0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas53 páginas

Espanhol Basico

Cargado por

denittonitto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas53 páginas

Espanhol Basico

Cargado por

denittonitto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

p.i.e.c.

kids teens professional ESPAÑOL

Índice

1. ¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú? 2


 El alfabeto y Países que hablan español
 Presentaciones y Verbos en presente de indicativo
 Pronombres indicativos y Comunícate informalmente
2. ¿Quién es usted? 8
 Datos personales y Tratamiento formal e informal
 Pronombres de tratamiento
 Comunícate formalmente
3. ¿Qué hacemos? 13
 Rutina
 Verbos en presente de indicativo que indican acciones cotidianas
 Numerales cardinales y Horas y fechas
 Materiales en clase, Pronombres personales y Los artículos
4. ¿Dónde se puede comprar…? 20
 Establecimientos comerciales, Situaciones de compras
 Artículos definidos e indefinidos y contracciones
5. ¿Qué comemos? 24
 Comidas
 Verbo gustar
6. ¿Somos lo que llevamos? 30
 Prendas de vestir, Género y número de sustantivos y adjetivos
 Verbos preferir y llevar y El cuerpo humano
7. ¿Cómo es tu familia? 36

 La familia
 Los posesivos
8. ¿Dónde vivimos? 40
 Localización
 los demostrativos
9. ¿Cómo es la ciudad donde vives? 44
 Dirección, Conjugaciones de coordinación
 Los indefinidos
10. Verbos regulares e irregulares 48

 Conjugación verbal en presente de indicativo


 Verbos con Irregularidad

ESPAÑOL 1
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Quién soy yo? ¿Quién eres tú?

Alfabeto Español

ALa A OLa O
BLa Be P La Pe
CLa Ce Q La Cu
DLa De RLa Ere
ELa E SLa Ese
FLa Efe TLa Te
GLa Ge ULa U
HLa Hache VLa Uve
ILa I WLa Uve Doble
JLa Jota XLa Equis
KLa Ka YLa I Griega
LLa Ele ZLa Zeta
MLa Eme RRLa Erré Doble
NLa Ene LLLa Elle Doble
ÑLa Eñe CHLa Che

Los países que hablan español como lengua oficial

1. Argentina
2. Bolivia
3. Chile
4. Colombia
5. Costa Rica
6. Cuba
7. Ecuador
8. El Salvador
9. España
10. Guatemala
11. Honduras
12. México
13. Nicaragua
14. Panamá
15. Paraguay
16. Perú
17. Puerto Rico
18. Republica Dominicana

ESPAÑOL 2
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

19. Uruguay
20. Venezuela

Saludos: Respuestas
¡Buenos Días! Bien
¡Buenas Tardes! Muy Bien
¡Buenas Noches! Mal
¡Hola! Regular
¿Hola! ¿Qué tal? Estupendamente
¿Cómo Estás? Fatal
¿Cómo Está Usted?

Presentación Respuestas
Te presento… Mucho gusto
Me llamo… Mucho placer
Mi nombre es… Encantado / Encantada
Soy… Es un placer
Este es…/Esta es… El gusto es mío

Agradecimientos Respuestas
Gracias Por Nada
Muchas Gracias No por eso

Despedidas
¡Adiós!
¡Hasta Luego!
¡Hasta Pronto!
¡Chal!
¡Hasta la vista!

Ejercicios
Saludos y despedidas
a. El señor Jiménez y Ana se encuentran en la calle:
Ana: _______ _______, señor Jiménez ¿ _______ _______ _______?
Señor Jiménez: Regular ¿Y tú?
Ana: _______ _______, gracias. _______
Señor Jiménez: _______ _______, niña.
b. Una pareja en la cafetería:
Fernando: ¡_______, tesoro! ¿Cómo te va?
Julia: __________, y ahora que te veo, mejor. ¿Y tu, como lo has pasado?
Fernando: _______ _______, cariño.
c. A la hora de dormir:
Hijo: ¡_______ _______, mamá!

ESPAÑOL 3
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Madre: ¡_______ _______, qué duermas bien!


Hijo: ¡_______ _______!
¿De dónde eres?

En el primer día en clase:

Profesora: Buenos días a todos. Mi nombre es


Julia, soy la profesora de literatura. ¿Podrían
Ustedes presentarse?
Maria: Mi nombre es Maria y mis apellidos son
González Orales.
Profesora: ¿De dónde eres?
Maria: Soy Peruana, de Lima, pero vivo en Madrid
Hace diez años.
Profesora: ¿Y tú?
Carmen: Yo soy Carmen Gutiérrez Umbral.
Profesora: ¿Cuántos años tienes?
Carmen: Tengo dieciocho años ya cumplidos.
Profesora: Y tú, ¿Como te llamas?
Francisco: Mi nombre es Francisco, y todos me
llaman Paco. Soy español, pero mis padres son
italianos.

¡Hola! ¿Cómo
estás?

Maria y Carmen estudian


juntas y se encuentran
en la calle:

Maria: Hola, Carmen, ¿qué tal?


Carmen: Bien, ¿y tú?
Maria: Bien, gracias. Mira, te presento a
mi hermano Pepe.
Pepe: Hola, Carmen, ¡encantado!
Carmen: ¡Encantada!
Pepe: ¿Estudias con Maria?
Carmen: Sí, y también trabajo como
recepcionista en el hotel Suecia.
Maria: Pepe, tenemos que irnos, ¡Adiós,
Carmen!
Carmen: ¡Adiós, Maria! ¡Hasta luego,
Pepe!
Pepe: ¡Adiós, Carmen!

ESPAÑOL 4
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

1- Contesta a las preguntas:

a. ¿Cuáles son los apellidos de Maria? e. ¿Son españoles los padres de Francisco?
b. ¿De dónde es Maria? f. ¿Cuál es el apodo de Francisco?
c. ¿Dónde vive Maria g. ¿Cómo se llama el hermano de Maria?
d. 4- ¿Cuántos años tiene Carmen? h. 8- ¿En qué trabaja Carmen?

2- Ahora habla de ti:

a. ¿Cómo te llamas? ¿Cuáles son tus d. Y tu, ¿de donde eres?


apellidos? e. ¿Qué haces? ¿Trabajas, estudias, o
b. ¿Tienes algún apodo? ¿Cuál? las dos cosas?
c. ¿De donde son tus padres? f. ¿Tienes hermanos?

Verbos en presente de indicativo


1- Lee los datos de cada una de las personas e continuación y, después, escribe un
pequeño texto sobre ella. Utiliza los verbos presentados en el cuadro y observa el
ejemplo.

Pronombres Ser Estar Llamarse Tener Vivir


Yo Soy Estoy Me llamo Tengo Vivo
Tú Eres Estás Te llamas Tienes Vives
Él/ella/usted Es Está Se llama Tiene Vive
Nosotros/nosotras Somos Estamos Nos llamamos Tenemos Vivemos
Vosotros/vosotras Sois Estáis Os llamáis Tenéis Vivís
Ellos/ellas/ustedes Son están Se llaman Tienen Viven

EJEMPLO:
Nombre: Mariana
Apellidos: González Orales
Profesión: Estudiante
Nacido(a): El 10/02/1987, en Lima, Perú
Dirección: Calle de los Arcos, 37, 1ª Madrid, España
Se llama Mariana González Orales. No trabaja, sólo estudia.
Tiene 17 años. Es peruana / de Perú, pero vive en Madrid.
a. Nombre: Ramón
Apellidos: García Menéndez
Profesión: Fontanero
Nacido(a): El 10/03/1980, en Asunción, Paraguay
Dirección: Avenida de las Manzanas, 54. Buenos Aires, Argentina
b. 2- Nombre: Pablo
Apellidos: Morales Herrera

ESPAÑOL 5
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Dirección: Músico
Nacido(a): El 24/12/1985, en Barcelona, España
Profesión: Calle José Salinas, 110. São Paulo, Brasil
2- Con los mismos verbos del cuadro anterior, completa las frases:
a. Ella_______ de Brasil
b. Tú_________ en Lima
c. Yo_______ veinte años
d. Él_________ Pedro
e. Nosotros_______ de Brasil
f. Vosotros_______ en Guatemala
g. Él_______ quince años
h. Yo_______ Javier.

Los pronombres Indicativos

¿Cómo? ¿Qué? ¿De Dónde? ¿Cuánto(s)? ¿Quién(es)?


¿Adónde? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuál(es)? ¿En qué?

Ejercicio
3- Rellena los huecos con los pronombres interrogativos del cuadro arriba:

a. ¿__________eres? g. ¿__________vienes?
b. ¿__________Está usted? h. ¿__________trabajas?
c. ¿__________Vives? i. ¿__________años tienes?
d. ¿__________estudias? j. ¿__________son estas personas?
e. ¿__________hermanos tienes? k. ¿__________son tus apellidos?
f. ¿__________vas en verano? l. ¿__________visitas a tu madre?

4- Utiliza los datos de las personas del ejercicio 1 y escribe una pregunta para cada
una de las respuestas:

a. _________________________________
Vive en la plaza de la Revolución, 567.
La Habana, Cuba

b. _____________________________________
Tiene 48 años.

c. _________________________________________
Trabaja como fontanero en Buenos Aires.

d. _______________________________________
Se llama Maria de Las Angustias.

e. _______________________________________

ESPAÑOL 6
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Pablo es de Barcelona, España.

¡COMUNICATE INFORMALMENTE!

Hola, ¿qué tal? Bien, ¿y tú?


Para saludar alguien: ¿Cómo estás? Bien, gracias.
Buenos días
Buenas tardes
Buenas noches
Hasta luego Adiós
Para despedirse: Hasta mañana Hasta la vista
Hasta pronto
¿Cómo te llamas? Me llamo (…)
Para preguntar por el nombre y ¿Cuál es tu nombre? Mi nombre es (…)
responder ¿Cuál son tus apellidos? Mis apellidos son (…)
¿Qué haces? Soy (…)
Para Hablar de la profesión: ¿En qué trabajas? Trabajo como (…)
¿Cuál es tu profesión? Soy (…)
¿De dónde eres? Soy de (…)
Para hablar de la procedencia:

¿Cuántos años tienes? Tengo (…) años


Para hablar de la edad:

¿Dónde vives? Vivo en (…)


Para preguntar por la dirección ¿Cuál es tu dirección? Es (…)
de alguien y responder:

Si ya sabes algo de tu compañero, escribe un pequeño texto en tercera persona y,


enseguida, léeselo a los demás.

Música
Eres tú (Víctor y Leo)
Un día tus ___________
Me van a llevar
A donde mis __________
Te puedan tocar
Un _________ dejarás de ser
Y a esta __________la podré vencer
Mi amor por ti tienes que
Conocer,
Conocer eh eh te diré
Que yo, yo te amo no puedo
Negar
Qué el __________ me

ESPAÑOL 7
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

__________ Con tu mirar


Eres tú lo sé mi destino, mi fe
Eres tú lo sé y no es necesario
Entender.
¿Quién es usted?
Relaciona lo que dicen los personajes con los dibujos: Buenos días, ¿Cómo
está usted
Éste es mi Hasta Adiós. ¡Hola!
hermano
Buenos días,¿Cómo Juan.
está usted luego.
Voy tirando, ¿y Muy bien, gracias. Hola. ¿Qué tal?
tú? ¿Y usted?

¿Cuántos años tiene


usted?

La señora Goya en una


entrevista de trabajo:
Señora Goya: Buenas tardes.
Señor Pérez: Buenas tardes, señora Goya.
Dígame, por favor,
su nombre y apellidos completos.
Señora Goya: Mi nombre es Pilar y mis
apellidos son Herrera Goya.
Señor Pérez: ¿Cuál es su profesión?

ESPAÑOL 8
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Señora Goya: Soy abogada.


Señor Pérez: ¿Hablas portugués?
Señora Goya: Sí, portugués e inglés.
Señor Pérez: ¿Estudia?
Señora Goya: Sí, ahora estudio filosofía en la
Universidad de Salamanca.
Señor Pérez: ¿Cuántos años tiene usted?
Señora Goya: Tengo treinta y dos
Señor Pérez: ¿Hace cuanto tempo trabaja como
abogada?
Señora Goya: Desde hace seis años.

Después de algún tiempo:


Señor Pérez: Muy bien. La llamo cuando tenga una
decisión.
Señora Goya: Muchas gracias y hasta luego
Señor Pérez: Adiós.

¿Tomamos un café?

Dolores y Maria se encuentran


en el cine:
Dolores: Hola, Maria, ¡qué casualidad! ¿Cómo te va?
Maria: Voy tirando ¿y tu?
Dolores: Estoy bien, ¿Tomamos un café?
Maria: Vale, así hablamos un poco.
Dolores: Vamos a la cafetería Colón

En la cafetería:
Maria: ¿Prefieres café o té?
Dolores: Quiero un café con leche y una tostada.
Maria: Yo, un café solo.
Dolores: Camarero, por favor…
Camarero: ¿Qué desean señoras?
Maria: Por favor, tráiganos uno solo, un con leche y
una tostada.
Camarero: Muy bien, ¿algo más?
Dolores: No, gracias.

Después de un rato:
Maria: Hasta la vista, mujer.
Dolores: Hasta pronto.
Tú y Usted
(Tratamiento formal e informal)
Así como en portugués, en español utilizamos distintas expresiones para saludar y para
empezar o terminar una conversación. El uso de esas expresiones está relacionado con el
grado de intimidad que tenemos con la persona con quién hablamos.

ESPAÑOL 9
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Ejemplo:
Buenas tardes, señora Goya. ¿Dígame, por favor, su nombre y apellidos completos.
Hola, Montse, ¡Que casualidad! ¿Cómo te va?
I- Imagine entonces que la señora Goya y el señor Pérez, personajes del primer diálogo,
se han conocido ahora en la universidad y haz las modificaciones necesarias para que la
conversación sea informal. Observa el cuadro y sigue el ejemplo:
En España En Hispanoamérica
Singular Tú Tú / vos
INFORMAL
Plural Vosotros(as) Ustedes

Singular Usted Usted


FORMAL
Plural Ustedes Ustedes

Pilar: Hola, Fernando.


Fernando: Hola, Pilar. ¿Cuál son tus apellidos?

Pilar: ____________________________ Fernando: ________________________


_________________________________ _________________________________

Fernando: ________________________ Pilar: ____________________________


_________________________________ _________________________________

Pilar: ____________________________ Fernando: ________________________


_________________________________ _________________________________

Fernando: ________________________ Pilar: ____________________________


_________________________________ _________________________________

Pilar: ____________________________
_________________________________
Después de algún
tiempo:
Fernando: ________________________
_________________________________
Fernando:________________________
_________________________________
Pilar: ____________________________
_________________________________
Pilar: ____________________________
__________________________________
2- Lee las frases e indica si son formales (F) o informal (I). Enseguida reescribe la
frase modificando la forma de tratamiento:
a. ( ) ¿Es usted chileno?
b. ( ) ¿Vives en Quito?
c. ( ) ¿Tienes hermano?

ESPAÑOL 10
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

d. ( ) ¿Cómo se llama?
E. ( ) ¿De donde eres?
f. ( ) ¿Dónde trabajas?
g. ( ) ¿Son ustedes españoles?
3- Abajo están mezcladas las charlas de dos diálogos. Uno de ellos es formal y el
otro es informal. ¿Serias capaz de ordénalos?
¿Dónde vives usted? Hola, ¿qué tal? Trabajo como vendedora
Hasta luego. Buenas tardes. Vivo en Sevilla. ¿Y tú?
¿Qué haces? Vivo en Barcelona. Hasta la vista.
¿Cómo se llama usted? Vivo en Chile. Vale.
Soy enfermera bien, ¿y tú? Buenas tardes
¿En qué trabajas? ¿Dónde vives? Me llamo Maria de Pilar

INFORMAL FORMAL

______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
____ ____
Música
Fotos (Víctor y Leo)
Ya tire las __________ de los _________
Recordarte ya no me hace bien nada va a traer lo que ya fue
tú ha __________ mucho y yo también yo __________
Que el tiempo no paso y hasta en otro __________
Busque fotos de lo que fue nuestro amor
Me revelan eso ya no puede ser
Una vida para encontrar la salida
Los __________ disparan al _________
Ya __________ las fotos pero aquí muy dentro
Guardo fotos de tus_________ y de tu amor
¡Comunícate Formalmente!
Buenos días, ¿Cómo está Bien, ¿y usted?
usted? Bien, gracias.
¿Cómo estás?

ESPAÑOL 11
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Para saludar alguien: ¿Cómo le va?


Buenos días.
Buenas tardes.
Buenas noches.
Para despedirse de alguien: Hasta luego Adiós
¿Cómo se llama usted? Me llamo (…)
Para preguntar el nombre y ¿Cuál es su nombre? Mi nombre (…)
responder: ¿Cuáles son sus apellidos/ Mis apellidos son (…)
Soy (…)
Para preguntar por la ¿Qué hace??En que trabaja? Trabajo como (…)
profesión y responder: ¿Cuál es su profesión? Soy (…)

Para hablar de la procedencia: ¿De sonde es usted? Soy de (…)

Para hablar de la edad: ¿Cuántos años tiene usted? Tengo (…) años

Para preguntar por la ¿Dónde vive usted? Vivo en (…)


dirección de alguien y ¿Cuál es su dirección? Es (…)
responder

Imagine que eres el entrevistador de una empresa que está ofreciendo un puesto de
trabajo, y entrevista a tu compañero como sí él fuera candidato a dicha plaza. Mientas
haces las preguntas, apunta en una ficha los datos del candidato, como nombre, apellidos,
edad, dirección, origen, profesión.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________
¿Qué hacemos?

¿A qué horas te
despiertas?
ESPAÑOL 12
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Arturo pasa unos días en casa de


Gabriel en Buenos Aires:
Gabriel: ¡Bienvenido a Buenos Aires!
Arturo: Muchas gracias Gabriel.
Gabriel: Es la segunda vez que vienes a
Argentina, ¿verdad?
Arturo: Sí, Creo que hace cinco años
desde la primera vez.
Gabriel: ¿Cuántos días te vas a quedar
acá?
Arturo: Quizá unos diez días, ¿qué te
parece?
Gabriel: Me parece muy bien. ¡Vamos a
hacer planes para tus vacaciones!
Arturo: Empecemos por los horarios. ¿A
qué hora te despierta normalmente?
Gabriel: En vacaciones mi rutina es más
o menos así: me despierto a las nueve,
desayuno, leo el periódico y salgo a
caminar. Vuelvo a las doce, preparo la
comida, almuerzo y, enseguida, duermo la
siesta. A las cuatro salgo de casa y voy al
cine. Después me encuentro con unos
amigos y salimos para tomar algo. Ceno a
las nueve de la noche y vuelvo a casa. Veo
algo en la tele o leo algún libro. A las
doce me acuesto.
Arturo: Estupendo. Mañana podemos
hacer lo mismo… Y, después, veremos.
Gabriel: ¡Vale!

1. Contesta a las preguntas:

a. ¿Cuántos días va a quedarse Arturo en casa de Gabriel?


b. ¿Qué hace Gabriel por la mañana?
c. ¿Y por la tarde?
d. ¿A que horas se acuesta Gabriel?
e. ¿Qué le pareció a Arturo la rutina de Gabriel?

Verbos del cotidiano


Pronombres Desayunar Despertarse Leer Salir

ESPAÑOL 13
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Yo Desayuno Me despierto Leo Salgo


Tú Desayunas Te despiertas Lees Sales
Él/Ella/Usted Desayuna Se despierta Lee Sale
Nosotros (as) Desayunamos Nos despertamos Leemos Salimos
Vosotros (as) Desayunáis Os despertáis Leéis Salís
Ellos/Ellas/Ustedes Desayunan Se despiertan Leen Salen
Pronombres Trabajar Volver Cenar Acostarse
Yo Yo Trabajo Vuelvo Ceno Me acuesto
Tú Tú Trabajas Vuelves Cenas Te acuestas
Él/Ella/Usted Él/Ella/Usted Trabaja Vuelve Cena Se acuesta
Nosotros (as) Nosotros Trabajamos Volvemos Cenamos Nos acuestámos
Vosotros (as) Vosotros Trabajáis Volvéis Cenáis Os acostáis
Ellos/Ellas/Ustedes Ello/Ellas/Ustedes Trabajan Volven Cenan Se acuestan

Los numerales Cardinales


0  Cero 24 Veinticuatro 201 Doscientos uno
1 Uno(o) (a) 25 Veinticinco 300 Trescientos
2 Dos 26 Veintiséis 350 Trescientos cincuenta
3 Tres 27 Veintisiete 400 Cuatrocientos
4 Cuatro 28 Veintiocho 403 Cuatrocientos tres
5 Cinco 29 Veintinueve 500 Quinientos
6 Seis 30 Treinta 520 Quinientos veinte
7 Siete 31 Treinta y un 600 Seiscientos
8 Ocho 40 Cuarenta 614 Seiscientos catorce
9 Nueve 41 Cuarenta y un 700 Setecientos
10 Diez 50 Cincuenta 706 Setecientos seis
11 Once 51 Cincuenta y un 800 Ochocientos
12 Doce 60 Sesenta 860 Ochocientos sesenta
13 Trece 61 Sesenta y un 900 Novecientos
14 Catorce 70 Setenta 908 Novecientos ocho
15 Quince 71 Setenta y un 945 Novecientos cuarenta y cinco
16 Dieciséis 80 Ochenta 1000 Mil
17 Diecisiete 81 Ochenta y un 1001 Mil uno
18 Dieciocho 90 Noventa 1200 Mil doscientos
19 Diecinueve 91 Noventa y un 1230 Mil doscientos treinta y uno
20 Veinte 100 Cien 100.000 Cien mil
21 Veintiún (o) 101 Ciento uno 1000.000 Un millón
22 Veintidós 134 Ciento treinta y dos 1.000.000.000 Mil millón
23Veintitrés 200 Doscientos 1.000.000.000.000 Un billón

¡Atención!
 La conjunción Y sólo se pone entre la docena y la unidad de los números.

ESPAÑOL 14
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Ejemplo: 49 – cuarenta Y nueve, 149 – ciento cuarenta Y nueve, 1149 – mil ciento
cuarenta Y nueve, 101- ciento uno.
 Los números de veintiuno al veintinueve se escriben en una sola palabra.
 Los números uno y veintiuno delante de sustantivos masculinos pierden la o final.
 A diferencia del portugués en español el número dos: no tengo dos hermanos, tengo
dos hermanas.

Ejercicio
1. Escriba los numerales:

a. 28 ________________________________________________
b. 238_______________________________________________
c. 46________________________________________________
d. 1399______________________________________________
e. 459_______________________________________________
f. 278_______________________________________________
g. 1001______________________________________________
h. 250_______________________________________________
i. 765_______________________________________________
j. 82________________________________________________

Las horas

¿Qué horas es? Minutos

Es la una
Son las dos
Son las tres
Son las cuatro
Son las cinco
Son las seis
Son las siete
Son las ocho
Son as nueve
Son las diez
Son las once
Son las doce

Ejercicios

ESPAÑOL 15
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

2. Relaciona las columnas:

a. Es la una y cinco ( )10:40


b. Es la una y diez ( )9:30
c. Son las dos y cuarto ( )2:15
d. Son las tres y veinte ( )12:00
e. Son las nueve y media ( )3:20
f. Son las once menos veinte ( )13:10
g. Son las ocho menos veinte ( )7:30
h. Son las siete y media ( )19:40
i. Son las doce en punto ( )1:05

3. ¿Qué hora es?


a. 8:45
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
b. 11:00
_______________________________________________
_______________________________________________
c. 6:10
_______________________________________________
d. 4:55
_______________________________________________
_______________________________________________
e. 2:20
_______________________________________________
f. 10:30
_______________________________________________
_______________________________________________
g. 3:15
_______________________________________________
_______________________________________________
h. 5:40
_______________________________________________
_______________________________________________

¡Comunícate!
Para preguntar y decir la hora: ¿Qué hora es? Es la una / Son las (…)
Para hablar del horario: ¿A qué hora te despiertas? Me despierto a las (…)
Para hablar de la rutina de ¿Qué haces por la mañana? Por la mañana hago (…)
alguien: ¿A que hora sales de la Salgo a las (…)
oficina?
Para hablar de fechas: ¿Cuándo es tu Es el (…)
cumpleaños?

Ordena los dibujos:

ESPAÑOL 16
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

María del Pilar se despierta a las siete y media.

______________con su familia a las ocho __________a casa a las cinco


______________de casa a las nueve. __________a las nueve.
______________en el aeropuerto. __________una novela.
__________a las once.

MATERIALES EN CLASE
1. La goma 16. La clase
2. El estuche 17. Los rotuladores
3. El cuaderno 18. El sacapuntas
4. El bolígrafo 19. El libro
5. La tijeras 20. El pegamento
6. La regla 21. La tiza
7. La grapadora 22. La pizarra
8. Las acuarelas 23. El pincel
9. La maestra o profesora 24. El lápiz
10. La papelera 25. El compás
11. La libreta 26. La pluma
12. La mesa 27. El lapicero
13. El radio o magnetófono 28. El pupitre
14. El borrador 29. Los lápices de colores
15. El aula 30. La silla

Pronombres Personales

ESPAÑOL 17
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Persona Singular Plural


1º Yo Nosotros / nosotras
2º Tú Vosotros / vosotras
3º Él / ella / usted Ellos / ellas / ustedes

EJERCÍCIOS
1- Complete las frases con los pronombres personales:

a. ¿Quién soy ______? (1ª pers. Sing.)


b. _________ sois muy buenos (2ª pers. pl. macs.)
c. _________ se llama Maria (3ª pers. sig. Fem.)
d. _________ por favor, pueden entrar (3ª pers. pl.)
e. ¿Qué haces _______? (2ª pers. sing.)
f. _________ no somos hermanas (1ª pers. pl. fem.)
g. ¡_________ estás muy guapas! (2ª pers. pl. fem.)
h. _________ van al cine (3ªpers. pl. masc.)
i. _________ va a salir conmigo (3ª pers. sig. Masc.)
j. _________ estamos muy contentos (1ª pers. pl. masc.)
k. ¿Va _______ a la escuela todos los días? (3ª pers. sing.)
l. ¿Sois _________ extranjeros? (2ª pers. pl. masc.)

Meses Días de la Estaciones del Signos


Enero semana año Aries
Febrero Tauro
Marzo Géminis
Abril Domingo Verano Cáncer
Mayo Lunes Otoño Leo
Junio Martes Invierno Virgo
Julio Miércoles Primavera Libra
Agosto Jueves Escorpio
Septiembre/Septiembre Viernes Sagitario
Octubre Sábado Capricornio
Noviembre Acuario
Diciembre Pixis

Ahora responde a las preguntas


a. ¿Qué día de la semana es hoy?
Es__________
b. ¿Qué día de la semana te gusta más?
Me gusta más__________
c. ¿Qué mes es tu cumpleaños?
Es en__________
d. ¿Qué mes del año te gusta más?
Me gusta más__________
e. ¿Qué mes tenemos las vacaciones?
Son en__________, __________, __________

ESPAÑOL 18
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

f. ¿Qué mes es la navidad?


Es en__________
g. ¿Cuál es tu signo?
Soy de__________
h. ¿Qué signo te sientes más a gusto?
El signo de__________
i. ¿En qué estación del año estamos?
Ahora estamos en__________
j. ¿Qué estación te gusta más?
Me gusta más__________.

Los artículos

DETERMINANTE INDETERMINANTE
Singular Plural Singular Plural
Masculino El Los Un Unos
Femenino La Las Una Unas

Ejercicios
1. Complete con el artículo determinante:
a. _______ vestido está en _______ armario
b. Ésta es _______ goma de Juan Carlos
c. _______ profesora escribe en _______ pizarra con _______ tiza
d. _______ libros están sobre _______ mesa
e. _______ ojos de Carolina son grandes.

2. Complete con los artículos indeterminarte


b. _______ día iré a España
c. _______ señora está en la puerta
d. Es ______ mañana estupenda
e. _______ alumnos llegaron tarde
f. Bebemos_______ cuantas cervezas

3. Completa con las contracciones:


a. Voy_______ cine
b. Vengo _______ teatro
c. En estas vocaciones iré_______ campo
d. Se fue _______ patio para descansar
e. Ella sale _______ trabajo con prisa

Maria de Pilar se despierta a las siete y media

ESPAÑOL 19
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

¿DÓNDE SE PUEDE COMPRAR…?


Hoy día, principalmente en las grandes ciudades, es muy común comprar
periódico en el supermercado, en la carnicería, perfume en la farmacia, etc.
Pero, tradicionalmente, ¿dónde se puede comprar…?

1. Periódico, revistas. ( ) Panadería


2. Pollos, gallinas. ( ) Pescadería
3. Arroz, azúcar, aceite… ( ) Librería
4. Helados ( ) Quiosco
5. Pan, galletas ( ) Farmacia
6. Medicinas ( ) Pillería
7. Libros ( ) Heladería
8. Pescado ( ) Carnicería
9. Lechuga, berro, patata… ( ) Supermercado
10. Pantalón, blusa, falda... ( ) Joyería
11. Carne ( ) Verdulería
12. Anillo, collar... ( ) Tienda de ropas
13. Cigarrillos, sellos ( ) Estanco

¿CUÁNTO ES?

Juanjo va a una tienda:


Don Paco: Buenos días, señor. ¿Qué desea?
Juanjo: Buenos días. Quiero una botella de leche, dos barras integrales, un paquete de
mantequilla y doscientos gramos de tostadas al ajo.
Don Paco: Hoy no tenemos la barra integral, pero tenemos unas galletas de avena y miel.
¿Quiere probar lo riquísima que están?
Juanjo: Bueno, entonces puede sustituir los panes por unos cuatrocientos gramos de esas
galletas y la mantequilla por mermelada.

ESPAÑOL 20
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Un momento después:
Don Paco: Aquí está todo. ¿Algo más?
Juanjo: ¡Ah!, sí, se me olvidaba el queso. Quiero también un buen trozo del manchego
curado.
Don Paco: Ya está.
Juanjo: ¿Cuánto es?
Don Paco: Son ocho euros.
Juanjo: Aquí tiene diez.
Don Paco: Su vuelto, señor: dos euros.
Juanjo: Muchas gracias.
Don Paco: No por eso.

ME LO LLEVO

Dulce va a una librería:


Dependiente: Buenas tardes, señora. ¿Qué desea?
Dulce: Buenas tardes. ¿Tiene usted el último libro del escritor colombiano Gabriel
García Márquez?
Dependiente: Sí, aquí está: Noticia de un secuestro.
Dulce: Cuanto vale?
Dependiente: Son diez euros.
Dulce: Bueno, me lo llevo.
Dependiente: ¿Paga con dinero o tarjeta de crédito?
Dulce: Se puede pagar con visa?
Dependiente: Sí, por supuesto.
Dulce: Aquí está.
Dependiente: Muchas gracias señora.
Dulce: Al contrario. Lo bueno de esta librería es que se encuentra de todo. Hasta luego.
Dependiente: Hasta pronto, señora.
Contesta las preguntas:

ESPAÑOL 21
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

1. Contesta a las preguntas:

a. ¿Qué compra Juanjo en la tienda?


b. ¿Cuánto gasta Juanjo?
c. ¿Qué compra Dulce?
d. ¿Cómo paga sus compras Dulce?

2. Observa el cuadro y rellena los huecos con los artículos:

Definidos Indefinidos
Masculino Femenino Masculino Femenino
Singular El hermano La hermana Un señor Una señora
Plural Los hermanos Las hermanas Unos señores Unas señoras

a. Todos ______ días ______ estudiantes de esta universidad tienen clases desde
______ diez de ______ mañana hasta ______ once de ______ noche.

b. ______ director llega a ______ nueve, y ______ profesores a ______ nueve y


cuatro.

c. ______ análisis de ______ problemas ecológicos es ______ de ______ tareas de


______estudiantes.

d. ______ coches están en ______ aparcamiento.

3. Complete las frases con él o el, según convenga:

a. ______ no ha estudiado porque ______ profesor se olvidó de avisarles a los


alumnos ______ día de la prueba.

b. ______ color de la casa no le gusta a ______

c. _____ no sabe cómo la muchedumbre llegó a la protesta ______ hambre.

Contracción de preposición con artículo


A diferencia del portugués, en español solo hay dos casos de contracción de preposición
con artículos:

A AL

+ EL =

DE DEL

Mira los ejemplos:

ESPAÑOL 22
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Quiero una botella de leche, dos barras integrales y doscientos gramos de


tostados AL ajo.
¿Tiene usted el último libro DEL escritor colombiano Gabriel García Márquez?
4. Observa el cuadro y completa las frases con artículos, preposiciones y
contracciones, según convenga:
A La A la EN La En la
El Al El En el
Las A las Las En las
Los A los Los En los
DE La De la POR La Por la
El Del El Por el
Las De las Las Por las
Los De los Los Por los
a. Voy _______ escuela _______ g. Llegué _______ fábrica y encontré
mañana. _______ niños _______ calle.

b. Sigue ________ calle principales h. Vuelvo _______ casa _______


hasta _______ Plaza Mayor diez.

c. María _______ Angustias llega i. Viven cerca _______ tíos _______


_______ España _______ siete Santa Fe.
_______ tarde.
j. Hoy _______ tarde voy _______
d. Cuando Salgas, pasa _______ cine con mi hermano.
correos y envíale _______ paquete
a Juan. k. Busaca la información _______
periódicos argentinos _______
e. Ayer cenamos con Pilar y Juan semana pasada.
_______ barrio chico
l. Volverán _______ camino más
f. _______ leche _______ niño corto.
estaba fría.
Imagine que eres un cliente y tu compañero un dependiente de una casa comercial.
Pregúntale si hay determinado producto, cuánto cuesta, cómo se puede pagar, etc.

¡Comunícate!
Para hablar de un deseo o necesidad: ¿Qué desea? (usted) Deseo (…)
¿Qué deseas? (tu)
¿Qué quiere? (usted) Quero (…)
¿Qué quieres? (tu)
Para preguntar si hay algún producto ¿Tiene usted (…)? Sí. / No tengo.
y responder:
Para hablar del importe: ¿Cuánto es? Son (…) euros
¿Cuánto vale? Vale (…) pesos
Para preguntar por la forma de pago: ¿Se puede pagar con (…)? Sí. / No. /
Por supuesto.

ESPAÑOL 23
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

¿QUÉ COMEMOS?
Analiza el menú, y dile a tus compañeros qué te gusta y qué no te gusta.

1. Sopa de la Alpujarra 9. Poella


Majado de almendra Con pollo, verduras y frutos
En caldo de gallina Del mar al azafrán,según se hace
Con azafrán y huevo. En los pueblos mediterráneos.

2. Gazpacho 10. Pastel de Pescados


Típico andaluz con cebolla Del cantábico con mejillones
Tomate, pimiento, pepino Y gambas salseado a voluntad.
Y migas de pan.

3. Sopa Marinera 11. Brandada de Bacalao


Al estilo donostiarra Migado y sin espinas
Con ricos picatotes Delicioso aperitivo.
De pan frito

4. Pisto Manchego 12. Calamares Fritos


De tomate, pimiento, cebolla Seleccionadas y recién
Y calabacín con un huevo escalfado. Hechos.

5. Pimientos Rellenos 13. Chipirones en su tinta


De la hueta novarra asados Con arroz blanco al estilo
Y pelados con carne de ternera Del país Basco.
Picada, cebolla y ajo.
14. Merluza en salsa verde
6. Menestra de Verduras Con guisantes, chirlas,
Cocidas y rehogadas Gambas y huevo duro.
En sus jugos.

7. Garbanzos con Epinacas 15. Bacalao al ajo arriero


Aderezados de bacalao Con salsa vizcaína de
Clásico potaje de vigilia. Pimientos choriceros.

8. Lentejas con Chorizo


Según los hogares 16. Pez espada a la plancha
De Castilla. Salseado a su gusto.

ESPAÑOL 24
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

¿Qué quieres de
primero?

Pepa y Graciela están en un restaurante:


Camarero: Buenas noches, señora. Aquí tiene la carta.
Pepa: Gracias. ¿Qué quieres de primero, Graciela?
Graciela: Todavía no lo he pensado. A ver… bueno, quiero una ensalada. Camarero,
¿Qué tiene la ensalada completa?
Camarero: Tiene lechuga, berro, zanahoria, remolacha, aceitunas y patatas. La
acompaña una salsa de mayonesa con perejil.
Graciela: No me gusta la remolacha. Entonces quiero, por favor, una ensalada completa,
sin la remolacha, y, de segundo, un filete de ternera a la plancha. Y tú, Pepa, ¿Qué vas a
comer?
Pepa: De primero, una ensalada verde y, de segundo, lenguado asado con arroz. Lo que
pasa es que no me gusta la carne de ternera, en cambio me gustan muchísimo todos los
pescados.
Camarero: ¿Y de beber?
Pepa: Quiero refresco.
Graciela: Prefiero una copa de vino.

Al Rato…
Graciela: Camarero, por favor.
Camarero: ¿Algo más señoras?
Graciela: Sí, queremos el postre. Quiero arroz con leche, ¿Y tú, Pepa?
Pepa: Yo, un flan.
Camarero: ¿Quieren café también?
Pepa: Sí, dos café solo.
Camarero: De acuerdo.

ESPAÑOL 25
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

1. Contesta a las preguntas:


a. ¿Dónde están Pepa y Graciela?
b. ¿Qué les ofrece el camarero?
c. ¿Qué piden de primero? ¿Y de segundo?
d. ¿Qué piden de postre?
2. Ahora habla de ti:
a. ¿Prefieres ternera a la plancha o lenguado asado?
b. ¿Prefiere lechuga o berro?
c. ¿Prefiere arroz con leche o flan?
3. En el menú tienes algunas opciones de entradas, platos, postres y bebidas.
Lee atentamente las descriciones, elige lo qué quieras comer y completa el diálogo
que sigue.
Entradas Platos principales Postres Bebidas
Pimientos rellenos Paella Arroz con leche Sangria
(asados y pelados, (plato tradicional (postre tradicional, (hecha con agua,
rellenos con carne con pollo, verduras con corteza de vino, manzana, pera
de ternera picada, y frutos del mar al limón y canela) y piña; se le puede
cebolla y ajo) azafrán) añadir zumo de
limón o naranja y
canela)
Gazpacho Pollo al ajillo Tocino del cielo Zumo de frutas
(típico andaluz, con (pollo, pimiento, (preparado con (naranja, limón,
cebolla, tomate, almendras o huevo, azúcar y fresa, papaya, uva,
pimiento, pepino y castañas y mucho agua) cereza y melocotón;
migas de pan) ajo…) se puede mezclar
las frutas)
Ensalada completa Arroz a la Leche frita Cerveza
(lechuga, berro, malagueña (arroz, (preparada con (caña o botella)
zanahoria, almejas, guisantes, leche, mantequilla,
remolacha, judías, gambas, ajo…) canela, azúcar,
verdes, calabacín y harina…)
patata; se puede
añadir tambén
maíz)
Camarero: Buenos días, señor(a). ¿Qué quiere de primero?
Tú: De primero: ___________________________________________.
Camarero: ¿Y de segundo?
Tú: De segundo: __________________________________________.
Camarero: ¿Y de beber?
Tú: _____________________________________________________.
Al Rato…
Camarero: ¿Quiere algo de postre, señor(a)?
Tú: ______________________________________________________.
Camarero: ¿Algo más?
Tú: ______________________________________________________.

ESPAÑOL 26
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Verbo Gustar
1- Lee con atención los ejemplos y completa las frases con gustar o gustan:
Ejemplo: No me gusta remolacha
Me gustan las judías verdes.
a. No me__________ comer carne, pero me __________ todos los vegetales.
b. A Ricardo no le __________ las ensaladas. Le __________ los pescados.
c. ¿Te __________ la sandía?
d. A me hermano le __________ las carnes a la plancha.
e. Nos __________ comer acelga y repollo cocidos, pues no nos __________ las
hura ras crudas.
f. A Nadia le __________ la paella como a mí
g. ¿Os __________ las almendras os las nueces
h. A los niños les __________ los pasteles.
2- Elige un elemento de cada columna y forma diez frases:
Beber leche frió/ caliente
Me Las verduras
Te Gusta Calabaza y coliflor
Le Las cebollas
Nos Carne de cerdo / de pollo
Os Gustan Comer legrumbes cocidos/Crudas
les Los calamares
El mescado
a. ________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________
e. ________________________________________________________________
f. ________________________________________________________________
g. ________________________________________________________________
h. ________________________________________________________________
i. ________________________________________________________________
j. ________________________________________________________________

La Bamba
Para _________ la Bamba Hay arriba hay arriba
Para bailar la _________ Por ti seré Por ti seré Por ti seré
Se ___________ una poca de gracia Yo no soy _____________
Una poca de gracia Yo no soy _____________
Pa _____ y pa _____ Soy _________ soy Capitán soy _______
Hay _____ hay arriba Bamba Bamba Bamba Bamba
Bamba Bamba Bamba

ESPAÑOL 27
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

No me gusta
Soy un viejo de casi noventa años, y por eso no tengo mucho tiempo para decirles qué me
gusta y qué no me gusta. De antemano les digo que no me gustan las personas que hablan
demasiado, tampoco me gustan las personas muy felices.
Me gusta el vino, me gusta la noche, me abribona los niños y los animales.
A mi mujer les gustan las fiestas de la iglesia del pueblo, le gusta leer novelas románticas
y no le gusta la guerra.
A mis hijos les gustan estar lejos de seis padres. No les gustan las enfermedades de los
viejos, tampoco los problemas de la humanidad.
Por todo eso, a mi no me gusta la vida.
(Carlos Pérez)
Responda
a. ¿Qué le gusta a Carlos Pérez?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b. ¿Por qué no le gusta la vida?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
c. Y a ti, ¿Qué te gusta?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
d. ¿Qué no te gusta?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. Utiliza las formas presentadas en el cuadro y contesta a las preguntas:

A mi Me Gusta
A ti Te
A Él/Ella/Usted Le
A nosotros (as) Nos Gustan
A vosotros (as) Os
A Ellos/Ellas/Ustedes Les

a. ¿Qué le gusta la profesora?


___________________________________________________________.
b. ¿Te gustan las frutas?
___________________________________________________________.
c. ¿Os gustan leer?
___________________________________________________________.
d. ¿Qué le gusta a sus padres?
___________________________________________________________.
e. ¿Qué no le gusta a tú amigo (a)?
___________________________________________________________.

ESPAÑOL 28
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

5. Observa las expresiones y completa los diálogos:


A mi tampoco / A mi también / A mi no / A mi sí

a. A mi no me gustan las especias


____________________________
b. A mi me gusta mucho la piña
____________________________
c. No me gusta nada la cerveza
____________________________
d. Me gusta muchísimo las gambas
____________________________

e. ________________________________
A mí tampoco
f. _______________________________
A mi también
g. ________________________________
A mi si, me gusta mucho

¡Comunícate!
Para hablar de gustos: ¿Te gusta(n) […]? (Informal) (No) Me gusta(n) […]
¿Le gusta(n) […]? (formal)
Para hablar de la comida: ¿Qué quiere(s) de primero? De primero quiero
¿Y de segundo? […]
¿Quiere(s) algo para picar?
¿Qué quiere(s) beber?
Y de postre, ¿qué quiere(s)?
Para hablar de preferencias: ¿Qué prefiere(s)? Prefiero […]

Y, AHORA, LA
REDACCIÓN

Escríbele una carta a tu amigo (a) y cuéntale qué le gusta y qué no le gusta a
otro (a) amigo (a) tuyo (a).

ESPAÑOL 29
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

¿SOMOS LO QUE LLEVAMOS?


Lee los nombres de las prendas de vestir en el cuadro:

1. Camisa a rayas 2. Pantalón corto 3. Corbata 4. Chaqueta


5. Falda 6. Calzoncillo amarillo 7. Zapato marrón 8. Minifalda roja
9. Bufanda naranja 10. Pijama 11. Vestido negro 12. Calcetines blancos
13. Gorra verde 14. Traje morado 15. Braga rosa 16 Guantes

¿DE QUÉ
TALLA?

Todos los lunes, Juliana y Lucia va AL


centro de compras:
Juliana: ¿Ya sabes qué vas a comprar, Lucia?
Lucia: Sí una minifalda bien formosa, ¿Y tú?
Juliana: Yo le voy a comprar un regalo a mi novio.
Quizá le compre unos zapatos marrones, y un
cinturón del mismo color.
Lucia: En aquella tienda hay una minifalda
Roja en el escaparate. Voy a verla.
Juliana: Mujer, ¿seguro que te vas a comprar
Una falda tan corta?
Lucia: Tranquila, Juliana. Hace tiempo que
las minifaldas ya no están entre los temas tabúes.
En la tienda…
Dependiente: ¿Qué desea señoras?
Lucia: Quiero probarme aquella minifalda roja que
está en el escaparate.
Dependiente: ¿De que talla?
Lucia: Trenta y ocho o cuarenta.
Dependiente: Aquí están. Una, trenta y ocho, y la otra cuarenta.
Lucia: ¿Dónde están los probadores?
Dependiente: Al fundo del pasillo, a la derecha.
Despues de un rato…
Lucia: ¿Cómo me queda, Juliana?
Juliana: No está mal, pero prefiero las más largas.
Lucia: Me la llevo. ¿Cuánto es?
Dependiente: Son veinte euros. ¿Pega usted con dinero o tarjeta de crédito?
Lucia: Pago con tarjeta. Aquí tiene.

ESPAÑOL 30
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

1. Contesta a las preguntas:


a. ¿Qué minifaldas prefiere Juliana?
b. ¿Cómo paga Lucia la minifalda?
c. ¿Qué vas a comprar Juliana:

2. Ahora habla de ti:


a. ¿Qué ropa llevas ahora?
b. ¿Prefiere la ropa moderna o la clásica?
c. ¿Te gustan los pantalones vaqueros?

3. Imagina que estás en una tienda de ropa, elige en el cuadro todo lo que te
gusta y enseguida completa el dialogo:

Pantalón vaquero Blusa lila Camisa blanca Traje gris


Corbata a rayas Falda naranja Minifalda roja Vestido negro
Calcetines marrones Medias boradas Gorra rosa
Sombrero castaño Chaqueta de cuero Zapatos marrones
Calzoncillo amarillo Pijama colorado Braga / bombacha rosa
Guantes verdes Pantalón corto Impermeable amarillo
Bufanda roja Jersey / suéter de colores gabardina oscura
Pantufla / zapatilla clara Poncho verde y encarnado

Camisón Camiseta / remera blanca Abrigo azul

Dependiente: Buenos días, señor(a). ¿Qué desea?


Tú: Quiero______________________________________________.
Dependiente: ¿De que talla?
Tú: De la_______________________________________________.
Dependente: Aquí está. ¿Quiere probárselo(a)?
Tú: Sí, ¿dónde están los probadores?
Dependiente: Al fondo, a la izquierda. ¿Desea alg más?
Tú: ¡Sí! Casi me alvido…, quiero__________________________________ para
regalarle a mi novio(a).
Dependiente: A ver, pase al probador y después veremos lo de su novio(a).

Los colores Puntuación


Blanco Rosa Punto El guión
Negro Violeta Coma La raya
Grís Beije Dos Puntos Interrogación
Azul oscuro Dorado Comillas La dierises
Azul claro Plateado Prénteses Las exclamación
Verde Lila Punto y coma Los puntos suspensivos
Rojo Marrón

ESPAÑOL 31
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Género y número de sustantivos y adjetivos


En general, los sustantivos y adjetivos masculinos terminan en o y los femininos en a:
 Necesito un vestido negro, una camisa blanca, una minifalda roja…

Para formar el plural de sustantivos y adjetivos terminados en vogal, se añade una s:


 Necesito unos vestidos negros, unas camisas blancas…

Para formar el plural de sustantivos y adjetivos terminados en consonante ( como


calcetín, gris), se añade es:
 …Unos calcetines grises y…

Si terminan í o ú tónicas (como tabú), se añade es:


 Las minifaldas ya no están entre los temas tabúes.

Si terminan en s, mantienen esta terminación en plural:


 Todos los lunes, Juliana y Lucia van al centro de compras.

Se terminan en z (como vez), cambian para ces:


 ¿Se puede parar en dos veces?

1. Sustituye las palabras en negrita por las que están entre paréntesis y
escribe frases como la del modelo. Haz las modificaciones necesarias.

El muchacho lleva pantalón negro. (mujer/falda)


La mujer lleva falda negra

a. A la niña le gusta los bolsos modernos. (Muchacho/zapatillas)


______________________________________________________________________
b. La nueva profesora lleva un bellísimo vestido morado. (Director/corbata)
______________________________________________________________________
c. La hermana mayor de Juan nunca lleva ropa negra. (Hijo/pantalones)
______________________________________________________________________
d. Nos gustan los zapatos modernos y las chaquetas rojas. (Ropas/tapados)
______________________________________________________________________
e. Lucía tiene pelo negro y lleva pendientes antiguos. (Ojos/gafas)
______________________________________________________________________
2. Escribe las frases en plural:

a. El juez está en el tribunal.


________________________________________________.
b. A mí me gusta el color claro para la ropa de verano.
________________________________________________.
c. Helena prefiere al hombre se va a granada.
________________________________________________.
d. El autobús es más barato que el tren.
________________________________________________.
e. El papel está en la habitavión.

ESPAÑOL 32
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

________________________________________________.
Verbos preferir y llevar
Éstos zapatos me parecen muy clásicos. Prefiero los más modernos.
A mí me gustan las faldas más cortas. Me la llevo.
Pero mira la minifalda que lleva aquella chica rubia.
3. Completa las frases con los verbos del cuadro:
Preferir Llevar
Yo Prefiero Llevo
Tú Prefieres Llevas
Él/ella/usted Prefiere Lleva
Nosotros(as) Preferimos Llevamos
Vosotros(as) Preferís Lleváis
Ellos/ellas/ustedes Prefieren llevan
a. Magdalena y yo__________________________ la ropa oscura.
b. ¿Tú, Luis y Carlos___________________________ pantalones estrechos y
cortos?
c. Nadie________________________ ropa que no sea confortable.
d. ¿Qué_________________________ vosotras?
e. (Nosotras)________________________ zapatos modernos, pero ropa muy
clásica.
f. ¿(Tú)_________________________ las faldas o las minifaldas?
g. Aunque llueva, nunca________________________ impermeable.
h. (Yo)_________________________ las faldas. Son más elegantes.
i. Mi madre siempre__________________________ collar, anillo y pendientes.
4. Elige un elemento de cada columna y escribe ocho frases:

Mi hermano Son Beja y delgada


Maria del Pilar Lleva Camisa a rayas
Los jóvenes Prefieren Los ojos oscuros
Las señoras Llevan El pelo corto y rizado
Carlos y José Es La ropa moderna
Isabel Tiene Simpáticos e inteligentes
Mi madre Tienen Vestidos largos
Los trabajadores prefiere Zapatos confortables

5. Utiliza las palabras del cuadro y caracteriza a estas personas:


Es Alto, bajo, bonito, delgado, gordo, tonto, inteligente, simpático,
antipático, moreno, rubio, pelirrojo.
Tiene Los ojos claros / oscuros / verdes / castaños, el pelo corto / largo /
liso / rizado, bigote, barba.
Lleva Gafas, pendientes, camisa blanca, traje oscuro.

a. Paz, una muchacha de once años:


b. Diego, un estudiante de matemática:

ESPAÑOL 33
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

c. Ander, un ejecutivo:
El Cuerpo Humano

ESPAÑOL 34
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

SER FLACA.
¿Hay algo mejor que ¿Hay algo mejor que ¿Hay algo mejor que
ser linda…? ser joven…? ser elegante…?

¿Hay algo más lindo ¿Hay algo más lindo ¿Hay algo más lindo
que ser exitosa…? que ser famosa…? que ser millonaria…?

¿Hay algo más importante que ¿Hay algo más importante que
encontrar al hombre de tu ser flaca…?
vida…?

ESPAÑOL 35
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

¿Cómo es tu familia?

Y tu familia,
¿Cómo es?

Julián y María se han conocido hace poco tiempo.


En un café charlan sobre sus familias:

María: ¿Cómo es tu familia, Julián? ¿Es muy grande?


Julián: No, mi familia es pequeña. Tengo solamente
Una hermana menor, que se llama Andrea. Pero tengo
Muchos primos. Mi madre no tiene hermanos, pero mí
Padre tiene tres hermanos y dos hermanas. Así que
Tengo muchos primos y primas.
María: ¿Convives con ellos?
Julián: Infelizmente no. Así como mis abuelos, ellos
Viven en una ciudad lejana, en el norte del país. Y tu
Familia, ¿Cómo es?
María: Mí familia es muy grande. En mi casa vivimos
Mis padres, mis tres hermanos menores, mi abuela y
Yo. Tengo dos hermanas mayores, Silvia y Rosa, que
Están casadas. Silvia vive en Canadá con su marido y
Todavía no tiene hijos. Rosa vive cerca, en el mismo
Barrio que nosotros,y tiene tres hijos y una hija.
Julián: Me gustaría mucho conocer a tus sobrinos. Me encantan los niños.
María: Cuando quieras podemos visítalos. Los dos mayores, Juan y Tiago, son gemelos.
Tienen seis años y Beatriz, cinco meses. Son encantadores.
Julián: ¿Qué hace tus padres?
María: Mí padre está jubilado, pero sigue trabajando como profesor en un instituto de
idiomas. Mi madre es abogada. Trabaja en una oficina en el centro de la ciudad. ¿Y los
tuyos?
Julián: Mí madre es ama de casa y trabaja como vendedora autónoma de cosméticos y
mi padre trabaja como fontanero.

1. Contesta a las preguntas:

a. ¿Cómo se llama la hermana de Julián?


b. ¿Cuántos hermanos tiene María?
c. ¿Con quién vive María?
d. ¿Quién tiene sobrino? ¿Cómo se llama?

ESPAÑOL 36
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Los Posesivos
Se emplean los posesivos para indicar pertenencia:
 Mi familia es muy grande. Y tu familia, Julián, ¿También lo es?
 No, la mía es pequeña, muy distinta de la tuya.

Los posesivos átonos se colocan antes del sustantivo:


 ¿Qué hacen tus padres?

Los tónicos sustituyen el sustantivo:


 Y los tuyos, ¿qué hacen?

1. Observa el cuadro y completa los espacios con los posesivos, átonos o tónicos,
según correspondan (los poseedores están entre paréntesis):

Posesivos
Átonos Tónicos
Mi(s) Mío, mía, míos, mías
Tu(s) Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
Su(s) Suyo, suya, suyos, suyas
Nuestro(s), Nuestra(s) Nuestro(s), nuestra(s)
Vuestro(s), Vuestra(s) Vuestro(s), vuestra(s)
Su(s) Suyo, suya, suyos, suyas

a. La familia es_________, los rollos son_________, pero el dinero no


es_________.(Tu)

b. Es curioso que____________ sobrinas sean tan nerviosas, porque ____________


hermano es muy tranquilo y ____________ cuñada también. (Vosotros)

c. _________tío era un maleducado y_________tía, una chismosa, por


eso_________ pobres abuelos no aguantaron. (Usted)

d. La gata es _____________, el perro es_____________, pero ya se lo dije al


vecino que las gallinas no son______________. (Nuestros)

e. __________ padrino no vino, __________ madrina tampoco está aquí y


__________ padres se fueron temprano. (Él)

f. Esta casa es __________, este coche es __________ y estos perros también son
__________. (Yo)

ESPAÑOL 37
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Grados e Parentescos Estado Civil


Bisabuelo / Bisabuela
Abuelo / Abuela Soltero / Soltera
Padre / Madre Casado / Casada
Hijo / Hija Separado / Separada
Nieto / Nieta Divorciado / Divorciada
Bisnieto / Bisnieta Viudo / Viuda
Suegro / Suegra Novio / Novia
Yerno / Nuera
Esposo / Esposa
Marido / Mujer
Hermano / Hermana
Tío / Tía
Cuñado / Cuñada
Prima / Prima
Sobrino / Sobrina

2. Observa el árbol genealógico y en seguida completa las frases con las


palabras del cuadro:

Bisabuelo (a) Abuelo (a) Padre Madre Hermano (a) Hijo (a)
Nieto (a) Sobrino (a) Tío (a) Yerno Nuera Cuñado (a)
Primo (a) Padrino (a) Madrina Mujer Marido Esposo (a)
a. José es ____________ de Maria.
b. José y Maria tienen dos ___________.
c. Dolores es la ___________ de Luciano

ESPAÑOL 38
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

d. Blanca y Mario son _________ de Marisa y Julio.


e. Mario es ___________ de Blanca.
f. Fernando es ___________ de Blanca y Mario.
g. Luciano y Dolores son ___________ de Fernando.
h. Dolores es __________ de José y María
i. Julio es ___________ de José y Maria
j. Marisa y Julio solo tienen un ___________
k. Blanca, Mario y Fernando son ___________ de José y Maria
l. José y Maria son ____________ de Blanca, Mario y Fernando.
m. Julio es __________ de Luciano.

2. Completa los espacios con los posesivos:

a. Yo tengo dos hermanas. María es __________ hermana mayor. __________


hijo es __________ sobrino.

b. __________ padres son __________ mejores amigos.

c. ¿Cómo es __________ familia?

d. __________ mujer y yo vivimos en una casa pequeña que está en el centro de la


ciudad.

e. José, este bolígrafo es __________.

f. Nadie quiere __________ consejos, María.

g. ¿Es __________ este bolso, señora Cervantes?

3. Escribe las frases en plural:

a. Mi padrino es una persona muy antipática.


_____________________________________________________________.
b. Tu hijo trabaja mucho.
_____________________________________________________________.
c. Nuestro hermano vive en otro país.
_____________________________________________________________.
d. El nieto es suyo, no mío.
_____________________________________________________________.
e. El corazón es mío.
_____________________________________________________________.
f. ¿Es suya esta casa?
_____________________________________________________________.

ESPAÑOL 39
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

¿Dónde Vivimos?

¿Te gusta
este piso?

Julio y Angustias van a casarse…


Julio: Me gusta mucho este piso, Angustias. Y a ti,
¿qué te parece?
Angustias: A mí también me gusta, pero el salón me
parece muy pequeño. Prefiero aquél que vimos ayer.
Era antiguo y en los pisos más antiguos los salones
son más grandes.
Julio: El salón es pequeño, pero, en cambio, estas
habitaciones son más amplias que aquéllas, la cocina
es espaciosa y el pasillo bien ancho. Además, hay dos
cuartos de baño y un lavabo.
Angustias: A ver qué ponemos en cada una de las
habitaciones. En esta podemos poner la cama, el
armario a la derecha de la puerta y dos mesillas de noche.
Julio: Y en la otra ponemos las estanterías al fondo,
una mesa con dos sillas, el ordenador al fondo…
Angustias: Quiero que haya también un sillón en
aquella habitación.
Julio: Bueno, podemos ponerlo en aquel rincón, a la
izquierda de la puerta.
Angustias: En el fondo del salón ponemos los sofás y
a tele sobre un mueble pequeño. Tenemos que
comprar una alfombra y una araña para poner allí.
Julio: En aquella pared de la derecha podemos colgar
unos cuadros al lado de la ventana.
Angustias: Ponemos una mesa grande, con seis sillas, en el comedor y otra más pequeña
en la cocina.
Julio: Bueno, si nos ponemos de acuerdo, mañana podemos empezar arreglar los
papeles para el contrato.
Angustias: Tranquilo, Julio. Todavía no estoy segura de que sea éste el que quiero. Hay
que ver muchos más para poder elegir.

1. Contesta a las preguntas:


a. ¿A quién le gusta más el piso?
b. ¿Cuáles son las ventajas del piso?
c. ¿Dónde van a colgar los cuadros?

2. Ahora habla de ti:

ESPAÑOL 40
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

a. Prefiere los pisos modernos o los antiguos?


b. ¿Te gusta más los muebles oscuros o los claros?
Los Demostrativos
El uso de los demostrativos es idéntico en español y en portugués. Utilizamos las formas
este/ esta/ estos/ estas para mostrar lo que está cerca de quién habla. Ese/ esa/ esos/ esas
para lo que está cerca de quien escucha. Aquel/ aquella/ aquellos/ aquellas cuando lo
mostrado está de quien habla y de quien escucha. Se relacionan con los adverbios aquí,
ahí, allí, respectivamente.
 A mí también me gusta este piso, pero prefiero aquél que vimos ayer porque el
salón es más grande.
1. Lee los ejemplos del cuadro y completa las frases con los
demostrativos adecuados:
Demostrativos Singular Plural
Masculino Este sillón es de Pedro. Estos sillones son de Pedro
Ese piso es bueno. Esos pisos son buenos.
Aquel lavabo es pequeño Aquellos lavabos son pequeños
Femenino Esta casa es grande Estas casas son grandes.
Esa calle es larga Esas calles son largas.
Aquella alfombra es fea. Aquellas alfombras son feas.
Neutro ¿Qué es esto?
Eso no me gusta.
¿Qué es aquello?
a. __________ sillón es mucho mejor que el que vimos en la otra tienda.
b. __________ periódicos que tienes en la mano son de la semana pasada.
c. Yo no quiero__________ olla del escaparate. Quiero __________ que está en tu
mano.
d. Nada de __________ me interesa.
e. Los hombres de __________ tiempos vivían muy bien.
f. Te doy __________ flores porque te amo.

2. Ordena las frases:


a. Diccionario mejor es que aquél este.
b. Son faldas caras más aquéllas que estas.
c. Armarios estos aquéllos baratos son más blancos que.
d. Calles las estaban aquéllas sucias.
3. Escribe las frases en plural:
a. Este reloj no es mío, es de Pedro.
b. Aquel vino no es bueno como éste.
c. ¿Quieres ése o aquél?

ESPAÑOL 41
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

d. En aquella casa no hay nada.


e. Esa es mejor que aquella.

Localización
Como en portugués, en español utilizamos muchas expresiones adverbiales para
localizar los seres y las cosas.

 En aquella pared de la derecha podemos colgar unos cuadros al lado de la


ventana.

1. Observa atentamente la puntúa de Van Gogh y elige en el cuadro las


expresiones adecuadas para completar las frases a continuación:

Encima de/ sobre Bajo/ debajo de Arriba/ encima de


A la izquierda (de) A la derecha (de) Dentro de Fuera Al fondo (de)

Delante (de)/ enfrente Detrás de Cerca (de) Lejos (de) Al lado de

a. Hay una silla _____________________________ la cama.


b. La ventana está ____________________________ la habitación.
c. Hay algunos objetos __________________________ la mesilla.
d. El espejo está _______________________________ la ventana.
e. No hay nada ______________________________ la mesilla.
f. En la pared _____________________________, hay cuatro cuadros colgados.
g. Hay otra silla ____________________________ la habitación.

ESPAÑOL 42
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

h. _______________________ la cabecera de la cama hay una percha con ropas


colgadas.

2. Mira el diseño y sigue los ejemplos para describir la casa. Utiliza las
expresiones adverbiales que has estudiado.

La mesa está a la derecha del frigorífico.


Hay una mesilla de noche al lado de la cama.
Hay una estantería a la izquierda del sofá.

3. Escribe frases opuestas a las que te damos, como en el ejemplo:

La cama está a la derecha del ropero.


La cama está a la izquierda del ropero.

a. Mi casa está cerca del centro de la ciudad.


b. La silla está delante de la mesa.

ESPAÑOL 43
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

c. El libro está encima de la cama.


d. El regalo está dentro de la caja.

¿Cómo es la ciudad sonde vives?

Observa parte del plano de una ciudad y relaciona preguntas y respuestas:

1. Por favor, ¿Hay una carnicería cerca?


2. Por favor, ¿Dónde está la estación de autobús?
3. Por favor, ¿Dónde está la plaza de la Fuente?
4. Por favor, ¿Hay Correos en este barrio?
5. Por favor, ¿Sabe usted dónde está la biblioteca Nacional?
6. Por favor, ¿Hay algún cine cerca de aquí?

( ) Sí, hay una en la avenida de las Naciones. Sigue recto y coge la primera a la
izquierda. Allí está, cercana a la gradería de niños.
( ) Sí, hay uno en la avenida de la Republica. Sigue recto por está calle y en la avenida
de la República de la avenida de la Naciones.
( ) Está en la avenida de las Naciones, al lado de la plaza de la fuera.

ESPAÑOL 44
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

( )Está lejos de aquí. Sigue por esta calle, coge la primera a la derecha, coge a la
izquierda en la plaza de la Fuera. Allí está, al fin de la calle.
( ) Sí, hay uno en la calle Rioja.

¿Cómo voy a tu
casa?

María de los Dolores invita a los amigos a su casa:


María de los Dolores: Hoy por la noche voy a hacer una fiesta en casa. Es mi
cumpleaños y todos están invitados.
Ricardo: Estupendo, Dolores, pero ¿dónde vives?
María de los Dolores: Vivo en la calle Quito, número 89, cerca de la Universidad
Nacional.
Julio: ¿Cómo se llega?
María de los Dolores: ¿Vienes en coche o en autobús?
Julio: En coche.
María de los Dolores: Coge la avenida Nacional y gira a la derecha en la plaza de la
Revolución. Sigue todo recto y gira a la izquierda en el tercer semáforo. Sigue unos
doscientos metros y allí está mi casa, al lado de la panadería.
Isabel: ¿Llevamos algo pata comer y beber?
María de los Dolores: No, gracias, Isabel, ya lo tengo listo. La única cosa que hace falta
es algún disco de música para bailar. ¿Tienes alguno?
Isabel: No, no tengo ninguno, pero voy a preguntarle a mi hermana menor. Me parece
que ella tiene algunos de esos cantantes modernos.
Ricardo: ¿Puedo llevar a algún amigo?
María de los Dolores: Sí, por supuesto. Después de las ocho los espero a todos. Hasta
luego.

ESPAÑOL 45
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Las conjunciones de coordinación


Así como en portugués, en español hay algunas palabras que sirven para unir términos de
una misma oración o para unir dos oraciones. Dichas palabras son las conjunciones y
poseen valores semánticos distintos. Observa los ejemplos:

La conjunción y tiene valor semántico de adición:


 Es mi cumpleaños y todos están invitados.

La conjunción o tiene valor alternativo:


 ¿Vienes en coche o autobús?

La conjunción pero tiene valor semántico de adversidad:


 Estupendo, Dolores, pero ¿Dónde vives?

1. Elige un elemento de cada columna y forma frases:

María está enferma Estudia


O
Mí hermano trabaja Todos aprobaron el examen
Mis primos están aquí Pero Quiero comer
Nadie estudió No quieren hablar contigo
Y
Tengo hambre Al museo
Quiero ir al cine Sigue trabajando

2. Relaciona las frases con PERO o Y:

a. Nos despertamos temprano ____________ llegamos tarde.


b. Los estudiantes estudiaron mucho ____________ aprobaron los exámenes.
c. Helena todavía no tiene hijos ____________ quiere tenerlos.
d. Lucía quiere estudiar matemáticas __________ dar clases en una escuela
pública.

3. Utiliza un elemento de cada columna y escribe las frases:

María Higo son mi frutas predilectas


Padres Y Estudiantes hicieron una protesta a favor de la paz
Manzana Hijos deben charlar siempre
E
ESPAÑOL 46
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

Día Isabel trabajan en la misma empresa


Trabajadores Noche se escucha el ruido de los coches

4. Completa las frases con O, Ó, U:

a. No sé si ella tiene 40 _____ 42 años.


b. ¿Ustedes la llamaron ayer _____ hoy?
c. ¿Quieres ensalada _____ huevos?
d. ¿La casa tiene 3 _____ 4 habitaciones?
e. ¿Me llevo la falda roja _____ la amarilla?
f. ¿Nos quedamos a las diez _____ once?

5. El uso de las conjunciones en español es muy semejante al portugués.


Observa atentamente el sentido que pueden tener las frases a continuación y
completa con las conjunciones del cuadro. Pero, ¡ojo!, no puede sobrar ninguna.

Aunque Ni Pues Por eso O sea


Porque Sin embargo Ora… ora Luego

a. Todavía no estudia _________________ trabaja.


b. _____________ trabaja, _______________ lee el periódico.
c. Pilar no viene ______________ le gusten las fiestas.
d. He leído el libro __________________ no lo he entendido.
e. Come mucho __________________ siempre tiene que adelgazar.
f. Charla con todos los que encuentra, ________________, habla demasiado.
g. Tiene fiebre ________________ no viene.
h. Se despierta más tarde _______________ vive cerca del trabajo.
i. Si sigue la lluvia, creo que no vienen a la fiesta, ___________________ viven
muy lejos de la ciudad.

Los indefinidos
Para indicar la indeterminación de las cosas o personas se suele utilizar los indefinidos:

 La única cosa que hace falta es algún disco de música para bailar. ¿Tiene
alguno?
 No, no tengo ninguno.

6. Observa el cuadro y completa las frases con los indefinidos:

Alguno Ninguno ALGÚN + sustantivo masculino singular


Alguna Ninguna
Algunos Ningunos (forma poco utilizada) NINGÚN + sustantivo masculino singular
Algunas Ningunas (forma poco utilizada)

a. Hay __________________ panaderías en mi barrio.

ESPAÑOL 47
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

b. ¿Hay __________________ quiosco en esta calle?


c. No, no hay ________________ quiosco.
d. ¿Tienes __________________ libro de Octavio Paz?
e. Sí, pienso que tengo _________________ en aquella estantería.
f. ¿Hay _________________ plaza por aquí cerca?
g. No, no hay ____________________.
Verbos regulares e irregulares

Verbos regulares e rielares en presente de indicativo


Así como en portugués, en español los verbos pueden pertenecer a tres grupos distintos,
según la terminación del infinitivo sea -ar, -er, o –ir:

 Los profesores se quejan de que frecuentemente no prestas atención en clase,


charlas demasiado con los colegas, nunca haces las tareas, no lee los libros que
se piden, etc.

En cuanto a la conjunción los verbos pueden se regulares:

 ¿Llegas todos los días puntualmente?

E irregulares:

 Los profesores piden demasiadas tareas y yo tengo otras cosas que hacer.

1. Mira el cuadro con verbos regulares y escribe frases como la del ejemplo a
continuación:

Cantar Comer Escribir


Canto Como Escribo
Cantas Comes Escribes
Canta Come Escribe
Cantamos Comemos Escribimos
Cantáis Coméis Escribís
cantan comen Escriben

Yo/ bailar/ siempre


Yo bailo siempre.

a. Tú/ comer y beber/ mucho


__________________________________________________.
b. Mi madre/ cocina/ muy bien
__________________________________________________.
c. Las enfermeras/ trabajan/ aquí
__________________________________________________.

ESPAÑOL 48
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

d. Ella/ vivir/ en Asunción


__________________________________________________.
e. Nosotras/ estudiar/ poco
__________________________________________________.

2.Cambia el ejemplo y rescribe las frases. Utiliza la primera persona de singular


y la primera de plural:

Javier no escribe en español.


(Yo) No escribo en español. / (Nosotros) No escribimos en español.

a. (Ellas) Gastan mucho.


_________________________________________________________________.
b. (Vosotras) Vendéis muebles
_________________________________________________________________.
c. Las chicas pintan los dibujos
__________________________________________________________________.
d. (Él) Habla ruso.
___________________________________________________________________.
e. (Tú) Lavas la ropa.
____________________________________________________________________.

3. Observa con atención las irregularidades presentadas en el cuadro y completa


los huecos con verbos en presente:

Irregularidad por cambios de vocales


Empezar (e > ie) Poder (o > ue) Pedir (e > i) Jugar (u > ue)
Empiezo Puedo Pido Juego
Empiezas Puedes Pides Juegas
Empieza Puede Pide Juega
Empezamos Podemos Pedimos Jugamos
Empezáis Podéis Pedís Jugáis
Empiezan Pueden Piden Juegan

a. Nadie ___________________ (QUERER; e >ie) salir temprano.


b. Las clases __________________ (EMPEZAR; e >ie) a las ocho.

c. (Tú) No __________________ (ENTENDER; e >ie) la distinción entre derechos y


deberes.
d. ________________, (PENSAR; e >ie) luego existo.

e. ¿(Tú) _______________ (PODER; o >ue) hablar más despacio, por favor?


f. (Yo) No __________________ (ENCONTRAR; o >ue) los libros en ninguna librería.

g. Javier y Mirian ___________________ (VOLVER; o >ue) de Madrid la próxima


semana.
h. Esta niña _________________ (DORMIR; o >ue) demasiado.

ESPAÑOL 49
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

i. ¿Cuánto __________________ (COSTAR; o >ue) estos pendientes del escaparate?


j. ¿(Tú) No te _________________ (ACORDARSE; o >ue) de nada?

k. María _________________ (SERVIR; e >i) la cena y enseguida

4. Lee los paradigmas presentados a continuación y pon las frases en la


primera persona de singular:

Irregularidad sólo en la primera persona


Coger Dar Hacer Poner Traer Saber Salir
Cojo Doy Hago Pongo Traigo Sé Salgo
Coges Das Haces Pones Traes Sabes Sales
Coge Da Hace Pone Trae Sabe Sale
Cogemos Damos Hacemos Ponemos Traemos Sabemos Salimos
Cogéis Dais Hacéis Ponéis Traéis Sabéis Salís
Cogen Dan Hacen Ponen Traen Saben Salen

Nacer Agradecer Conocer Traducir


Nazco Agradezco Conozco Traduzco
Naces Agradeces Conoces Traduces
Nace Agradece Conoce Traduce
Nacemos Agradecemos Conocemos Traducimos
Nacéis Agradecéis Conocéis Traducís
Nacen Agradecen Conocen Traducen

a. Mí hermana no padece ningún mal.


__________________________________________________________________.
b. María y yo le agradecemos por venir a visitarnos.
__________________________________________________________________.
c. Juan sale tarde de la oficina.
__________________________________________________________________.
d. Mí hijo no pertenece a nadie. Es libre.
__________________________________________________________________.
e. Teresa siempre trae pasteles buenísimos.
__________________________________________________________________.
f. Creces todos los días.
__________________________________________________________________.
g. Todo lo que producen los trabajadores forma parte de la riqueza de un país.
__________________________________________________________________.
h. Mí madre envejece un poco cada día.
__________________________________________________________________.
i. Siempre sabéis las novedades antes que nadie.
__________________________________________________________________.

ESPAÑOL 50
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

5. Lee con atención el cuadro siguiente con algunas irregularidades verbales


más y contesta a las preguntas. Utiliza los verbos como en el modelo:

Más de una irregularidad


Decir Oír Tener Venir Ir Ser
Digo Oigo Tengo Vengo Voy Soy
Dices Oyes Tienes Vienes Vas Eres
Dice Oye Tiene Viene Va Es
Decimos Oímos Tenemos Venimos Vamos Somos
Decís Oís Tenéis Venís Vais Sois
Dicen Oyen Tienen Vienen Van Son

¿Quién viene de Guatemala? (YO)


(YO) Vengo de Guatemala.

a. ¿Quiénes van a la fiesta? (PEPA Y YO)


________________________________________________________.
b. ¿Oyes lo que digo? (SÌ)
________________________________________________________.
c. ¿De donde viene el profesor? (DE PARÍS)
________________________________________________________.
d. ¿Tiene hijos? (SÍ, DOS)
________________________________________________________.
e. ¿Sois Peruanas? (NO, SALVADOREÑAS)
________________________________________________________.
f. ¿Adonde vais ahora? (A LA ESCUELA)
________________________________________________________.
g. ¿Siempre dices lo que piensas? (A VECES)
________________________________________________________.
h. ¿Van a la feria tus padres? (SIEMPRE)
________________________________________________________.

6. Completa las frases con los verbos en presente:

a. Las muchachas ____________________ (ACERTAR) todos los ejercicios.


b. Todos los días la madre _________________ (CALENTAR) la leche y ___________
(HACER) el pan.

c. (YO) ___________________ (AGRADECER) a todos los que aquí _________ (ESTAR).


d. (NOSOTROS) _____________ (VENIR) de lejos pero (TÚ) ____________ (VENIR) de un
barrio cercano.

ESPAÑOL 51
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

e. (TÚ) _____________ (ELEGIR) la tela y (YO) __________ (HACER) la camisa.


f. (VOSOTRAS) _________ (SALIR) ahora y (YO) __________ (SALIR) después.

g. Los niños siempre ______________ (SOÑAR) cuando __________ (DORMIR)

h. (YO) _________ (VER) todo lo que (TÚ) ___________ (TENER) en las manos.
i. (YO) __________________ (APARECER) cuando _____________ (QUERER).
j. Nadie ______________ (CONSEGUIR) todo lo que _____________ (QUERER.)
k. (YO) __________ (TENER) cuatro hermanos y María ________ (TENER) seis.
l. (YO) No
________________ (CONOCER) a todas las personas que (TÚ)
________________ (CONOCER).
m. (NOSOTROS) ____________________ (APROBAR) el examen.
n. (TÚ) _________ (SER) de Brasil pero tu madre __________ (SER) de Uruguay.
o. Consuelo y yo ________________(DECIR) la verdad.

7. En el primero cuadro hay ocho verbos conjugados en presente. Tres de


ellos son regulares, los otros cinco sufren algún tipo de irregularidad. Organízalos
en el cuadro de abajo:

Traducen Ponen Pones Bailamos Vives Piensan Servimos Bebes


Pensáis Encuentro Bebo Sirvo Encuentra Traducimos Traduzco Bailar
Vivo Bailas Traducen Pienso Piensas Encontramos Beben Sirven
Bebemos Bebe Viven Bailáis Bailo Vivimos Servís Encantáis
Pone Sirve Bailan Pongo Sirves Ponemos Pensamos Traduce
Bebéis Vive Traducís Encuentras Encuentran Piensa Vivís Ponéis

Pronombre Bailar Beber Vivir Poner Traducir Pensar Encontrar Servir


Yo

Él/ ella/
usted
Nosotros(as)

Vosotros(as)

Ellos/ ellas/
ustedes

ESPAÑOL 52
p.i.e.c. kids teens professional ESPAÑOL

ESPAÑOL 53

También podría gustarte