Instituto Politécnico Nacional
Unidad Tecamachalco
Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
Teoría y Análisis de Arquitectura
“Leon Battista Alberti”
Ernesto Bretón Sánchez
Leon Battista Alberti
León Battista Alberti fue uno de los personajes más destacados e influyentes del
Renacimiento italiano, sus trabajos sobre arquitectura, teoría del arte y filosofía
dejaron un precedente de gran relevancia para el conocimiento de la humanidad. Su
obra es un claro reflejo de los ideales humanistas característicos del renacimiento.
Sus escritos e innovaciones establecieron bases que siguen vigentes en la
arquitectura moderna. Este ensayo busca examinar la vida de Alberti, sus obras, sus
innovaciones y su influencia para la arquitectura y la cultura occidental.
Alberti nació en Génova en 1404 en el seno de una familia florentina que fue exiliada
por problemas políticos, a pesar de esto, estudió en las universidades de Padua y
Bolonia, donde estudió derecho y humanidades clásicas. Estos estudios sentaron las
bases de su enfoque humanista junto con los ideales presentes en la sociedad
renacentista.
Alberti viajó a Roma para estudiar la arquitectura romana, se dedicó a analizar los
métodos de construcción y de proporción de las ruinas clásicas, a la par tuvo una
carrera eclesiástica, lo que le permitió relacionarse con altas esferas de la sociedad
entre ellos poderoso mecenas y altos mandos religiosos. Sus relaciones facilitaron el
acceso a recursos y permisos para realizar sus proyectos. Poco a poco sus
proyectos tomaron gran relevancia y se convirtieron en un modelo del humanismo y
de los ideales renacentistas.
Escritos Teóricos
Alberti escribió varios tratados de gran relevancia para el arte y la arquitectura. Una
de sus obras más importantes “De Pictura” escrita en 1435 contempló la perspectiva
matemática en la pintura. Alberti fue el primero en analizar la perspectiva de manera
científica e introdujo una guía para representar el espacio en tres dimensiones,
también contempló a la geometría y las matemáticas como fundamentos y bases
para la representación visual.
Su tratado más importante fue “De Re Aedificatoria”, un tratado de arquitectura
donde formuló los principios del diseño arquitectónico renacentista basados en la
simetría, la proporción y la armonía. Inspirado por los libros de Vitruvio, “De Re
Aedificatoria” fue el primer tratado de arquitectura de la época, donde se analizan la
función de los edificios y su impacto en la sociedad basándose en la idea de que la
arquitectura debía contribuir al bienestar social.
Los diferentes tratados publicados en el renacimiento, no sólo los de Alberti, representaron
un medio de recopilación, reproducción y consulta de conocimientos que dejaron un legado
de gran importancia para la sociedad italiana y el resto del mundo.
Obras arquitectónicas
Alberti realizó algunos de los edificios más relevantes del renacimiento, llevándola
teoría de sus tratados a la práctica. Sus obras destacan por su estilo basado en la
proporción, la simetría y la armonía. Entre sus obras más importantes destaca La
Basílica de San Andrés en Mantua, construida en 1472 está diseñada con una
fachada monumental inspirada en el arco del triunfo romano que se fusiona con la
estructura de la iglesia. Debido a la forma en que combinó la monumentalidad y la
funcionalidad del edificio, La Basilica de San Andres es considerada una obra
maestra.
Otra obra de gran importancia es Santa Maria novella construida en Florencia.
Alberti incorporó la geometría y la proporción en el diseño de una fachada que
unificó los elementos góticos preexistentes con elementos del renacentismo clásico.
La iglesia es hasta el día de hoy un símbolo del renacimiento y de la ciudad de
Florencia debido al uso de formas geométricas, decoraciones clásicas e
innovaciones en el diseño y los procesos constructivos.
El “Palazzo Rucellai”, ubicado en Florencia y construido entre 1446 y 145, destaca
ya que en su construcción se aplicaron órdenes clásicos en las fachadas del palacio
para brindar una apariencia elegante que representara la armonía. Esta obra
estableció un estándar para la arquitectura por la innovación en el diseño de
fachadas.
Arquitectura y sus Características
La arquitectura de Alberti fue inspirada por la arquitectura clásica, consideraba que
las matemáticas y la geometría eran necesarias para lograr la belleza. La proporción
y la simetría fueron los aspectos más fundamentales de su arquitectura. Alberti
busca en sus obras combinar la funcionalidad y la estética. Para Alberti la
arquitectura debía cumplir su propósito funcional y práctico sin sacrificar la belleza.
Alberti también exploró las ideas sobre el diseño de espacios urbanos. Consideraba
que la arquitectura debía contribuir a mejorar la vida de las personas y el orden de
las ciudades. Diseñó proyectos que integraban la funcionalidad y la estética en un
contexto urbano.
Legado
Las teorías y diseños de Alberti fueron de gran influencia para arquitectos como
Filippo Brunelleschi, Donato Bramante, entre otros. Quienes adoptaron sus
principios de proporción, simetría y perspectiva. Las ideas propuestas por Alberti
sobre el uso de órdenes clásicos y la proporción matemática se expandieron
rápidamente por todo Europa y trascendieron en siglos posteriores.
Leon Battista Alberti fue una figura central en el Renacimiento y un pionero en la
arquitectura y el pensamiento humanista. Sus innovaciones revolucionaron el arte de
su tiempo y sentaron las bases de la arquitectura moderna. La vida y obra de Alberti
representan los ideales renacentistas que consideran el conocimiento y la belleza
como herramientas para transformar el mundo.
Fuentes
Historia del Renacimiento (2024). Leon Battista Alberti: un genio del Renacimiento en las
letras humanistas. Arterenacentista.es.
Lifeder (2024). León Battista Alberti: quién fue, biografía y obras. Lifeder.
World History Encyclopedia (2024). Leon Battista Alberti.