0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas8 páginas

Problemas Dinámica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas8 páginas

Problemas Dinámica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA

4 º ESO PABLO GIL GARCÍA

DINÁMICA

1. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una


aceleración de 5 m/s2.
(Solución: 4 kg)

2. Calcular la masa de un cuerpo que aumenta su velocidad en 1,8 km/h en cada segundo
cuando se le aplica una fuerza de 600N.
(Solución: 1200 kg)

3. El peso de un cuerpo en la Luna es de 400 N. ¿Cuánto pesará ese cuerpo en la Tierra


si sabemos que el valor de la gravedad en la luna es de 1,63 m/s2?
(Solución: 2407,4 N)

4. Halla la fuerza necesaria para detener en 8 s con deceleración constante:


a) Un camión de 3.000 kg que marcha a la velocidad de 80 km/h por una carretera recta
y horizontal.
b) Una pelota de 0,5 kg que va con una velocidad de las mismas características que el
camión
(Solución: 𝑎) -8333 N 𝑏) -1,4 N)

5. - A un cuerpo de 20 kg que se encuentra en reposo, le aplicamos una fuerza de 98 N.


Halla la aceleración del cuerpo. ¿Qué velocidad tendrá a los 5 s?
(Solución: 24,5 m/s2)

6. ¿Con qué fuerza hay que impulsar un cohete de 300 Toneladas, para que suba con
aceleración de 11 m/s2?
(Solución: 6,24·106 N)
7. Un coche de 650 kg es capaz de adquirir una velocidad de 100 km/h en 8 s desde el
reposo. Calcula cuál será la fuerza total que actúa sobre él en la dirección del
movimiento para conseguir este resultado.
(Solución: 2256 N)

8. - Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s2. ¿Cuál es la


tensión del cable que lo soporta?
(Solución: 21620 N)

9. - Una lámpara cuelga del techo de un ascensor que sube con una aceleración de 1.35
m/s2. Si la tensión de la cuerda que sujeta la lámpara es de 72 N.
a) ¿Cuál es la masa de la lámpara?
b) ¿Cuál será la tensión de la cuerda si el ascensor subiera frenando con la misma
aceleración?
(Solución: 𝑎) 6,5 kg 𝑏) 54,9 N)

10. Calcular la fuerza que ejerce el suelo sobre una persona de 90 kg que está en un
ascensor, en los siguientes casos:
a) sube con velocidad constante de 3 m·s–1.
b) está parado.
c) baja con una aceleración constante de 1 m·s–2.
d) baja con velocidad cte. de 3 m/s.
(Solución: 𝑎) 882 N 𝑏) 882 N 𝑐) 792 N 𝑑) 882 N)

11. Una grúa mantiene colgado un contenedor de masa m= 1,2 ton. Determina la tensión
del cable cuando:
a) Baja el contenedor con una aceleración constante de 1,4 m/s2.
b) Sube con una aceleración constante de 2 m/s.
(Solución: a) 10080 N , b) 14160 N)
12. Se arrastra un cuerpo de 36 kg por una mesa horizontal con una fuerza de 100 N
paralela a la mesa. Si el coeficiente de rozamiento es de 0.2, calcular:
a) ¿Con qué aceleración se mueve el cuerpo?
b) ¿Qué tiempo tardará en alcanzar una velocidad de 1,3 m/s, suponiendo que parte del
reposo?
(Solución: 𝑎) 0,81 m/s2 𝑏) 1,6 s)

13. Que velocidad tendrá un tren, que partió del reposo, si sobre el actuó una fuerza de
104 N durante 4 minutos. Su masa es 5·104 kg.
(Solución: 48 m/s)

14. Una fuerza de 20 N actúa sobre un cuerpo de masa 5 g durante 10 s, el cual inicia su
movimiento desde el reposo. ¿Qué espacio recorrerá el cuerpo en ese tiempo?
(Solución: 200 km)

15. Un automóvil circula a 72 km/h, paramos el motor y sin pisar el freno observamos
que se detiene al cabo de 25 s. Si la fuerza de rozamiento vale FR= 1000 N, ¿cuál es la
masa del coche?
(Solución: 1250 kg)

16. Sobre una superficie horizontal, con un coeficiente de rozamiento 0,8 se mueve un
objeto de 12 kg de masa bajo la acción de una fuerza de 105 N. Calcula la fuerza de
rozamiento que se opone al movimiento y la aceleración que adquiere el objeto en su
movimiento.
(Solución: F = 94,08 N, a= 0,91 m/s2)
17. - Se lanza horizontalmente un borrador sobre el suelo con una velocidad de 4 m/s.
Sabiendo que la masa del borrador es 280 g y que el coeficiente de rozamiento con el
suelo es 0,2 calcula:
a) La aceleración del movimiento.
b) El tiempo que tardará en detenerse por completo.
c) La distancia recorrida desde el lanzamiento hasta detenerse.
(Solución: 𝑎) -1,96 m/s2 N 𝑏) 2,04 s 𝑐) 4,07 m )

18. Un cohete pirotécnico de 2 kg de masa es proyectado verticalmente hacia arriba con


una fuerza de 90 N. ¿Con qué aceleración asciende el cohete? ¿Qué velocidad habrá
adquirido a los 3 s de iniciado el movimiento?
(Solución: a=35,2 m/s2 , v= 105,6 m/s)

19. - Un cuerpo de 2,4 kg de masa se desliza bajo la acción de una fuerza impulsora de
12 N sobre una superficie horizontal cuyo coeficiente de rozamiento es μ = 0,3. Halla:
a) La aceleración del movimiento.
b) El tiempo que tardará el objeto en alcanzar una velocidad de 10 m/s, suponiendo que
partió del reposo.
c) La posición del objeto a los 10 s de iniciado el movimiento, con respecto al punto de
partida.
(Solución: 𝑎) 2,06 m/s2 𝑏) 4,85 s 𝑐) 103 m)

20. Para arrastrar con velocidad constante un piano de 150 kg de masa sobre el suelo
horizontal hay que realizar una fuerza de 600 N. Calcula el coeficiente de rozamiento.
(Solución: 𝜇 = 0,41)

21. Calcula la masa de una caja colocada sobre una superficie horizontal, si se sabe que
cuando se tira de, ella con una fuerza de 100 N (también horizontal) se mueve con
velocidad constante. Como dato se conoce el coeficiente de rozamiento entre la caja y
el suelo: μ= 0,5.
(Solución: 20,4 kg)
22. Calcula la aceleración, en cada caso, sabiendo que los módulos de las fuerzas son:
F1=50 N, F2=75 N, F3=20 N y F4=100 N, todas en Newton y que su masa es de 10 kg.

(Solución: a) 2,33 m/s2 , b) m/s2)

23. Un niño de 30 kg se tira por un tobogán de 4 m de longitud y 45° de inclinación.


Despreciando el rozamiento, calcula cuánto tiempo tardará en llegar al suelo.
(Solución: 1,07 s)

24. Por un plano inclinado 30° sin rozamiento, se hace subir un objeto de 0,7 kg de masa
aplicándole en la dirección paralela al plano y hacia arriba una fuerza de 4 N. Calcula la
aceleración con la que sube.
(Solución: 0,81 m/s2)

25. Un cuerpo de 25 kg de masa desciende por un plano inclinado 30° con la horizontal.
Calcula la aceleración del cuerpo si no se considera el rozamiento.
(Solución: 4,9 m/s2)

26. Determina el valor de la fuerza normal que actúa sobre un automóvil de 1200 kg de
masa en los siguientes casos:
a) El automóvil circula por una carretera horizontal.
b) El automóvil sube una rampa inclinada 30° respecto a la horizontal. Si sube con
velocidad constante, halla también la fuerza que ejerce el coche para subir la rampa.
(Solución: a) 11760 N , b) 10184,5 N , c) 5880 N )

27. Un cuerpo está apoyado sobre un plano inclinado 30° sin rozamiento. Dibuja las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo y las correspondientes reacciones. Calcula la
aceleración con que cae.
(Solución: 4,9 m/s2)
28. Calcula el peso de un cuerpo que experimenta una fuerza normal de 35 N cuando
está apoyado sobre una superficie inclinada 45° respecto a la horizontal.
(Solución: 49,5 N)

29. Un coche todo terreno de 1200 kg de masa sube una pendiente de 40° con velocidad
constante. Calcula la fuerza que debe realizar el motor. Se considera despreciable el
rozamiento.
(Solución: 7559 N)

30. Un coche de 500 kg, que se mueve con velocidad constante de 120 km/h entra en
una curva circular de 80 m de radio.
a) ¿Qué tipo de aceleración lleva?
b) ¿Qué fuerza habrá que ejercer sobre el coche para que no se salga de la curva?
c) ¿Quién ejerce esta fuerza sobre el coche?
(Solución: a) Centrípeta b) 6944,45 N c) El suelo mediante la fuerza de rozamiento)

31. Un camión de 13.000 kg toma una curva de 200 m de radio a una velocidad de 50
km/h. Suponiendo que no hay peralte, indicar la fuerza de rozamiento de las ruedas
sobre el asfalto para mantener el movimiento circular. ¿Qué valor tendrá la aceleración
normal?
(Solución: a) 12539 N y 0,96 m/s2)

32. Calcula la velocidad máxima con la que un coche de 1.000 kg de masa puede tomar
una curva de 200 m de radio, si la fuerza de rozamiento entre las ruedas y el asfalto en
la dirección perpendicular a la carretera es de 1512 N.
(Solución: 17,38 m/s)

33. - Halla a que distancia deben de colocarse dos personas de 90 kg para que su fuerza de
atracción gravitatoria sea F = 1,2 N.

Datos: G = 6.67 · 10-11 N·m2/kg2.

(Solución: 6,7 · 10-4 m/s)


34. Calcula el peso de una persona de 60,5 kg de masa: a) En la superficie de Ecuador. b) En la
superficie del Polo.

Datos: rT ecuatorial=6378 km, rT polar=6357 km, MT = 5,97·1024 kg, G = 6.67 · 10-11 N·m2/kg2.

(Solución: a) 593 N , b) 597 N)

35. ¿A qué altura desde la superficie terrestre se obtiene un valor de g igual a la mitad
de que se produce en la superficie del planeta? Representa también el problema en un
dibujo.
Datos: rT = 6370 km.

(Solución: a 2638,54 km de altura sobre la superficie terrestre)

36. ¿Cuánto debe aumentarse la altura de un satélite artificial si se quiere que su


velocidad orbital se reduzca a un tercio de la que posee actualmente?
(Solución: la altura debe ser nueve veces mayor que la que posee actualmente)

37. Sabiendo que la masa de Marte es de 6,42·1023 kg y que su radio es de 3400 km, calcula:
a) el valor de la gravedad g en la superficie del planeta.

b) El peso de un astronauta de 70 kg de masa.

Datos: G = 6.67 · 10-11 N·m2/kg2.

(Solución: a) 3,6 m/s2 , b) 252 N)

38. Calcula la fuerza de atracción gravitatoria existente entre dos personas de 70 kg y 85 kg de


masa, situadas a una distancia de 2 m. ¿Es significativo el valor de la fuerza que has calculado, o
podría considerarse despreciable a efectos prácticos?

Datos: G = 6.67 · 10-11 N·m2/kg2.

(Solución: 9,9 · 10-8 N)


39. Indica si los siguientes enunciados son correctos o incorrectos, justificando en cada caso tu
respuesta:

a) La fuerza gravitatoria puede ser de atracción o de repulsión, según los cuerpos de que se trate.

b) Si una de las masas aumenta al doble, la fuerza con la que se atraen también se duplica.

c) Si ambas masas aumentan al doble, la fuerza con la que se atraen se hace el doble también.

d) La fuerza de atracción gravitatoria depende del medio en el que estén las masas.

e) Si la distancia se hace la mitad, la fuerza se cuadruplica.

(Solución: a) F, b) V, c) F, d) F, e) V. Todas se demuestran a partir de la ley de gravitación


universal)

40. - Si dos masas iguales se atraen a 1 m de distancia con una fuerza de 6’67·10-5 N, ¿qué valor
tienen las mencionadas masas?

Datos: G = 6.67 · 10-11 N·m2/kg2.

(Solución: m1 = m2 = 1000 kg)

41. - Un satélite artificial de 500 kg gira en órbita circular alrededor de la Tierra a 3.000 km de
altura. Calcula la velocidad con la que se mueve.

Datos: rT = 6370 km, mT = 5,97·1024 kg, G = 6.67 · 10-11 N·m2/kg2.

(Solución: 6519 m/s)

𝑚𝑡
42. Demuestra matemáticamente a partir del siguiente dibujo que: 𝑉𝑜𝑟𝑏 = √𝐺 · .
𝑟
Recuerda partir de la ley de gravitación universal.

𝑚𝑡
43. Demuestra matemáticamente a partir del siguiente dibujo que: 𝑔 = 𝐺 · .
𝑟2
Recuerda partir de la ley de gravitación universal.

También podría gustarte