SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Ríos Manrique José Carlos ID: 001606988
Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Mecánica mantenimiento Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Técnicas de la comunicación
Tema del Trabajo: Entregable 02
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Investigación 14/11
Solución de las preguntas y
2 15/11
planteamiento de problemas
3 Dibujo/Esquema/Diagrama 17/11
4 Proceso de ejecución 18/11
5 Listas de recursos 19/11
6 Entrega del trabajo realizado 21/11
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:
Nº ENTREGABLE 2
• Realiza las correcciones y ajustes correspondientes del discurso
presentado, basado en las observaciones y retroalimentación provistos.
• Prepara una presentación oral de tu discurso, aplicando todos los
elementos que requiere un buen orador frente a su público como: la mirada,
la postura, la interacción y la dicción.
• Debe ser presentado en un archivo de video o mediante un enlace en línea
para el visionado.
2 • Perfecciona el discurso presentado anteriormente, de acuerdo a las
observaciones realizadas por tu instructor en la sesión de clase.
• Prepara la presentación oral final de tu discurso, aplicando todos los
elementos que requiere un buen orador frente a su público como: la
presentación, la mirada, la postura, la interacción y la dicción.
• Realiza la presentación oral final de 10 minutos que integre el discurso final
y exponga de manera clara y convincente sobre el tema relacionado a tu
carrera
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Desarrollo del Entregable N°2- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
LA COMUNICACIÓN COMO CLAVE DEL ÉXITO EN MECÁNICA DE
MANTENIMIENTO
Introducción:
En la mecánica de mantenimiento, la percepción común es que las habilidades técnicas son lo
único necesario para el éxito. Sin embargo, existe otro componente igual de crucial: la
competencia comunicativa. Esta habilidad no solo permite transmitir información con claridad,
sino que también facilita la interacción efectiva en equipos y con clientes, asegurando resultados
óptimos y evitando errores costosos. Este discurso analizará por qué la comunicación es
fundamental en esta carrera y cómo impacta en el desempeño profesional.
Desarrollo:
1. La comunicación como base de la eficiencia técnica:
En el día a día de un técnico, diagnosticar y solucionar problemas no es suficiente.
Explicar correctamente el diagnóstico es esencial. Por ejemplo, si un equipo de
producción tiene un fallo crítico, la falta de comunicación clara sobre el problema y las
soluciones podría provocar retrasos, pérdidas económicas y daños operativos. Así, la
precisión comunicativa puede ser tan importante como el conocimiento técnico.
2. Interacción con clientes y equipos:
Los clientes, a menudo sin formación técnica, necesitan entender el estado de sus
equipos para tomar decisiones informadas. Un técnico que pueda explicar términos
complejos de forma sencilla no solo genera confianza, sino también asegura la
satisfacción del cliente. Además, en un entorno de trabajo, una comunicación efectiva
con colegas y supervisores previene malentendidos y mejora la coordinación.
3. Impacto en el desarrollo profesional:
Las competencias comunicativas posicionan a un técnico como líder. Presentar informes
técnicos, explicar procedimientos o capacitar a otros son ejemplos donde la capacidad
de hablar con claridad y persuasión destaca a un profesional. Estas habilidades no solo
mejoran la empleabilidad, sino que abren la puerta a roles de mayor responsabilidad.
Conclusión:
La mecánica de mantenimiento no se limita al dominio técnico, sino que requiere habilidades
comunicativas sólidas para sobresalir. Por eso, desarrollar esta competencia es esencial para
todo técnico que busque liderar, crecer y destacar en su carrera. Al combinar técnica y
comunicación, un profesional puede alcanzar un éxito integral en el campo laboral.
Gracias
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS MEDIO AMBIENTE
/ NORMAS -
ESTANDARES
Reconocer el área de trabajo Realizar el
trabajo en un
lugar indicado
con buen
ambiente,
iluminación
adecuada,
alejado del
ruido.
Investigar el caso propuesto Revisar y leer el
caso propuesto
a resolver.
Buscar información Buscar
información
adecuada
relacionada al
caso propuesto
de fuentes
confiables, para
tener una mejor
información.
Planificar el trabajo Realizar un
cronograma
para realizar el
trabajo de una
manera más
ordenada.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Resolución de las preguntas guía Iniciar el
desarrollo de las
preguntas guía.
Realizar un ATS Realizar un ATS
teniendo en
cuenta las
indicaciones del
profesor
Revisar una ultimas vez el trabajo y verificar si hay errores y Este punto es el
posterior a ello subir a la plataforma blackboard. último paso del
trabajo, donde
se revisa y se
sube el trabajo
a la plataforma
para que el
profesor lo
revise
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Reuter
Wifi
Celular
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Información dada por el profesor
Google
Fuentes confiables
Word
Blackboard
Herramientas de recortes
5. MATERIALES E INSUMOS
Notas
Lápiz
Lapiceros
Tajador
Internet
Borrador
Cuaderno de apuntes
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO