Trabajo Practico N 4 de Geografía
Nombre del alumno/a:…………………………………………..
Docente: De Dominicis, Antonela
Fecha de entrega: 07 /07/2020
Cualquier duda que tengan pueden escribirme al mail:
[email protected]
Divisiones de América
América se divide físicamente en:
1. América del norte, desde el Océano Glacial Ártico hasta México inclusive
2. América Central: desde Guatemala hasta Panamá inclusive.
3. América del sur: desde Colombia hasta la unión de los océanos Atlántico y Pacífico en el Cabo de
Hornos
4. Antillas
América se llama así por Américo
Vespucio, navegante italiano que
trabajó al servicio del reino de Portugal
y de la Corona de Castilla.
Vespucio fue el primer europeo en
comprender que las tierras
descubiertas por Cristóbal Colón
conformaban un nuevo continente;
Por ello, el cartógrafo Martin
Caracas (Venezuela) Ottawa (Canadá) Las Vegas (Estados Unidos)
Montevideo (Uruguay)
Playa de Pocitos
América: superficie 42 millones km2 - población aproximadamente mil millones de habitantes
Países: 35 - Dependencias: 25
Las empresas que existen en América Latina, en su mayoría son empresas globalizadoras que surgen
de América Anglosajona
En América latina hubo mucho mestizaje
En América anglosajona hubo muy poco mestizaje
En América latina los españoles buscaban riqueza
En América del Norte buscaban asentamientos
Los indios del norte no fueron esclavizados como los de América Latina, sino que fueron empujados
del este hacia el oeste hasta que se vieron reducidos a vivir en reservas.
* En América anglosajona hay menos corrupción y menos analfabetismo que en América latina
* En América latina hubo muchas dictaduras y gobiernos populistas
* En América anglosajona nunca hay dictaduras ni gobiernos populistas
Actividad 1: En la hoja de carpeta poner de título: “Divisiones de América” y anotar:
A. Las divisiones de América desde el punto de vista físico
B. Las divisiones de América desde el punto de vista cultural
C. anotar que ven en cada foto de los paisajes, ejemplo Foto 1 Caracas
Foto 2………
D. en aproximadamente 20 palabras explicar de dónde viene la denominación América
E. Veamos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=sCFtmefUIxM
A continuación observa el siguiente mapa:
El mapa de político de América tiene colores diferentes, ¿a qué se debe? (RESPONDE)
¡¡¡IMPORTANTE!!! En todo mapa que veamos o confeccionemos los nombres de los países
deben escribirse siempre en letra imprenta mayúscula y las capitales en letra imprenta
minúscula para diferenciar el país de la capital. Ejemplo: ARGENTINA;Buenos Aires –
URUGUAY; Montevideo – CHILE; Santiago de Chile.
Cuáles son los elementos de un Mapa Geográfico?
Los elementos de un mapa geográfico son el título, el punto cardinal, las coordenadas geográficas,
la escala, la leyenda y la simbología. Por ese motivo no tienes que olvidar a cada mapa colocarle el
titulo que corresponde.
Para confeccionar mapas utilizamos referencias, pero, que son las referencias?
Aquello que aparece en un cuadro de referencia en los mapas son símbolos y colores que indican
el lenguaje que ha sido utilizado en el mapa y facilita la comprensión para el lector indica la escala a
la cual ha sido realizada y todas las leyendas necesarias. Es decir podríamos colocar números
(EN LUGAR DE ESCRIBIR EL NOMBRE DEL PAIS) para diferenciar a los países y en la
parte de atrás del mapa escribir de qué país se trata y cuál es su capital.
Por ejemplo, en el siguiente mapa se usó otro criterio, ¿podrías explicar cuál?
F. Ahora es tu turno, siguiendo el ejemplo colorea
en un mapa político de América las banderas de los países (teniendo en cuenta a América del
Sur, América Central y América del Norte) y atrás del mapa coloca las referencias de los
nombres de los países y las capitales.
Actividad 2. Para cada país colocar una cruz en el casillero que corresponda de acuerdo a la América
que pertenece, como ven en los ejemplos.
Actividad 3. En un mapa, hacer reborde rojo a América del Norte, marrón a América Central y
verde a América del Sur.
Actividad 4. En la hoja de carpeta poner de título “Diferencias desde el punto de vista cultural” y
anotar cuatro diferencias entre América Latina y América Anglosajona. De acuerdo a las últimas
noticias que se dieron a conocer, (el asesinato de Floyd en E.E.U.U, el asesinato de Luis Espinosa, el
ataque a la comunidad QUOM ¿crees que existen en la actualidad diferencias culturales? ¿Cuáles
podrías mencionar? ¿En tu barrio, localidad, o país encontras diferencias culturales?
En la historieta uno de los personajes habla de RAZA, pero hoy sabemos que cada 12 de octubre se
celebra el día de la DIVERSIDAD CULTURAL, ¿a que piensas que se debe ese cambio?