ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “TORRES DEL SABER”
MISCELÁNEA DE LENGUAJE 5.Los alumnos postulantes, marcan las alternativas
1. En la oración: «Contigo como ya te dije no pienso ir correctas
a la tiesta no sabes comportarte». Los signos de Usan CORRECTAMENTE la coma:
puntuación que deben aplicarse son: A) 1 y 3
A) tres comas enumerativas B) 2 y 4
B) dos comas incidentales y dos puntos luego de C) 3 y 5
«fiesta» D) solo 4
C) dos comas enumerativas E) solo 5
D) una coma incidental un punto y coma antes de «no
sabes» 7. En un aviso publicitario de la SUNAT se lee: Pide y
E) punto y seguido luego de fiesta registra tus comprobantes y gana hasta S/ 50 000. La
oración, según la actitud del hablante es:
2. Necesita tilde diacrítica: A) enunciativa
A) Este le gustaba, pero eligió aquel. B) desiderativa
B) Si no vienes, no te dirá nada. C) exclamativa
C) La cohesión es un aspecto básico en un texto. D) imperativa
D) Te necesito a ti. E) dubitativa
E) Quiso presentar al personaje como el lo percibió.
8. De las siguientes palabras:
3. En el siguiente texto: 1. gallo
«El ministro de Justica, Daniel Figallo, afirmó que el 2. yegua
Ejecutivo no presentará un proyecto de ley para 3. nuera
cambiar la norma que impide que Nadine Heredia 4. hiena
postule a la presidencia en las elecciones generales 5.alcalde
de 2016" SON SUSTANTIVOS HETERÓNIMOS:
EL NÚMERO DE DIPTONGOS RS: A) 1,2y3
A) 5 B) 2,3y4
B) 6 C) 3,4y5
C) 7 D) solo 1y4
D) 8 E) solo 2y3
E) 9
9. En la oración:
4. En toda oración con verbo transitivo es necesario un: No le de el si, antes de constatar como es el. El
A) circunstancial número de tildes omitidas es:
B) agente A) 2
C) atributo B) 3
D) objeto directo C) 4
E) modificador directo D) 5
E) 6
5. Es el español como segunda lengua cuando el
hablante tiene como lengua matera a un idioma 10. Sobre la acentuación especial:
nativo como el quechua o aimara: 1. No lleva tilde el primer elemento de las palabras
A) dialecto compuestas.
D) dialecto regional 2. Los monosílabos sí llevan tilde sin excepción.
B) interlecto 3. Los adverbios terminados en mente conservan la
E) jerga tilde del adjetivo sobre el que se forman.
C) tecnolecto 4. Las formas verbales con pronombres enclíticos no
se tildan según las normas generales.
6. Dados los siguientes enunciados: 5. Las voces extranjeras se escriben según las normas
1. Todos los vecinos visitaron el recinto sagrado. del idioma al que pertenecen cuando no han
2. Deja de ladrar, Fido. sufrido adaptación del español.
3. Escuchamos, la verdad. SON CIERTAS:
4. Desde el avión, contemplemos el paisaje. A) 1, 2 y 3
B) 1, 3 y 5
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “TORRES DEL SABER”
C) 2, 4 y 5 17. En la oración siguiente:
D) 3, 4 y 5 El anciano tocó la puerta con fuerza.
E) solo 2 y 4 Se encuentra el siguiente modificador del sujeto:
A) Complemento indirecto.
11. Una de las siguientes oraciones presenta pronombre B) Agente
reflexivo. C) Predicativo
A) Te levantó y salió inmediatamente del biohuerto. D) Complemento directo
B) Maribel y yo nos comunicamos por correo E) Modificador directo
electrónico.
C) Ella te miró fijamente con insistencia. 18. Señale la alternativa donde el verbo se halla en modo
D) Julia se alabó cuando supo los resultados subjuntivo.
favorables. A) Carla desea viajar.
E) Carlos y Elmer discuten por costumbre. B) Ana quiere estudiar.
C) Él comprará libros.
12. La oración: D) Niños, guarden eso.
“La selección peruana de fútbol no ganó el partido, E) Quizá viajemos hoy.
sin embargo, hizo dos buenos goles”
Es compuesta coordinada: 19. El lenguaje, en todo proceso comunicativo, puede
A) disyuntiva desempeñar diversas funciones, esto según lo que
B) explicativa queramos manifestar a los demás. En el enunciado
C) copulativa «tío, el gasfitero está llegando a casa. Por favor,
D) adversativa explícale lo que debe arreglar. Felizmente, es una
E) consecutiva persona con amplia experiencia», las oraciones
contenidas, de acuerdo con la función del lenguaje
13. La oración que presenta verbo copulativo es: que cumplen, se clasifican, respectivamente, como
A) El accidente en la carretera fue ayer. A) apelativa, representativa, expresiva.
B) Juan está en el CEPUNT, por las mañanas. B) representativa, apelativa, expresiva.
C) La casa que visitamos parece nueva. C) expresiva, apelativa, representativa.
D) Fue expuesto el trabajo ayer. D) apelativa, apelativa, expresiva.
E) Mariana está cantando en el escenario.
20. La función representativa del lenguaje busca brindar
14. En el texto: “Aunque no lo creas, sí iré a la información objetiva al receptor acerca de ciertos
excursión.” hechos, sucesos o ideas. De acuerdo con ello,
La conjunción empleada es: identifique la alternativa en donde se cumple la
A) causal función antes mencionada.
B) concesiva I. Ahora ya no pasan transeúntes por esa zona.
C) condicional II. Nuestro viaje, a mi parecer, fue espectacular.
D) copulativa III. La sílaba es la menor unidad de pronunciación.
E) consecutiva IV. Está ocupado: tiene que presentar un proyecto.
A) I y II
15. Serie de palabras correctamente escritas: B) III y IV
A) estudiava- miraba -bailava C) I y IV
B) biscocho-bisabuela-buena D) II y IV
C) avulia-abuso-exuberante
D) quizo —necesito-doblez 21. ¿Cuál de las siguientes combinaciones produce
E) atravesar - quiso - vizcocho diptongo creciente?
A) Vocal abierta + vocal cerrada
16. El adjetivo superlativo de bueno, es: B) Vocal cerrada + vocal abierta + vocalcerrada
A) mejor C) Vocal cerrada + vocal abierta
B) bien D) Vocal cerrada + vocal cerrada
C) superior E) Vocal abierta + vocal abierta
D) muy bueno
E) cualificado
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “TORRES DEL SABER”
22. Sintácticamente, el artículo cumple la función de: 29. Nos convenció a todos. Lo subrayado funciona
A) Núcleo del sujeto como:
B) Modificador directo del sustantivo A) Objeto indirecto
C) Modificador indirecto del sustantivo B) Agente
D) Construcción comparativa C) Objeto directo
E) Conector subordinante D) Circunstancial de modo
E) Circunstancial de duda
23. “Con la misma profesora aprendí a tocar el piano,
cuando cantaba en el coro de la escuela del barrio”. 30. Marque la oración compuesta por coordinación
¿Cuántos artículos hay en la oración anterior? yuxtapuesta.
A) 2 A) Helena vive en Trujillo y Rogelio trabaja en
B) 3 Chile.
C) 4 B) Kelly cocina bien; María, mal
D) 5 C) Desea viajar a Londres, pero no tiene pasaporte.
E) 6 D) Corre ahora u otros te ganarán.
E) El director ordenó, al poco tiempo, revisar las
24. Señale la serie que solo presenta infinitivos. tareas.
A) cantar, correr, amando
B) roto, caído, cortado
C) silbando, vendido, comido
D) amar, tejer, partir
E) corto, teniendo, soñando
25. Los verbos ámame, cantaré y lleve, se encuentran en
modo:
A) indicativo, subjuntivo, imperativo
B) indicativo, imperativo, subjuntivo
C) imperativo, indicativo, subjuntivo
D) imperativo, subjuntivo, indicativo
E) Subjuntivo, indicativo, imperativo
26. ¿Qué oración presenta Objeto directo?
A) Durante tu vida, planta un árbol.
B) Caminaron a la playa
C) Les imploraron a todos.
D) Amarilis le escribía a Lope de Vega.
E) Todos durmieron apaciblemente.
27. Pizarro vaticinó, en plena ceremonia, la derrota
peruana. Lo subrayado es:
A) Objeto indirecto
B) Objeto directo
C) Circunstancial
D) Predicativo
E) Agente
28. Maradona les dijo la verdad a la FIFA. Lo
subrayado funciona como:
A) Objeto directo–Objeto indirecto
B) Objeto indirecto–Objeto directo
C) Objeto indirecto y su refuerzo
D) Sujeto y Objeto directo
E) Dos objetos directos