0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

Formato para Póster Científico

formato para postercientifico

Cargado por

garropaolo90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

Formato para Póster Científico

formato para postercientifico

Cargado por

garropaolo90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TÍTULO DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Autores del artículo:


Integrantes del grupo:
Sección:
Grupo:

INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Texto - Se observa la carencia de respiración aeróbica y


transferencia extracelular de electrones en la
muestra de cepas de listeria monocytogenes.
- Se presenta una distinción significativa en la
capacidad de crecimiento.
- Luego del estudio sobre listeria monocytogenes
podemos deducir que la respiración celular es
fundamental para la patogénesis bacteriana
sistemática.
- Los resultados aclaran varios aspectos de la base y
la importancia del metabolismo energético en listeria
monocytogenes.
- Se evidenció también la regeneración de NAD el
cual es fundamental para prevenir la bacteriólisis
intracelular.
:

OBJETIVOS

- Comprender como la respiración celular contribuye a la


patogenicidad de la bacteria Listeria monocytogenes al
producir energía.
- Mantener su capacidad de infectar nuevas células
causando enfermedades.
- Busca determinar la importancia de inhibir la respiración
celular para afectar en su capacidad patógena y
producción de enfermedades, a fin de desarrollar
nuevos tratamientos para la listeriosis humana.

MATERIALES Y MÉTODOS

El articulo utiliza varios métodos científicos para investigar el


papel de la respiración celular en la patogénesis de Listeria
monocytogenes. Algunos de los métodos utilizados incluyen:

1.- Biología molecular: Se utiliza técnicas de biología


molecular para manipular genes específicos involucrados en
la respiración celular, como la eliminación de genes que
codifican enzimas respiratorias.
CONCLUSIONES
2.-Cultivo de bacterias: Los autores cultivan L. Este estudio nos muestra lo importante que la respiración celular
monocytogenes en condiciones controladas para estudiar su para que las bacterias Listeria monociytogenes pueda sobrevivir y
causar infecciones. A limitar su capacidad de respirar , su
crecimiento y metabolismo.
crecimiento y su habilidad para invadir células se ven afectados
3.- Análisis bioquímico: Se realizan análisis bioquímicos especialmente en su entorno donde depende del oxígeno . Esto
para medir la actividad enzimática y los niveles de nos indica que al inhibir su respiración podría reducir
cofactores como NAD+ y NADH. significativamente su potencial infeccioso lo que abre una posible
4.-Modelos de infección en ratones para estudiar la vía para desarrollar nuevos tratamiento contra la listerosis en
patogénesis de L. monocytogenes humanos ya que esta bacteria es la causante.
5.-Bioinformatica: Se utilizan herramientas bioinformáticas
para analizar la secuencia genética y la expresión genética
de L. monocytogenes.
Estos métodos científicos permiten a los autores investigar
el papel de la respiración celular en la patogénesis de L.
monocytogenes y su relación con la regeneración de NAD+.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9094743/

Curso de Biología

También podría gustarte