0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Tema de Estudio Mat Pel

Cargado por

nicovela030985
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Tema de Estudio Mat Pel

Cargado por

nicovela030985
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Prologo

Las sustancias peligrosas son corrientes en nuestra civilización. Cada dia, en ciudades y pueblos de
todo el mundo, se utilizan, fabrican, procesan, almacenan o eliminan miles de sustancias
potencialmente peligrosas, adecuadamente y con seguridad. Nuestra sociedad, ha utilizado estas
sustancias peligrosas para crear un nivel de vida mejor del que podrían haber soñado nuestros
antepasados. Hemos aprendido a crear, limitar y dominar el poder de miles de estas sustancias en
nuestro propio beneficio. Normalmente, las sustancias peligrosas crean problemas en nuestro
entorno solo cuando se liberan como consecuencia de un accidente o de una negligencia.

El personal de los servicios de emergencia se encuentra con nuevos retos debido al uso cada vez
mas generalizado y al desarrollo por la industria de una amplia gama de sustancias. En este libro
vamos a presentar información sobre los medios que utilizan los que luchan con este tipo de
emergencias para controlar esta amenaza potencial: conociendo mejor las sustancias peligrosas
que existen en la zona; haciendo cumplir las leyes, normas y códigos que garantizan la seguridad
de las sustancias peligrosas; mediante la planificación de las respuestas en caso de emergencias
mediante la formación para reducir los incidentes con estas sustancias. El uso diario de sustancias
peligrosas probablemente no va a acabar en toda nuestra vida, pero gracias a su control se puede
reducir la posible amenaza que suponen.
Conceptos básicos

Sustancia:

constituye un tipo o clase de materia que presenta propiedades características constantes y


definidas. Ejemplo: agua – incolora, inodora, insípida, peso especifico = 1 gr/cm3, punto de
ebullición = 100° C, punto de solidificación = 0° C.

Contaminantes:

Todo material o sustancia que provoque daño al medio ambiente.

Incidente:

Un incidente de materias peligrosas es una situación en la cual un material peligroso escapa o


puede escapar del ambiente que lo rodea.

Producto peligroso:

Cualquier producto, sustancia u organismo incluido por su naturaleza o por la ley en cualquiera de
las nueve clasificaciones de materiales peligrosos de las Naciones Unidas.

Materiales peligrosos:

HAZ-MAT: es la abreviación del ingles Hazardous materials, cuyo significado en español es


materiales peligrosos (MAT-PEL).

En un incidente, el personal de reacción puede estar expuesto a un numero de sustancias que


generan un riesgo debido a sus características químicas, biológicas o radiológicas.

Los peligros químicos se clasifican en numerosos grupos, incluyendo peligros de fuego, tóxicos,
corrosivos y de reacciones. Un material puede emanar mas de un producto químico peligroso
durante un accidente.

Los agentes biológicos son organismos vivientes que pueden causar enfermedad o muerte a los
individuos a ellos expuestos,

Los materiales radiológicos se consideran peligrosos debido a su habilidad para emitir diversos
tipos de radiación a intensidades que pueden ser dañinas o fatales.

Contaminantes:

Los contaminantes se pueden presentar de cinco formas: polvos, humos, neblinas, gases y
vapores.
Polvos: son creados al romperse material sólido que liberan partículas finas que flotan en el aire
antes de depositarse por acción de la gravedad.

Humos: son creados cuando los materiales sólidos se evaporan a altas temperaturas.

Neblinas: son partículas formadas por materiales liquidos sometidos a procesos de atomización y
condensación.

Gases: son sustancias similares al aire en cuanto su capacidad de difusión y libre expansión en un
recipiente o área.

Vapores: son el estado gaseoso de sustancias que temperatura ambiente son liquidos o sólidos. Se
produce cuando se evaporan sólidos o liquidos.

Rutas de exposición a los contaminantes.

 Inhalación: una vez inhalado los productos químicos son depositados en las vías
respiratorias y pueden ocurrir daños por contacto directo con los tejidos, como la
destrucción de los mismos o el producto químico de pueden difundir en la sangre en el
intercambio pulmonar. Las sustancias absorbidas en el sistema sanguíneo circulan y son
distribuidas a los órganos; como el plomo, cadmio o mercurio que pueden pasar de los
pulmones a la sangre y alcanzar órganos como : el cerebro, hígado y los riñones,
provocando graves perjuicios
 Absorción por la piel o los ojos: el contacto directo con la piel puede producir destrucción
de tejidos y evitar que se regeneren. Muchos productos químicos pueden cruzar la barrera
de la piel y ser absorbidos por el sistema sanguíneo y producir daños totales a órganos
internos. Los ojos son muy sensibles a los productos químicos, incluso una corta
exposición pueden causar severos daños a los ojos o la sustancia puede ser absorbida a
través de ellos y transportada a otra parte del cuerpo, produciendo efectos dañinos.
 Ingestión: los productos químicos que inadvertidamente llegan a la boca y se tragan,
dañan las vías gastrointestinales si son irritantes o corrosivas. Los productos químicos que
son solubles en los fluidos de las vías gastrointestinales, son absorbidos por las paredes
intestinales y son transportados a los órganos internos por la sangre, donde pueden
producir mas daños.
 Inyección: si se penetra o pincha la piel con objetos contaminados puede haber efectos al
circular por la sangre y ser depositados en órganos.

Sistemas de identificación:
El elemento identificatorio es un rectángulo ubicado en sentido longitudinal, de
240 mm de alto por 300 mm de ancho, el rectángulo es de color naranja, con un reborde
de color negro y de 10 mm de ancho.
En el rectángulo superior se indica el número de riesgo primario y secundario y en el
inferior el numero otorgado al producto por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), en ambos casos los números son de color negro y están ubicados en los laterales,
al frente y en la parte posterior del transporte
Numero de ONU: es el numero con el cual se reconoce y agrupa por sus características, a
las sustancias o artículos que con nombre y descripción figuran en el listado de las guias de
materiales peligrosos.
Fichas de intervención: son las instrucciones sistematizadas para la actuación en caso de
accidente en el transporte de materiales peligrosos.
Al obtener estos datos y consultada las guias correspondientes de vdentificación
de mercancía peligrosa obtendremos:
- Características del roducto.
- Intervención con incendio.
- Intervención sin incendio.
- Riesgos de reacción espontanea.
- Reacción con el agua.
- Distancia de prevención.
- Equipos de protección.
- Primeros auxilios.

También podría gustarte