0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

Cuestionario Parentesco Unidad 5

antropologia cuestionario del parentesco unidad 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

Cuestionario Parentesco Unidad 5

antropologia cuestionario del parentesco unidad 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre y apellido:

Eladia María García Suazo

Matricula:

100508205

Facultad:

Humanidades

Materia:

Antropología

Maestro:

Elso Martínez

Sección
19

Cuestionario sobre parentesco


1) Define el concepto de parentesco
Es un término muy usado cotidianamente por todas las personas, aunque
no lo sepan definir, sin embargo, cualquier persona adulta, está en
capacidad de identificar quienes son sus parientes o familiares, como se
le llaman también, y quienes no. El parentesco es una institución cultural
que cumple la misión de regular en la sociedad, acontecimientos
naturales como la sexualidad, el nacimiento y la muerte de las personas y
otros no naturales como la residencia, el domicilio, el estatus, la
propiedad, entre otros.
2) ¿Qué se entiende por antropología del parentesco?
El parentesco como todas las instituciones sociales es un producto
cultural, y como tal, también es simbólica, es convencional y adopta
carácter particular en cada sociedad, según sus propias condiciones
históricamente determinadas. Constituye el objeto de estudio de una
rama especializada de la antropología cultural denominada antropología
del parentesco, la cual utiliza como técnica de investigación lo que se
conoce como genealogía, también conocida como historia familiar o
cálculo del parentesco, la cual permite determinar la ascendencia y la
decendencia de una persona hasta seis o más generaciones de forma
unilineal y bilineal.
3) ¿Porque se afirma que el parentesco es un universal cultural?
El parentesco constituye lo que en antropología cultural se entiende
como un universal cultural, porque se trata de un sistema de relaciones
que está presente en todas las sociedades del mundo, desde la más
simple hasta las más complejas desde la menos desarrolladas hasta la
más desarrolladas y modernas, aunque difieran las formas de
relacionarse de una sociedad a otra.
4) ¿Qué se entiende por esfera domestica de la cultura?
El parentesco es una institución cultural que cumple la misión de regular
en la sociedad, acontecimientos naturales como la sexualidad, el
nacimiento y la muerte de las personas, y otro no naturales como la
residencia, el domicilio, el estatus, la propiedad, entre otros, dentro de lo
que Marvin Harris llama loa esfera domesticas de la cultura, la cual varia
de una sociedad a otra.
5) ¿Cuáles son los momentos ceremoniales clásicos que suelen unir la
parentela o la familia extensa?
Hay tres momentos ceremoniales clásicos que suelen unir la parentela o
O la familia:
 Para conmemorar y festejar el nacimiento de una nueva criatura, un
nuevo miembro de la familia.
 La celebración de una boda.
 Obviamente para la conmemoración de los ritos funerarios

6) ¿Cómo se llama la principal técnica de investigación de la antología


del parentesco?
Genealogía también conocida como historia familiar o cálculo del
parentesco.
7) ¿Quién es Ego en una investigación sobre parentesco, y como se
representa?
Para la realización de la historia familiar o genealogía, el antropólogo
recurre a la historia oral, entrevistando un miembro de la familia al que se
le denomina ego, el cual puede ser varón o hembra; por lo general se
trata de seleccionar a un miembro de la familia que reúna las condiciones
necesarias para aportar las informaciones de lugar en relación la
genealogía
8) ¿Qué se entiende por términos y signos del parentesco?
Para llevar a cabo el cálculo del parentesco o genealogía, como técnica o
método de investigación, como también se le suele llamar, se requiere de
la combinación de términos y signos de parentesco. Cada término del
parentesco describe una determinada relación entre dos o más personas
o un rol especifico dentro del sistema de parentesco, mientras que los
signos son empleados en el diseño de los diagramas o árbol
genealógicos, y como tales, cada signo es el representante de un
determinado símbolo, es decir, lo que socialmente significa. Son términos
del parentesco en nuestra sociedad dominicana, por ejemplo: padre,
madre, hijo, hermano, tío, abuela, cuñada, suegra, viuda, yerno, nuera
etc.
9) ¿Qué se entiende por parentesco consanguíneo y cuál es el tipo de
relaciones que este genera?
EL parentesco consanguíneo parte de la idea de que todo el que nace de
una mujer se haya vinculado a esta por la sangre, pues existe la creencia
de que la madre (genetrix) transmite de su sangre al hijo del que estuvo
embarazada o preñada, de ahí que los sucesivos descendientes de esa
madre serán considerados parientes consanguíneos. Lo propio se piensa
del padre biológico o (genitor), aunque este vínculo siempre será una
ficción, una suposición, sujeta a demostración por medio científicos. Lo
de la consanguinidad también es una construcción cultural, siempre
sujeta a distinta creencia y convencionalismos de la sociedad de que se
trate.
10)¿Qué se entiende por parentesco cultural y cuál es el tipo de
relaciones que este genera o produce?
En algún apartado de este mismo documento hemos afirmado que todas
las modalidades de parentesco es cultural, incluyendo aquel que se
denomina parentesco consanguíneo, ya que en todo caso se trata de
ideas, y construcciones sociales convencionales, para organizar y
garantizar la armonía de lo que Marvin Harris denomina la vida
doméstica de las personas; sin embargo, nos unimos a lo que prefieren
adoptar esta denominación para englobar todas las modalidades de
relaciones de parentesco que no estén determinadas por medio del
nacimiento, o el vínculo de la sangre como se le suele llamar, en este
sentido el parentesco cultural incluye: el matrimonio, la adopción, y el
compadrazgo o padrinazgo. En el parentesco cultural convergen formas
de parentesco en la que se combinan lo tradicional y lo moderno. Es
moderno el matrimonio que se formaliza a través de las leyes y el
derecho civil, entra también en lo moderno la adopción como figura
jurídica; y en cambio es tradicional, el matrimonio consuetudinario o
unión libre y el compadrazgo.
11) ¿Qué se entiende por filiación?
A partir del nacimiento se crea una relación de parentesco que se conoce
como filiación o descendencia, que vincula al individuo a una diversidad
de grupos de filiación o de parentesco, (familia nuclear, familia extendida,
linaje y clan) al tiempo que define derechos y obligaciones, que
adquieren el individuo, con respecto a cada miembro del grupo de
filiación de manera particular, y al propio grupo de filiación de manera
general al que se haya adscrito, por el solo hecho de haber nacido vivo y
viable.
12)¿Qué se entiende por afinidad?
El parentesco por afinidad es el que nace del matrimonio, se encuentra
limitado al cónyuge, que queda unido así a todos los parientes
consanguíneos del otro cónyuge; pero entre los parientes consanguíneos
de uno y otro no existe ningún vínculo. Es necesario dejar sentado que el
esposo y la esposa no son parientes afines; ellos son cónyuges, tienen
entre si un vínculo más estrecho que el parentesco. Tampoco lo son los
cónyuges de los consanguíneos del esposo o esposa. Así, por ejemplo,
los concuñados no son afines entre sí.
13)¿Cuáles son los principales grupos de filiación o de parentesco?
Familia nuclear, familia extendida, linaje y clan
14)Describa las principales reglas de filiación de acuerdo con Marvin
Harris.
Marvin Harris, las mayorías de antropólogos reconocen y distinguen dos
grandes clases de reglas de filiación: la cognaticia y la unilineal. Las
reglas de filiación cognaticias son aquellas en la que se usa la filiación
masculina y femenina para establecer cualquiera de los deberes, derecho
y privilegios antes mencionados.
Las unilineales restringen los lazos parentales, o bien exclusivamente a
los varones, o bien exclusivamente a las hembras. La forma más
frecuente de regla cognaticia es la filiación bilateral: el parentesco se
traza de forma igual y simétrica siguiendo las líneas maternas y paternas
en las generaciones ascendente y descendente y a través de individuos
de ambos sexos

15)¿porque se afirma que la familia nuclear no es un universal cultural?


Se le suele calificar como el átomo, el núcleo, la célula de la sociedad,
por considerarla la unidad básica de la organización humana. En algún
momento se pensó que la familia nuclear era un universal cultural,
(George Peter Murdock,1949) es decir, que tuviera presencia en todas
las sociedades del mundo y en todos los tiempos de la historia humana,
pero las sucesivas investigaciones realizada por cantidades importantes
de antropólogos, han podido demostrar que es una institución universal.
La familia nuclear es predominante en la sociedades mas simples y
arcaicas, sociedades forrajeras, aquellas que se dedican a la caza, pesca
y recolección (que no conocen ni dominan la agricultura), y también en
las sociedades capitalista altamente desarrolladas, esto así, porque las
condiciones materiales de existencia, es decir, de producir bienes
materiales para la sobrevivencia, limita el desenvolvimiento de la familia
extensa. Los grupos de filiación dependen de dos condiciones
determinantes, el nacimiento, es decir la consanguinidad, y la producción
de alimentos para la sobrevivencia.
16) Mencione los distintos tipos de familia nuclear y sus principales
funciones.
A la familia nuclear se le atribuyen cuatro funciones básicas que
no la cumple ningún otro grupo de filiación o de parentesco:
 La relación sexual.
 La reproducción
 La educación (endoculturación)
 La subsistencia
sin embargo, estas funciones tampoco se cumplen de forma
taxativa en todas las sociedades donde la familia nuclear es
dominante. A ese respecto Marvin Harris destaca que, aunque
la familia nuclear existe en casi todas las sociedades, no
siempre son el grupo domestico dominante, y sus funciones
sexual, reproductora y productiva pueden ser satisfechas por
instituciones.

17)¿Qué se entiende por familia extensa y cuáles son los parientes


consanguíneos que la integran?
la familia extensa es un grupo de filiación o de parentesco, que surge
concomitantemente con el surgimiento o invención de la agricultura como
medio de subsistencia, y continúa siendo predominante en las
sociedades agrarias o campesinas, aquellas dedicadas a la producción
agrícola fundamentalmente.
Esta unidad familiar o grupos de filiación está compuesta por más de dos
generaciones de parientes (familia nuclear de orientación y familia
nuclear de procreación), en orden ascendente (hijos, padres y abuelos),
descendente (padres, hijos, nietos), y colaterales (tíos, sobrinos, primos.
18)Mencione los distinto tipos de familia extensa.
En Latinoamérica es costumbre el reconocimiento como parte de la
familia extensa, de otro grupo de parientes denominados afines, es decir,
lo que surgen como consecuencia del matrimonio, esto son: suegro,
suegra, cuñado, nuero, nuera, cuñada, yerno, yerna.
19) Defina los distintos tipos de filiación.
Los antropólogos distinguen dentro de la familia extensa dos grandes
clases de reglas de filiación: la cognaticia y la unilineal. Dentro de la
filiación cognaticia se distinguen a su vez, las bilateral y ambilineal,
mientras que, dentro de la filiación unilineal, se reconocen otras
modalidades: patrilineal o matrilineal, y de acuerdo con las reglas de
residencias, patrilocal y patrilocal.
20) Que se entiende por linaje y describa sus principales
características.
El linaje consiste en un grupo de filiación unilineal (patrilineal o
matrilineal),con una estructura que suele alcanzar hasta seis
generaciones de parientes en orden ascendentes o descendente, cuyo
integrantes reivindican o reconocen un antepasado común conocido, el
cual se rige por el principio de la exogamia, es decir, que sus integrantes
no se cansan o no tienen relaciones sexuales entre ellos entre sí, a fin de
evitar cometer incesto. Cuando se dice que los miembros del linaje
reivindican un antepasado común conocido, es porque de acuerdo con la
tradición, se va transmitiendo de una generación a la otra quienes eran
sus ancestros, y aunque no llegaran a verlos vistos, el relato hace
mantener en la memoria tal reconocimiento ascendente (hijo, padre,
abuelo, bisabuelo, tatarabuelo y tátara- tátara abuelo (chozno).
Descendente (padre, hijo, nieto, bisnieto, tátara- tataranieto
21)¿Qué entiende por clan y describa sus características?
El clan es otro de los grupos de filiación o de parentesco unilineal
(matrilineales, patrilineales), muy estudiado por la antropología del
parentesco, al igual que el linaje se trata de un sistema de organización
propio de las sociedades arcaicas y tribales, sin embargo, este cuenta
con estructura que sobrepasa las seis generaciones de parientes en el
orden ascendente y descendente, y revindican un antepasado común
mítico, mitológico (un tótem animal o de un árbol) o humano, en este
caso se trata del padre fundador del clan, el cual simboliza la unidad de
este.
22)¿Qué entiende por tabú del incesto?
Esto se explica por el hecho de que entre la pareja de deposados o que
se relacionan sexualmente, no existe el tabú del incesto, es decir, no
sienten el temor de poder recibir una sanción social, moral o divina, por
considerar que hayan cometido incesto, o lo que es lo mismo, casarse o
tener relaciones con parientes en grados prohibido.
23) Principales fuentes de parentesco que componen el parentesco
cultural.
En algún apartado de este mismo documento hemos afirmado que todas
las modalidades de parentesco es cultural, incluyendo aquel que se
denomina parentesco consanguíneo, ya que en todo caso se trata de
ideas, y construcciones sociales convencionales, para organizar y
garantizar la armonía de lo que Marvin Harris denomina la vida
doméstica de las personas; sin embargo, nos unimos a los que prefieren
adoptar esta denominación para englobar todas las modalidades de
relaciones de parentesco que no estén determinadas por medio del
nacimiento, o el vínculo de la sangre como se le suele llamar.

24)¿Qué se entiende por parientes afines?


El matrimonio también conocido como alianza, es otra forma de generar
vínculos y relaciones de parentesco por excelencia, conocido como
afinidad, y los parientes surgidos de dicho acto se les denomina parientes
afines, como son: esposo, esposa, suegro, suegra, cuñado, cuñada,
nuero, nuera, yerno, yerna.
25)¿Porque se afirma que el matrimonio es un universal cultural?
Todos los antropólogos coinciden en considerar al matrimonio como un
universal cultural, es decir, que se haya presente en todas las sociedades
del mundo, y en todo momento de la historia de la humanidad, desde lo
más arcaico y primitivo de la vida humana, hasta la sociedad más
moderna del presente. En lo que no han podido ponerse de acuerdo los
antropólogos es en una definición, digamos única y homogénea del
concepto matrimonio. Y esto se debe a que en cada sociedad se llevan a
cabo prácticas matrimoniales que suelen diferenciarse unas de otras.
26)¿Defina el concepto de matrimonio que considere más completa?
Eloy Gómez pellón de la universidad de Cantabria, España, en su obra
introducción a la antropología social y cultural, ofrece una definición de
matrimonio publicada por el royal Anthopological institute, 1951: se
entiende por matrimonio la unión legitima entre un hombre y una mujer,
tal que sus hijos sean reconocidos como descendientes legítimos de los
progenitores. Esta es una definición muy europea, como mismo dice el
profesor Eloy Gómez pellón
27)Menciones las razones que determinan la diversidad de matrimonios
existentes, según Marvin Harris
Marvin Harris se refiere al matrimonio de la siguiente manera: el
matrimonio designa la conducta, sentimientos y reglas concernientes al
apareamiento heterosexual entre corresidentes y a la reproducción en
contextos domésticos. Designar las demás relaciones como matrimonios
entre no corresidentes, matrimonios entre hombres, matrimonios entre
mujeres, o mediante cualquier otra nomenclatura especifica apropiada
como se puede observar de esta apreciación que hace Harris del
concepto, el no enfatiza en ofrecer una definición del concepto
matrimonio propiamente dicha, mas bien señala algunas relaciones y
situaciones que se pudieran concebir como matrimonio, no obstante, el
resalta como dos funciones del matrimonio, que las personas adultas la
pueden realizar sin estar casadas, me refiero apareamiento heterosexual
y la reproducción. También hace referencia al matrimonio entre hombres
y el matrimonio entre mujeres, independientemente de la cantidad y
diversidad de definiciones distintas que existen del concepto matrimonio,
me propongo ofrecer una definición, que de alguna manera pudiera ser
empleada como hipótesis de trabajo para cualquiera investigación futura
sobre este tema, y que recoja todas las posibilidades y variedades de
formas de matrimonio conocidos en toda la humanidad.

28)Describa las principales funciones del matrimonio


Marvin Harris describe un numero importantes de funciones, como son:
 Regular las actividades reproductoras de las personas en edades
reproductivas, el sexo, el embarazo, el nacimiento y la cría de los
hijos.
 Otorga a la esposa o a su familia extensa control moral sobre los
servicios sexuales del marido, y viceversa.
 Establece una relación de alianza y solidaridad entre los grupos
domésticos del marido y de la esposa.
 Proteger a los hijos y endoculturarlo, a fin de garantizar una mejor
integración a la sociedad a la que pertenezcan.
 Protección y solidaridad mutua entre la pareja en caso de
enfermedad o muerte de uno de ellos.
 Construir o procrear una familia.
 Aportar nuevos parientes afines a la pareja de desposados.

29)Mencione los distintos tipos de matrimonios, según la cantidad de


participantes en la relación, y según las formalidades.
De acuerdo con la cantidad de parejas participante en la relación de
matrimonio, este suele ser: monogámico (heterosexual y homosexual),
poligámico (poligínico y poliandrico) y en grupo; y de acuerdo con el tipo
de formalidad que se requiere para la consumación del mismo, este
puede ser, matrimonio civil o jurídico y el matrimonio consensual,
consuetudinario, o unión libre, también conocido como amancebamiento.
Existe también en las sociedades occidentales el matrimonio religioso, el
cual se trata de un ritual basado en las reglas de la iglesia católica o
protestantes, cuya formalidad jurídica se obtiene con el registro en la
oficialía del estado civil, del acta de la ceremonia matrimonial redactada
por líder religioso de que se trate.

30)¿Qué se entiende por matrimonio poligínico?


El termino poligínico se compone de (polys), palabra griega que significa
varios, y (ginico), que proviene del griego gyne, que significa mujer y de
gineceo, el órgano femenino. Es un tipo de matrimonio poligámico en que
un hombre pude tener mas de una mujer como esposa, socialmente
permitido, su origen se halla muy vinculado a sociedades agrarias
(agricultores y pastores), que requieren de muchas manos de obras, sin
necesidad de pagarles salarios en los términos capitalistas.
31)¿Qué se entiende por matrimonio poligámico?
Etimológicamente el termino poligámico, es una palabra compuesta de
(poli) que significa varios, y (gámico, gamia) que significa matrimonio,
esto es un tipo de matrimonio en el que intervienen mas de un hombre o
mas de una mujer. Se reconocen dos modalidades de matrimonio
poligámico (un hombre casado con varias mujeres a la vez, socialmente
permitido) y el matrimonio poliandrico (una mujer casada con varios
hombres a la vez, socialmente permitido). Aunque todavía se registran
algunas sociedades donde se practica el matrimonio poligámico, se trata
de una practica propia de sociedades arcaicas.
32)¿Qué se entiende por matrimonio poliandrico?
Etimológicamente se puede traducir como muchos hombres. Se trata de
una palabra por (polys) que en el idioma griego significa muchos, varios,
y (Andros) que significa hombre, también en botánica encontramos un
termino con el que se relaciona bastante, se trata del androceo, órgano
masculino de las flores. Este tipo de matrimonio consiste en una relación,
en la que una mujer asume como esposo a varios hombres a la vez,
socialmente aceptado o permitido.
33)¿Qué se entiende por poliginia sororal o sororato?
Es una modalidad del matrimonio poligínico, que consiste en la práctica
de que cuando muere una de las esposas, la sociedad le reconoce el
derecho al marido, de reclamar como sustituta de la difunta, a una
hermana de esta. El sororato es una institución íntimamente vinculada a
otra costumbre relacionada con la poliginia, que se conoce como el
precio de la novia.

34)¿Qué se entiende por levirato?

Esto se trata de una practica recurrente en muchas de las sociedades


donde se practica el matrimonio poliandrico, que consiste en el hecho,
que cuando muere uno de los esposos la viuda le asiste el derecho de
reclamar como esposo a un hermano del difunto, en algunas
circunstancias que el difunto no tuviera hermano varones, la viuda puede
solicitar y tomar una hermana del difunto como esposa. Siempre que el
grupo domestico al que pertenece el esposo fallecido, no pueda
sustituirlo con otro miembro de su grupo o de parientes, específicamente
un hermano, se verá en la obligación de devolver a la familia de la
esposa, todos los bienes materiales que esta pagara, a la familia del
esposo fallecido, lo que se conoce como la dote.

35)¿Qué se entiende por precio de la novia?


El sororato es una institución íntimamente vinculada a otra costumbre
relacionada con la poliginia, que se conoce como el precio de la novia.
36)¿Qué se entiende por dote?
Siempre que el grupo domestico al que pertenece el esposo fallecido, no
pueda sustituirlo con otro miembro de su grupo de parientes,
específicamente un hermano, se verá en la obligación de devolver a la
familia de la esposa, todos los bienes materiales que esta pagara, a la
familia del esposo fallecido, lo que se conoce como dote.
37)¿Describa los principales tipos de matrimonios que se practican en
República Dominicana?
En sentido general, en la republica dominicana se practica una diversidad
de formas de matrimonios que destacamos a continuación:
Matrimonio civil, matrimonio consensual o unión libre, matrimonio
religioso y poliginia no sororal, esto es que no esta concebido que si
muere unas de las cónyuges le correspondería sustituirla por una
hermana de la difunta, como suele suceder en la poliginia sororal.
38)Describe el tipo de poliginia que se practica en República
Dominicana
En la Republica Dominicana y posiblemente en otros países de
Latinoamérica, se practica un tipo de poliginia, aun no muy documentada,
se trata de una combinación de dos tipos de monogamias, por un lado,
un matrimonio civil, y concomitantemente una o dos uniones libres, con
lo que el hombre mantiene una relación de pareja, suele tener hijos y
cumplir con todos sus compromisos de padre y esposo, en ocasiones
estas familias coexisten en la mismas comunidades, otras veces en
comunidades diferentes. Otra forma de poliginia que también se practica
en Republica Dominicana, es cuando un mismo hombre procrea dos
familias nucleares en unión libre, manteniéndolo lo mismo deberes y
derechos con ambas parejas o esposas; esta modalidad suele ser mas
frecuentes en comunidades con características rurales
39)¿Qué tipo de parientes surgen consecuencia de la adopción?
Esta es otro mecanismo jurídico de la sociedad moderna, considerado
como una fuente para la creación de vínculos de parentesco, el cual se
haya íntimamente ligado al matrimonio civil o jurídico. La adopción es una
figura jurídica del derecho civil, muy conocidas en las sociedades
occidentales, y se trata de un acto judicial por medio del cual, un juez
decide que un niño deje de pertenecer a la familia de sus padres
biológicos, para formar parte legítimamente de la familia adoptante, con
lo mismo deberes y derechos como si se tratara de su familia original.
Solo una pareja casada de manera legal, es decir por el derecho civil, le
he permitido que pueda adoptar a alguien, siempre y cuando reúnan las
condiciones que indica la ley.
40) ¿Qué se entiende por compadrazgo y que otros nombres recibe?
El comadrazgo o padrinazgo es una modalidad de parentesco cultural,
también conocido por los antropólogos como parentesco ritual o falso
parentesco, al igual que el matrimonio genera un grupo de parientes
considerados afines, ya que no existe nada que lo vincule a la filiación o
consanguinidad
41)Describa los parientes que nacen consecuencia del parentesco
ritual.
Parentesco ritual o falso parentesco, genera un grupo importante de
relaciones de parentesco y parientes afines, tale como: compadre,
comadre, padrino, madrina, ahijado, ahijada. De igual manera este
mecanismo de parentesco genera un conjunto de practicas conductuales,
entre tales parientes, siendo el mas importantes de la prohibición del
incesto, entre los compadres, y entre padrinos y ahijados.

También podría gustarte