0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Expte #CNT 34652/2021/CA1 "Aldini, Gilda Angeles C/ Queleer S.A. S/ Despido"

Cargado por

sabrina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Expte #CNT 34652/2021/CA1 "Aldini, Gilda Angeles C/ Queleer S.A. S/ Despido"

Cargado por

sabrina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO


SALA VIII

Expte Nº CNT 34652/2021/CA1


JUZGADO Nº 30
AUTOS: “ALDINI, GILDA ANGELES c/ QUELEER S.A. s/ DESPIDO”
En la Ciudad de Buenos Aires, a los 26 días del mes de noviembre
de 2024, se reúnen en acuerdo los jueces de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones
del Trabajo para dictar sentencia en la causa del epígrafe, y, de acuerdo con el resultado del
sorteo realizado, proceden a votar en el siguiente orden:

EL DOCTOR VICTOR ARTURO PESINO DIJO:


I.- La sentencia dictada en la instancia previa hizo lugar a la demanda
interpuesta y condenó a Queleer SA. Resulta apelada por la empleadora, de conformidad con los
planteos obrantes en su memorial recursivo.

II.- Cuestiona la demandada la valoración de la prueba rendida en autos y que


se privara a su parte de la realización de la pericia contable. El planteo debe ser desestimado. En
la queja no se explica en qué pudo haber influido la prueba pericial contable, para modificar la
decisión de grado, ni se hace mención a algún yerro puntual respecto de la valoración de la
prueba.
La parte se limita a disentir, en forma genérica de lo resuelto, mas no hace un
desarrollo que permita a este Tribunal analizar los presuntos errores en que se habría incurrido.
Era su carga demostrar al tribunal, con precisa referencia al material acumulado, vicios in
judicando derivados de la incorrecta apreciación de esa prueba o de la indebida aplicación de las
normas jurídicas que gobiernan la cuestión (artículo 116 de la Ley 18.345).
Como alguna vez se ha dicho, “criticar” es muy distinto a “disentir”. La crítica
debe significar un ataque directo y pertinente a los fundamentos y conclusiones relevantes del
decisorio, tratando de demostrar los errores en la interpretación de los hechos la prueba o del
derecho que aquel pudiera contener. En cambio, disentir” es meramente exponer que no se está
de acuerdo con la sentencia, sin precisar ni desarrollar argumentaciones críticas respecto de los
hechos o consideraciones interpretativas que sirven de fundamento a las conclusiones del fallo.
(Conf. CNCiv, Sala A, agosto 7/991, Lamas Alicia c/ Francis Guillermina, LL 1991-E, 163, DJ
1991-2.944).
En resumidas cuentas, la queja no constituye una crítica concreta y razonada de
las partes de la sentencia que se consideran equivocadas (art. 116, L.O.), por lo que debe
considerarse desierta.

III.- En cuanto a los intereses, de conformidad con lo resuelto por esta Sala en
autos “VILLANUEVA NÉSTOR EDUARDO C/PROVINCIA ART SA Y OTRO"
(Expte.65930/2013, SD del 15/8/2024), a cuyos fundamentos me remito y doy por reproducidos,
Fecha de firma: 26/11/2024
Firmado por: VICTOR ARTURO PESINO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA DORA GONZALEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLAUDIA ROSANA GUARDIA, SECRETARIA DE CAMARA

#35779789#436814936#20241126114727348
propongo que al crédito de la actora se le adicione como interés moratorio, exclusivamente el
CER, desde su exigibilidad hasta el efectivo pago.

IV.- En virtud de lo dispuesto en el artículo 279 CPCCN corresponde emitir un


nuevo pronunciamiento de costas y honorarios.

V.- Por lo expuesto propongo se confirme la sentencia de grado en cuanto ha


sido materia de recursos y agravios con la salvedad señalada en el considerando III, respecto de
los intereses; se confirmen la imposición de costas y los honorarios regulados, por lucir
adecuados y ajustados a las pautas arancelarias (conf. Art. 38 L.O. y 16, 21, 22 y cc de la Ley
27423); se impongan las costas de Alzada en el orden causado, en atención a la índole de las
cuestiones planteadas (art. 68 CPCCN) y se regulen os honorarios de los letrados firmantes de los
escritos dirigidos a esta Cámara, en el 30% de lo que les corresponda por su intervención en la
instancia previa (art. 30, Ley 27423).

LA DOCTORA MARIA DORA GONZALEZ DIJO:


Que por análogos fundamentos adhiero al voto que antecede.

Por ello, el TRIBUNAL RESUELVE:


1.- Confirmar la sentencia de grado en cuanto ha sido materia de recursos y agravios con la
salvedad señalada en el considerando III, respecto de los intereses;
2.- Imponer las costas de Alzada en el orden causado;
3.- Regular los honorarios de los letrados firmantes de los escritos dirigidos a esta Cámara, en el 30%
de lo que les corresponda por su intervención en la instancia previa.
Regístrese, notifíquese, cúmplase con lo dispuesto en el artículo 4º Acordada CSJN 15/13 del
21/05/13 y oportunamente, devuélvase.
MJA 11. 14

VICTOR ARTURO PESINO MARIA DORA GONZALEZ


JUEZ DE CAMARA JUEZ DE CAMARA

Ante mí:

CLAUDIA ROSANA GUARDIA


SECRETARIA

Fecha de firma: 26/11/2024


Firmado por: VICTOR ARTURO PESINO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA DORA GONZALEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLAUDIA ROSANA GUARDIA, SECRETARIA DE CAMARA

#35779789#436814936#20241126114727348

También podría gustarte