0% encontró este documento útil (0 votos)
681 vistas6 páginas

Clausura Olimpiadas de Esperanza

Cargado por

Smith Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
681 vistas6 páginas

Clausura Olimpiadas de Esperanza

Cargado por

Smith Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Clausura de las Olimpiadas de Esperanza 2024

Programa de Escuela Sabática

Oración inicial:
Comienza con una oración breve, agradeciendo a Dios por el año de aprendizaje y
esperanza que han compartido los niños y adolescentes.
Servicio de alabanza:
Los niños cantarán canciones que han aprendido durante el año, con el tema central de
la esperanza.
· Amigos de esperanza
· Marcas de esperanza
Himno inicial:
Canten el himno tema de las Olimpiadas de Esperanza, recordando las victorias
alcanzadas en esta carrera espiritual.
Lectura bíblica:
Apocalipsis 3:11 será leído, recordando la importancia de mantener firme la esperanza
en Jesús.
Desfile de los niños:
Los niños vestidos de blanco, desfilan hacia el frente mientras se narra una introducción
emocionante, con música suave de fondo de parte de alguna maestra o director con voz
dulce y clara y de fondo música instrumental muy suave (Pista, Maranatha que glorioso
encuentro), al entrar los niños se sientan en las primeras bancas, que con tiempo han
sido separadas de manera especial para ellos. (encerradas con cintas doradas).. Al
terminar la narración y si los niños que desfilan son muchos y la narración es corta, se
recomienda que se proyecten fotos de las actividades realizadas durante el año en
olimpiadas de esperanza. (La narración dura aproximadamente un minuto y ocho
segundos). Se orienta que la narración inicie solamente cuando los niños empiecen a
desfilar.
La música de fondo sigue sonando y cuando todos los niños estén sentados el narrador
invita a los niños de uno en uno a pasar adelante llamándolos por nombre propio y
apellido diciendo: Juan Ramírez, “Esta es tu recompensa, has ganado tu corona” y las
maestras vestidas con bata blanca y cinta dorada en su frente colocan la corona, (Las
coronas deben estar listas en una mesa organizada y decorada con mantel blanco, y
cada corona con las estrellas de objetivos mensuales trabajados en el año).
Cuando los niños reciban la corona en la plataforma deben quedarse de
pie adelante para finalizar con el himno tema olimpiadas de esperanza.
Narración: ¡Hoy es un día maravilloso!!, los niños de nuestra iglesia
recibirán la corona de victoria, porque durante el año se han esmerado,
y han trabajado. Con su testimonio han impactado a otros, han vivido
experiencias espirituales, aprendieron de Dios, compartieron la bendita
esperanza del retorno de Jesús a esta tierra, alabaron con sus cantos y
oraciones a Dios, ayudaron a otros y a su propia familia, ahora les
espera el gran premio, la corona llena de estrellitas, que representa el
trabajo de estos largos meses, porque esto será una vislumbre de lo que
experimentaremos en la tierra nueva que Dios nos está preparando, así
lo vio y lo escribió la tía Elena en uno de sus libros!! “los santos ceñirán
coronas de gloria sobre sus cabezas y tendrán arpas de oro en las
manos. Tañeran esas arpas de oro, cantaran acerca del amor redentor y
elevaran melodías a Dios. Olvidaran las pruebas y los sufrimientos que
tuvieron en este mundo, que desaparecerán en medio de las glorias de
la tierra nueva. SVC 127, P2 Elena White
Al final, los niños toman asiento en las primeras bancas decoradas.
Himno tema:
Al finalizar la imposición de las coronas, canten nuevamente el himno
de las Olimpiadas de Esperanza, celebrando las victorias obtenidas.
Invitación a que los niños se sienten nuevamente:
El narrador invita a los niños a regresar a sus lugares mientras se les
agradece por su participación en la ceremonia.

Anuncio del repaso de la lección de Escuela Sabática de adultos:

Tres adolescentes previamente entrenados presentarán los puntos


clave de la lección de adultos.
Repaso de la lección:

Los adolescentes dirigirán el repaso de la lección de adultos, destacando


los temas relevantes para la iglesia.

Recolección de ofrendas:
Los niños vestidos de blanco pasan por la congregación recogiendo las
ofrendas de la Escuela Sabática.

Oración final
Una oración de cierre agradeciendo a Dios por el aprendizaje y los logros
del año, pidiendo su bendición para el próximo.
sermón: "La Carrera de la Esperanza: ¡Sigue Adelante!"

"Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es


el que prometió." Hebreos 10:23

Introducción:

¡Hola, campeones de la fe! Hoy es un día muy especial porque estamos llegando al
final de nuestras "Olimpiadas de la Esperanza." ¡Han hecho un trabajo increíble
durante todo el año! Pero lo más importante es que, a lo largo de estas Olimpiadas,
hemos aprendido a tener esperanza en Jesús y a nunca rendirnos. Hoy quiero
contarles por qué es tan importante seguir adelante en esta gran carrera de la vida, y
para hacerlo, vamos a ver la historia de José, un verdadero campeón de la esperanza
en la Biblia.

Desarrollo:

¿Qué es la esperanza?
Imagina que estás corriendo una carrera muy larga. A veces, te sientes cansado y
tus piernas quieren detenerse, pero en tu corazón sabes que hay algo grandioso al
final, ¡como una gran fiesta o un premio increíble! La esperanza es lo que te motiva a
seguir adelante, porque sabes que Jesús tiene algo grandioso para ti. Hebreos 10:23
nos recuerda que podemos confiar en Jesús porque Él siempre cumple sus
promesas.

Así como en una carrera, a veces nos enfrentamos a obstáculos en la vida, y José lo
sabía muy bien. Aunque fue vendido como esclavo por sus propios hermanos y
terminó en una tierra lejana, nunca perdió su confianza en Dios. A lo largo de su
vida, José enfrentó momentos difíciles, pero su esperanza en las promesas de Dios lo
mantuvo firme.
No te rindas: ¡Sigue adelante!

En nuestras "Olimpiadas de la Esperanza," todos han trabajado muy duro. Hubo


momentos en los que probablemente pensaste: "¡ya no quiero seguir!" Pero no te
rendiste. Seguiste adelante porque sabías que cada reto te hacía más fuerte y más
rápido. Así fue para José. Incluso cuando estuvo en la cárcel por algo que no hizo, no
se rindió. Sabía que Dios tenía un plan, aunque no podía verlo en ese momento. Y al
final, Dios lo levantó para que fuera un gran líder en Egipto, salvando a muchos,
incluida su familia.
Al igual que José, en esta gran carrera de la vida, Jesús está a tu lado en cada paso,
animándote a seguir adelante. La pañoleta verde que llevas es un recordatorio de
que estás corriendo esta carrera con Jesús a tu lado, ¡y Él nunca te dejará solo!

Sé un héroe de la esperanza

¿Alguna vez has visto una película donde el héroe nunca se rinde, no importa cuán
difícil se ponga la situación? José fue ese héroe, porque nunca dejó de confiar en Dios,
incluso en los peores momentos. Tú también puedes ser un héroe de la esperanza en tu
vida. Cada vez que veas tu pañoleta verde, recuerda que eres un embajador de la
esperanza, como José lo fue para su familia y para todo Egipto. Significa que puedes
mostrarles a tus amigos, a tu familia, y a todos los que te rodean, que, con Jesús,
siempre hay una razón para seguir adelante.

Conclusión:
¡Felicidades, campeones! Han corrido bien esta carrera, pero recuerden, la aventura no
termina aquí. Cada día es una nueva oportunidad para mostrar la esperanza que
tenemos en Jesús. Así que cada vez que uses tu pañoleta verde, recuerda que estás
corriendo con Jesús, y que, con Él, siempre hay una meta maravillosa esperándote. No
importa cuán difícil sea el camino, ¡sigue adelante con esperanza!

Llamado especial:
Ahora quiero hacer un llamado especial. Si ustedes sienten en su corazón que quieren
ser como José, que nunca se rindió y siempre tuvo esperanza en Dios, los invito a
ponerse de pie. Si quieren ser esos héroes de esperanza en su familia, en su escuela, y
en sus comunidades, les invito a pasar al frente. Vamos a orar juntos, pidiéndole a Dios
que nos dé la fuerza para seguir adelante en esta gran carrera de la vida, sabiendo que
Jesús está con nosotros en cada paso del camino.
Dinámica para finalizar el llamado

Al final del sermón, después del llamado especial, di algo como: "Ahora vamos a hacer
algo muy especial. En las Olimpiadas, siempre hay una antorcha que pasa de mano en
mano, simbolizando la luz y el fuego que no se apaga. Hoy vamos a pasar la Antorcha
de la Esperanza, recordando que Jesús es esa luz que nunca se apaga y que está con
nosotros en nuestra carrera."

1. Explicación:
"Cada uno de ustedes va a recibir una vela (o linterna) como símbolo de la esperanza
en sus vidas. A medida que la antorcha pase de uno en uno, recordemos que estamos
llevando esa luz, esa esperanza, a los demás. Cuando te toque recibir la antorcha, toma
un momento para orar en silencio, pidiendo a Dios que te ayude a ser un portador de
esperanza en tu familia, en tu escuela, y dondequiera que vayas."

2. Paso de la antorcha:
Entrega la antorcha simbólica a un niño y deja que pase de uno en uno por todos los
niños y adolescentes. A medida que la antorcha pasa, cada uno enciende su vela o
enciende su linterna. Pueden formar un círculo o línea mientras lo hacen, simbolizando la
unidad y la luz que se va expandiendo.

3. Cierre:
Una vez todos hayan encendido sus velas o linternas, termina con unas palabras
motivadoras:
"Miren lo hermoso que es cuando todos compartimos la esperanza que Jesús nos ha
dado. Que esta luz en sus manos les recuerde que están corriendo con Jesús a su lado,
y que con Él, ¡nunca deben perder la esperanza!"
Finaliza la actividad con una oración de agradecimiento, pidiendo a Dios que mantenga
viva esa esperanza en sus corazones y que los use para iluminar a otros.

Oración de cierre:
Señor, gracias por cada uno de estos niños y adolescentes que han corrido esta carrera
de la esperanza este año. Te pedimos que, como estuviste con José, estés con cada
uno de ellos en su caminar diario. Ayúdales a seguir adelante, a no rendirse, y a ser
portadores de esperanza para los demás. Que siempre recuerden que contigo a su lado,
hay un premio maravilloso esperándolos. En el nombre de Jesús, amén.

También podría gustarte