ESCUELA PRIMARIA
16 DE SEPTIEMBRE
CLAVE 25DPR0441B
ADOLFO RUIZ CORTINES N° 1 SINALOA. SINALOA
CONTACTO
TELÉFONO:
6871580011
PROGRAMA DE
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected]
MEJORA
CONTINUA
ZONA ESCOLAR: 054
SECTOR II
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DIAGNÓSTICO ESCOLAR
La escuela primaria “16 de SEPTIEMBRE”, clave 25DPR0441B, se localiza en un contexto rural llamado Adolfo Ruíz
Cortines N° 1 en el municipio de Sinaloa, Sinaloa. La localidad se encuentra a un costado de la Carretera calle cero y
posee diversos servicios como luz eléctrica, agua potable, drenaje, cuenta con medios de transporte para trasladarse
a las ciudades o comunidades aledañas. En Adolfo Ruíz Cortines N° 1 se cuenta con preescolar y primaria.
La institución educativa pertenece al sector II de educación primaria, zona escolar 054; es una escuela de organización
completa atendiendo a un total de 125 alumnos, 57 niñas y 68 niños en aula regular. El horario de trabajo es matutino
de 8:00 a.m. a 12:30 pm de manera presencial.
se cuenta con 7 aulas, pero se emplean 6 como salones de clase de nuestra institución, y una como dirección,
biblioteca, una cancha de usos múltiples (con techumbre), baños para niños y niñas por separado, luz eléctrica, agua
potable y drenaje. A disposición de las necesidades del director y los maestros se encuentra una impresora, blanco y
negro. Las aulas tienen mobiliario suficiente para los niños, mesa y silla del maestro, 6 mini Split. Televisión en cada
aula, Los espacios y materiales con que cuenta la institución son aprovechados al máximo para favorecer el
aprendizaje de los NNA.
El personal de la escuela está conformado por seis docentes de grupo, una profesora de educación física, y el director
de la escuela los cuales buscan alternativas de preparación mediante la actualización en las actividades desarrolladas
en los Consejos Técnicos Escolares con la finalidad de compartir actividades exitosas y reflexionar en la mejora del
logro educativo analizando las situaciones de cada alumno, ya sean fortalezas o áreas de oportunidad, y entre todos
se apoyan dando sugerencias.
La escuela primaria 16 de Septiembre define dentro de sus problemáticas el ausentismo de los NNA durante ciclos
escolares anteriores, por lo que en este nuevo ciclo escolar se busca a través del nuevo plan de mejora escolar se
busca implementar acciones con las cuales se disminuya la inasistencia, de acuerdo a la realidad de nuestro contexto,
se debe considerar ciertos puntos como el interés del alumno hacia su formación escolar, los problemas económicos
que pudieran existir en su hogar, los problemas familiares, sociales y también los métodos de enseñanza – aprendizaje
siendo este el que compete directamente a nuestra labor profesional.
Dado que los NNA tienen un bajo interés hacia su formación escolar, se debe trabajar la reflexión y concientización de
la importancia de terminar por lo menos su educación básica, claro está que los NNA no dependen de sí mismos y se
encuentran bajo la tutela de sus padres y en algunos casos de la abuela, tío o algún tutor. Por lo tanto, es necesario
involucrar a los padres de familia con el fin de que los NNA cumplan con sus responsabilidades escolares en tiempo y
forma, así como también la asistencia a la escuela. Aunado a este tema, cabe destacar que una gran medida de
familias dentro del contexto escolar son familias disfuncionales.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, en las sesiones de CTE se dan a conocer los resultados de los alumnos con rezago
y damos cuenta de las dificultades que tenemos en el ámbito de aprovechamiento académico el cual brinda
conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno adquiere durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que
nos dio como resultado un 10% de los alumnos en la consolidación de la alfabetización. Es importante analizar el
avance de los planes y programas educativos, la formación y prácticas docentes, entre otros aspectos; ya que, con
ello, podemos dar una mejor atención a situaciones que se presentan durante el ciclo escolar, que, con ese
conocimiento podemos afrontarlas con una mejor visión y así cumplir cada aspecto que se presente durante el
proceso. La motivación escolar está estrechamente ligada al aprovechamiento académico y es la clave para que las
niñas, niños y adolescentes mantengan una actitud positiva y sigan aprendiendo. Si conocemos aspectos como la
lectura, comprensión y escritura, tenemos la oportunidad de mejorar en dicho ámbito, así como también, diseñar de
mejor manera la planeación didáctica que es la que nos ayuda a trabajar con nuestras alumnas y alumnos.
Es importante también, buscar estrategias e implementarlas para lograr que los alumnos con barreras de aprendizaje
logren alcanzar los contenidos y PDA, planeados por el docente; que estas actividades sean atractivas, motivadoras y
de interés para los alumnos, siempre tomando en cuenta las áreas de oportunidad en las que más requieren del apoyo
docente. Debemos propiciar un ambiente áulico agradable buscando tener siempre materiales que nos ayuden a
activar el pensamiento del niño en cualquier actividad que se desarrolle. Debemos echar mano de todos los
instrumentos de evaluación necesarios para llevar un seguimiento de sus avances y logros, como: listas de cotejo,
listas de asistencia, rúbricas, portafolio de evidencias, entre otros.
Académicamente, en nuestra escuela encontramos alumnos en grados escolares superiores que aún no leen con
fluidez, incluso que no tienen consolidados los procesos de lectura y escritura, también es evidente el poco desarrollo
de la comprensión lectora, lo que se refleja no sólo en el campo formativo de “Lenguajes” sino en la disciplina de las
matemáticas, cuando no comprenden el planteamiento de un problema sin dejar de mencionar que tienen habilidad
mental para la resolución de operaciones. Se evidencian también problemas de ortografía y redacción de textos. La
gran mayoría no se interesa por realizar tareas en casa, por lo que los docentes aprovechan el tiempo que están en la
escuela para dedicarlo a las actividades escolares.
Los resultados de las evaluaciones internas y externas nos ayudan a conocer el desempeño que tienen los alumnos,
aunque ya se tienen algunos ciclos escolares que se trabaja más que nada en actividades de lectura, escritura y
comprensión lectora, dado que lo se pretende es que lean y escriban correctamente para que apoyen a sus padres en
casa, ya que algunos de ellos no continúan con sus estudios de secundaria.
En los Consejos Técnicos Escolares se comentan las situaciones que se viven con cada uno de los alumnos y como
equipo de profesionales de la educación se buscan alternativas de solución compartiendo experiencias exitosas,
actividades de reforzamiento, estrategias diversas y material bibliográfico físico o digital de acuerdo a las
características, intereses y necesidades del niño, la niña o el grupo en general. Se socializan los avances en el trabajo
con los programas de estudio y comparten esta información con sus pares.
El análisis de las características de la escuela, los alumnos, su familia y el entorno sociocultural, nos permiten iniciar
un trabajo que se apegue a la necesidad real que viven los niños; el análisis de los diferentes instrumentos empleados
en la evaluación sirven para detectar aprendizajes escolares que no han sido logrados, permitiendo que el docente
retome esos contenidos y rediseñe estrategias de acción para lograr esos aprendizajes los cuales se incluyen en las
planificaciones proponiendo actividades diferenciadas para atender las particularidades de los estudiantes.
PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES A ATENDER
Asistencia de los alumnos Aprovechamiento Académico
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 2024-2025
ÁMBITO: ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS
OBJETIVOS: lograr un 85% -Mantener una asistencia superior al 90% de los NNA para garantizar el máximo
de asistencia general de los aprovechamiento académico durante el ciclo escolar 2024 – 2025.
NNA en el presente ciclo -Mantener comunicación permanente con los NNA que falten más de dos días
escolar, para fortalecer el seguidos.
proceso de enseñanza- Reflexionar con alumnos y padres de familia la importancia de la asistencia a
aprendizaje y con ello clases para el logro académico de los NNA.
elevar el aprovechamiento
escolar mediante la
reflexión de la importancia
de su asistencia regular,
formando el hábito de
asistir a la escuela y
llevando a cabo los
registros pertinentes de
asistencia y logros que
motiven al alumno a no
faltar a clases.
META: Lograr que el 90% de -Motivar a los alumnos a asistir a clases.
los NNA asistan a la escuela -Concientizar a los alumnos de la importancia de no perderse clases.
para garantizar el máximo -Tener comunicación por lo menos una vez a la semana con los NNA que por
aprovechamiento académico necesidad se retiren de la comunidad y no asistan a clases.
durante el ciclo escolar -Entregar banderín de asistencia al grupo con mayor asistencia cada semana.
2024 – 2025.
ACCIONES RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO
1.- Clases motivadoras. Profr. Cristian Dubiel Libros de texto. Todo el ciclo escolar.
(Utilizar material didáctico Valdez Paz. (Lecturas). Dar a conocer el seguimiento
y/o concreto, seguimiento Computadora en cada CTE.
académico, trabajar en Cada docente con su Lista de asistencia
equipo y agregar las TIC´s grupo. requisitada al día.
durante las clases, pausas Lista de cotejo. (Para
activas, actividades para Docentes) a
empezar bien el día). Equipo tecnológico
(Computadora, bocina,
proyector).
Anexo 1. Clases
Motivadoras
2.- Banderín de Asistencia. Cada docente con su Control de asistencia por Todo el ciclo escolar.
Dia que falte, mismo día grupo. grados. (Anexo 2)
que se le habla por teléfono Maestro de Guardia. Banderín. Cada lunes entregar el
para conocer el motivo de la Profr. Edmundo Delgado Teléfono. banderín al grupo ganador.
inasistencia o se le manda Balderas. Dar a conocer el seguimiento
decir con los demás en cada CTE.
compañeros que lo
estuvimos esperando y que
asista el próximo día ya que
pasare un docente a tomar
lista de los niños que
faltaron y no podrán
llevarse el banderín de la
semana.
3.- Hacer compromiso por Cada docente con su Carta compromiso. Todo el ciclo escolar.
escrito con el padre de grupo. (Anexo 3) Dar a conocer el seguimiento
familia de mantener Profr. Edmundo Ricardo Teléfono. en cada CTE.
comunicación por lo menos Balderas Ayala Registro de llamadas
una vez a la semana en caso telefónicas.
de que el NNA tenga que
salir de la comunidad, con la
finalidad de hacerle llegar
un cuadernillo de
actividades y darle
seguimiento a su proceso de
enseñanza – aprendizaje y
mantenerlo informado de
los procesos actuales
dentro de la escuela.
4.- Enviar actividades y/o Cada docente con su Libros de texto. E n los periodos de
material didáctico que el grupo. Actividades. ausentismo (Migración).
alumno pueda realizar con Material didáctico Posibles fechas de abril a
el fin de mantener activo el (Cuadernillos) Julio.
aprendizaje.
*Concentrar y analizar la Registros de asistencia, Retroalimentación cada CTE
información del control clases motivadoras, durante el ciclo escolar 2024
de asistencia, registro de llamadas telefónicas - 2025
Seguimiento y clases motivadoras y requisitados. (Ver
Evaluación registro de llamadas Anexos 1,2,3)
para retroalimentar y
conocer el impacto de
nuestras acciones.
*Promediar la asistencia
general de la escuela
para revisar los logros
obtenidos
ÁMBITO: APROVECHAMIENTO ACADÉMICO.
OBJETIVOS: Lograr que los alumnos eleven su nivel educativo en lectura y escritura para obtener
mejores resultados académicos.
METAS: -Que toda la planilla docente realice las actividades dinámicas de lectura y escritura para
los alumnos.
-Que los docentes planifiquen actividades dinámicas de lectura y escritura.
-Que, al término de cada periodo trimestral, el 80% de los alumnos den resultados
favorables en la lectura y escritura.
-Que durante el ciclo escolar 2024-2025, el 100% de los alumnos de 1º a 6º grado,
utilicen favorablemente la Biblioteca del aula.
ACCIONES RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO
1.- Empezar bien el día Cada docente con su Planeación. Revisión semanal
con actividades de grupo. Actividades Todo el ciclo escolar.
lectura y escritura por Libros de texto. Dar a conocer el seguimiento
medio de diferentes Maestra Blanca en cada CTE.
dinámicas llamativas Lizbeth López
para las alumnas y los Escalante.
alumnos.
2.- Anexar en la Cada docente con su Computadora Todo el ciclo escolar.
planeación estrategias grupo. Planeación. Dar a conocer el seguimiento
de lectura y escritura en cada CTE.
para trabajar en el Profr. Edmundo R. Entrar a ver clases de
aula. Balderas Ayala. docentes uno vez al mes.
3.- Realizar evaluación Cada docente con su Computadora. Evaluación cada trimestre.
de lectura y escritura grupo. Copiadora Dar a conocer el seguimiento
por parte de la Instrumentó de evaluación: de en cada CTE.
dirección de la Profr. Edmundo R. lectura y escritura
escuela. Balderas Ayala. Dictado de palabras y oraciones,
escritura de un texto en base a
imágenes y lectura de textos
cortos.
Rúbrica.
4.- Realizar actividades Cada docente con su Biblioteca de aula. Todo el ciclo escolar.
de lectura dándole uso grupo. Lista de cotejo. Dar a conocer el seguimiento
a la Biblioteca del aula, en cada CTE.
para favorecer a los Maestro Jesús Rodolfo
alumnos de 1º a 6º Frías Escalante.
grado.
Cotejar información de Lista de cotejo para verificar la Durante todo el ciclo escolar
los resultados del ciclo veracidad de las actividades. 2024-2025.
escolar anterior y de Anexo 6. Dar a conocer el seguimiento
los próximos periodos Información de las actividades en cada CTE.
de evaluación durante para empezar bien el día.
el presente ciclo Planeación.
escolar para el análisis Instrumentos de evaluación del
Seguimiento y
de los resultados y ciclo escolar pasado y del nuevo.
evaluación sobre la información Anexo 7.
de las diferentes
actividades para
empezar bien el día en
una lista de cotejo por
grupo y por los
docentes.
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 2024-2025.
Se firma el presente Programa Escolar de Mejora Continua en Ruiz Cortines, Sinaloa, Sinaloa a agosto de 2024.
_________________________________
EDMUNDO RICARDO BALDERAS AYALA
DIRECTOR DE LA ESCUELA
MAESTROS Y MAESTRAS
BLANCA LIZBETH LOPEZ LUIS GABINO SERNA URIAS EDMUNDO DELGADO BALDERAS
ESCALANTE
PROFA. 1° GRADO PROFA. 2° GRADO PROFA. 3° GRADO
JESUS RODOLFO FRIAS CRISTIAN DUBIEL VALDEZ PAZ MIGUEL ANGEL
ESCALANTE MANRIQUE RAMIREZ
PROFA. 4° GRADO PROF. 5° GRADO PROF. 6° GRADO
____________________________________
______________
PROFR. E.F. JOSE ANTONIO
BOJORQUEZ ORDUÑO
Vo.Bo. Vo.Bo.
SUPERVISORA ESCOLAR JEFE DE SECTOR
_______________________________________________________ ____________________________________________
PROFA ROSA EVENIA MOLINA AGUIRRE RUBEN FELIX LEON
Anexos
ANEXO 1.
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMBRE
C.C.T.25DPR0441B Z.E. 054
SECTOR: II
REGISTRO DE CLASES MOTIVADORAS
SEMANA – MES
MES RESPONSABLE: PROFESOR CRISTIAN DUBIEL
VALDEZ PAZ
EVIDENCIA
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA OBSERVACIONES
SI / NO
GRUPO
1°A
2° A
3° A
4° A
5° A
6° A
ANEXO 2.
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMBRE
C.C.T.25DPR0441B Z.E. 054
SECTOR: II
REGISTRO DE ASISTENCIA
SEMANA – MES
MES: RESPONSABLE GENERAL: PROFESOR EDMUNDO
DELGADO
TOTAL
TOT
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 AL
GENER
AL
RESPONSA
BLE
Grupo L M M J V T L M M J V T L M M J V T L M M J V T
1°A
2° A
3° A
4° A
5° A
6° A
total
ANEXO 3.
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMBRE
C.C.T.25DPR0441B Z.E. 054
SECTOR: II
REGISTRO DE LLAMADAS TELEFONICAS
1ER LLAMADA 2DA LLAMADA 3ER LLAMADA
GRA FECHA Y FECHA Y FECHAS Y
ALUMNO OBSERVACIONES
DO ACUERDOS ACUERDOS ACUERDOS
TOMADOS TOMADOS TOMADOS
ANEXO 4
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMBRE
C.C.T.25DPR0441B Z.E. 054
SECTOR: II
REGISTRO DE LLAMADAS TELEFÓNICAS A PADRES DE FAMILIA
MES
:
GRA ALUMNO 1ER LLAMADA 2DA LLAMADA 3ER LLAMADA OBSERVACIONE
DO FECHA Y FECHA Y FECHAS Y S
ACUERDOS ACUERDOS ACUERDOS
TOMADOS TOMADOS TOMADOS
ANEXO 5
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMBRE
C.C.T.25DPR0441B Z.E. 054
SECTOR: II
REGISTRO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA
SEMANAS
GRADO Y
GRUPO
2 AL 6 DE SEP 9 AL 13 DE SEP 16 AL 20 DE SEP 23 AL 27 DE SEP
1º A
2ºA
3ºA
4ºA
5ºA
6ºA
ANEXO 6.
ESCUELA PRIMARIA 16 DE SEPTIEMRE
C.C.T.25DPR0441B Z.E. 054 SECTOR: II
Instrumentos de evaluación para todos los alumnos.
PRIMERA EVALUCIÓN DIAGNOSTICO DIRECCIÓN SEPTIEMBRE CICLO ESCOLAR 2023-2024
Mi nombre es: ________________________________________________________
Mi escuela se llama: ___________________________________________________
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.- ESCRIBE LAS PALABRAS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.-_____________________gis (Monosílaba)
2.-_____________________lapíz (grave)
3.-_____________________dirección (aguda)
4.-_____________________cuaderno (llana)
5.-_____________________número (Esdrújulas)
1.- La mochila tiene libros.
TOMA DE LECTURA
III.- Realiza un texto de acuerdo a la imagen.
______________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
________________________
SEGUNDA EVALUCIÓN DE ESCRITURA Y LECTURA. DIRECCIÓN DICIEMBRE CICLO ESCOLAR 2023-2024
Mi nombre es: ________________________________________________________________________
Mi escuela se llama: ____________________________________________________________________
I.- ESCRIBE LAS PALABRAS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.-_____________________ Caimán (Diptongo)
2.-_____________________ Cocodrilo (Trabada)
3.-_____________________ Canguro (Mixta)
4.-_____________________ Pescado (Inversa)
5.-_____________________ Vaca (Directa)
6.-_____________________ Ciempiés (Compuesta)
7.-_____________________ búho (Acentuada)
II.- ESCRIBE LOS ENUNCIADOS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.- __________El Perro juega en el lodo._____________
2.- ___Rosita se divierte con los animales de la granja. _______________
TOMA DE LECTURA
III.- REALIZA UN TEXTO DE ACUERDO A LA IMAGEN.
____________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________
TERCERA EVALUCIÓN DE ESCRITURA Y LECTURA. DIRECCIÓN MARZO CICLO ESCOLAR 2023-2024
Mi nombre es: ________________________________________________________________________
Mi escuela se llama: ____________________________________________________________________
I.- ESCRIBE LAS PALABRAS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.-_____________________ Escuela (diptongo)
2.-_____________________ Salón (Consonante–vocal)
3.-_____________________ Mesa (Silábica)
4.-_____________________Libro (Trabada)
5.-_____________________gis (Monosílaba)
6.-_____________________cancha (Consonante-vocal)
7.-_____________________escoba (Silábica)
II.- ESCRIBE LOS ENUNCIADOS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.- La escuela está limpia
2.- Me gusta el recreo
TOMA DE LECTURA
III.- Realiza un texto de acuerdo a la imagen.
______________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
CUARTA EVALUCIÓN DE ESCRITURA Y LECTURA. DIRECCIÓN JUNIO CICLO ESCOLAR 2023-2024
Mi nombre es: ________________________________________________________________________
Mi escuela se llama: ____________________________________________________________________
I.- ESCRIBE LAS PALABRAS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.-_____________________ Baúl (Diptongo)
2.-_____________________ Tren (Trabada)
3.-_____________________ Tambor (Mixta)
5.-_____________________ Muñeca (Directa)
6.-_____________________ Astronauta (Compuesta)
II.- ESCRIBE LOS ENUNCIADOS QUE TE DICTARÁ TU MAESTRO (A).
1.- El astronauta llega a la luna.
2.- La muñeca se llama Claudia y es bonita.
REPRODUCCIÓN DE TEXTO Y TOMA DE LECTURA
III.- Realiza un texto de acuerdo a la imagen.
____________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
CONCENTRADO
NOMBRE DE LA ESCUELA: 16 DE SEPTIEMBRE C.C.T._25DPR0441B LUGAR Y FECHA: __________________________________________ ZONA: _054
NOMBRE DEL APLICADOR: _______________________________________________________________________________
PRODUCCIÓN DE
OBSERVACIONES
TEXTOS LECTURA
N
o
NOMBRE DEL ALUMNO NIVELES SEGMENTA
FLUIDEZ
P S FLUID
S A SI NO NO FLUIDA
S A A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
PRODUCCIÓN DE TEXTOS LECTURA
NIVELES SEGMENTA
Niveles de
lectura: FLUIDEZ
PS S SA A SI NO
FLUIDA NO FLUIDA
TOTAL 1 Literal
TOTAL
2.
Inferencial
3. Crítico