0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Dios Nos Ha Rescatado en Cristo

sermon

Cargado por

losperazacime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Dios Nos Ha Rescatado en Cristo

sermon

Cargado por

losperazacime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Monday, 25 de November de y

Dios nos ha rescatado en


Cristo
la vindicación de la causa de Dios
Texto: Romanos 3.25-26

Introducción
Dios nos ha rescatado en Cristo, y en los versículos 25 y 26 de la carta a los
Romanos, Pablo el apóstol, nos viene a decir la manera en la que se llevo a cabo
este rescate. ¿Por que tenia que suceder esto? ¿Y como ocurrió? Necesitamos
considerar dos grandes palabras que el mismo apóstol Pablo consideró, para así
responder a estas preguntas, estas son: ‘Propiciación y Sangre’ ¿Y cual es la razón
suficiente que nos lleva a considerar estas dos palabras? Permítame darle un
ejemplo:

Hace algún tiempo caminaba por las calles de Tijuana, y se me acerco un joven a
compartirme un folleto evengelistico. Al mismo tiempo que él me hacia entrega de
este folleto, me hizo esta pregunta: ¿Ya es usted salvo? inmediatamente le
respondí: ¿Salvo de qué? Una persona puede salvarse de un accidente, de meterse
en problemas, salvarse de una ruina económica, de involucrarse en una mala
relación. ¿Salvo de qué? Aquel Joven me miro, y nervioso, no me sabia responder.
Se a que te refieres, le conteste, sí ya soy salvo.

¿De que hemos sido salvados? como el título de nuestro sermón lo dice: ¿De que
nos ha rescatado Dios en Cristo? ¿Del infierno?

1. Contexto
Para llegar al entendimiento de este rescate efectuado por Dios en Cristo, debemos
primero conocer el contexto en el que se escriben los versículos 25-26. Para esto
tenemos que remontarnos a los capítulos anteriores.

“Por lo cual no tienes excusa, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas,
pues al juzgar a otro, a ti mismo te condenas, porque tú que juzgas practicas las
mismas cosas.Y sabemos que el juicio de Dios justamente cae sobre los que
practican tales cosas. ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que condenas a los que
practican tales cosas y haces lo mismo, que escaparás al juicio de Dios? ¿O tienes
en poco las riquezas de su bondad, tolerancia y paciencia, ignorando que la bondad
de Dios te guía al arrepentimiento? Mas por causa de tu terquedad y de tu corazón
no arrepentido, estás acumulando ira para ti en el día de la ira y de la revelación
del justo juicio de Dios.” Romanos 2.1-5

1. A los Romanos.

Esta reprensión se dirige a personas hipócritas, que delante de los hombres


aparentaban vivir en santidad, sintiendo seguros de su salvación en base a lo
Monday, 25 de November de y

externo o lo que hacían por fuera. Ellos sentían que Dios aprobaba lo que hacían, y
menospreciaban a los demás mirándolos como personas que no merecían la
aprobación de Dios. Como si por sus acciones tuvieran con que satisfacerlo
plenamente. Pablo esta poniendo en el lugar que le corresponde al hombre, el lugar
que se encuentra delante de Dios sin Cristo.

Ahora, aunque estos ‘santurrones’ no estaban de acuerdo con los pecados de los
demás, y aunque parezca, por el contrario, que sean enemigos brutales contra el
pecado, si se auto-examinaban un poco, de una manera muy honesta, se darían
cuenta que no están exentos, por completo, de culpabilidad delante de un Dios
Santo, y no pueden alegar defensa alguna argumentando su ‘santurronería’,
dejando así de estar incluidos en la condenación eterna, como todos los demás.

2. A los Judios

Habiendo terminado su causa contra los Gentiles Romanos, el Apóstol se vuelve


ahora contra los judíos, tratando su vanidad, aún concediéndoles todas las cosas
por las cuales se envanecían y enaltecían; pues les demuestra que todo eso es
suficiente para que en verdad pudieran glorificarse, pero también, por el contrarío,
que todas esas cosas pudieran tornárseles para deshonra.1

“Pero si tú, que llevas el nombre de judío y te apoyas en la ley; que te glorías en
Dios, y conoces su voluntad; que apruebas las cosas que son esenciales1, siendo
instruido por la ley, y te confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están
en tinieblas, instructor1 de los necios, maestro de los faltos de madurez; que tienes
en la ley la expresión misma del conocimiento y de la verdad; tú, pues, que
enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas1 que no se debe robar,
¿robas? Tú que dices que no se debe cometer adulterio, ¿adulteras? Tú que
abominas a los ídolos, ¿saqueas templos?1 Tú que te jactas de la ley, ¿violando la
ley deshonras a Dios? Porque EL NOMBRE DE DIOS ES BLASFEMADO ENTRE LOS
GENTILES POR CAUSA DE VOSOTROS, tal como está escrito. Pues ciertamente la
circuncisión es de valor si tú practicas la ley, pero si eres transgresor de la ley, tu
circuncisión se ha vuelto incircuncisión.” Romanos 2.17-25

Un grave problema que los Judios arrastraban era su nacionalismo. Que gran
privilegio el de ellos de ser la nación a la cual Dios les confió su Palabra como
leemos en el Capitulo 3.1-2

“¿Cuál es, entonces, la ventaja del judío? ¿O cuál el beneficio de la circuncisión?


Grande, en todo sentido. En primer lugar, porque a ellos les han sido confiados los
oráculos de Dios.”

Este honor, los lleva a enorgullecerse y al igual que los gentiles Romanos, a pensar
que tiene la aprobación de Dios por lo que hacen.

Ilustración: Dr. Alberto: Tengo vara alta por que atiendo a varios ministros y
Sacerdotes Católicos.

1 J. Calvino Comentario a Los Romanos


Monday, 25 de November de y

Enseñanza: ¿Qué iglesia en nuestra comunidad tienen ‘vara’ alta delante de Dios
en base a su rectitud y enseñanza? “Tú que te jactas de la ley, ¿violando la ley
deshonras a Dios?” Romanos 2.23 Juan Calvino Escribe en su comentario a los
Romanos:

“De la misma manera hoy, aquellos que alardean gozarse tanto en la doctrina de
Cristo, pisoteándola, no obstante, con su perversidad y su conducta desarreglada,
merecen que les diga que deshonran a Jesucristo por la transgresión de su
Evangelio.”2 2.
2. ¿Cómo fue este rescate?
“siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en
Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre,
para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los
pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que
él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.” Ro. 3.24-26

Antes de iniciar con el estudio de estos versículos, quisiera recordarles que no hay
porción de la Escritura más importante que esta. En ellos encontramos la base de la
doctrina de la propiciación. ¿Que es la propiciación? En general, la propiciación
cancela el pecado y aplaca la justa ira de Dios. ¿Recuerdan la pregunta, Eres salvo?
¿De que somos salvados? De la ira justa de Dios. Dura cosa es caer en las manos de
un Dios airado. ¡Ni siquiera nos imaginaos lo que es esto! Lamentablemente esa es
una de las razones por las cuales con mucha facilidad practicamos el pecado.

Dios nos ha rescatado en Cristo, de la ira de Dios, y estos versículos 25 y 26


explican cómo este rescate ha tenido lugar. En primer lugar tenemos que
considerar dos palabras importantes en este pasaje: “Propiciación y Sangre.” “…a
quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre…” v25a

‘…a quien Dios puso…” La palabra griega ‘προεθετο’ usada por el Apóstol significa
ordenar y predeterminar, y también desplegar, anteponer y presentar. Significa,
que en tiempo oportuno, Dios presentó y puso delante de nosotros a Cristo, a quien
tenía ya destinado y predestinado como nuestro mediador. ¿Quien entonces ‘puso’
a Jesús en la Cruz? Dios mismo. La muerte de Jesús no fue un accidente, fue la obra
de Dios. Fue Dios quien ‘propuso’ a Cristo.

“Cuán a menudo la gloria completa de la cruz es perdida cuando los hombres la


sentimentalizan de alguna manera y dicen: “Oh, El fue tan bueno con el mundo, El
era tan puro. Sus enseñanzas fueron tan maravillosas; y los crueles hombres le
crucificaron”. El resultado de esto es que las personas comienzan a sentir lástima
por El, olvidándose de que El mismo se volvió a las hijas de Jerusalén, quienes
comenzaban a sentir lástima por El para decirles: “...no me lloréis a mí, mas llorad
por vosotras mismas” (Luc. 23:28). Si nuestra opinión de la cruz de Cristo es tal que
nos hace sentir lástima por El, esto significa que nunca la hemos visto
verdaderamente.”3

2 Ibid
3 Martin Lloyd Jones. La Cruz de Cristo #2
Monday, 25 de November de y

Nos damos cuenta que fue la acción soberana de Dios la que propuso a Cristo, esto
no fue un accidente. Como el apóstol Pedro predicó el día de pentecostés: “a éste,
entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios,
prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole…” Hechos 2.23

Dios hizo publico este evento sumamente importante en la historia de la


humanidad. Dios expuso públicamente a Jesucristo como ‘propiciación’ por medio
de la fe en su sangre, para que todos pudieran mirarlo.

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué hizo Dios esto? ¿Por qué ocurrió? ¿Había un
propósito en hacerlo? Encontraremos la respuesta estudiando las palabras una por
una. Luego las juntaremos y veremos exactamente lo que el texto bíblico nos desea
enseñar.

En primer lugar aparece el término “manifestar”, “para manifestación de su


justicia”. Esto significa: ‘mostrar’, ‘enseñar’, ‘dar una muestra evidente’, ‘probar’,
‘demostrar’. Dios ha hecho esto, dice Pablo, con el fin de que Cristo de este modo
pudiera rescatarnos, a través de dar una ofrenda propiciatoria. Sí, pero en adición a
esto, Dios está “manifestando” algo aquí, está mostrando algo, está enseñando y
dando una muestra evidente de algo. ¿De qué? “De su justicia”. 4

Ejemplificare esto para entender mejor lo que trasmite esta frase: “…para
manifestar su justicia…” p.ejem. Sentimos compasión al castigar a nuestros hijos y
no aplicamos el castigo como es. Pasamos por alto la ofensa. Dios no paso por alto
la ofensa, aplico toda su ira sobre alguien, para así mostrar su carácter justo y
Santo.

Enseñanza: En la cruz vemos amor, pero el limitar la cruz a esto es mirarla


incompleta: En la cruz vemos el amor de Dios, pero también su carácter Justo y
Santidad. Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso. Como el Dr. Martin Lloyd Jones
lo expresa:

“En este versículo dice que Dios ha hecho algo a través de lo cual, El manifiesta su
justicia; no la justicia que El nos da a nosotros, sino más bien la justicia como uno
de sus atributos gloriosos. Esta significa la equidad de Dios, significa la rectitud
judicial de Dios, significa la esencia moral, santa, justa y recta del car ácter de Dios.
El dice nuevamente en el siguiente versículo (vers.26): “... para que él sea el justo,
y el que justifica al que es de la fe (al que cree) de Jesús”. Es decir, en la cruz Dios
está declarando su propia rectitud, su propio carácter justo, su propia esencial e
inherente rectitud y justicia.”5

“…a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados…” La
palabra que se traduce como: “Pasado por alto” no la encontramos en otra parte de
la Biblia, solamente aquí, en este versículo; y significa: “Preterir”. Esta es una
palabra que fue usada en la Ley Romana. Cuando uno la encuentra en la Ley
Romana, generalmente es usada en este sentido: Se refiere a una persona que ha
hecho un testamento y ha dejado a alguien fuera de su testamento. Imagine a un
hombre haciendo un testamento y dejando algo a varios de sus amigos. Pero hay
4 Martin Lloyd Jones. La Cruz De Cristo.
5 Ibid
Monday, 25 de November de y

un amigo al cual no le dejó nada, esto es “preterir”. El dejó a su amigo fuera de su


testamento; no lo consideró. 6

Esto significa, si usted quiere, “pasar por alto”. Aquel hombre dio algo a todos sus
parientes y amigos, pero pasó por alto a uno, esto es preterir. Esta es la palabra
que es usada aquí en el vers. 25, “pasar por alto”, “excusar”, “no hacer caso de”,
“permitir que pase sin notarlo”, “ignorar intencionalmente”. Estos son los
significados que fueron dados a esta importante palabra la cual el apóstol
deliberadamente escogió en este versículo.

Decíamos anterior mente que esta palabra ‘pasar por alto’ o ‘preterir’ no la
encontramos en otra parte de la escritura. Pero ¿Por qué Pablo no usó la palabra
que había usado en otras partes? ¿Por qué esta palabra aquí y solo aquí? Y ¿Por qué
esta palabra particular que significa “pasar por alto”?

Pablo desea puntualizar en el hecho de que Dios: “atento a haber pasado por alto,
en su paciencia, los pecados pasados”
La siguiente frase que veremos es “los pecados pasados”. Dios estuvo atento a
pasar por alto los pecados pasados.

¿Qué es lo que él está viendo atrás? El está viendo atrás hacia la Antigua
Dispensación. El está diciendo que Dios pasó por alto pecados bajo la antigua
dispensación, bajo el pacto antiguo, en los tiempos del Antiguo Testamento. Su
punto es que Dios ha hecho esto, y ahora ha propuesto a Cristo para hacer algo,
acerca de lo que El hizo en aquel entonces.

Esto nos trae a la última palabra que tenemos que considerar, la cual es la palabra
“paciencia” o “indulgencia”. ¿Qué es la paciencia o indulgencia? Paciencia significa
‘autorefrenamiento’ (autocontrol), significa ‘discrepancia permitida’, ‘tolerancia’.
¿Qué es lo que exactamente está diciendo aquí el apóstol? Dice: “A quien Dios ha
propuesto, en propiciación por la fe en su sangre, para manifestación de su justicia,
atento a haber pasado por alto, en su autorefrenamiento o paciencia, los pecados
que fueron cometidos antiguamente...”

Para entender claramente lo que la Biblia nos dice en este versículo 25 tenemos
que entender lo que nos dice el autor a los Hebreos en su capítulo 9.13-14

“Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la


becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto
más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo
sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis
al Dios vivo?”

Ellos deberían entender y tener muy claro en sus mentes, que estos sacrificios
nunca fueron capaces de producir un perdón completo de pecados; y que no podían
expiar el pecado. Estos sacrificios podían hacer algo, dice el apóstol, ellos fueron de
valor para “la purificación de la carne”. “...la sangre de los toros y de los machos
cabríos, y la ceniza de la becerra, rociada a los inmundos, santifica para la
purificación de la carne”
6 Ibid
Monday, 25 de November de y

Pero estos sacrificios no podían hacer nada más. Ellos no podían tratar con la
consciencia.

¿Entiende el argumento? Lo que el apóstol está diciendo es que bajo el antiguo


pacto, bajo la antigua dispensación, no hubo provisión para tratar con los pecados
en un sentido radical. Eran simplemente medios pasajeros, como lo fueron, que
duraron hasta el tiempo señalado. Estos antiguos sacrificios y ofrendas daban cierta
clase de purificación de la carne, proporcionaban una purificación ceremonial,
hacían apta a la persona para acudir a Dios en oración. Pero no había sacrificio bajo
el Antiguo Testamento que tratara realmente con el pecado. Todo lo que estos
sacrificios hacían era señalar hacía adelante, al sacrificio que había de venir, el cual
realmente trataría con el pecado, limpiando las conciencias de las obras muertas y
reconciliando verdaderamente al hombre con Dios.

Para Nuestra Espiritualidad:


Pablo esta eneñandonos que el único camino para estar en la presencia de Dios es
el que el mismo a trazado. A decir: la cruz de Cristo. Entendamos esto:

“la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él.
Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria
de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que
es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su
sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su
paciencia, los pecados pasados con la mira de manifestar en este tiempo su justicia,
a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jes ús.” Romanos
3.22-26
Monday, 25 de November de y

También podría gustarte