100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas31 páginas

QUEQUE PROYECTO - Informe

Cargado por

renzo280124
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas31 páginas

QUEQUE PROYECTO - Informe

Cargado por

renzo280124
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN


TECNOLÓGICA

TÍTULO : ELABORACIÓN DE UN QUEQUE A BASE


DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

INTEGRANTES:
 ALIGA CASTAÑEDA ROSELVI
 BUENO BUSTAMANTE BEATRIZ ELIZABETH
 CULQUI CERQUÍN NOEMI
 DE LA CRUZ VALLEJOS LITA
 ROJAS TERAN RENZO

CARRERA : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICLO : IV

DOCENTE: MARLENY JANET CASAS ALVARADO

CAJAMARCA 2024
ELABORACIÓN DE QUEQUE A BASE QUE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

DEDICATORIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I
ELABORACIÓN DE QUEQUE A BASE QUE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

AGRADECIMIENTO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

ÍNDICE

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO II

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE III


INTRODUCCIÓN 3

CAPITULO I: INFORMACIÓN GENERAL 5

1.1. Título del proyecto 5


1.2. Área estratégica de desarrollo 5
1.3. Actividad económica en la que se aplicará la innovación o la investigación aplicada 5
1.4. Localización del proyecto 5
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EL PROBLEMA 7

2.1. Identificación del problema que se busca resolver, necesidad a satisfacer y


oportunidad que se espera aprovechar 7
(análisis de la situación desfavorable o problema que se quiere resolver, las causas
que lo originan y los efectos) 7

2.1.1 Formulación del problema 7

2.2. Justificación del Proyecto de Innovación o investigación aplicada 7


2.3. Marco referencial: Antecedentes de la innovación o investigación aplicada 7
2.3.1 Antecedentes 7

2.3.2 Fundamento teórico 7

2.3.3 Conceptos 7

2.4. Objetivos del Proyecto de Innovación o investigación aplicada 7


2.4.1 Objetivo General 7

2.4.2 Objetivos Específicos 7

CAPÍTULO III: PLAN DE TRABAJO 9

3.1 Aspectos metodológicos 9


3.2 Evaluación del mercado (para proyectos de innovación) 9
3.3 Cronograma 9
CAPÍTULO IV: RECURSOS 11

4.1. Humanos: Organización, personal, descripción de funciones 11


4.2. Locales, instalaciones, equipos y otros recursos 11

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA 13

5.1. Costo de materiales 13


5.2. Costo de mano de obra 13

5.3. Costo de máquinas, herramientas y equipos 13

5.4. Otros costos de implementación de la Mejora 13

5.5. Costo total de la implementación de la Mejora 13

CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA 15

6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado del proyecto 15

6.2. Relación Beneficio/Costo 15

6.3. Retorno de la inversión 15

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES 17

7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación o investigación aplicada 17

CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES 19

8.1 Recomendaciones respecto al proyecto de innovación o investigación aplicada 19

ANEXOS 23

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

INTRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 3
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN GENERAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

1.1. Título del proyecto

Elaboración de un queque a base de betarraga y harina de quinua


para combatir la anemia y mejorar la alimentación en los niños de 5
años de la aldea infantil San Antonio, Cajamarca 2024.

1.2. Área estratégica de desarrollo

Seguridad alimentaria

1.3. Actividad económica en la que se aplicará la

innovación o la investigación aplicada

 Comercial
 Social

1.4. Localización del proyecto

(Imagen de referencia) Picture de la Aldea San Antonio

Av. Hoyos Rubio 1079

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 5
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EL


PROBLEMA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 6
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

2.1. Identificación del problema que se busca resolver, necesidad a


satisfacer y oportunidad que se espera aprovechar
La anemia es una enfermedad que se caracteriza por la deficiencia de
hemoglobina en la sangre, la cual es esencial para el transporte de
oxígeno a todo el cuerpo. Cabe recordar que el año pasado, el país
registraba un 42,4 %. (UNICEF, 2023). Este 2024 el porcentaje de
infantes con anemia va en alza. La anemia infantil es un problema de
salud pública que impacta gravemente el crecimiento y el desarrollo
mental de los niños. La falta de hierro en la dieta es una de las
principales causas de esta condición, que no solo afecta el bienestar
físico de los niños, sino también su rendimiento escolar y su capacidad
de aprendizaje.

Ante esta situación, el proyecto busca combatir la anemia en los niños


de 5 años de la aldea infantil San Antonio, Cajamarca, mediante la
elaboración de un queque a base de beterragas y harina de quinua, dos
ingredientes altamente nutritivos y ricos en hierro, la propuesta responde
a la necesidad de mejorar su alimentación, brindándoles una opción
natural que, además de ser saludable, contribuirá a reducir la
prevalencia de anemia en esta población, aprovechando los beneficios
de una dieta rica en nutrientes esenciales.

2.1.1 Formulación del problema

¿De qué manera influye el consumo de un queque a base de betarraga y


harina de quinua para combatir la anemia y mejorar la alimentación en los
niños de 5 años en la aldea infantil San Antonio, Cajamarca 2024?

2.2. Justificación del Proyecto de Innovación o investigación

aplicada

Con la elaboración de este proyecto buscamos prevenir la anemia


mediante la creación de un alimento nutritivo y delicioso, siendo
accesible para las madres de familia que buscan complementar una
lonchera saludable para los niños.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 7
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

2.3. Marco referencial: Antecedentes de la innovación o

investigación aplicada

2.3.1 Antecedentes

Nivel Internacional
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023). La anemia
es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos, o la
concentración de hemoglobina en los glóbulos rojos, es inferior a lo
normal. Afecta sobre todo a mujeres, niños.

Los grupos de población más vulnerables a la anemia son los


menores de 5 años, en particular los lactantes y los menores de 2
años, las adolescentes y las mujeres que menstrúan, y las mujeres
embarazadas y en fase puerperal.

Se calcula que la anemia afecta a 500 millones de mujeres de 15 a


49 años y a 269 millones de niños de 6 a 59 meses en todo el
mundo. En 2019, padecían anemia el 30% (539 millones) de las
mujeres no embarazadas y el 37% (32 millones) de las mujeres
embarazadas de 15 a 49 años.

Las regiones de la OMS de África y Asia Sudoriental son las más


afectadas por la anemia, con cerca de 106 millones de mujeres y
103 millones de niños afectados en el caso de África, y 244 millones
de mujeres y 83 millones de niños y niñas en el de Asia Sudoriental.

Nivel Nacional
Según el Ministerio Nacional de Salud (MINSA, 2024). En nuestro
país, el porcentaje de niñas y niños de 6 a 35 meses con anemia, a
lo largo del 2023, alcanzó el 43.1 %, cifra superior a la registrada en
el 2021, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del
INEI.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

Las regiones que presentaron los niveles más altos de anemia


fueron Puno (70,4%), Ucayali (60,8%), Madre de Dios (58,4%),
Huancavelica (57.4%), Cusco (54,1%), Loreto (51.7%) y Apurímac
(51,1%) y Pasco (50,5%). Por el contrario, las regiones que
registraron los menores niveles de anemia fueron Tacna (25,6%),
Lima Metropolitana (27,4%), Lambayeque (28,6%), Callao (29,3%),
Cajamarca (32,9%), Moquegua (34%), La Libertad (35,1%), Ica
(36,3%) y Piura (36, 7%).

“Si bien, a nivel país, los índices se han reducido durante los últimos
4 años, la anemia sigue siendo un problema de salud pública. La
anemia atraviesa todos los segmentos sociales, no es solamente un
problema de los pobres. Hay un problema de recursos públicos, pero
también hay un problema de educación nutricional de nuestra
población”, anota Góngora Loza.

Nivel Local
Según el Gobierno Regional de Cajamarca (GOB.REG.CAJ, 2022).
En el 2020, en la Región Cajamarca, la anemia afectó al 33.8 % de
niños de 6 a 35 meses de edad. Entonces, si hacemos cálculos, la
cifra se ha reducido en 0,9 puntos porcentuales en comparación al
presente año. A pesar de que, “Nos encontramos por debajo del
valor nacional, con una brecha favorable de 5.9% que nos ubica en
el quinto lugar de las regiones con menor prevalencia de anemia a
escala nacional, posición que, sin duda, es altamente positiva”,
destaca la coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y
Nutrición Saludable de la DIRESA. Según el Sistema de Información
del Estado Nutricional (SIEN) de la DIRESA, en los últimos 3 años la
proporción de niños de 6 a 35 meses con anemia por provincias ha
disminuido 4.2 puntos porcentuales: de 26.8% en el año 2019 a
22.6% en el primer trimestre del 2022, comparativamente.

“Son cifras que alientan; no obstante, es necesario continuar


promoviendo la suplementación con hierro y la alimentación

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 9
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

saludable a la gestante y al niño, y seguir mejorando la atención


sanitaria para reducir y/o prevenir la anemia en el primer año de
vida”, recomienda Loza.

Las provincias que más han reducido sus índices de anemia en esta
parte del país son Cajamarca (33.1% en 2019 a 21.8% en 2022),
San Marcos (26.4% en 2019 a 15.8% en 2022) y Hualgayoc (36.7%
en 2019 a 28.5% en 2022), respectivamente.

2.3.2 Fundamento teórico

Variable Independiente: La alimentación


Según Julio Basulto, dietista-nutricionista, la alimentación no solo
debe enfocarse en evitar ciertos productos, sino en promover una
dieta rica en alimentos frescos y nutritivos, especialmente evitando
los productos ultra procesados que, aunque son convenientes, no
aportan los micronutrientes necesarios y tienden a generar hábitos
poco saludables. Esto puede llevar a problemas de salud como
obesidad y enfermedades crónicas relacionadas.

Variable Dependiente: La anemia


Según la Dra. Jessica Ruiz, la anemia ferropénica es la más común
y se debe a la falta de hierro. El tratamiento incluye consumir
alimentos ricos en hierro, como carnes rojas y legumbres, y
suplementación bajo supervisión médica. Además, el consumo de
vitamina C puede mejorar la absorción de hierro.

2.3.3 Conceptos

Palabras Clave:
 Anemia: Es una condición en la que la sangre tiene menos
hemoglobina de lo normal, lo que dificulta el transporte de
oxígeno. Suele ser causada por la falta de hierro y afecta el
crecimiento y desarrollo, especialmente en los niños.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 10
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

 Alimentación: Es el proceso de consumir alimentos que aportan


los nutrientes necesarios para mantener el cuerpo sano. Una
buena alimentación es fundamental para el crecimiento y
desarrollo, sobre todo en los niños.
 Betarraga o remolacha: También llamada betabel es la raíz que
crece en la planta del mismo nombre. El color es variable, desde
rosáceo o violáceo y anaranjado rojizo hasta el marrón. La pulpa
es de color rojo oscuro y presenta círculos concéntricos de color
blanco. Debido a que se trata de una raíz en la que se acumulan
gran cantidad de azucares, su sabor es dulce. Además, es muy
rica en vitaminas, hierro y ácido fólico.
 Queque: Es un pastel dulce y esponjoso que se puede hacer con
ingredientes nutritivos como almendras y quinua para mejorar la
alimentación de los niños.
 Niños: Se refiere a los menores de 7 años que viven en la Aldea
Infantil San Antonio, quienes están en pleno crecimiento y
necesitan una buena alimentación para desarrollarse
adecuadamente.
 Aldea: Es un centro que brinda cuidado y protección a niños en
situación de vulnerabilidad, asegurando su bienestar y crecimiento
integral.

2.4. Objetivos del Proyecto de Innovación o investigación

aplicada

2.4.1 Objetivo General

Determinar la influencia del consumo de un queque a base de betarraga y


harina de quinua para combatir la anemia y mejorar la alimentación en los
niños de 5 años en la aldea infantil San Antonio, Cajamarca 2024.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 11
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

2.4.2 Objetivos Específicos

 Evaluar el estado nutricional de los niños de 5 años en la aldea


infantil San Antonio
 Determinar la prevalencia de la anemia en la población de los 20
niños de 5 años
 Evaluar la aceptabilidad y el consumo de queque de betarraga y
harina de quinua por parte de los niños.
 Analizar la factibilidad de la producción y distribución del queque a
base de betarraga y harina de quinua como una estrategia
sostenible para combatir la anemia y mejorar la alimentación de los
niños.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 12
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO III

PLAN DE TRABAJO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 13
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

3.1 Aspectos metodológicos

3.1.1. Tipo de investigación:


Experimental

3.1.2. Diseño de investigación:


Experimental puro

3.1.3. Población: Los 20 niños de 5 años de la aldea infantil


San Antonio

3.1.4. Unidad de análisis:


Los 20 niños de 5 años

3.1.5. Técnicas e instrumentos de recolección de


datos:

 Técnica: Encuesta
 Instrumento: Cuestionario

3.2 Evaluación del mercado

Análisis del Entorno

 Identificación de la Demanda: Investigar la prevalencia de anemia en la


población objetivo y la búsqueda de soluciones alimenticias.
 Competencia: Analizar productos similares en el mercado. Identificar
fortalezas y debilidades de los competidores.

Segmentación de Mercado

 Target: Definir el público objetivo: aldea infantil San Antonio


 Canales de Distribución: Explorar opciones como tiendas de productos
naturales, negocios cerca de la aldea de San Antonio, venta en línea a
través de Marketplace.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 14
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

Estrategia de Marketing

 Promociones: Desarrollar campañas educativas sobre la importancia de


una dieta rica en hierro.
 Alianzas Estratégicas: Colaborar con nutricionistas, docentes y padres de
familia de la aldea para promover el producto.

3.3 Cronograma

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 15
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO IV
RECURSOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 16
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO IV: RECURSOS –


COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

4.1. Humanos:

4.1.1. Organigrama

4.1.2. Funciones

- GERENCIA (Noemi Culqui Cerquin)


 Planificación y dirección general del proyecto
 Toma de decisiones estratégicas y asignación de recursos.
 Supervisión y aseguramiento de que el proyecto cumpla sus objetivos.

-SUB-GERENCIA (Lita De la Cruz Vallejos)


 Apoyo en la gestión diaria y ejecución de decisiones de la gerencia
 Coordinación entre los distintos departamentos
 Seguimiento y evaluación del rendimiento del proyecto

-INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (Beatriz Bueno Bustamante)


 Desarrollo de nuevas recetas y formulaciones de productos, asegurando que
cumplan con el objetivo nutricional

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 17
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

 Investigación de ingredientes y pruebas para mejorar la calidad y efectividad del


producto contra la anemia
 Evaluación de innovaciones y mejoras en el proceso de elaboración

-RECURSOS HUMANOS (Lita De la Cruz Vallejos) (Beatriz Bueno Bustamante)


 Selección, capacitación y supervisión del personal (si se decide contratar a alguien
adicional)
 Gestión del bienestar del equipo, promoviendo un buen ambiente de trabajo
 Organización de roles y horarios de los miembros del equipo

-FINANZAS (Renzo Rojas Terán)


 Administración del presupuesto del proyecto
 Gestión de costos y provisión de recursos económicos para el desarrollo
 Control y registro de gastos e ingresos, asegurando la sostenibilidad financiera

-LOGÍSTICA (Rous Aliaga Castañeda)


 Gestión de la cadena de suministros, asegurando la llegada de ingredientes como la
beterraga y la harina de quinua
 Organización de transporte y almacenamiento de productos e insumos
 Supervisión de la distribución del producto una vez terminado

-MARKETING (Renzo Rojas Terán)


 Promoción del producto mediante campañas y estrategias de comunicación
 Investigación de mercado para entender mejor las necesidades de los consumidores
 Diseño de material promocional y creación de una imagen de marca para el queque

-PRODUCCIÓN (Lita De la Cruz Vallejos)


 Elaboración del producto, asegurando el cumplimiento de la receta y estándares de
calidad
 Supervisión de la maquinaria y procesos de producción
 Control de la cantidad y calidad del producto terminado

-ALMACÉN (Noemi Culqui Cerquin) (Rous Aliaga Castañeda)


 Recepción y almacenamiento de insumos necesarios para la producción
 Control de inventarios para garantizar que siempre haya disponibilidad de
materiales
 Gestión del almacenamiento del producto terminado antes de la distribución

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 18
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

4.2. Costos de implementación (Locales, instalaciones,


equipos y otros recursos)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 19
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

5.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de


Innovación o investigación aplicada

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 20
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 21
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 22
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES

6.1 Recomendaciones respecto al proyecto de innovación o

investigación aplicada

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 23
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía

OMS. (1 de Mayo de 2023). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización


Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anaemia
UNICEF. (2023). UNICEF PERÚ. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/que-la-anemia-
no-los-alcance

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 24
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(Normas APA)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 25
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

ANEXOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 26
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

ANEXOS

- Cálculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)

- Gráficos, cuadros, diagramas, etc.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 27
ELABORACION DE QUEQUE A BASE DE BETARRAGA Y HARINA DE QUINUA

PRESENTACIÓN DIGITALIZADA:

Títulos : Arial 16 negrita

Subtítulos : Arial 14 negrita

Texto en general: Arial 12

Interlineado: 1,5

Margen izquierda: 2.5 cm

Margen derecha: 2,5 cm

Encabezado: 2,5 cm

Pie de página: 2,5 cm.

RECOMENDACIONES ADICIONALES SE PROPORCIONARÁN EN FUNCIÓN AL

DESARROLLO DEL CURSO.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 28

También podría gustarte