0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas3 páginas

Derechos y Deberes en el Aula

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas3 páginas

Derechos y Deberes en el Aula

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Los derechos y deberes


siempre juntos

ÁREA Personal FECHA 19-11-2023  1


.
GRADO 2 SECCIÓN “C”
PROF MARIA ALARCON T I.E
PROPÓSITO Hoy trabajaremos sobre los deberes que tenemos frente a nuestros derechos
DE
APRENDIZAJE

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Áre ¿Qué nos dará evidencia
a/AF
Competencia/ Capacidad Desempeños de aprendizaje?
PS Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés Reconoce que los
democráticamente común enfatizando en lo que se derechos nos dan
• Interactúa con las personas responsabilidad que nos
generan durante la convivencia diaria
reconociendo que todos ayuda a respetarnos.
tenemos derechos en el aula, para proponer y participar
• Construye y asume normas y en actividades colectivas de sus
leyes derechos como niños y niñas, a partir
• Maneja conflictos de manera de situaciones cotidianas
constructiva
• Delibera sobre asuntos Criterios Inst. de evaluación.
públicos Reconoce sus derechos y deberes. Lista de Cotejo
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común identifica y escribe los deberes que
cumplen en el colegio y en la casa

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque al bien común • Los estudiantes hacen uso responsable de los materiales necesarios para
apoyar y proteger a los animales y plantas

 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prever material para la realización de la sesión.  Ficha de actividades
 Fotocopiar la ficha de trabajo.  Lista de cotejo, Fotocopia de las imágenes.

 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


En grupo clase
• Recepciona a los estudiantes con cariño, realizan las actividades diarias de inicio.

 Pide recordar la sesión anterior sobre los derechos de los niños y las niñas.

 Recoge los saberes previos, preguntando sobre sus derechos, si los cumplen y si creen que hay
algunas responsabilidades que asumir con los derechos.

 Comunica el propósito de la sesión: hoy trabajaremos sobre los deberes que tenemos
frente a nuestros derechos
 Se acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a
trabajar en equipo:
 Escuchar y respetar las normas de aseo.
 Participa respetando su turno para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min
Problematización
En grupo clase
• Presenta la siguiente frase en la pizarra: “Todo derecho implica una responsabilidad”.
Luego preguntamos: ¿qué quiere decir esta frase?, ¿Tienes responsabilidades que cumplir
en tu hogar y en tu escuela?, ¿saben lo que son los deberes?
 Se anota sus respuestas en la pizarra.

Análisis de información
 Comenta que a todos nos gustaría vivir en un ambiente ordenado (casa, salón,
localidad), limpio y seguro. En una ciudad que tenga calles limpias y donde las personas
se respeten unos a otros, conserven siempre el orden y donde sintamos que nuestros
derechos son respetados. Finalmente, comento que cada uno de nuestros derechos se
relaciona con un deber, por ejemplo

 Forma equipos de trabajo, luego solicito que identifiquen sus deberes en el colegio y
en la casa en una tabla como la siguiente:

Deberes en el
Nombre Deberes en la casa
colegio

 Pide a elegir un integrante de cada grupo para que comente su trabajo.

Toma de decisiones
 Orienta la toma de decisiones mediante las siguientes preguntas: ¿Qué deberes tiene
cada uno en el salón? ¿Todos cumplen con sus deberes? ¿De qué manera? ¿Qué pasaría
si no cumplieran con las responsabilidades del salón? ¿creen que hay responsabilidades
que son de niños y otras de niñas?, ¿o creen que todos tenemos iguales deberes y
responsabilidades en casa y en el colegio?, ¿piensan que todos podemos hacer las
mismas cosas?
 Realizan una autoevaluación a fin de contrastar que responsabilidades no cumplen y qué
compromiso pueden hacer
Me
Derechos Deberes evalúo
Si No
Cumplo con mis responsabilidades
Educación
como estudiante.
Jugar Cuido mi cuerpo y el de mis amigos
Cumplo con los hábitos de higiene
Salud
Y la correcta alimentación
Llamo a mis compañeros y amigos
Nombre
por su nombre
Igualdad Trato equitativo a los niños y niñas
Respeto y Respeto a los demás sin interrumpir
buen trato ni molestarlos

 Finalmente desarrollan su ficha de la actividad

En casa compartan en familia

 Comenta en casa la actividad realizada, luego escribe y dibuja un derecho y deber que cumples.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min


• Responden a las siguientes preguntas: ¿qué hemos aprendido?, ¿cómo lo hemos aprendido?,
¿para qué lo hemos aprendido?, ¿lo podemos aplicar a nuestra vida diaria?, ¿cómo lo haríamos?

 4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al identificar en esta actividad?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al desarrollar la actividad?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

También podría gustarte