0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Proyecto Comunitario Final. Amp Kinasa. 2022

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Proyecto Comunitario Final. Amp Kinasa. 2022

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

CÓDIGO: __________________________

FORMULACION DEL PROYECTO COMUNITARIO (F-06)

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

ECHEVERRÍA PEREZ MARÍA DE LOS ÁNGELES; MEZA CARREÑO INGRID PAOLA;


AUTOR(ES):________________________________________________________________________________________
MOLINA LÓPEZ ANDREA MARÍA; REINOSO LÓPEZ KATIUSKA; SILVA ÁLVAREZ MARÍA FERNANDA
_______________________________________________________________________________________

DR. IGOR RAMONES


RESPONSABLE(S) DEL PROYECTO: ______________ _______________________________________________________

0416-1577949 [email protected]
TEL/FAX:____________________________ CORREO ELECTRÓNICO: __________________________________________

BARRIO SIMÓN RODRÍGUEZ II ________________________________________


INSTITUCION Y/O COMUNIDAD: _______________________________

CONCEPCIÓN
PARROQUIA ____________________ IRIBARREN
MUNICIPIO______________________ LARA
ESTADO: ___________________________

X
PÚBLICA: _______PRIVADA: _________ NOMBRE CONSEJO COMUNAL: CONSEJO COMUNAL SIMÓN RODRIGUEZ II__

II. TITULO (NOMBRE) DEL PROYECTO:

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL


ESENCIAL EN LA COMUNIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ II, PARROQUIA CONCEPCIÓN,
MUNICIPIO IRIBARREN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Aun cuando desde la década de los años 50 ya se tenían conocimientos acerca de la
intervención de la hipertensión arterial en el aumento de la morbimortalidad cardiovascular en
países desarrollados, es entre las décadas de los 60 y 70 que se realizan estudios donde claramente
se demuestra la relación entre la hipertensión arterial y el daño a órganos blanco como el corazón,
cerebro y riñones.
Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el mundo
hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión arterial y que la mayoría de ellos
(cerca de dos tercios) vive en países de bajos y medianos ingresos. Según los cálculos, el 46% de
los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección, siendo solamente diagnosticada y
tratada en menos de la mitad de los adultos que la presentan (42% aproximadamente). Una de las
metas mundiales para las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de la hipertensión
arterial en un 25% para el año 2025 (con respecto a los valores del año 2010).
En Venezuela según una recopilación de los últimos estudios realizados hay una prevalencia
de hipertensión arterial en la zona rural de 33% y en la zona urbana oscila entre 24 y 31%, es decir,
en general 1 de cada 3 venezolanos es hipertenso, siendo los factores determinantes modificables
la obesidad y las dislipidemias.
En el estado Lara, entre septiembre de 2003 y agosto de 2005 se desarrolló el estudio
“CARMELA” que registró en la ciudad de Barquisimeto que el 24,7% de la población entre 25 y 64
años de edad cursa con hipertensión arterial. La hipertensión arterial ocurre por múltiples causas,
1
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

entre ellas están factores modificables como dietas ricas en sal y grasas saturadas, la inactividad
física, el consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad; en cuanto a los factores no
modificables se identifica a los antecedentes familiares de hipertensión, edad superior a los 65 años
y la existencia de enfermedades como diabetes mellitus, entre otras.
Por lo tanto, debido a la alta prevalencia que registra esta enfermedad es necesario el
conocimiento de su etiología para lograr un control adecuado de los casos y reducir la
morbimortalidad. En el marco de lo anteriormente expuesto, el proyecto planteado se encuentra
entre una de las funciones de vital importancia dentro del decanato de Ciencias de la Salud de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) la cual es la realización del servicio
comunitario con el fin de lograr cambios en las comunidades. Cuando se realizó el diagnostico
participativo en la comunidad del barrio Simón Rodríguez II la cual se extiende desde las calles 42
a la 48 con Avenida Venezuela y Avenida Pedro León Torres, al entrevistar a una de las voceras del
consejo comunal de nombre Rosa Elina Daza de Suárez, ésta revelo que la comunidad tiene una
población total de 1521 personas, de las cuales 1064 son del género femenino y 457 del género
masculino. Entre las múltiples problemáticas que atraviesa la comunidad una de las más destacadas
es la alta prevalencia de hipertensión arterial reportándose según los últimos censos realizados con
fecha del 6 de Marzo del año 2018 que hasta 6 de cada 10 personas de la comunidad cursa con
hipertensión arterial, generando preocupación acerca de la escasa información sobre las maneras
de prevenirla, controlarla y posibles consecuencias a largo plazo, aunado a esto se encuentra el
aumento en el abandono del tratamiento de la enfermedad por la dificultad para conseguir y/o
costear los medicamentos, el alto porcentaje de personas de la tercera edad que además de la falta
de medicamento por múltiples causas presentan un alto grado de estrés debido a la crianza de
nietos que han sido dejados a su cargo dado que sus padres han emigrado, la falta de actividad
física y una alimentación desbalanceada.
Es por todo lo expuesto, que surge la necesidad de desarrollar una estrategia informativa y
participativa sobre la hipertensión arterial y sus efectos en la salud, para así lograr reducir
considerablemente la prevalencia de ésta en aquellas personas que tengan factores de riesgo
asociados a enfermedad cardiovascular, aumentar el conocimiento de las múltiples consecuencias
que trae permitir que la enfermedad hipertensiva continue con su desarrollo dentro comunidad y
además conseguir una mejoría importante en la calidad de vida de los integrantes de este sector.

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


Debido a la alta prevalencia de pacientes hipertensos no controlados en la comunidad Simón
Rodríguez II, se decide abordar dicha problemática a través de la implementación del proyecto
comunitario. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que puede producir daños a
órganos blancos como el cerebro, corazón, pulmones y riñones, comprometiendo la calidad de vida
de las personas sí no es prevenida, tratada y diagnosticada a tiempo. En lo expuesto con
anterioridad radica la importancia de la creación de conciencia en la comunidad sobre los efectos de
esta enfermedad en las personas y cómo es posible prevenirla mediante la implementación de
cambios en el estilo de vida y otras medidas. Es así, que se busca en este proyecto aplicado a la
comunidad Simón Rodríguez II la disminución de la prevalencia de hipertensión arterial a través de
una serie de actividades tanto informativas como participativas cuyo fin sea mejorar la calidad de
vida de la población y crear una ampliación del conocimiento acerca de la hipertensión arterial lo
cual permita a su vez generar herramientas que sean capaces de lograr un impacto positivo sobre
la comunidad Simón Rodríguez II.

2
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

V. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

DESARROLLAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL EN LA


COMUNIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ II, PARROQUIA CONCEPCIÓN, MUNICIPIO IRIBARREN,
BARQUISIMETO, ESTADO LARA.

VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:

1.- Identificar mediante instrumentos de investigación los casos y los factores de riesgo de
hipertensión arterial en la comunidad Simón Rodríguez II, Barquisimeto, estado Lara.

2.- Generar herramientas participativas en la comunidad Simón Rodríguez II, Barquisimeto, estado
Lara.

3.- Promover la difusión de información sobre los efectos beneficiosos de una vida saludable como
medida preventiva en la comunidad Simón Rodríguez II, Barquisimeto, estado Lara.

4.- Capacitar líderes comunitarios capaces de transmitir la información sobre hipertensión arterial
en la comunidad Simón Rodríguez II, Barquisimeto, estado Lara.

VII. PLAN DE TRABAJO:

Resultados Tiempo Medios de


Objetivos Específicos Actividades
Esperados (Horas) Verificación
1-. Identificar mediante Pacientes y -Elaboración de censo de -Visitar a cada
instrumentos de investigación factores de pacientes hipertensos y si uno de los
los casos y los factores de riesgos son se encuentran recibiendo habitantes de la
riesgo de hipertensión arterial identificados en tratamiento en la comunidad
en la comunidad Simón el 50% de la actualidad.
Rodríguez II, Barquisimeto, comunidad
-Lista de personas
estado Lara. 40
-Censo de pacientes con hipertensas y con
factores de riesgo factores de riesgo
predisponentes a padecer
HTA.
-Lista de personas
que habitan la
comunidad
-Realizar jornadas de
despistaje de Hipertensión Aprobación de
10
arterial en la comunidad. espacio para la
jornada.

-Registro de
asistentes

3
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

2.- Generar herramientas El 70% de las -Aplicar cuestionario -Lista de


participativas en la personas en la diagnóstico sobre los 10 participantes
comunidad Simón Rodríguez comunidad son factores de riesgo de la Cuestionarios
II, Barquisimeto, estado Lara. educadas sobre hipertensión arterial rellenos.
las consecuencias dirigidos a los habitantes de
que posee el la comunidad.
-Fotografías
padecimiento de
hipertensión
-Revisión, evaluación e
arterial, así como
interpretación de resultados
también su - Asistencia de los
obtenidos en las encuestas. 10
prevención y participantes
tratamiento.

-Foro participativo entre los


habitantes de la comunidad
utilizado como herramienta
didáctica para el aprendizaje
de la HTA. -Lista de
4 participantes
-Reuniones comunitarias
donde se aborde la
importancia de la HTA y el
cumplimiento de su
respectivo tratamiento.
8

3-. Promover la difusión de la Comunidad -Realización de folletos que -Diseño de


información a toda la sensibilizada en contengan información 5 folletos
comunidad sobre los efectos un 30% sobre la sobre cómo prevenir la
beneficiosos de una vida importancia de hipertensión arterial con
saludable como medida llevar un estilo de estilos de vida saludables
preventiva en la comunidad vida saludable con una dieta sana y -Fotografías
Simón Rodríguez II, como principal ejercicio.
Barquisimeto, estado Lara. factor de -Asistencia de los
prevención de la participantes
- Entrega de folletos a 10
Hipertensión
domicilio en la comunidad.
Arterial.

- Talleres acerca de la
influencia del hábito
tabáquico y alcohólico en la
repercusión 5
sobre el sistema
cardiovascular.

4
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

- realización de actividades
recreativas de deporte a la 3
comunidad como
caminatas, bailo terapia
entre otros.

4-. Capacitar líderes Personas -Identificación de líderes -Lista de


comunitarios capaces de preparadas comunitarios. asistentes y
transmitir la información portadoras de la personal a
sobre hipertensión arterial en información en capacitar
la comunidad Simón cuanto a la 15
Rodríguez II, Barquisimeto, prevención de la -Capacitación de Líderes
Comunitarios en -Fotografías
estado Lara. HTA,
complicaciones y Hipertensión Arterial.
tratamientos.

Total, Horas: 120

Agos - 2022 Sep -2022 Oct - Año


Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades
Elaboración de censo de pacientes x x
hipertensos y si se encuentran recibiendo
tratamiento en la actualidad.
Censo de pacientes con factores de riesgo
predisponentes a padecer HTA.
Organización para la realización de la x
jornada de despistaje de hipertensión
arterial.
Realizar jornadas de despistaje de x x
Hipertensión arterial en la comunidad.

Aplicar cuestionario sobre los factores de x


riesgo de la hipertensión arterial dirigidos a
los habitantes de la comunidad.
Revisión, evaluación e interpretación de x
resultados obtenidos en las encuestas.
Foro participativo entre los habitantes de la x
comunidad utilizado como herramienta
didáctica para el aprendizaje de la HTA.
Reuniones comunitarias donde se aborde la x
importancia de la HTA y el cumplimiento de
su respectivo tratamiento

5
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

Realización de folletos que contengan x


información sobre cómo prevenir la
Hipertensión arterial con estilos de vida
saludables con una dieta sana y ejercicio.
Entrega de folletos a domicilio en la x
comunidad.
Elaboración del material de apoyo para el x
taller acerca de la influencia del hábito
tabáquico y alcohólico en la repercusión
sobre el sistema cardiovascular
Talleres acerca de la influencia del hábito x
tabáquico y alcohólico en la repercusión
sobre el sistema cardiovascular.
Realización de actividades recreativas de x
deporte a la comunidad como caminatas,
bailo terapia entre otros.
Identificación de líderes comunitarios. x
Capacitación de Líderes Comunitarios en x
Hipertensión Arterial.

*El SC tendrá una duración mínima de 120 horas académicas, las cuáles se deben cumplir en un
lapso no menor de 3 meses (Art. 8 Ley Servicio Comunitario del Estudiante Educación Superior)

VIII. RESULTADOS ESPERADOS:


- Pacientes y factores de riesgos son identificados en el 50% de la comunidad
- El 70% de las personas en la comunidad son educadas sobre las consecuencias que posee el
padecimiento de hipertensión arterial, así como también su prevención y tratamiento.
- Comunidad sensibilizada en un 30% sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable
como principal factor de prevención de la Hipertensión Arterial.

- Personas preparadas portadoras de la información en cuanto a la prevención de la HTA,


complicaciones y tratamientos.

IX. OBSERVACIONES GENERALES


Todas las actividades planteadas serán realizadas previo acuerdo con el consejo comunal del barrio
Simón Rodríguez, pudiendo realizarse cualquier día dependiendo de la disponibilidad de los
participantes de este proyecto y de la comunidad con el fin de que sean aprovechadas por todos y
se puedan cumplir las metas planteadas.

6
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

7
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE
BARQUISIMETO

También podría gustarte