0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Anexos Extras

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Anexos Extras

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 Durante los primeros años de vida independiente de México,

surgieron dos grupos políticos con ideas opuestas: federalistas y


centralistas. Investiga que era lo que creía cada grupo, lee la
siguiente información y colore lo que se te indica.

De verde las ideas de los De rojo las ideas de los


federalistas. centralistas.

República
Gobierno
federal y
central en la
soberanía de
capital.
los estados.

Cada estado con


su propia Mantener los
constitución, privilegios de
gobernador, la Iglesia y el
Poder Judicial y Ejército.
Congreso.

Todos los
Restringir el
hombres
voto para que
adultos debían
participaran
participar en
sólo los de alto
las elecciones.
nivel
económico.

Puedes consultar la página 179 del libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia.
 Lee las siguientes afirmaciones sobre la segunda intervención francesa y
el Imperio de Maximiliano. Después escribe en el recuadro V si son
verdaderas o F si son falsas.

El presidente Benito Juárez pagó todas las deudas que había contraído
desde la época de la Independencia.

Inglaterra, Francia y España tenían buenas relaciones con México y le


perdonaron las deudas que tenían.

Los franceses se apoderaron de la ciudad de México y establecieron un


nuevo imperio gobernado por el príncipe europeo Maximiliano de
Habsburgo y su esposa Carlota Amelia.

Benito Juárez y los liberales, aceptaron con gusto el imperio de


Maximiliano.

El 5 de mayo de 1862, durante la segunda intervención francesa, los


franceses fueron rechazados por el ejército mexicano, en su intento por
tomar Puebla.

Maximiliano fue fusilado en junio de 1867.

Puedes consultar de la
página 181 a la 182 del
libro Nuestros saberes:
Libro para alumnos,
maestros y familia.

También podría gustarte