SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Profesor (a): Ana Lucia Matallana Ramírez
I.2. Nivel: Secundaria I.3. Grado – Sección: 3° A
I.4. Área: CC.SS I.5. Tiempo: 4 horas
I.6. Fecha: 15-03-2022
II. TÍTULO: “IDENTIFICAMOS LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL BUEN MANEJO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES “
III. PROPÓSITO
Capacidad específica Instrumento de
Competencia Desempeño precisado Campo temático Metodología
y operacionales evaluación
Gestiona Genera acciones para Participa en actividades Desarrollo sostenible : Método: Colaborativo
Técnica: preguntas -respuestas
responsablemente el preservar el ambiente local orientadas al cuidado del componentes y
Recursos: audiovisual.
espacio y el ambiente y global ambiente de su localidad objetivos
Área Listo de cotejo
considerando el cuidado
del planeta y el desarrollo
sostenible
Enfoques Transversales
Enfoque Virtud general Virtud específica Actitud observable
De derechos Fortaleza Responsabilidad Propone
Competencia transversal Capacidad Desempeño
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona información del entorno virtual establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y
efectividad.
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece
un orden y una prioridad de acciones de manera secuenciada y articulada
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
1 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
MOMENTO ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS TIEMPO
INICIO MOTIVACIÓN: El (la) docente empieza la sesión presentando un video informativo : 15 min
https://youtu.be/DFHfWTIK3p8
Procedimiento:
Análisis de imágenes
Preguntas de exploración
Lluvia de ideas.
Posteriormente les plantea las siguientes interrogantes:
¿De qué nos habla el video?
¿Qué tan verdad será lo que manifiesta en el relato? Argumenta tu respuesta
¿El ser humano es protagonista del cuidado ambiental? ¿de qué modo?
¿Somos conscientes de lo que realmente hacemos sobre nuestro medio ambiente haciendo uso de las diferentes fuentes de energía?
¿En el Perú … se realizan obras para la sostenibilidad del medio ambiente? Identifica alguna de ellas
¿Crees que verdaderamente en el Perú se hace un buen uso de nuestros recursos naturales para la sostenibilidad?
A partir de la participación de las estudiantes, la docente precisa que El desarrollo sostenible es un concepto que se ha venido desarrollando en
las últimas décadas. Implica el manejo integrado de los recursos naturales mediante la aplicación de políticas eficientes que permitan un balance
entre el desarrollo y la conservación tomando en cuenta las necesidades de las generaciones presentes y futuras del mismo modo entender la
importancia y trascendencia que tiene el manejo sostenido de los recursos naturales, así como la preservación de la biodiversidad, pero, sobre
todo, entendemos la necesidad de buscar tecnologías limpias, políticas adecuadas y permitir la activa participación de los pobladores locales para
lograr el desarrollo sostenible en el Perú y poder así brindar bienestar y una mejor calidad de vida a largo plazo
SABERES PREVIOS
La docente luego de anotar y escuchar las participaciones, con la finalidad de recuperar los aprendizajes de las sesiones anteriores,
luego de presentar algunas imágenes formula las siguientes preguntas:
2 ¿cómo
hoy,
“Buenas estudiantes puedemujeres
excelentes el Estado participar en el desarrollo sostenible del Perú?
mañana”
¿Qué relación guardan los objetivos del desarrollo sostenible con la calidad ambiental?
45
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
1.Problematización
La docente plantea la siguiente interrogante retadora de la sesión:
¿Cómo podemos incorporar la sostenibilidad a nuestra vida cotidiana y a las diferentes empresas de nuestro territorio priorizando
los objetivos del desarrollo sostenible ?
2.Análisis de la información
Los estudiantes reciben las indicaciones del (la) docente sobre la manera a trabajar y se disponen a empezar con el desarrollo de las
actividades conducentes al logro del propósito de la sesión.
GESTIÓN DEL La docente la facilita un link de información para complementar
APRENDIZAJ https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v05_n10/desa_soste.htm
E Del mismo modo las estudiantes identificaran cuales son los objetivos del desarrollo sostenible y su importancia en el
manejo de los recursos naturales.
Posterior a ello, la docente les indicara que la estrategia a utilizar en la presente sesión – para la organización de datos recolectados
elaboración de un díctico en donde plasmaran dichos objetivos en su entorno local., respondiendo a la pregunta ¿Cómo podemos
incorporar la sostenibilidad a nuestra vida cotidiana y a las diferentes empresas de nuestro territorio priorizando los objetivos del
desarrollo sostenible?
Finalmente, los estudiantes compartirán sus actividades en clases (dícticos)
OJO: Durante este momento el (la) docente puede absolver las dudas de las estudiantes.
CIERRE EVALUACIÓN 10
El (la) docente realiza una retroalimentación de acuerdo a la necesidad.
Luego plantea las siguientes interrogantes.
3 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué dificultades encontraste?
¿Cómo lo superaste?
Escribir el nombre y apellidos completos Escribir nombre y apellidos completos
DOCENTE COORDINADORA DE NIVEL
4 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”