguridad-proceso-electoral-
gente-tranquila-feliz/
Imagen representativa Contenido
nota periodística, donde se percibe un menú susceptible
de consulta con las siguientes referencias: “EU”,
“México”, “Elección 2024”, “LATAM”, “Mundo”,
“Economía”, “Deportes”, “Entretenimiento”, “Estilo de
vida” y el título de la publicación que a la letra anuncia:
-----------------------------------------
-----------------------------------------
---

“AMLO culpa a candidatos opositores de


magnificar la inseguridad durante el proceso
electoral: “La gente está tranquila y feliz”
Latinus| marzo 5, 2024”

Seguido de una (1) imagen donde destaca una persona


del género masculino, tez clara, complexión delgada,
cabello entrecano, detrás de un pódium donde se
alcanza a apreciar el escudo de los Estados Unidos
Mexicanos. Y un fondo blanco donde se alcanza a leer
“CONFERENCIA DE RENSA”, tal como se aprecia a
continuación: - - - - - - - - - - - - -

Precisado lo anterior, se procede a la transcripción de la


nota como se consta a continuación: - - - - - - - - -
100
SRE-PSC-536/2024

“… “El presidente de México, Andrés Manuel López


Obrador, culpó este martes a candidatos de la
oposición y sus estrategas de magnificar los problemas
de violencia e inseguridad durante el proceso
electoral en el país para “sacar raja” política, pues
aseguró que los ciudadanos están seguros, en
tranquilidad e incluso se encuentran felices.

“Es un asunto de publicistas y por la temporada, como


hay elecciones, hay participantes que quieren sacar
raja con algún tema y buscan generar miedo, temor,
magnifican los problemas que desde luego existen, de
inseguridad, todo eso es parte de las circunstancias, lo
que puedo comentar es que la gente está tranquila, muy
segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del
Inegi”.

“El pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay ese


ambiente que quieren posicionar con propósitos
políticos, electorales, la verdad están muy despistados
los estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa
es mi opinión, no es por ahí”, señaló durante su
conferencia matutina en Palacio Nacional.

El mandatario federal aseveró que la violencia en el


proceso electoral, es parte de una campaña del periodo
de elecciones, como la que se hace con la escasez del
agua en la Ciudad de México o las publicaciones en que
lo vinculan con el crimen organizado.

“Creo que ya esas estrategias no funcionan, en ningún


lado, pero menos en México, porque algo se ha logrado,
entre todos, desde abajo es tener muy claro el papel que
juegan los medios de información”, mencionó

“Nuestro pueblo está muy politizado, y eso los


publicistas no lo saben o no tienen otro modo que
aplicar la vieja receta de que una mentira si se repite
muchas veces puede convertirse en verdad, eso ya no
funciona”.

En tanto, durante la su participación en la conferencia,


la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, detalló en
su plan de seguridad para la temporada electoral que el
gobierno federal se encargará de la protección de las
101
SRE-PSC-536/2024

candidatas y el candidato a la presidencia, además de


los aspirantes a las gubernaturas y al Congreso de la
Unión.

Mientras que los gobiernos estatales y municipales


tendrán como responsabilidad la seguridad de los
aspirantes a cargos de elección popular de carácter
local, señaló ante el mandatario federal.
Por otra parte, el 4 de marzo, el alto comisionado de la
ONU para los derechos humanos, Volker Türk, hizo un
llamado para que se proteja el periodo electoral en
México de la violencia, por los asesinatos registrados
de candidatos y funcionarios.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y


civiles debe salvaguardarse de la violencia“, declaró
Türk en el Consejo de Derechos Humanos, reunido en
Ginebra.

Con información de EFE.”.

14. Fuente: página de internet pertenece al “N Noticaribe”


Vinculo electrónico https: //noticaribepeninsular.com.mx/amlo-culpa-opositores-
violencia/
Imagen representativa Contenido
nota periodística, donde se percibe un menú susceptible de
consulta con las siguientes referencias: “Inicio”, “Península”,
“Política”, “Seguridad Pública”, “Medio Ambiente”,
“Rompeolas”, “Deportes”, “Tren Maya”, “Nacional”,
“Fotogalerías” y “Opinión” y el título de la publicación que a la
letra anuncia: - - -

“AMLO culpa a candidatos


opositores de magnificar
violencia en el proceso
electoral
5 marzo, 2024in Nacional
Reading Time: 3 mins read”

Seguido de una (1) imagen donde destaca una persona del


género masculino, tez clara, complexión delgada, cabello
entrecano, detrás de un pódium donde se alcanza a apreciar
el escudo de los Estados Unidos Mexicanos, tal como se
aprecia a continuación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
--------------------------------------

102
SRE-PSC-536/2024

Precisado lo anterior, se procede a la transcripción de la nota


como se consta a continuación: - - - - - - - - - - - - - - - - -

“Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés


Manuel López Obrador, culpó este martes a candidatos de
la oposición y sus estrategas de magnificar los problemas
de violencia e inseguridad durante el proceso electoral en
el país para “sacar raja” política, pues aseguró que los
ciudadanos están seguros, en tranquilidad e incluso se
encuentran felices.

“Es un asunto de publicistas y por la temporada, como hay


elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con
algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los
problemas que desde luego existen, de inseguridad, todo
eso es parte de las circunstancias, lo que puedo comentar
es que la gente está tranquila, muy segura y diría feliz, así
lo demuestra la encuesta del Inegi”.

“El pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay ese


ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos,
electorales, la verdad están muy despistados los
estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa es mi
opinión, no es por ahí”, señaló durante su conferencia
matutina en Palacio Nacional.

El mandatario federal aseveró que la violencia en el proceso


electoral, es parte de una campaña del periodo de
elecciones, como la que se hace con la escasez del agua
en la Ciudad de México o las publicaciones en que lo
vinculan con el crimen organizado.

“Creo que ya esas estrategias no funcionan, en ningún lado,


pero menos en México, porque algo se ha logrado, entre

103
SRE-PSC-536/2024

todos, desde abajo es tener muy claro el papel que juegan


los medios de información”, mencionó

“Nuestro pueblo está muy politizado, y eso los publicistas


no lo saben o no tienen otro modo que aplicar la vieja receta
de que una mentira si se repite muchas veces puede
convertirse en verdad, eso ya no funciona”.

En tanto, durante la su participación en la conferencia, la


titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, detalló en su
plan de seguridad para la temporada electoral que el
gobierno federal se encargará de la protección de las
candidatas y el candidato a la presidencia, además de los
aspirantes a las gubernaturas y al Congreso de la Unión.

Mientras que los gobiernos estatales y municipales tendrán


como responsabilidad la seguridad de los aspirantes a
cargos de elección popular de carácter local, señaló ante el
mandatario federal.
Por otra parte, el 4 de marzo, el alto comisionado de la ONU
para los derechos humanos, Volker Türk, hizo un llamado
para que se proteja el periodo electoral en México de la
violencia, por los asesinatos registrados de candidatos y
funcionarios.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles


debe salvaguardarse de la violencia“, declaró Türk en el
Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.

Con información de EFE.”

15. Fuente: página de internet pertenece al “Formatosie7e”


Vinculo electrónico https: //formato7.com/2024/03/05/amlo-culpa-a-candidatos-
opositores-de-magnificar-la-inseguridad-durante-el-
proceso-electoral/
Imagen representativa Contenido
nota periodística, donde se percibe un menú susceptible de
consulta con las siguientes referencias: “Portada”,
“Veracruz”, “Municipios”, “Mexico y el Mundo”, “A+C+E”,
“Tecnología”, “Columnistas” y “Ciencia”. Con el siguiente
título de la publicación que a la letra anuncia: - - - - - - - - - -
-------------------------------------------
-------------------------

“AMLO culpa a candidatos opositores de magnificar la


inseguridad durante el proceso electoral”

104
SRE-PSC-536/2024

Seguido de una (1) imagen donde destaca una persona del


género masculino, tez clara, complexión delgada, cabello
entrecano, detrás de un pódium donde se alcanza a
apreciar el escudo de los Estados Unidos Mexicanos,
precisado lo anterior, se procede a la transcripción de la
nota como se consta a continuación: - - - - - - - - - - - - - - - -
---------

“martes 5 marzo, 2024


El presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, culpó este martes a candidatos de la
oposición y sus estrategas de magnificar los problemas
de violencia e inseguridad durante el proceso electoral
en el país para “sacar raja” política, pues aseguró que
los ciudadanos están seguros, en tranquilidad e incluso
se encuentran felices.

“Es un asunto de publicistas y por la temporada, como


hay elecciones, hay participantes que quieren sacar
raja con algún tema y buscan generan miedo, temor,
magnifican los problemas que desde luego existen, de
inseguridad, todo eso es parte de las circunstancias, lo
que puedo comentar es que la gente está tranquila,
muy segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta
del Inegi”.

“El pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay ese


ambiente que quieren posicionar con propósitos
políticos, electorales, la verdad están muy despistados
los estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa
es mi opinión, no es por ahí”, señaló durante su
conferencia matutina en Palacio Nacional.

En tanto, durante la su participación en la conferencia,


la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, detalló en
su plan de seguridad para la temporada electoral que el
gobierno federal se encargará de la protección de las
candidatas y el candidato a la presidencia, además de
105
SRE-PSC-536/2024

los aspirantes a las gubernaturas y al Congreso de la


Unión.

Latinus”

16. Fuente: página de internet pertenece al “FARO INFORMA” “TODO


LO QUE NECESITAS SABER”
Vinculo electrónico https: //faroinforma.com.mx/2024/03/05/amlo-culpa-
oposicion-magnificar-violencia-inseguridad/

Imagen representativa Contenido


nota periodística, donde se percibe un menú susceptible de
consulta con las siguientes referencias: “Tamaulipas”,
“Yucatán”, “Quintana Roo”, “País”, “Mundo”, “Opinion”,
“Deportes”, “Negocios”, “Viral”, “Estilo” y “Entretenimiento”.
Con el siguiente título de la publicación que a la letra anuncia:
--------------------------

“El mundo del revés…


AMLO culpa a oposición
por magnificar violencia e
inseguridad; «la gente está
tranquila y muy segura»
Mar 5, 2024”

Seguido de una (1) imagen donde destaca una persona del


género masculino, tez clara, complexión delgada, cabello
entrecano, detrás de un pódium donde se alcanza a apreciar
el escudo de los Estados Unidos Mexicanos, precisado lo
anterior, se procede a la transcripción de la nota como se
consta a continuación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador


culpó a los candidatos de la oposición y sus estrategas de
campaña de magnificar la violencia e inseguridad en el país
durante el proceso electoral para con ello «sacar raja»
política.
Según el mandatario en México los ciudadanos vivimos
seguros y en tranquilidad e incluso, agregó nos
encontramos felices.
106
SRE-PSC-536/2024

“Es un asunto de publicistas y por la temporada, como hay


elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con
algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los
problemas que desde luego existen, de inseguridad, todo
eso es parte de las circunstancias, lo que puedo comentar
es que la gente está tranquila, muy segura y diría feliz, así
lo demuestra la encuesta del Inegi”, señaló el mandatario.

Además, agregó: “El pueblo de México es feliz, muy feliz


y no hay ese ambiente que quieren posicionar con
propósitos políticos, electorales, la verdad está muy
despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en
nada, esa es mi opinión, no es por ahí”, dijo desde Palacio
Nacional.
Son campañas de desprestigio

López Obrador aseguró que la violencia registrada durante


el proceso electoral forma parte de una campaña en el
periodo de elecciones y agregó que lo mismo sucede con
lo que se hace sobre la escasez de agua en la Ciudad de
México o las publicaciones que lo vinculan con el
narcotráfico.

“Creo que ya esas estrategias no funcionan, en ningún


lado, pero menos en México, porque algo se ha logrado,
entre todos, desde abajo es tener muy claro el papel que
juegan los medios de información”, acusó.

Además, el mandatario señaló a los publicistas por usar


estas «técnicas» que a su parecer ya no funcionan:
«Nuestro pueblo está muy politizado, y eso los publicistas
no lo saben o no tienen otro modo que aplicar la vieja
receta de que una mentira si se repite muchas veces puede
convertirse en verdad, eso ya no funciona”.
SSPC detalla plan de seguridad para temporada electoral

Por su parte, durante su participación en la conferencia


matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana dio detalles sobre el
plan de seguridad para esta temporada electoral donde el
Gobierno Federal estará a cargo de la protección de las
candidatas y el candidato a la Presidencia de la República,
así como la de los aspirantes a gobernadores y al
Congreso de la Unión.

107
SRE-PSC-536/2024

En cuanto a la seguridad de los aspirantes a cargos de


elección popular locales, serán los gobiernos estatales y
municipales quienes vean por su seguridad.

El día de ayer, Volker Türk, alto comisionado de la ONU


para los derechos humanos, hizo un llamado para que el
periodo electoral en México se proteja de la violencia, esto
debido al número de homicidios de candidatos y
funcionarios.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles


debe salvaguardarse de la violencia“, declaró Türk en el
Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.”

17. Fuente: página de internet pertenece al “Formatosie7e


Vinculo electrónico https: //formato7.com/2024/03/05/amlo-critica-campana-de-
miedo-de-xochitl-galvez-pese-a-veda-electoral/
Imagen representativa Contenido
nota periodística, donde se percibe un menú susceptible de
consulta con las siguientes referencias: “Portada”, “Veracruz”,
“Municipios”, “Mexico y el Mundo”, “A+C+E”, “Tecnología”,
“Columnistas” y “Ciencia”. Con el siguiente encabezado de la
publicación que a la letra anuncia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
---------------------------------------------
--------

“AMLO critica campaña de


miedo de Xóchitl Gálvez
pese a veda electoral”
Seguido de una (1) imagen donde destacan dos personas, la
primera, una persona del género masculino, tez clara,
complexión delgada, cabello entrecano, usando saco oscuro,
camisa blanca y una corbata oscura con rayas rojas; la
segunda, una persona del género femenino, tez clara, cabello
castaño largo, complexión robusta, usando una blusa rosa y
un saco oscuro con decoraciones, precisado lo anterior, se
procede a la transcripción de la nota como se consta a
continuación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----------------------------------

108
SRE-PSC-536/2024

“martes 5 marzo, 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó


la campaña “un México sin miedo” de la candidata opositora
Xóchitl Gálvez, a quien no mencionó por nombre.
Asegurando que se busca generar la percepción de
inseguridad y violencia con miras a las elecciones del
próximo 2 de junio.

“Es un asunto de publicistas por la temporada. Como hay


elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con
algún tema y buscan generar miedo, temor. Magnifican los
problemas, que desde luego existen, de inseguridad“, dijo en
conferencia mañanera al ser cuestionado sobre el mensaje
“impulsado por candidatos“.

AMLO critica campaña de miedo de Xóchitl Gálvez pese


a veda electoral

“Es un santo de publicistas por la temporada. Como hay


elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con
algún tema y buscan generar miedo, temor”, afirmó el
presidente López Obrador. Foto: Presidencia.

Incluso equiparó esta campaña con la tendencia en redes


#NarcoPresidenteAMLO, la cual aseguró que no le ha
afectado. Aunque amagó con presentar la encuesta de
aprobación publicada por un medio de circulación nacional,
el vocero presidencial Jesús Ramírez le advirtió que esto
violaría la veda electoral.

LA gente está tranquila, segura y feliz, replica AMLO

Lo que puedo comentar es que la gente está muy tranquila,


muy segura y, diría, feliz. Así lo demuestra la encuesta del
Inegi. El pueblo de México es feliz, muy feliz, y no hay este
ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos
electorales”, insistió respecto a la campaña de miedo sobre
la que se le cuestionó.

109
SRE-PSC-536/2024

[“Se encuentra anclada una publicación de la red social


denominada “X” del usuario “Animal Político”,
“Pajaropolitico” “Seguir”. Con la siguiente publicación: “Pese
a la violencia política contra funcionarios públicos y
aspirantes a un cargo en las elecciones, el presidente
@lopezobrador_ descartó que haya miedo entre la población
y dijo que se trata de "un asunto de publicistas", quienes
"buscan generar miedo y temor"…”, acompañado de un
video con duración de tres minutos con diecinueve minutos
(00: 03: 19) el cual se transcribe a la letra:

Voz masculina: Buenos días, Presidente.

Miguel Arzate, del Sistema Público de Radiodifusión del


Estado Mexicano, Canal catorce.
Después de conocer este reporte, Presidente, conocer el
detalle, si de estas veintitrés solicitudes son solicitudes que
están en proceso o ya son solicitudes que están siendo…
Bueno, se encuentran en operación, si ya tienen seguridad
quien haya solicitado este operativo.

Y, Presidente, recordará que incluso antes de las


precampañas algunos comunicadores se aventuraron a
decir, a manejar la idea de un posible magnicidio, que sería
responsabilidad suya. Hoy en campañas algunos de los
mensajes de los candidatos, candidatas, tratan de colocar la
palabra “miedo”, como tratando de colocar la idea de que en
el pueblo hay miedo. Presidente, ¿el pueblo de México tiene
que tener miedo en este proceso electoral? ¿Cómo ve el
escenario?

Persona de género masculino: Bueno, es un asunto de


publicistas y por la temporada. Como hay elecciones, hay
110
SRE-PSC-536/2024

participantes que quieren sacar raja con algún tema y


buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas,
que desde luego existen, de inseguridad. Todo esto es parte
de la circunstancia. Yo lo que puedo comentar es de que la
gente está muy tranquila, muy segura y, diría, feliz, así lo
demuestra la encuesta del INEGI. El pueblo de México es
feliz, muy feliz y no hay este ambiente que quieren posicionar
con propósitos político-electorales. La verdad, la verdad,
están muy despistados los estrategas, porque esto no les
ayuda en nada, esa es mi opinión, no es por ahí.”]

De esta forma, retomó los datos del Módulo Básico de


Bienestar Autorreportado que mostró un promedio de 6.6
puntos de felicidad sobre 10 entre la población. Si bien, de
los 13 dominios evaluados, de los cuales nueve tuvieron
ocho puntos o más, la seguridad ciudadana fue el más bajo
con apenas 5.4 puntos.

“¿A quién le convendría que hubiesen desgracias?”

El primer mandatario ponderó que “claro que estamos


nosotros buscando ayudar, proteger a todos. ¿Pero a quién
le convendrían que hubiesen desgracias? Entonces, hay que
estar pendientes y decirles también, si tienen pensado
manejar esas estrategias nefastas, dañinas, pues que no
van a lograr nada“.

Esto siendo que, durante la misma mañanera, se informó


que tanto los tres candidatos presidenciales, incluída Gálvez
Ruíz, como otros 20 aspirantes a senadurías, diputaciones
federales o alguna de las nueve gubernaturas en disputa han
solicitado protección por parte del Gobierno de López
Obrador.

Reporte indigo”

18. Fuente: página denominada “YouTube”,


Vinculo electrónico https: //www.youtube.com/watch?v=CDnU5z2QeiO

Imagen representativa Contenido

111
SRE-PSC-536/2024

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

19. Fuente: Pagina electrónica lopezobrador.org.mx


Vinculo electrónico https: //lopezobrador.org.mx/2024/03/06/como-decia-
juarez-sin-principios-los-hombres-dedicados-a-la-
politica-a-lo-publico-no-son-nada-conferencia-de-
prensa-matutina-miercoles-06-de-marzo-2024/

Imagen representativa Contenido


El vínculo electrónico pertenece a la página
denominada: “AMLO”, en la cual se visualiza un cintillo
blanco en la parte superior con las siguientes
referencias en color negro: “AMLO”, “Coronavirus
COVID-19”, “Sala de Prensa”, “Gabinete”, “Biografía” y
“Conferencia en vivo”, debajo se encuentra un
encabezado en el que se lee: “Como decía Juárez:
«Sin principios los hombres dedicados a la política, a lo
público, no son nada». Conferencia de prensa matutina.
Miércoles 06 de marzo 2024” “marzo 6, 2024”;
consecutivamente se encuentra de manera adjunta a la
publicación un video que corresponde a la pagina
“YouTube”, el cual se titula: “Lecciones del presidente
Benito Juárez para se…”, con duración de dos horas,
treinta y tres minutos y veintinueve segundos (02: 33:
29), en donde destacas una persona del género
masculino, complexión delgada, tez clara, cabello
entrecano, vistiendo una saco oscuro, camisa blanca,
corbata oscura con decorados, sonriendo, detrás de un
pódium, donde se visualiza el escudo de los Estados
Unidos Mexicanos. Asimismo del lado derecho de la
pagina se observan imágenes donde se alcanza a leer:
“20 Reformas CONSTITUCIONALES”, “Cápsulas de
historia CONFERENCIA MATUTINA” y “5 Informe 2022
– 2023”.

20. Fuente: Pagina electrónica lopezobrador.org.mx


Vinculo electrónico https: //lopezobrador.org.mx/2024/03/06/version-
estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-
del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-1141
Imagen representativa Contenido

112
SRE-PSC-536/2024

página denominada: “AMLO”, en la cual se visualiza


un cintillo blanco en la parte superior con las
siguientes referencias en color negro: “AMLO”,
“Coronavirus COVID-19”, “Sala de Prensa”,
“Gabinete”, “Biografía” y “Conferencia en vivo”, debajo
se encuentra un encabezado en el que se lee:
“Versión estenográfica de la conferencia de prensa
matutina del presidente Andrés Manuel López
Obrador” “marzo 6, 2024”; consecutivamente se
encuentra más adelante, de manera adjunta a la
publicación un audio con duración de dos horas, seis
minutos y treinta y un segundos (02: 06: 31), y un
video que corresponde a la pagina “YouTube”, el cual
se titula: “Lecciones del presidente Benito Juárez para
se…”, con duración de dos horas, treinta y tres
minutos y veintinueve segundos (02: 33: 29), en donde
destacas una persona del género masculino,
complexión delgada, tez clara, cabello entrecano,
vistiendo una saco oscuro, camisa blanca, corbata
roja, sonriendo, detrás de un pódium donde se
visualiza el escudo de los Estados Unidos Mexicanos.
Asimismo del lado derecho de la pagina se observan
imágenes donde se alcanza a leer: “20 Reformas
CONSTITUCIONALES”, “Cápsulas de historia
CONFERENCIA MATUTINA” y “5 Informe 2022 –
2023”.

21. Fuente: página “LATINUS”,


Vinculo electrónico https: //latinus.us/2024/03/06/amlo-insiste-oposicion-
usa-tema-violencia-con-fines-politiqueros-campanas-
electorales/

Imagen representativa Contenido


nota periodística con el título: “'AMLO insiste en que
la oposición usa el tema de la violencia con “fines
politiqueros” por las campañas electorales”, con la
siguiente reseña: “AMLO asegura que trataron de
venderla como parte del pueblo, sin embargo,
aseguró que es igual que los conservadores.”, así
como las información: “Latinus marzo 6, 2024”,
también se puede observar una (1) imagen con un
fondo blanco, las letras: “ONFERECNA DE PRENS”,
destaca (1) persona de género masculino, complexión
media, tez blanca, cabello cano, viste un saco negro
con camisa blanca y corbata roja. Debajo de la
imagen la referencia: “Foto: Presidencia”, finalmente,
se transcribe íntegramente la nota periodística:
“EFE.- Por segundo día consecutivo, el
presidente Andrés Manuel López Obrador
acusó este miércoles a políticos de oposición
113
SRE-PSC-536/2024

de magnificar el tema de la violencia con


´fines politiqueros´ rumbo a las elecciones
presidenciales del 2 de junio.
´No puedo hablar del tema porque cae en la
esfera de lo electoral, pero es evidente que
están utilizando lo de la violencia,
magnificando, haciendo más grande lo que
sucede, con propósitos políticos o
politiqueros por esta temporada, por la
campaña´, afirmó en su conferencia
matutina.”
Publicidad
Ayer, el gobierno reveló que 23 candidatos,
incluyendo a los tres aspirantes a la
presidencia, han pedido protección ante el
riesgo de la violencia.
Aunque las campañas oficiales comenzaron
el viernes pasado, la consultora Data Int.
documentó el lunes el asesinato de 20
aspirantes en lo que va del año electoral, en
el que en total han matado a 76
personas´potencialmente vinculadas al
proceso´, un aumento del 20% frente a los
comicios de 2021.
La candidata presidencial opositora Xóchitl
Gálvez denunció en febrero que “ya hay
narcoelecciones en México, ya hay regiones
del país donde la delincuencia decide quién
va a ser el alcalde, decide quién puede ser el
diputado local, es muy peligroso lo que está
pasando”.
Pero, sin referirse a ella en concreto, López
Obrador dijo que ´no funciona y no les va a
funcionar´ la narrativa de la violencia.
´Es natural que en épocas de elecciones
(surja este discurso), en esta temporada,
además ya empieza a haber calor, entonces
se encienden las pasiones, pero la gente
sabe muy bien, mucho, el pueblo es sabio”,
mencionó.
Enlace
“Hay que tenerle confianza a la gente. El
pueblo de México, lo he dicho una y mil veces
114
SRE-PSC-536/2024

y lo voy a seguir repitiendo, es mucha pieza,


es un pueblo muy consciente, muy
politizado, es de los pueblos más politizados
del mundo, en México prácticamente no hay
analfabetismo político´, remarcó.
México tendrá las elecciones más grandes de
su historia el 2 de junio, cuando más de 97
millones de mexicanos están convocados a
renovar 20 mil 375 cargos federales,
incluida la presidencia de la República, los
500 escaños de la Cámara de Diputados y
los 128 del Senado, así como nueve
gobiernos estatales.
El sexenio de López Obrador, que comenzó
en diciembre de 2018, se perfila como el más
violento en la historia de México, con más de
180 mil asesinatos.”

22. Fuente: página“sin embargo.mx”,


Vinculo electrónico https: //www.sinembargo.mx/06-03-2024/4473137 VIDEO 3: 41
Imagen representativa Contenido

video denominado: “AMLO acusa a la oposición de “magnificar” la


violencia en el país con fines políticos”, con duración de tres minutos
con cuarenta y un segundo (00: 03: 41) en el que se puede apreciar el
interior de un inmueble, un templete, un fondo en colores blanco,
guinda, una bandera, un (1) pódium con micrófono, diversas personas
de ambos géneros, vestidos con chalecos de diferentes medios de
comunicación, destaca (1) persona de género masculino, complexión
media, tez blanca, cabello cano, viste un saco negro con camisa
blanca y corbata roja. También se visualiza en la parte inferior una
persona de género femenino empleando el lenguaje de señas. A
continuación, se trascribe de manera íntegra dicho contenido: - - - - -
----------------------------------

Persona género masculino: Pero ya esto ya es otra cosa
ya, ¡Claro! Esto ya tiene otros propósitos.

Persona de género femenino: Aún con estas acciones,


de todas maneras, se piensa recibir a los padres…

Persona género masculino: De todas maneras.

Persona de género femenino: Y aunque asistan también


los asesores legales…
115
SRE-PSC-536/2024

Persona género masculino: También, ¡sí!¡sí!, ¡sí!¡sí! de


todas maneras, pero quiero este tener más elementos,
además, como que quieren distraernos, para que no
hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo, estamos
trabajando todos los días, en la búsqueda de los jóvenes,
pero no que les queremos dar información, porque, ya no
les tenemos confianza a los asesores,¡No les tengo
confianza! ¡Y tengo elementos para sostener que no les
tengo confianza! Porque, ellos ayudaron a dejar libres a
quienes tengo pruebas, participaron en la desaparición de
los jóvenes.

Persona de género femenino: Pero las madres, los


padres, pues también están interesados en saber dónde
están sus hijos, porque es que sumarían al retraso del…

Persona género masculino: ¡Sí!¿sí! Perosí,no permiten


que yo hable con los padres y con las madres…

Voz femenina: (inentendible)

Persona de género femenino: Si ellos estuvieron, sí, pero


no, ¡No!...

Voz femenina: (inentendible)


Persona género masculino: ¡No!, ¡No!, ¡No!, ¡No!Son
abogados y son estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la
mayoría, ¡Sí!…

Persona de género femenino: Pero, o sea.

Persona género masculino: ¡Ah! ¡No! me reuniré con


todos en su momento y desde luego, con los padres sin
ningún problema.

Persona de género femenino: Pero usted lo que el


reporte que tienen es que la manifestación en el plantón, la
mayoría no son los padres, las madres, es lo que es lo que
ustedes están mencionando…

Persona género masculino: ¡Sí!¡sí! Queya es un


movimiento en contra de nosotros, ¡Sí! que se llevan como
una semana que, este, fueron a gobernación

Persona de género femenino: ¡Sí!

Persona género masculino: Y rompieron vidrios, este,


ayer en la lotería nacional,o sea, es un plan de provocación.
¡Ya clarísimo! Y entonces, nosotros pues no vamos a caer
en ninguna provocación.

Persona de género femenino: En caso de que escale, en


caso de que escale esta este tipo de acciones jornadas…
116
SRE-PSC-536/2024

Persona género masculino: ¡No!, ¡No!, ¡No!, no va a


escalar, ¡No!, ¡No!, ¡No!, ¡No! Esque lo que quisieran era
que quisieran que, quisieran que, que nosotros, sí,
respondiéramos de manera violenta, no lo vamos a hacer,
nosotros no somos represores.

Voz masculina: ¡Que hay una gran situación criticada que


la calle de! (inentendible)

Persona género masculino: ¡Sí!, pero se va a arreglar la


puerta y no hay ningún problema, pero lo que quieren es,
lo que quieren es provocar…

Voz masculina: (inentendible)

Persona género masculino: ¡Sí! pues este se considera


que, no es tan. Indispensable.”

INICIO DEL VIDEO PARTE MEDIA DEL FIN DEL VIDEO


VIDEO

Al desplazarnos hacia abajo en la pantalla, continua la nota con las


siguientes referencias: “´El pueblo es consciente´ AMLO acusa a la
oposición de ´magnificar´ la violencia en el país con fines políticosPor
Redacción/sin embargo 06/03/2024 - 9: 34 am”, así como el subtítulo:
´El mandatario apuntó que los aparatos de manipulación no
funcionarán en estas elecciones, puesto que la ciudadanía es ´muy
consciente´ y es ´una de las más politizadas del mundo´.”, Ahora bien
se procede a trascribir el contenido de la nota: - - - - - - - - - - - - - - - -
-------------------
“Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo). – El
Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó esta
mañana que la oposición magnifica la violencia que
azota el país con fines políticos durante el inicio de
las campañas electorales.
Publicidad Desde Palacio Nacional, señaló que, aunque
los partidos de oposición quieran hablar sobre la violencia
que se vive en el país, el pueblo ´es mucha pieza´ y está
“politizado´.

117
SRE-PSC-536/2024

´Es evidente que están utilizando lo de la violencia,


magnificando, haciendo más grande lo que sucede
conpropósitos políticos o politiqueros, por esta
temporada, por la campaña, pero hay que tenerle
confianza a lagente´, dijo.

´El pueblo de México, lo voy a seguir repitiendo, es mucha


pieza, es un pueblo muy consciente, muy
politizado, es de los pueblos más politizados del mundo´,
agregó.

Asimismo, remarcó que en México la gente está “feliz y


contenta”, pues la tasa de desempleo es baja, por loque
confía en que “los aparatos de manipulación” no tengan
éxito en las próximas elecciones.

´En México prácticamente no hay analfabetismo político,


así como en México prácticamente no haydesempleo,
somos de los países en el mundo con menos desempleo,
casi se puede hablar de empleo pleno,
por eso la gente está feliz y contenta´, destacó.

Continuando con la nota, se observa una imagen, en la que resalta (1)


persona de género masculino, complexión media, tez blanca, cabello
cano, viste un saco negro con camisa blanca y corbata roja. Y en la
parte inferior se observa la información: “Andrés Manuel López
Obrador, Presidente de México, durante la conferencia matutina esta
mañana enPalacio Nacional. Foto: Graciela López, Cuartoscuro.

Retomando el texto de la nota, se trascribe para quedar como


sigue: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“´Empleo pleno, buenos salarios y sobre todo lucidez,
inteligencia porque somos un pueblo con mucha
historia, con mucha cultura, un pueblo sabio. ¿Qué más podemos
pedirle a la vida? Claro, hay que seguir transformando”, añadió.

´Ya no funcionan los aparatos de control, de


manipulación, porque el pueblo está muy consciente. Yo te
118
SRE-PSC-536/2024

puedo enumerar: violencia, agua, narco presidente, dictadura,


persecución a la prensa, ¿qué más? Bueno, insultos´ finalizó.

El pasado lunes 4 de marzo, la candidata presidencial Xóchitl


Gálvez Ruiz presentó su propuesta en materia de seguridad con
14 puntos, en la que afirmó que no seguirá una guerra contra el
narco, pero tampoco apelar a la política de “abrazos no balazos”.

Al continuar desplazado hacia abajo, se observa un Twitter,


publicado por la cuenta: “Xóchitl Gálvez Ruiz”, “@XochitlGalvez”,
en el que se lee: “Todos merecemos circular sin miedo por las
carreteras y calles de nuestro país.Vamos a hacer de la Guardia
Nacional una verdadera policía civil con presencia permanente en
los caminos más inseguros.Es momento de que automovilistas y
transportistas puedan salir a carretera sin… Mostrar más”, de la
misma forma se visualizan dos (2) imágenes en las que destaca
una (1) persona de género femenino, complexión media, tez
clara, cabello lacio y mediano, viste un blusón color claro, usa
collar y esta en un pódium y frente un grupo de personas,
finalmente se observan lo datos: “5: 14 p. m. · 5 mar. 2024 8.4
like Leer 841 respuestas”. - - - - -

Prosiguiendo con la transcripción de la nota periodística: - - - - - - - - -


----------------------------------

“Con intenciones de no culpar a gobiernos anteriores,


incluyendo al propio Presidente Andrés Manuel López
Obrador, Xóchitl Gálvez presentó su propuesta de
seguridad de 14 puntos, entre los cuales se destaca la
aplicación de la fuerza del Estado, la desmilitarización y “no
dar abrazos”.
También buscaría sacar a las Fuerzas Armadas de sus
tareas civiles, permitiendo su acompañamiento con el
Gobierno federal, pero dentro de los límites establecidos en
la Constitución; la fundación de la Universidad Nacional

119
SRE-PSC-536/2024

para la Seguridad, duplicar policías en municipios y


estados de alto riesgo.
Además, pretende la consolidación de un acuerdo nacional
de seguridad, donde los tres niveles de Gobierno y la
sociedad estarían involucrados; la duplicación de Ministerio
Públicos locales y federales, así como de juzgadores
locales.”
Concluye la trascripción de la nota

23. Fuente: página del “El Sol de México”,


Vinculo electrónico https: //www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/amlo-
asegura-que-la-oposicion-magnifica-las-denuncias-de-
violencia-a-candidatos-11552343.html
Imagen representativa Contenido
nota periodística, con las siguientes referencias: “POLÍTICA/
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024”, titulada: “AMLO
asegura que la oposición magnifica las denuncias de violencia
a candidatos”, el texto: “El presidente dijo en su conferencia
que la magnificación de la violencia hacia los candidatos es
por "propósitos politiqueros”, de la misma forma, se visualiza
una imagen de (1) persona de género masculino, complexión
media, tez blanca, cabello cano, viste un saco negro con
camisa blanca y corbata roja, al pie de la imagen se lee:
“Omar Flores/El Sol de México”, para finalizar se trascribe de
manera íntegra el contenido de la nota: - - - - - - - - - - - - - - -
---------------------------------------------
--------
“Alejandro Arturo Villa / El Sol de México
La violencia que denuncian los candidatos de la oposición
“está magnificada” con “propósitos politiqueros” señaló el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador
ante el cuestionamiento para aumentar la estrategia de
seguridad durante el proceso electoral de este año.
“Es evidente que están utilizando lo de la violencia,
magnificando, haciendo más grande lo que sucede con
propósitos políticos o politiqueros, por esta temporada por la
campaña, pero hay que tenerle confianza a la gente”, declaró
el presidente.

120
SRE-PSC-536/2024

López Obrador aseguró durante su conferencia matutina en


el Salón de Tesorería de Palacio Nacional que están
trabajando para garantizar la paz y atender las demandas del
pueblo; por lo que confía en que la sociedad no se deja
“manipular”.
´Estamos trabajando en garantizar la paz, la tranquilidad en
el abasto de agua y en atender las demandas del pueblo, pero
es natural que en épocas de elecciones, en esta temporada,
ya empieza a haber calor, se encienden las pasiones, pero el
pueblo es sabio´, dijo.
También habló sobre las declaraciones del ex canciller foxista
Jorge Castañeda en un programa de televisión en el que
propone se intensifique una campaña negra contra la
candidata Claudia Sheinbaum, a lo que el presidente
respondió que le hacen “lo que el viento a Juárez”.
´En sentido estricto no son demócratas. Quieren poder sin
pueblo, eso ya no lo van a lograr. Ya no sirven los aparatos
de manipulación porque el pueblo es consciente. No les va a
funcionar, no les está funcionando. Te imaginas lo que es una
campaña de ‘narco presidente’ con miles de millones de
menciones. ¿Y qué han hecho? Nos hacen lo que el viento a
Juárez´, declaró.
Esto luego de que Ana Elizabeth Vilchis presentará el video
en la sección “Quién es quién en las mentiras”, por lo que
también solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE)
intervenga en estos dichos del ex funcionario de la
administración de Vicente Fox.
Publicidad
´ No con el ánimo de censura. Es para que la gente se de
cuenta del nivel de quienes dicen defender la democracia.
Advertir que esta es una guerra sucia con base en chismes,
en mentiras´, dijo la funcionaria.”

24.Fuente: página “EL INDEPENDIENTE”,


Vinculo electrónico https: //elindependiente.mx/nacional/2024/03/06/amlo-
acusa-a-la-oposicion-de-magnificar-la-violencia-con-fines-
politiqueros/
Imagen representativa Contenido
página “EL INDEPENDIENTE”, contiene una nota titulada:
“AMLO acusa a la oposición de ´magnificar ´ la violencia con
fines ´politiqueros´”, con la siguientes referencias:
“PORREDACCIÓNPUBLICADO MARZO 6, 20244 MIN DE
LECTURA”,también se observa una (1)imagen de(1) persona
de género masculino, complexión media, tez blanca, cabello
cano, viste un saco negro con camisa blanca y corbata roja,
en su parte inferior se lee: “EL PRESIDENTE DE MÉXICO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR HABLA EN UNA
RUEDA DE PRENSA ESTE MIÉRCOLES, EN PALACIO
NACIONAL, EN LA CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO). EFE/

121
SRE-PSC-536/2024

ISAAC ESQUIVEL”. La nota contiene el siguiente texto: - - -


----------------------------
“El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó
este miércoles a políticos de oposición de
´magnificar´ el tema de la violencia con fines
´politiqueros´ rumbo a las elecciones presidenciales
del 2 de junio.

´No puedo hablar del tema porque cae en la esfera de


lo electoral, pero es evidente que están utilizando lo de
la violencia, magnificando, haciendo más grande lo
que sucede, con propósitos políticos o
politiqueros por esta temporada, por la campaña´,
afirmó el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen un día después de


que el Gobierno reveló que 23 candidatos,
incluyendo a los tres aspirantes a la presidencia,
han pedido protección ante el riesgo de la violencia.

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez


denunció en febrero que ´ya hay narcoelecciones
en México, ya hay regiones del país donde la
delincuencia decide quién va a ser el alcalde, decide
quién puede ser el diputado local, es muy peligroso lo
que está pasando´.

Pero, sin referirse a ella en concreto, López Obrador


dijo que “no funciona y no les va a funcionar” la
narrativa de la violencia.

´Es natural que en épocas de elecciones (surja este


discurso), en esta temporada, además ya empieza a
haber calor, entonces se encienden las pasiones,
pero la gente sabe muy bien, mucho, el pueblo es
sabio´, mencionó.

´Hay que tenerle confianza a la gente. El pueblo de


México, lo he dicho una y mil veces y lo voy a seguir
repitiendo, es mucha pieza, es un pueblo muy
consciente, muy politizado, es de los pueblos más
politizados del mundo, en México prácticamente no
hay analfabetismo político´, remarcó.

El sexenio de López Obrador, que comenzó en


diciembre de 2018, se perfila como el más violento
en la historia de México, con más de 180,000
asesinatos.

122
SRE-PSC-536/2024

Afirma que México crece por rechazar las


recomendaciones del FMI y el BM

En otro orden de ideas, durante la conferencia matutina


el presidente López Obrador, afirmóque la economía
del país ha crecido en su mandato por haber
rechazado las recomendaciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

´Nosotros no seguimos las recomendaciones del


Fondo Monetario Internacional porque nos llevaron
a una profunda crisis económica y de bienestar
social. Y, como no seguimos nosotros las
recomendaciones del Fondo Monetario Internacional ni
del Banco Mundial, la economía de México está
creciendo´, expresó.

El mandatario hizo estas declaraciones en su


conferencia matutina cuestionado por su opinión sobre
el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha
emprendido un severo ajuste fiscal para lograr un
superávit en las cuentas públicas este año.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la


semana pasada en la reunión de ministros de finanzas
del G-20 en Brasil que ´celebra y apoya las medidas
y los resultados obtenidos´ por el Gobierno del
presidente argentino.

´Entonces, yo tengo que respetar eso. Tengo, lo he


dicho, mi punto de vista en lo general, yo siento que el
modelo neoliberal es un fracaso, que solo causa daño
a la mayoría de los pueblos y beneficia a una minoría,
que son los que impulsan ese modelo en el mundo´,
indicó López Obrador.

El mandatario, quien en enero pasado previó terminar


su sexenio en octubre próximo con un crecimiento
económico promedio del 1.3 % anual, resaltó que en
su gestión se ha controlado el desempleo, el salario
mínimo ha subido en más del 100% en términos reales
y hay un récord de inversión extranjera directa (IED).

25. Fuente: página“EL UNIVERSAL


Vinculo electrónico https: //www.eluniversal.com.mx/nacion/acusa-amlo-
que-por-campanas-adversarios-usan-la-violencia-para-
atacar-a-su-gobierno/
Imagen representativa Contenido

123
SRE-PSC-536/2024

nota periodística con el encabezado: “Acusa AMLO que


por campañas adversarios usan la violencia para atacar
a su gobierno”, en la que se lee: “El presidente Andrés
Manuel López Obrador señaló que es evidente que la
oposición magnifica lo relacionado con el tema de la
violencia, haciendo más grande lo que sucede, con
propósitos politiqueros”. También, contiene una (1)
imagen en la de (1) persona de género masculino,
complexión media, tez blanca, cabello cano, viste un
saco negro con camisa blanca y corbata roja. Que es su
parte inferior se visualiza: “AMLO. Foto:
especialNACIÓN| 06/03/2024 |08: 28 |Actualizada08:
28”. Y el texto que a continuación se transcribe: - - - - -
----------------------------

“El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó


que por las campañas sus adversarios usan temas
como la violencia, la falta de agua, campañas en
redes con la etiueta #narcopresidente, persecución a
la prensa e insultos, para atacar a su gobierno, pero
le hacen “lo que el viento a Juárez´.

´Puedo enumerar: es violencia, agua, narco-


presidente, dictadura, persecución a la prensa,
insultos. No funciona, no les ha funcionado y no les
va a funcionar… Te imaginas lo que es una campaña
de narco-presidente de millones de menciones, y qué
me ha hecho, no es una balandronada, es un dicho:
nos hacen lo que el viento a Juárez´.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo


señaló que es evidente que usan el tema de la
violencia, magnificando, haciendo más grande lo que
sucede, con propósitos politiqueros por esta
temporada, por la campaña.

El Mandatario señaló que hay que tenerle confianza


a la gente, porque en México el pueblo es mucha
pieza y es de los pueblos más politizados del mundo

´Lo importante son los hechos, no puedo dar a


conocer cifras sobre violencia, índices de
inseguridad, porque a lo mejor a mi si me cepillan, no
como a (Jorge) Castañeda´, dijo el Presidente de
México en referencia los comentarios del excanciller,
quien consideró que es momento de ir por la guerra

124
SRE-PSC-536/2024

sucia contra la aspirante presidencial de Morena,


Claudia Sheinbaum.

26. Fuente: página de “EL HERALDO DE PUEBLA”,


Vinculo electrónico https: //heraldodepuebla.com/2024/03/06/oposicion-
utiliza-violencia-con-fines-politiqueros-amlo/
Imagen representativa Contenido
nota informativa titulada: “Oposición utiliza violencia
con fines politiqueros: AMLO”, con las siguientes
referencias: “Por Renan López 6 marzo, 2024 En
República, slide”, en la que se visualiza una (1) imagen
de (1) persona de género masculino, complexión
media, tez blanca, cabello cano, viste un saco negro
con camisa blanca y corbata roja, como se observa a
continuación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
------------------------------------

Continuando con la nota, se trascribe el texto: - - - - -


----------------------------------------
-----
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó
que la oposición utiliza la violencia con fines
politiqueros por la temporada electoral.
´No puedo hablar del tema orque cae en la esfera de
lo electoral, pero es evidente que están utilizando lo de
la violencia, magnificando, haciendo más grande lo
que sucede, con propósitos políticos o politiqueros por
esta temporada, por la campaña´.
Al desplazarnos hacia debajo de la pantalla, también,
se aprecia inserto un Twitter, de la cuenta:
“SinLínea.Mx”, “SinLiínea_Mx”, en el que se lee:
“Quien magnificar la violencia en las campañas
electorales, pero hay que tenerle fe al pueblo.En
México, precisó #AMLO, prácticamente no hay
analfabetismo político así como es de los países
donde, prácticamente no hay desempleo.
#ConferenciaPresidente #AMLO”, dicha publicación
contiene un video con duración de dos minutos con
veintiocho segundos (00: 02: 28) en el cual se observa
una rueda de prensa en el interior de un inmueble y
destaca una (1) persona de género masculino,
complexión media, tez blanca, cabello cano, viste un
saco negro con camisa blanca y corbata roja. Y cuyo
contenido se reproduce textualmente: - - - - - - - - - - - -
----------
“Persona género a masculino: No puedo hablar de
tema, porque eh, cae en la esfera de lo electoral, pero,
eh, es evidente que están utilizando lo de la violencia,
magnificando, haciendo más grande lo que sucede,
con propósitos políticos o politiqueros, por esta
temporada, por la campaña, pero hay que tenerle
confianza a la gente, del pueblo de México, lo he dicho
125
SRE-PSC-536/2024

una, mil veces, lo voy a seguir repitiendo, es mucha


pieza, es un pueblo muy consciente, muy politizado, es
de los pueblos más politizados del mundo, en México,
eh, prácticamente no hay analfabetismo político, así
como en México, prácticamente no hay desempleo,
somos de los países en el mundo, con menos
desempleo, casi se puede hablar de empleo pleno, así
también, por eso la gente está feliz, está contenta,
porque empleo pleno, buenos salarios y sobre todo
lucidez, inteligencia, porque se tiene un pueblo, somos,
parte de un pueblo con mucha historia, con mucha
cultura, un pueblo sabio.”

Dicha publicación cuenta con la siguiente información:


“7: 46 a. m. · 6 mar. 2024 76 like Leer 4 respuestas”.

Continuando con la trascripción de la nota periodística:


----------------------------------------
----
Sin embargo, el titular del Ejecutivo sostuvo que hay
que tenerle confianza a la gente, porque el pueblo de
México ´es mucha pieza, está muy politizado y no hay
alfabetismo político´.
Desde Palacio Nacional, el primer mandatario reiteró
que en México la gente está “feliz y contenta”, pues la
tasa de desempleo es baja, por lo que confía en que
´los aparatos de manipulación´ no tengan éxito en las
próximas elecciones.
´En México prácticamente no hay analfabetismo
político, así como en México prácticamente no hay
desempleo, somos de los países en el mundo con
menos desempleo, casi se puede hablar de empleo
pleno, por eso la gente está feliz y contenta´.

27. Fuente: la página “N+”


Vinculo electrónico https: //www.nmas.com.mx/nacional/politica/elecciones-2024-
amlo-acusa-oposicion-magnificar-con-fines-politiqueros-hechos-
violencia-mexico/
Imagen representativa Contenido

126
SRE-PSC-536/2024

nota periodística en la que se visualiza: AMLO Acusa a la


Oposición de 'Magnificar con Fines Politiqueros' Hechos de
Violencia en MéxicoAMLO Acusa a la Oposición de 'Magnificar
con Fines Politiqueros' Hechos de Violencia en México N+ I
Marzo 6, 2024I 08: 58 hrs.”, también se aprecia la imagen de (1)
persona de género masculino, complexión media, tez blanca,
cabello cano, viste un saco negro con camisa blanca y corbata
roja, en cuya parte inferior se lee: “Andrés Manuel López
Obrador criticó la magnificación de temas de violencia en México.
Foto: Presidencia de la República”. En dicha nota se observa el
texto que a continuación se transcribe: - - - - - - - - - - - - - - - - - -
--------------------
“El presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador (AMLO), acusó hoy 6 de marzo de 2024
a políticos de oposición de ´magnificar" el tema
de la violencia con fines ´politiqueros´ rumbo a
las elecciones presidenciales del 2 de junio.

´No puedo hablar del tema porque cae en la esfera


de lo electoral, pero es evidente que están
utilizando lo de la violencia, magnificando,
haciendo más grande lo que sucede, con propósitos
políticos o politiqueros por esta temporada, por
la campaña´, afirmó el mandatario en su
conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen un día después de


que el Gobierno reveló que 23 candidatos a
cargos federales de elección pública, incluyendo a
los tres aspirantes a la Presidencia, han pedido
protección ante el riesgo de la violencia que se
vive en México.

En dicha nota se visualiza inserto un video con duración de dos


minutos con treinta y cinco segundos (00: 02: 35) el cual inicia
enfocando a una persona de género masculino, complexión
media, tez clara, cabello corto y cano, viste camisa blanca, saco
y corbata color negro; posteriormente se reproduce un video de
una rueda de prensa, que se lleva a cabo en el interior de un
inmueble, en el que interviene una persona de género femenino,
complexión media, tez morena, cabello negro, frente despejada
viste ropa en color blanco, usa lentes, que mientras emite un
mensaje, transmiten una estadística, diversas imágenes con
personas de ambos géneros y distintos espacios, por ultimo
intervine una (1) persona de género masculino, complexión
media, tez blanca, cabello cano, viste traje azul con camisa
blanca y corbata roja. Finalmente se trascriben las diversas
intervenciones del video: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

127
SRE-PSC-536/2024

Persona género masculino: Secretaria de


seguridad y protección ciudadana Rosa Isela
Rodríguez, presentó esta mañana, durante la
conferencia de prensa en Palacio nacional, la
estrategia para el resguardo de candidatos, revelo
que veintitrés candidatos han solicitado protección,
entre ellos, las dos y el candidato a la presidencia,
tres candidatos a gobiernos estatales y siete al
senado, además, de diez Diputados.
Persona de género femenino: El INE, recibirá en
primera instancia las solicitudes de Protección, por
parte de candidatos y candidatas que requieran de
protección, la Secretaría de la Defensa Nacional, la
Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, la
Secretaría de Gobernación brindarán y
supervisaran el servicio de acuerdo al nivel de
riesgo, que se identifique, que es alto, medio o bajo.
Voz femenina: En el caso de quienes contiendan
a presidencial municipales y congresos estatales,
la seguridad estará a cargo de los Gobiernos
locales.
Persona de género masculino: Dígale a su hijo
que se retire de la contienda (inentendible).
Voz femenina: En Michoacán donde han sido
asesinados cuatro aspirantes durante este proceso
electoral Francisco Javier (inentendible) quien
busca la reelección como candidato a Diputado
Federal por la Coalición fuerza y corazón por
México, ha iniciado su campaña con chaleco
antibalas.
Persona de género masculino: Así recorreré el
Distrito de Apatzingán, para defenderte a ti y a
nuestra patria.
Voz femenina: Por su parte, el dirigente estatal del
PRD, Octavio Ocampo, confirmó que tres
precandidatos de su partido, desertaron, porque
dijo- fueron vetados por grupos criminales en tierra
caliente.
Voz masculina: Les citan y les dicen, oye, pues
no tienes tú condiciones, no te toca y tiene que ser
fulana y fulano.
Voz femenina: Sobre este asunto, hoy se
pronunció el presidente López Obrador.
Persona género masculino: Hay participantes
que quieren sacar (inentendible) con algún tema y
buscan generar miedo, temor, magnifican los
problemas, que desde luego existen de
inseguridad, el pueblo de México es feliz, muy feliz
y no hay ambiente que quieren posicionar con
propósitos políticos electorales.
INICIO DEL PARTE MEDIA FIN DEL VIDEO
VIDEO DEL VIDEO

128
SRE-PSC-536/2024

Siguiendo con la trascripción del texto de la nota periodística, se


lee: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Aunque las campañas oficiales comenzaron el
pasado 1 de marzo, la consultora Data Int
documentó el lunes el asesinato de 20 aspirantes
en lo que va del año electoral, en el que en total han
matado a 76 personas ´potencialmente vinculadas
al proceso´, un aumento del 20 % frente a los
comicios de 2021.

La candidata presidencial opositora Xóchitl


Gálvez denunció en febrero que ´ya
hay narcoelecciones en México, ya hay regiones
del país donde la delincuencia decide quién va a
ser el alcalde, decide quién puede ser el diputado
local, es muy peligroso lo que está pasando´.

Sin embargo, sin referirse a la candidata de la


coalición Fuerza y Corazón por México, López
Obrador dijo durante su conferencia matutina en
Palacio Nacional de este miércoles que ´no
funciona y no les va a funcionar´ la narrativa de
la violencia.
´Es natural que en épocas de
elecciones (surja este discurso), en
esta temporada, además, ya empieza
a haber calor, entonces se encienden
las pasiones, pero la gente sabe muy
bien, mucho, el pueblo es sabio.´

AMLO destaca alfabetización política en México


El presidente de México reiteró que la población en
el país está enterada de temas políticos, por lo que
pidió confiar en las decisiones que toma la
ciudadanía.
´Hay que tenerle confianza a la gente. El
pueblo de México, lo he dicho una y mil
veces y lo voy a seguir repitiendo, es
mucha pieza, es un pueblo muy consciente,
muy politizado, es de los pueblos más
politizados del mundo, en México
prácticamente no hay analfabetismo
político.´
México tendrá las elecciones más grandes de su
historia el 2 de junio de 2024, cuando más de 97
millones de mexicanos están convocados a renovar

129
SRE-PSC-536/2024

20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de


la República, los 500 escaños de la Cámara de
Diputados y los 128 del Senado, así como nueve
gobiernos estatales.
El sexenio de López Obrador, que comenzó en
diciembre de 2018, se perfila como el más violento
en la historia de México, con más de 180 mil
asesinatos.

28. Fuente: página de “ANIMAL POLITICO


Vinculo electrónico https: //www.animalpolitico.com/politica/tribunal-electoral-
amonesta-amlo-incumple-orden-ine
Imagen representativa Contenido
nota informativa, titulada: “Tribunal Electoral confirma
amonestación pública a AMLO por no bajar partes de una
mañanera”, así como una imagen de una (1) persona de
género masculino, complexión media, tez blanca, cabello
cano, viste un saco negro con camisa blanca y corbata roja.
Además, se lee: “El Tribunal Electoral confirma amonestación
del INE a AMLO por no bajar partes de su mañanera del 27
de marzo en que habló su "plan C" tras suspensión del plan b
electoral.07 de junio, 2023Por: Redacción Animal Político”. A
continuación, se trascribe el contenido íntegro: - - - - -

“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la


Federación (TEPJF) confirmó este miércoles una
amonestación pública al presidente Andrés
Manuel López Obrador (AMLO) por incumplir la
orden del INE de bajar extractos de una
mañanera.
´La Sala Superior confirma amonestación pública
al presidente de la República por no cumplir con
la orden de eliminar los extractos de la
mañanera del 27 de marzo´, informó el Tribunal
en un comunicado.
La decisión del Tribunal Electoral se tomó por
mayoría con cuatro votos.
En contra votaron la magistrada Mónica Aralí
Soto Fregoso y el magistrado Indalger Infante
Gonzales, detalló el organismo judicial.
Así, el Tribunal Electoral explicó que el Instituto
Nacional Electoral (INE) había ordenalo a AMLO
a través de una medida cautelar eliminar partes
de la conferencia mañanera del 27 de marzo.

130
SRE-PSC-536/2024

´Al considerar que podia tener un mpacto en las


elecciones del Estado de México y de Coahuila.
Esta decisión fue confirmada por la Sala superior
en el recurso SUP-REP-64/2023´, detalló el
TEPJF.
Tribunal Electoral valida decisión del INE
sobre amonestación a AMLO
Por su parte, el INE revisó si AMLO había
cumplido la orden y se percató que los extractos
que debía bajar seguían visibles.
Por tanto, decidió amonestar al presidente López
Obrador.
Mientras que la ConsejeríaJurídica de la
Presidencia presentó su inconformidad con la
amonestación del INE.
Ante la inconformidad, el Tribunal Electoral
revisó el caso y en sesión pública determinó que
el INE sí puede verificar el cumplimiento de las
medidas cautelares ordenadas.
´Y, por tanto, imponer las medidas de apremio
que estime pertinentes, y que se encuentren
previstas en el reglamento del instituto´, explicó
el Tribunal.
Además, el Tribunal Electoral consideró que la
medida cautelar del INE fue correcta pues valoró
bien las pruebas documenales y determino que
seguían visibles.
Qué dijo AMLO en su mañanera que el INE
pidió bajar algunos fragmentos
En su conferencia mañanera del 27 de marzo,
AMLO dijo que si el plan B electoral no se
lograban entonces habría un “plan C”.
´Hay un Plan C, que no estén pensando que ya
se terminó todo´, adelantó.
De acuerdo con López Obrador, ese plan C
consiste en que los electores en 2024 no voten
por “los
conservadores” y den mayoría calificada a
Morena en el Congreso para lograr pasar
reformas constitucionales.”

131
SRE-PSC-536/2024

29. Fuente: la página “ANIMAL POLITICO”,


Vinculo electrónico https: //www.animalpolitico.com/politica/amlo-elecciones-
incumple-medidas-cautelares-mananera-tepjf
Imagen representativa Contenido
página “ANIMAL POLITICO”, en la que se observa un
pequeño texto: “Home>Política>AMLO vulneró
imparcialidad e incumplió”, así como una (1) imagen en al
que se observa una(1) persona de género masculino,
complexión media, tez blanca, cabello cano, viste un saco
negro con camisa blanca y corbata roja, al pie de la imagen
se encuentra el texto: “Los dichos en dos mañaneras de
AMLO vulneran la norma electoral, dijo el TEPJF.
Cuartoscuro/Archivo”, así como el encabezado: “AMLO
vulneró imparcialidad e incumplió medidas cautelares por
dichos en dos mañaneras, resuelve Tribunal”,
acompañado de las siguientes referencias: “AMLO
incumplió medidas cautelares con sus dichos en dos
mañaneras y al difundirlas en medios oficiales hizo un uso
indebido de recursos públicos, resolvió la Sala Regional
Especializada del TEPJF.29 de junio, 2023Por: Redacción
Animal Político”, de la misma manera se visualiza el texto
de la nota, la cual se procede a transcribir: - - -
“El presidente Andrés Manuel López
Obrador vulneró los principios de
imparcialidad e incumplió medidas
cautelares por sus expresiones en dos
mañaneras sobre temas electorales, resolvió
este jueves la Sala Regional Especializada
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación.
´Se determinó la existencia de la vulneración
a los principios de imparcialidad y neutralidad,
uso indebido de programas sociales y de
recursos públicos´, explicó la Sala Regional
Especializada del TEPJF.
Por tanto, López Obrador cometió una
´influencia indebida´ en el proceso electoral
de Coahuila y Estado de México, en su etapa
de campaña, de acuerdo con la sesión pública
de esta Sala.
En dicha nota se percibe inserto un video titulado: “Sesión
Pública de la Sala Regional Especializada, con una
duración de dos horas con veintiséis minutos con cuarenta
y tres segundos (02: 26: 43).

132
SRE-PSC-536/2024

Retomando el texto de la nota, para quedar de la siguiente


manera: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Así, las conferencias mañaneras
denunciadas por el PRD y el Diputado de
Movimiento ciudadano Jorge Álvarez
Máynez, corresponden a la del 24 de mayo y
la del 2 de junio pasados, detalló el TEPJF en
un comunicado.
Qué dijo AMLO en las mañaneras que
denunciaron PRD y MC
El 24 de mayo, López Obrador dijo en su
mañanera que la población no debe dejarse
engañar durante el periodo electoral.
´La única explicación lógica es de que están
queriendo influir en las elecciones del Estado
de México´, dijo Obrador sobre los medios de
comunicación.
Mientras que el 2 de junio, López Obrador
llamó a la población de Estado de México y
Coahuila a “mandar al carajo” a los partidos
que buscaran comprar su voto en las
elecciones a gobernador en esos estados.
AMLO incumple medidas cautelares con
mensajes que generan apoyo a Morena,
dice TEPJF
Sin embargo, el presidente López Obrador
incumplió medidas cautelares al emitir esas
expresiones y difundirlas, indicó la Sala.
´El presidente de la República emitió
mensajes para generar un apoyo a Morena y
a los partidos con los que participa de manera
conjunta.
´Así como desincentivar el apoyo a las
opciones políticas en contra de las cuales
compitieron´, indicó el Tribunal en un
comunicado en Twitter.
Con ello, la Sala Regional Especializada dijo
que se acreditó la vulneración a los principios
de imparcialidad y neutralidad.

133
SRE-PSC-536/2024

´Por estas mismas razones es existente el


incumplimiento a las medidas cautelares en
su vertiente de tutela preventiva´, agregó.
Además, sus expresiones fueron difundidas
en redes sociales y el sitio oficial de Gobierno
federal
´(Lo anterior) se acreditó el uso indebido de
recursos públicos´, precisó la Sala Superior.

30. Fuente: la página de “EL UNIVERSAL


Vinculo electrónico https: //www.eluniversal.com.mx/nacion/tribunal-electoral-
confirma-amonestacion-a-amlo-por-no-retirar-dichos-sobre-
plan-c/?outputType=amp
Imagen representativa Contenido
una nota informativa con el encabezado: “TRIBUNAL
ELECTORAL CONFIRMA AMONESTACIÓN A AMLO POR
NO RETIRAR DICHOS SOBRE PLAN C”, también el texto:
“En su conferencia del 27 de marzo, el presidente hizo un
llamado a “que no se vote por el bloque conservador para que
siga la transformación"”. De la misma forma se apreciauna (1)
imagen una (1) persona de género masculino, complexión
media, tez blanca, cabello cano, viste un saco color azul, con
camisa blanca y corbata roja, al pie se lee: “Presidente Andrés
Manuel López Obrador en su conferencia mañanera. Foto:
Carlos Mejía / EL UNIVERSAL”. Con las referencias:
“07/06/2023 |19: 10”. Y el texto que a continuación se
transcribe: - - - - - - - - - - -
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó
la amonestación pública impuesta contra el
presidente Andrés Manuel López Obrador, por
no retirar totalmente sus expresiones sobre el
Plan C en una conferencia mañanera en marzo
pasado, incumpliendo con las medidas
cautelares del INE.
En una votación divida con 4 votos a favor y 2
en contra, se determinó avalar la amonestación
interpuesta por la Unidad Técnica de lo
Contencioso Electoral.
En su conferencia del 27 de marzo, el
presidente hizo un llamado a ´que no se vote
por el bloque conservador para que siga la
transformación, ni un voto a los conservadores,
sí a la transformación´.

134
SRE-PSC-536/2024

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE


aprobó medidas cautelares para retirar estas
expresiones en las plataformas
gubernamentales donde se transmitió, así como
versiones estenográficas y similares. Sin
embargo, no se retiraron en su totalidad.
La magistrada Janine Otálora expuso que si
bien el presidente López Obrador no es el
encargado de ejecutar materialmente el retiro
del material relacionado con la conferencia
mañanera, no lo exime de la responsabilidad de
estar al tanto de que se cumpla la resolución.
Advirtió que el Tribunal Electoral debe
pronunciarse entre confirmar que la Unidad
Técnica de lo Contencioso Electoral es un
verdadero árbitro electoral, o bien, limitar sus
facultades en atención al titular del Poder
Ejecutivo.
´Tampoco podría considerarse que el Ejecutivo
federal se encuentra exento de cumplir con este
tipo de determinaciones, a partir del cargo que
ostenta, ya con ello lo que estaríamos haciendo
es ubicar a su persona por encima de todos los
principios democráticos que se buscan
salvaguardar justamente con la concesión de
una medida cautelar´, sostuvo.
Al presentar su proyecto, el magistrado Reyes
Rodríguez Mondragón explicó que la Unidad
Técnica de lo Contencioso Electoral del INE
apercibió al presidente que de no eliminarse en
su totalidad los contenidos por el Plan C, se le
impondría una medida de apremio.
Al no cumplir con las medidas, la unidad acordó
imponer una amonestación pública.
Expuso que las medidas de apremio previstas
en el reglamento del Quejas y Denuncias del
INE son constitucionalmente válidas, porque no
se trata de una sanción, ya que su objetivo es
buscar que se cumplan las determinaciones de
la Comisión de Quejas y Denuncias.
Por su parte, la magistrada Mónica Soto dijo
que si bien puede resultar ´tentador´ sancionar
al presidente, en este caso, el titular del

135
SRE-PSC-536/2024

Ejecutivo no está incumpliendo la medida


cautelar del INE.
Al ir avanzando hacia la parte de debajo de la nota, se
visualiza una imagen de una (1) persona de género masculino,
complexión media, tez blanca, cabello cano, viste un saco
color azul con camisa blanca y corbata roja.

Retomamos la transcripción del texto: - - - - - - - - - - - - - - - - -


----------------------------------------
´Ubicar al Presidente de la República por
encima de los demás servidores públicos, no
creo que ninguno de nosotros aquí lo esté
considerando; pero también es importante
limitar facultades a todos. No creo que por ser
el Presidente de la República, debamos de ir
más allá de lo establecido´, apuntó.
El magistrado Indalfer Infante señaló que no
aplica una amonestación contra el titular del
Ejecutivo, y que en todo caso el responsable es
el titular del área de Comunicación Social,
Jesús Ramírez.

31. Fuente: página “EMEEQUIS”,


Vinculo electrónico https: //www.m-x.com.mx/al-dia/burla-amlo-orden-del-ine-sobre-
imparcialidad-lanza-seccion-no-lo-digo-yo

Imagen Contenido
representativa
La dirección electrónica corresponde a la página “EMEEQUIS”, contiene
una (1) nota periodística titulada: “BURLA AMLO ORDEN DEL INE
SOBRE IMPARCIALIDAD, LANZA SECCIÓN ´NO LO DIGO YO´”, con
las siguientes referencias: “A pesar de que la medida cautelar del
organismo enfatiza que el mandatario debe abstenerse en “cualquier
modalidad o formato de comunicación oficial” de manifestarse sobre el
temas electorales o aspirantes, reitera que se violan sus derechos y usa
video de Vicente Fox para aludir a Xóchitl GálvezPor Emequis7 / 19 / 23”.
De la misma forma se observa una imagen de una (1) persona de género

136
SRE-PSC-536/2024

masculino, complexión media, tez blanca, cabello cano, viste un saco


negro con camisa blanca y corbata roja.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
------------

Continuando con el texto de la nota, se trascribe: - - - - - - - - - - - - - - - -


---------------------------------
EMEEQUIS. - Un día después de que el presidente Andrés
Manuel López Obrador señalara que haría caso a la
medida cautelarimpuesta por el INE para no involucrarse
en el proceso electoral de 2024 y esperaría para no hablar
de la oposición, la pausa se acabó y estrenó una nueva
sección en su conferencia matutina para que sean otras
personas las que “demuestren” lo que él piensa de la
oposición.

´Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los


del INE y los del Tribunal Electoral voy a tener una sección
nueva que se va a llamar, a ver si me ayudan con el nombre,
yo estoy proponiendo que se llame ‘No lo digo yo’ y
nada más lo ponemos aquí, para que la gente tenga
información.

´No lo dije yo… esto ayuda mucho a comprender el


fondo de nuestras diferencias, el por qué somos
distintos. Cómo existen dos corrientes de pensamiento,
dos maneras distintas, contrapuestas, de concebir a México
y al mundo. Dos proyectos distintos, y contrapuestos, de
nación. Eso es lo que está en el fondo de todo el debate, y
qué bueno que haya definiciones de quién está con quién´,
dijo al presentar la nueva sección.

Dicha nota también contiene un video con duración de cincuenta y tres


segundos (00: 00: 53) en el que se aprecia un luga cerrado y auna (1)
persona de género masculino, complexión media, tez blanca, cabello
cano, viste un saco negro con camisa blanca y corbata roja, quien emite
un mensaje, mismo que se plasma textualmente a continuación: - - - - -
-------

“Como ya no puedo hablar mucho. porque me cepillan. Los


del ine, los del Tribunal electoral, Voy a tener una sección
nueva. ¡Qué se va a llamar!¡A ver si me ayudan con el
nombre, no! Yo estoy proponiendo que se llame. ´No lo digo
yo´. ´No lo digo yo´ y nada más lo ponemos aquí. ¡Sí!, o sea,
de lo que dicen. ¡Para que la gente! Tenga información
porque…”

137
SRE-PSC-536/2024

INICIO DEL VIDEO PARTE MEDIA DEL FIN DEL VIDEO


VIDEO

Retomando la trascripción del video: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


---------------------------------

La ocasión no se hizo esperar para que el video presentado


fuera en referencia a Xóchitl Gálvez, aspirante a la
Presidencia del Frente Amplio por México conformado por
PAN, PRI y PRD.

El video seleccionado fue una entrevista al


expresidente Vicente Fox quien acusa que hoy en día
está “batallando para sobrevivir económicamente” sin
pensión pues él tiene que pagar su seguro de gastos
médicos y que “sin duda” esta prestación para
expresidentes debería de regresar el próximo sexenio.
En referencia a esto, Fox hace referencia a Xóchitl Gálvez
y exclama que “ojalá ella cumpla” regresando la pensión
para expresidentes y retirando los apoyos sociales.

¿AMLO INCUMPLE MEDIDAS CAUTELARES DEL INE?

Luego de que el pasado 11 de julio, la senadora Xóchitl


Gálvez y el PRD presentaran ante el INE dos denuncias
dirigidas al presidente López Obrador por violencia
política en razón de género y violación al principio de
imparcialidad política, el pasado 13 de julio el INE dio
razón a ambos denunciantes y solicitó al mandatario que
dejara de hacer mención, ya fuera de manera positiva o
negativa, al proceso electoral 2024 y a los políticos
involucrados.

Sin embargo, el presidente hizo caso omiso de la resolución


y en la conferencia del 17 de julio alegó que el INE aún no
le entregaba el documento.

Dicha notificación no fue entregada debido a que tanto el


personal de la Consejería Jurídica y la Oficialía de Partes
138
SRE-PSC-536/2024

de Presidencia señaló que se encontraba de vacaciones y


no podía recibir la documentación.
Por ello, fue hasta ese día (17 de julio) que el INE publicó la
notificación mediante estrados electrónicos para que el
presidente pudiera informarse y se viera en la obligación de
cumplir.

El 18 inició entonces el plazo para que el presidente


cumpliera con las medidas que incluyen tanto a las
“corcholatas” de Morena como al Frente Amplio por México
y todos sus aspirantes. Las prohibiciones son las siguientes:

1. ´Se ordena al Presidente de la República se abstenga, bajo


cualquier modalidad o formato de comunicación oficial,
de realizar o emitir manifestaciones como las
denunciadas, llamar a votar o no votar por
determinados partidos políticos o movimientos
electorales, así como expresiones equivalentes. Ni usar
recursos públicos en propaganda con fines electorales´.

2. ´Se ordena al Presidente de la República se abstenga bajo


cualquier modalidad o formato, de realizar
manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o
señalamientos sobre temas electorales, en especial
respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas
políticas, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que
su actuar se encuentre ajustado a los principios
constitucionales de imparcialidad y neutralidad´.

Por ello, aún siendo videos con opiniones y expresiones


emitidas por otras personas, el presidente al señalar que
esta sección la hace “para que la gente tenga información”
o “comprenda las diferencias” con respecto a la oposición,
hace una acción contraria a los principios de neutralidad.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


(TEPJF) estableció que el principio de neutralidad
constitucional exige a todos los servidores públicos que
el ejercicio de sus funciones se realice sin sesgos, en
cumplimiento estricto de la normatividad en la
materia. Ésto se fundamenta en los artículos 39, 41 y 99 de
la Constitución federal que establecen los principios que
rigen las elecciones de los poderes públicos: el voto
universal, libre, secreto y directo; la organización de las
elecciones por un organismo público autónomo; la certeza,
imparcialidad, legalidad, independencia y objetividad.
@emeequis

139
SRE-PSC-536/2024

140
SRE-PSC-536/2024

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MAGISTRADO RUBÉN


JESÚS LARA PATRÓN, EN RELACIÓN CON LA SENTENCIA DICTADA
EN EL EXPEDIENTE SRE-PSC-536/2024.

Formulo el presente voto concurrente de conformidad con lo dispuesto en los


artículos 174 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 48 del
Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
en atención a que, si bien comparto la determinación a la que se arribó en la
sentencia, me aparto de algunas consideraciones que la sustenta y considero
necesario realizar algunas precisiones en torno al siguiente tema:

A) incumplimiento de las medidas cautelares por parte del presidente


de la República, vía tutela preventiva.

Respecto de esta temática, la mayoría del Pleno determinó que el presidente


de la República incumplió las medidas cautelares, en su vertiente de tutela
preventiva, dictadas en el acuerdo ACQyD-INE-86/2024
derivado de las expresiones efectuadas en la conferencia de prensa del cinco
y seis de marzo, puesto que de ésta se determinó que el titular del Ejecutivo
Federal emitió manifestaciones que actualizaron la vulneración a los
principios de imparcialidad y neutralidad, y todas las expresiones se dieron
con posterioridad a que el presidente de la República fuera notificado del
respectivo acuerdo que se estima inobservado.

Al respecto estimó que la Comisión de Quejas en el referido acuerdo ordenó


Presidente de la República, que se abstuviera bajo cualquier modalidad o
formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o
señalamientos sobre temas electorales, cuidando que su actuar se encuentre
ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad; ello
141
SRE-PSC-536/2024

fue a partir de expresiones concretas que el titular del Ejecutivo Federal llevo
a cabo durante el Evento sobre "Programas del Bienestar" y una Conferencia
de prensa "mañanera" celebrada el diecinueve siguiente en la ciudad de
Puebla.

Esta cuestión, desde mi perspectiva resulta de relevancia ya que si bien, en


el multicitado acuerdo se ordenó al presidente de la República que se
abstuviera de referirse a temáticas electorales (tutela preventiva), lo cierto es
que la orden procedió del análisis de manifestaciones concretas dichas en el
contexto del evento y la conferencia de prensa especifica.

Por lo anterior, bajo mi opinión considero que el cumplimiento de la tutela


preventiva no puede desligarse de la materia a partir de la cual surgió, por lo
que se considera que en el caso concreto se trata de actos diferentes y
alegarse su incumplimiento no resulta válido, toda vez que llevaría a dar
efectos amplios y desproporcionados sobre cualquier manifestación que se
realice con posterioridad a su dictado, vinculando así a la tutela preventiva
una restricción injustificada a la libertad de expresión.

Ello, pues la tutela preventiva y el hecho del cual surge están


indisolublemente vinculadas, lo cual iría, incluso contra la finalidad de las
medidas, que es la de desplegar los mecanismos necesarios de precaución
para disipar el peligro de que se repitan conductas que puedan resultar
ilícitas.

Esto, de conformidad con la jurisprudencia 14/20578 a través de la cual Sala


Superior determinó que las medidas cautelares constituyen medios idóneos

78 De rubro: “MEDIDAS CAUTELARES. SU TUTELA PREVENTIVA”.


142
SRE-PSC-536/2024

para prevenir la posible afectación a los principios rectores en la materia


electoral y la tutela preventiva se concibe como una protección contra el
peligro de que una conducta ilícita o probablemente ilícita continúe o se repita
y con ello se lesione el interés original.

En ese sentido, considerando que existen valores, principios y derechos que


requieren de una protección específica, oportuna, real, adecuada y efectiva,
por lo que, para garantizar su más amplia protección las autoridades deben
adoptar medidas que cesen las actividades que causan el daño, y que
prevengan o eviten el comportamiento lesivo.

De ahí que, desde mi perspectiva no pueda considerarse que un hecho


distinto al que dio origen a la tutela preventiva pueda válidamente generar su
incumplimiento.

En ese orden, advierto que, en la presente controversia, el presidente de la


República fue emplazado por supuestamente incumplir un acuerdo de tutela
preventiva de un evento y de una conferencia de prensa diferente, al haber
pronunciado las distintas manifestaciones de índole político-electoral, con
independencia de que se trate de expresiones que se dieron bajo contextos
distintos.

Por lo anterior, me permito emitir el presente voto concurrente.

Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene


plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo
General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la
Federación, así como el Acuerdo General de la Sala Superior 2/2023, que regula las
sesiones de las Salas del Tribunal y el uso de herramientas digitales.

143

También podría gustarte