Situación Diagnostico
Situación Diagnostico
AGOSTO 2024
Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30
“En la escuela
"Bienvenidos a su nueva
"Don garabato" jugamos a
escuela"
Recordatorio de las actividades modelar”
Inicio del proyecto para “Construimos”
del día anterior, juegos de Realización de objetos
reconocer a su nueva escuela Trabajo con material “Moviendo el
convivencia, recordatorio de con plastilina..
como un espacio agradable, de construcción cuerpo”
reglas y normas en las
en donde quieran asistir todos Juegos motores
actividades y seguirán TARTAR TEMA CON
los días, actividades de juego,
reconociendo espacios de la APOYO VIDEO SOBRE
convivencia y reconocimiento
escuela ENCUENTRO DE 2
del espacio.
MUNDOS.
Lunes 2 Martes 3 Miércoles 4 Jueves 5 Viernes 6
“Mi NOMBRE”
“Más formas”
“Las reglas son Realicen diferentes
“QUE
importantes” “Las formas que conozco” actividades
Continúen. APRENDIMOS”
Reconozcan y recuerden algunas sensoriales y
Recordando las Realizaremos
Reconozcan acciones en las figuras geométricas que conocen didácticas para
formas geométricas y actividades
que se emplea el respeto y la y el nombre de estas. representar su
las representen con su trabajadas a lo largo
empatía, establecer las reglas nombre e identificar la
cuerpo, sigan de la semana.
del salón de clases. cantidad de letras que
repasando su nombre.
tiene.
Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13
Lo que se de los
Mi animal favorito”
“Las formas de mi entorno” animales”
Realicen un dibujo de
Identificación de las formas y
“1, 2, 3” su animal favorito y
figuras geométricas. Se describirán Mañanita Mexicana
Identificación y uso de los mencionen porque lo
animales de ellos y se
números y juegos de conteo. es, narren una historia
categorizaran de
de su animal favorito
acuerdo con una
inventada por ellos.
característica.
PLAN INICIAL
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2024
Invitaré a las y los alumnos a realizar las actividades, guiaré y acompañaré para que se
Atención de alumnos con riesgo sientan confiados en participar, también respetaré los procesos de adaptación de cada
alumno.
Forma de organización Grupal, por equipos e individual
Evaluación Observación y rubrica.
Apoyaré a las y los alumnos a identificar las reglas del salón de clases, sobre todo a
Atención de alumnos con riesgo
quienes se les dificulta emplearlas.
Forma de organización Grupal, por equipos e individual.
Evaluación Observación y rubrica
MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2024: “LAS FORMAS QUE CONOZCO”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 2°
Los saberes numéricos como Cuenta objetos y elementos de su entorno.
herramientas para resolver
Usa números con distintos propósitos y en distintas
situaciones del entorno, en
situaciones.
Saberes y diversos contextos socioculturales.
pensamiento El dominio del espacio y
científico reconocimiento de formas en el
Identifica formas geométricas en objetos de su entorno y los
entorno desde diversos puntos de
representa con dibujos y líneas.
observación y mediante
desplazamientos o recorridos.
Recursos,
SECUENCIA DE ACTIVIDADES tiempo y
espacio
INICIO: Recursos:
1. Se iniciará el día recibiendo a los y las alumnas de manera emotiva, para ello colocaré en la hojas de
entrada de salón cinco imágenes de formas diferentes de saludar para que antes de ingresar colores,
al salón elijan la forma en que quieren ser saludados. pegamento,
2. DESARROLLO: poster de las
3. Realizaré diferentes preguntas relacionadas a las actividades que se realizaron un día anterior; figuras
¿Qué actividades hemos realizado?¿Ustedes saben que las formas las encontramos en todos geométricas.
lados?
4. Realizaré preguntas relacionadas a las formas que reconocen o conocen, ¿Qué figuras
conocen? ¿Cuáles son los nombres de las figuras que conocen? ¿Cómo son las formas que Tiempo: 180
conocen? minutos
5. Mostraré una imagen en la que se ilustran las figuras geométricas, ¿Qué formas observan?
¿Cuáles de ellas conocen? Escucharé algunas de sus respuestas y pediré que mencionemos en Espacio:
voz alta el nombre de las formas geométricas que aparecen en la imagen. Salón de clase
6. Explicaré que seguramente muchas de las formas que observan en la imagen ya las conocían, y patio .
pero es importante recordar y refrescar todos los conocimientos que tenemos previos para
poder obtener nuevos aprendizajes.
7. Cantaremos una canción relacionada con las formas geométricas, “Las formas geométricas”
https://www.youtube.com/watch?v=NooFRrvZ5vw al finalizar alrededor del salón pegaré
diferentes formas geométricas (cuadrados, triángulos, círculos y rectángulos) Dividiré al grupo
en 4 equipos y lo nombraré las figuras geométricas según el nombre de su equipo. Ganará el
equipo que haya terminado primero. Al finalizar contaran el número de las formas geométricas
que hayan encontrado y un integrante mencionaré en voz alta el número total.
8. Al finalizar realizaremos una actividad a la que llamaremos cazadores de figuras geométricas,
para ello dibujaré una figura geométrica en el piso y según la figura que les toque las
buscaran y colocaran donde corresponde en un determinado tiempo todas las cosas que
observen que tienen dicha forma geométrica.
CIERRE:
9. Al finalizar el día preguntaré ¿Qué fue lo que aprendimos hoy? ¿Qué cosas ya sabíamos?
Apoyaré a las y los alumnos que se les dificulte contar para que cuenten después
de mis los objetos, así mismo en caso de que no puedan escribir los números en
Atención de alumnos con riesgo
los círculos les otorgaré estampas para que puedan en las que estarán escritos los
números para que puedan pegarlos sobre los círculos.
Forma de organización grupal Por equipos y grupal.
Evaluación Observación y rubrica
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2024: “MI NOMBRE”
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO 2°
Producciones graficas dirigidas a diversas
Representa su nombre y otras y otras palabras comunes, con recursos propios y
destinatarias y diversos destinatarios para
Lenguajes con distintos propósitos, tales como marcar sus producciones, registrar su
establecer vínculos sociales y acercarse a la
asistencia entre otros.
cultura escrita.
Saberes y Los saberes numéricos como herramientas para
pensamiento resolver situaciones del entorno, en diversos Cuenta objetos y elementos de su entorno
científico contextos socioculturales.
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
INICIO: Recursos: material
1. Se iniciará el día recibiendo a los y las alumnas de manera emotiva, para ello colocaré en la entrada de salón cinco imágenes de formas contable, letras
diferentes de saludar para que antes de ingresar al salón elijan la forma en que quieren ser saludados. didácticas, hojas,
2. DESARROLLO: gises, arena o
3. Realizaré algunos cuestionamientos acerca de lo que demostramos el día de ayer. ¿Qué fue lo que demostraron? ¿Cómo fue semillas,
que lo demostraron? ¿Por qué creen que es importante saber las reglas de convivencia? contenedores,
4. Motivaré a que participen y explicaré que todos y cada uno tiene un nombre propio, en este día estaremos iniciando cómo se plumón espuma de
escribe su nombre. afeitar.
5. A cada alumno le entregaré una hoja blanca pediré que escriban su nombre observaré, mientras lo escriben si a alguno le hace
falta una letra o bien si no lo hace con suficiente fuerza o requiere de ayuda para poder escribirlo y recordarle las letras que lo
conforman. Una vez que hayan terminado el ejercicio pediré que me muestren su nombre y para motivarlos les mencionaré que Tiempo: 180
son muy inteligentes por que lograron realizar la actividad. minutos
6. Previamente escribiré su nombre en una cartulina y los pegaré en el pizarrón para que cada uno encuentre su nombre, al
encontrarlo pediré que decoren su nombre con alguna textura, por ejemplo, bolitas de papel o confeti. Una vez terminado Espacio: Salón de
colocaremos esu nombre en una pared para que sea visible para todos. clase, arenero.
7. Una vez que hayan conformado su nombre pediré que cuenten las letras ¿Cuántas letras tiene su nombre? Y pediré que lo
mencionen en voz alta, apoyaré a los y las alumnas que se les dificulte contar las letras de su nombre o bien identificarlas.
8. En el centro del salón colocaré una caja con objetos que se puedan contar, fichas, bloques o legos y pediré que tomen los
correspondientes a los de las letras que contiene su nombre, por ejemplo, mi nombre es Nathalie, preguntaré ¿Cuántas letras
tiene mi nombre? Lo escribiré en el pizarrón para que cuenten las letras, en total son seis, entonces ¿Cuántos objetos necesito?
Si es necesario permitiré que los alumnos escriban su nombre en el pizarrón para contar las letras e igualarlo con los objetos.
CIERRE: cuestionare a los pequeños sobre lo trabajado el día de hoy, que actividades les gustaron más?
Apoyaré a las y los alumnos que se les dificulte escribir su nombre e identificar las letras, lo escribiré en un
Atención de alumnos con riesgo
cartoncillo para que puedan realizar las actividades.
Forma de organización Grupal e individual
Evaluación Observación y rubrica
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2024: “MÁS FORMAS”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 2°
Producciones graficas dirigidas a
diversas destinatarias y diversos Representa su nombre y otras y otras palabras comunes, con
Lenguajes destinatarios para establecer vínculos recursos propios y con distintos propósitos, tales como marcar sus
sociales y acercarse a la cultura producciones, registrar su asistencia entre otros.
escrita.
Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos
Posibilidades de movimiento en
De lo humano y lo corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie,
diferentes espacios, para favorecer las
comunitario hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como los movimientos
habilidades motrices.
sin desplazamiento (girar, brincar, etcétera).
Saberes y El dominio del espacio y Identifica formas geométricas en objetos de su entorno y los
reconocimiento de formas en el
pensamiento entorno desde diversos puntos de
representa con dibujos y líneas.
científico observación y mediante
desplazamientos o recorridos.
Recursos,
SECUENCIA DE ACTIVIDADES tiempo y
espacio
INICIO Recursos:
1. Se iniciará el día recibiendo a los y las alumnas de manera emotiva, para ello colocaré en la entrada de hojas de
salón cinco imágenes de formas diferentes de saludar para que antes de ingresar al salón elijan la colores,
forma en que quieren ser saludados. pegamento,
2. DESARROLLO: fichas de
3. Realizaré diferentes preguntas relacionadas a las actividades que se realizaron un día anterior; ¿Qué trabajo,
fue lo que demostramos? ¿Qué actividades hemos realizado? Explicaré que el día de ayer recordamos dispositivo
el nombre de las figuras geométricas, ¿Recuerdan cómo se llaman algunas? ¿Cómo podemos electrónico.
identificar un círculo? ¿Cómo sabemos que es un cuadrado? ¿Cómo podemos saber que es un
triángulo? Realizaré preguntas similares para que puedan mencionar tantas formas geométricas como
sean posibles. Tiempo: 180
4. Saldremos al patio escolar a realizar una actividad de movimiento para ello explicaré que como un minutos
círculo puede girar cada que yo mencione circulo ellos deberán girar, y como el triángulo tiene tres
lados cada que yo mencione triangulo ellos deberán caminar utilizando tres puntos de apoyo, mientras Espacio: Salón
que cada que mencione cuadrado deberán extender ambos brazos y dar cuatro brincos puesto que un de clase,
cuadrado tiene cuatro lados. Una vez que haya explicado las reglas del juego, realizaremos el ejercicio arenero.
tantas veces sea posible tratando de hacer la actividad muy amena.
5. Al regresar al salón preguntaré ¿Qué formas recordamos? ¿Cuántos lados tiene un triángulo? ¿Cuántos
lados tiene un cuadrado? Dejaré que expresen las figuras que recordaron. Y pediré que en el aire
formen las figuras geométricas (triángulo, cuadrado y circulo) con su dedo. Nuevamente podremos
cantar las figuras geométricas “Las formas geométricas” https://www.youtube.com/watch?
v=NooFRrvZ5vw
6. Realizaremos una ficha de trabajo en la que aparecen sobre un autobús las formas geométricas,
otorgaré a cada alumno una ficha de trabajo recortable y otra en la que deberán igualar las formas
geométricas, (En caso de que no puedan recortar entregar las piezas recortadas).
7. Previamente recortaré cuadrados pequeños y los colocaré en una mesa al centro del salón para que
uno a uno tome la cantidad de cuadrados necesaria para poder pegarlos en una ficha de trabajo y en
cada cuadrado escribir una letra de su nombre. Una vez que hayan tomado los cuadrados correctos
pediré que los peguen sobre la ficha de trabajo y escriban su nombre en cada uno de ellos, al finalizar
pediré que en el recuadro escriban la cantidad de letras que contiene su nombre.
8. saldremos a jugar una ronda infantil en la que deberán encontrar una pareja la canción se llama
“PARES Y NONES” y deberán entonar la canción “A pares y nones vamos a jugar el que quede
solo ese perderá” Los motivaré a que rápidamente encuentren una pareja para que no se queden
solos y la actividad sea más divertida.
CIERRE:
9. Al finalizar el día realizaré peguntas relacionadas a lo que hemos aprendido ¿Qué es lo que más les
está gustando aprender? ¿Cómo lo están aprendiendo?
Apoyaré a las y los alumnos que se les dificulta escribir su nombre, les otorgaré en
Atención de alumnos con riesgo
estampas las letras que conforman su nombre pediré que las peguen sobre los recuadros.
Forma de organización grupal Grupal e individual
Evaluación Observación y rubrica.
Rubricas de evaluación
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
1º
Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su
ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de
desde una perspectiva comunitaria. interpretar y actuar en el mundo.
SATISFACTORIO
BÁSICO
INSUFICIENTE
INSUFICIENTE
Comienza a reconocer que a contar objetos se pueden
representar de manera gráfica.
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
2º
El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el
Identifica formas geométricas en objetos de su entorno y los representa con dibujos y líneas.
entorno desde diversos puntos de observación y
mediante desplazamientos o recorridos.
SATISFACTORIO
Logra identificar algunas formas y las reconoce en objetos
de su cotidianidad.
BÁSICO
Con apoyo logra identificar los objetos de su cotidianidad
las figuras geométricas.
INSUFICIENTE
Está en proceso de reconocer las formas geométricas en
objetos de su cotidianidad.
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
2º
La cultura de paz como una forma de relacionarse con
Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela al escuchar y expresar con
otras personas para promover la inclusión y el respeto a
respeto, ideas y opiniones propias de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
la diversidad.
SATISFACTORIO
Logra identificar algunas acciones que benefician la sana
convivencia y las emplea.
BÁSICO
Reconoce que hay acciones que benefician a la sana
convivencia, pero requiere apoyo para llevarlas a cabo.
INSUFICIENTE
Está en proceso de reconocer las acciones que se
necesitan para una sana convivencia y emplearlas.
CAMPO FORMATIVO
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
2º
Los derechos de niñas y niños como base para el
Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.
bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que
favorecen la convivencia pacífica.
SATISFACTORIO
Logra identificar algunos acuerdos y crearlos para que en
el entorno escolar se viva el respeto.
BÁSICO
Requiere apoyo para reconocer los acuerdos que se
establecieron para una sana convivencia y llevarlos a
cabo.
INSUFICIENTE
Está en proceso de reconocer los acuerdos que se
construyen para una sana convivencia.
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
2º
Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas
Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para
(sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como los movimientos sin
favorecer las habilidades motrices.
desplazamiento (girar, brincar, etcétera).
SATISFACTORIO
Mantiene el equilibrio en algunas situaciones de
movimiento y muestra competencia al girar, brincar entre
otras.
BÁSICO
Requiere apoyo para realizar algunas actividades en
movimiento y mantener el equilibrio.
INSUFICIENTE (
Se le dificulta realizar algunas actividades de movimiento,
requiere de apoyos sustanciales para poder llevarlas a
cabo.
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024: “1, 2, 3”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como Dice números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno
Saberes y
herramienta para resolver situaciones
pensamiento
del entorno, en diversos contextos Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
científico
socioculturales.
Recursos,
SECUENCIA DE ACTIVIDADES tiempo y
espacio
INICIO: Recursos:
1. Daré la bienvenida a los alumnos y realizaremos las actividades rutinarias, al concluir formaré un Tarjetas de
círculo dentro del salón de clases hablaremos de las actividades realizadas los días anteriores. números y
2. Escribiré en el pizarrón los números del 1 al 10 y cuestionaré a los alumnos ¿Qué son? preguntaré cantidad
¿Para qué sirven los números? ¿En dónde los han visto? Comentaré que me han pedido que investigue Ficha de
si conocen los números, así que realizaremos diferentes juegos para que demuestren si conocen los trabajo
números. Pegamento
DESARROLLO: Canción
3. Saldré al patio de la escuela en donde previamente escondí tarjetas con los números del 1 al 6 y Material de
tarjetas con cantidades del 1 al 6 solicitaré a los alumnos buscar en todo el patio los números y diversos
cantidades y cuando las encuentren cuestionaré ¿Qué número es? O ¿Qué cantidad es? Y dependiendo colores
de la cantidad los alumnos deberán realizar acciones por ejemplo si tienen un 4 deberán realizar esa
cantidad de saltos, movimientos de cabeza, giros, pasos pequeños, pasos grandes entre otros Tiempo: 120
movimientos. Solicitaré a los alumnos regresar al salón de clases. minutos
4. Estando en el salón les entregaré una ficha de trabajo en donde tendrán que pegar la cantidad de
elementos que les indique. Entregaré el material recortado para que sea más fácil de realizar para los Espacio: salón
alumnos. de clases y
5. Pondré la canción “Un elefante se balanceaba” https://youtu.be/950AAFXgivk y guiaré a los alumnos a patio
contar con los dedos de su mano de acuerdo con la melodía de la canción.
6. Mostraré a los alumnos una caja con diversos materiales y los iré sacando uno a uno, solicitando que
me ayuden a describir los objetos, pediré que me ayuden a contar cuántos objetos hay de un color y
cuántos objetos de otro color.
7. Organizaré equipos y entregaré diversos materiales de la caja (asegurándome que haya suficientes
para todos los equipos) y pediré que entre todos contemos en voz alta cuántos objetos rojos tenemos,
cuántos azules, cuántos verdes (procurando que no sean más de 5 objetos de cada colección), al
finalizar cuestionaré dónde hay más y dónde hay menos.
8. Reflexionaremos sobre qué se les facilitó y qué se les dificultó, así como si logramos la misión de
representar los números que conocen.
9. Felicitaré a los alumnos por su esfuerzo y comentaré que estoy muy contenta porque son niños y niñas
muy inteligentes y que saben contar muy bien. Nos despediremos cantando nuevamente la canción de
“Un elefante se balanceaba” https://youtu.be/950AAFXgivk
Contaré en voz alta y pediré que los alumnos cuenten después de mí. Enseñaré cómo
Atención de alumnos con riesgo contar con sus dedos y también como contar seleccionando los objetos, por
correspondencia uno a uno.
Forma de organización grupal Grupal, pequeños equipos e individual.
Apoyaré a las y los alumnos que se les dificulta explicar que es un animal para que a
Atención de alumnos con riesgo partir de una imagen mencione lo que observa en ella o bien recuerde lo que sabe
acerca del animal.
Forma de organización grupal Grupal y por equipos.
CIERRE:
7. Para finalizar el día pediré que mencionen lo que ha demostrado el día de hoy, ¿Cómo lo han
hecho? Reflexionen acerca de lo que saben o bien si se han ampliado sus conocimientos y
mencionen que actividades o de que tema les gustaría continuar aprendiendo.
Apoyaré a quienes se les dificulte realizar la ficha de trabajo, apoyándolos a contar y
Atención de alumnos con riesgo recortando los números, de igual forma a quién se le dificulte narrar o expresar su
historia con su animal favorito dando pistas o mencionando palabras clave.
Forma de organización grupal Parejas y grupal.