0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Resumen May

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Resumen May

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DEFINICIÓN TÉCNICA

El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la competencia,


la jurisdicción, el proceso, y la acción judicial. Perfila el marco jurídico para el
desarrollo de un procedimiento judicial con todas las garantías.
¿qué es el derecho procesal?
El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto
de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los
requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la justicia.
El derecho procesal se divide en dos ramas: la civil y la penal:
 El derecho procesal civil. Tiene que ver con las disputas que ocurran en el marco
de la sociedad y que precisen de la decisión justa del Estado para resolverse, sin
implicar violaciones punibles a la ley.
 El derecho procesal penal. Tiene que ver en cambio con la impartición de
justicia cuando se han quebrantado leyes y se hace preciso una acción de justicia
para impartir un castigo y/o llevar a cabo una reparación.
El derecho procesal es, por último, único, instrumental y autónomo, y forma parte del
derecho público porque contempla los intereses de la comunidad, y no únicamente los
de los particulares.
Fuentes del derecho procesal
El derecho procesal tiene como fuentes, por lo general, las comparaciones entre dos o
más modelos de administración de justicia (derecho comparado). En ese sentido las
fuentes pueden ser de tres tipos:
Fuentes formales. Cuando se trata de normas aceptadas por el derecho positivo en
cuestión.
Fuentes históricas. Cuando se trata de normas derogadas que constituyen el pasado
jurídico de una nación.
Fuentes materiales. Cuando se trata de la jurisprudencia escrita en tratados explícitos
como la Constitución y las Leyes y Códigos procesales.
Características del derecho procesal
Las principales características de este derecho son:
Es un derecho público, es decir, establece derechos y obligaciones que son de interés
público.
Sus destinatarios serán todas aquellas personas físicas o jurídicas que quieran acudir al
procedimiento judicial.
Su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que las personas
conozcan cuáles son sus derechos y cuales sus obligaciones durante el proceso judicial.
La principal fuente del derecho procesal y que recoge todas las normas generales de este
derecho son las leyes de enjuiciamiento.
Este derecho tiene dos ramas muy diferenciadas, el derecho procesal civil y el derecho
procesal penal.
No es un derecho que establezca derechos u obligaciones materiales como, por ejemplo,
el derecho civil. Un derecho procesal nunca será otorgar el derecho a la apertura de
la herencia, por ejemplo, o la adquisición de nacionalidad. Todos los derechos que
otorga son relativos al juicio, por ejemplo, derecho a presentar prueba, a pedir la
testifical de un perito.
¿Qué regula el derecho procesal?
Las normas procesales regulan:
Jurisdicción: La jurisdicción es la función y el poder que tienen los jueces de resolver
los conflictos que llegan a juicio dentro de sus competencias. La norma procesal se
encargará de establecer qué jueces se harán cargo de qué casos.
Acción procesal: El derecho de los ciudadanos de acudir ante los órganos judiciales
para pedir la resolución de un conflicto. Es el medio para judicializar un conflicto.
Proceso: Establece los derechos y obligaciones, posibilidades y cargas, que surgen a lo
largo de un proceso, que dan lugar a sucesivas situaciones procesales. Es el conjunto de
trámites o actos realizados ante una autoridad judicial para resolver un conflicto entre
varias partes. Establece los requisitos para que se pueda llevar a cabo la resolución de
un conflicto por un juez o tribunal con todas las garantías para las dos partes.
Trujillo, E. (2022). Derecho procesal. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/derecho-procesal.html#:~:text=El%20derecho
%20procesal%20es%20el,a%20mediados%20del%20siglo%20XIX.
Derecho Procesal - Concepto, fuentes, importancia y ejemplos. (n.d.). Concepto.
https://concepto.de/derecho-procesal/
Fuente: https://concepto.de/derecho-procesal/#ixzz807HcTzNE

También podría gustarte