Revista Convento Santa Clara
Revista Convento Santa Clara
ARQUINNOVA
2024
ED
ICIÓN
Entre claustros
Memorias de Piedra
Testimonio vivo
de la herencia
colonial
Arquitectura,
historia, religión y
arte en un solo
lugar....
EQUIPO 5
HERRERA ORTEGA ANA PATRICIA
HUERTA ZEMPOALTECA HÉCTOR
MÉNDEZ CAMPECH FERENC DJORKAEFF
REYNOSO HERAS SAMANTHA
VEGA TEXIS DIEGO ALAN ENTRE CLAUSTROS: IDENTIFICACIÓN Y
DECLARATORIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL
INTERVENCIÓN EN SITIOS Y MONUMENTOS
ARQ. BLANCA AZUCENA PERALTA ANGON
PRIMAVERA 2024
EX CONVENTO DE SANTA ROSA, PUEBLA, PUE.
SEXTO SEMESTRE “A”
1 2
ÍNDICE
3 4
PRESENTACIÓN
5 6
INTRODUCCIÓN
El Ex Convento de Santa Rosa de Lima emerge como
un testimonio de la historia mexicana, reflejando las
tradiciones y la herencia colonial. Este sitio religioso ha
sido testigo de eventos transcendentales y cambios a
lo largo del tiempo. En esta declaratoria buscamos
comprender la importancia de este patrimonio,
examinando su contexto historio, valores culturales,
arquitectura etc.
9 10
OBJETIVO
Es un proceso fundamental para la preservación y protección
de los bienes culturales y arquitectónicos que poseen un
valor significativo para una comunidad o sociedad en
general. Implica la identificación, evaluación y eventual
declaración de edificaciones, estructuras o sitios que
representan un testimonio tangible de la historia, la cultura y
IDENTIFICACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE CON la identidad de una región.
FINES DE DECLARACIÓN
11 12
ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA
TÉCNICA PARA LA DECLARATORIA.
II. SEGUNDA PARTE
PROPUESTA
Esta consiste en la creación de un proceso detallado que
recopile información, evalúe los criterios técnicos y exponga
argumentos para destacar la importancia que el inmueble
representa para la comunidad local y la sociedad en general.
13 14
CRITERIOS TÉCNICOS CONSIDERADOS PARA EL ANÁLISIS DEL
BIEN INMUEBLE.
A) ANTIGÜEDAD
17 18
C) AUTENTICIDAD
Su historia, estilo arquitectónico
característico, conservación a lo
largo del tiempo y su
reconocimiento oficial como un
monumento histórico, es prueba
de la legitimidad del inmueble.
1. Historia: Existen documentos que proporcionan
información sobre su construcción, funciones y
actividades a lo largo de los siglos.
2. Estilo arquitectónico: Su diseño y estructura reflejan
los principios estilísticos y constructivos de la época.
3. Conservación: A lo largo de los años, ha sido objeto
de diversos trabajos de conservación y restauración,
con el objetivo de preservar su integridad
arquitectónica y mantener su autenticidad histórica.
19 20
D) MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
1. Mampostería de piedra y ladrillo: La estructura principal del
convento está construida principalmente con mampostería
de piedra y ladrillo, proporcionando una base sólida y
resistente.
2. Bóvedas de crucería: construidas con ladrillos y piedra, con el
propósito de distribuir el peso del techo de manera uniforme,
permitiendo la construcción de espacios interiores amplios,
abiertos e iluminados.
23 24
F) CONTEXTO INMEDIATO Los conventos coloniales, incluido el Ex
Convento de Santa Rosa, a menudo se
construyeron en el corazón de las
Centro Histórico de Puebla: Este ciudades o pueblos durante la época
centro histórico es conocido por sus colonial en México. Estos sitios
calles empedradas, arquitectura históricos eran centros importantes de
colonial, iglesias barrocas y plazas actividad religiosa, cultural y social, y su
encantadoras. ubicación influía en el desarrollo urbano
Zona de Monumentos Históricos: La de las áreas circundantes.
ubicación del convento en una zona Accesibilidad: Dada su ubicación
designada como Monumento Histórico central, el convento es accesible y
destaca su importancia en el contexto puede ser parte de rutas turísticas que
de la preservación del patrimonio exploran el patrimonio histórico de la
cultural de Puebla ciudad.
Calle de Santa Rosa: La calle conecta Plazas y Espacios Públicos: Se
la estructura con otros puntos de encuentra cerca de plazas y espacios
interés y actividades en el centro de la públicos, como el Zócalo de Puebla,
ciudad. que sirven como lugares de encuentro
Otros Sitios Históricos: El Ex Convento
comparte su entorno con otros sitios
históricos, como la Catedral de Puebla,
la Capilla del Rosario y el Templo de El Ex Convento de Santa Rosa en Puebla se encuentra inmerso en un
Santo Domingo. contexto urbano que refleja la riqueza histórica y cultural de la ciudad.
25 26
G) REPRESENTATIVIDAD HISTÓRICA-SOCIOCULTURAL
LUGAR DONDE NACIÓ EL MOLE POBLANO
En cierta ocasión, se anunció la visita del Virrey a la ciudad de Puebla. Sor
Andrea, deseando ofrecer algo extraordinario para el Virrey, se enfrentó al reto
de preparar un banquete con los ingredientes limitados disponibles en el
convento. Se dice que, con la ayuda divina y su ingenio, Sor Andrea reunió
ingredientes como chiles, chocolate, almendras, especias y otros condimentos
locales para crear una salsa rica y compleja que acompañaría la carne.
IMPORTANCIA CULTURAL
La importancia del Ex Convento radica en su constribución a la historia de
más de tres siglos, convirtiendolo en un “testigo” de eventos y cambios a lo
largo del tiempo, por su arquitectura representativa del estilo colonial
mexicano contribuyendo a la identidad visual de Puebla, por las obras de
arte sacro que alberga. No existe duda de la contrubución cultural que
nos dejó.
33 34
Esta declaración puso de relieve el valor histórico
y artístico del edificio al destacar la importancia
de la iglesia, sobre todo las pinturas del coro; al
mismo tiempo, demuestra que una declaratoria
no siempre resuelve la situación de un inmueble.
Resulta claro que para Santa Rosa se carecía de
un plan para preservar el inmueble; por esto, de
todos modos, quedó vulnerable a cualquier
transformación o deterioro.
37 38
CLASIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE PARA SU DECLARATORIA Se reconoce como una edificación colonial que fue testimonio de una
época y herencia cultural que por sus valores arquitectónicos, históricos,
religiosos y artísticos, tiene significado e importancia cultural.
C) MONUMENTO Desempeñó un papel crucial en la evangelización, la educación y la
atención social de la población en la región de Puebla.
Creación del mole poblano.
El convento alberga una valiosa colección de arte sacro, incluyendo
pinturas, esculturas y retablos, que son ejemplos destacados del arte
colonial en México. Estas obras de arte tienen un valor estético y
religioso significativo y contribuyen a la importancia cultural del sitio.
39 40
Por ello, se determinaron las
siguientes áreas a contemplar como
parte del monumento.
Conservación y protección: Esto implica la preservación de sus La resolución declaratoria otorga al bien un estatus legal
de protección. Esto implica que existen restricciones y
características arquitectónicas históricas y culturales para garantizar
regulaciones específicas para su conservación y gestión.
43 que se mantenga su autenticidad y relevancia a lo largo del tiempo. Cualquier intervención en el sitio debe cumplir con las 44
normativas establecidas para garantizar su preservación.
CAUSAS QUE ATENTARON CONTRA EL PATRIMONIO Mediante la intervención francesa
(donde se ordenó vender los
EXCLAUSTRACIÓN
A partir de la decisión de
exclaustración el templo se
incomunica del convento, y se ve
gravemente afectado, ya que MUSEO Y VECINDAD
Durante el momento de su gran parte fue remodelada al
Se llevó a cabo la creación del Museo
exclaustración (1861) hasta el año estilo neoclásico durante el
de Cerámica Poblana, que implicó a su
2010 el inmueble sufrió diversas siglo XIX,
vez nuevas adaptaciones al recinto.
intervenciones que de alguna forma, También se hicieron adaptaciones
La planta baja se modificó para poder
sirvieron para determinar su estado para poder cumplir con las
hacer uso comercial y el resto del
actual y con ello la posibilidad de nuevas funciones que le serían
edificio se arrendó como vecindad,
realizar su conservación, pero a su vez asignadas. La primer
causando la destrucción de nichos que
atentaron positiva y negativamente. transformación (ya antes
fueron transformados en alacenas o
mencionada) se trató de la
closets.
45 implementación de la sección 46
masculina del hospital para
enfermos mentales.
CONSECUENCIAS DE LA DESTRUCCIÓN DEL Desconexión Social
La destrucción de un sitio histórico
puede generar desconexión social, ya
PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE que los residentes locales podrían sentir
la pérdida de un punto de referencia
cultural
Perdida irreparable de Patrimonio Cultural
La destrucción del Ex Convento de Santa Rosa Desaparición del Patrimonio Religioso
resultaría en la pérdida irreparable de un valioso
Dado que el ex convento tiene una
patrimonio cultural y arquitectónico.
conexión religiosa, su destrucción
significaría la desaparición de un
Daño a la Identidad Cultural importante patrimonio religioso,
El Ex Convento de Santa Rosa es afectando a la comunidad de creyentes
un testimonio tangible de la
identidad cultural de la región.
Impacto en la Investigación Histórica
Impacto en el turismo
La destrucción de un sitio histórico implica la
Su destrucción reduciría el pérdida de una fuente importante para la
atractivo turístico de Puebla y investigación histórica. Los estudios arqueológicos y
afectaría la nomía local vinculada de preservación podrían ser imposibles después de
al turismo cultural. la destrucción del edificio.
47 48
ED
2024
ICIÓN
ARQUINNOVA
REVISTA ARQUINNOVA