Solucionario Manual
UF0514:
Gestión auxiliar
de reproducción
en soporte
convencional o
informático
SOLUCIONES
SOLUCIONES
Actividades
TestActividades
de Repaso
Test de Repaso
editorialcep
}
Soluciones Actividades
Soluciones Actividades
TEMA 1
Actividad 1
Cuando no disponemos del software necesario ni de las guías
de usuario que se incluyen en el interior del embalaje cuando
adquirimos un equipo de reprografía, podemos acceder a ello
por medio de la web del fabricante. En este caso realizaremos
los siguientes pasos.
- Accedemos a la web del fabricante, en este caso, en
https://support.hp.com/es-es.
- En el menú superior a la derecha seleccionamos la opción
“Productos” > “Todas”.
- En la nueva pantalla introducimos el modelo de la impre-
sora en la caja de texto “HP Color LaserJet Pro M452” y
pinchamos en el botón “Enviar”.
- Una vez introducido el modelo se mostrará una pantalla
con toda la información del modelo y se seleccionará
aquella que se necesite. En este caso se seleccionarán las
pestañas “Software, firmware y controladores” y “Guías de
usuario”.
- Descargar los archivos.
Actividad 2
En este caso aún queda una importante operación por hacer.
Salvo que lo indique el fabricante, la limpieza de rodillos
de alimentación de papel es necesaria en la mayoría de los
equipos de reproducción. Se limpiarán de residuos, polvo y
Solucionario Manual
editorialcep
}
fibras de papel que se hayan acumulado en ellos siguiendo
las indicaciones del fabricante. Si esta operación falla después
de haber probado las soluciones proporcionadas por el fabri-
cante en la guía de uso, se llamará al servicio técnico indicado
en la guía de usuario para comunicar la incidencia, ya que si
realizamos nosotros la manipulación “por probar” podría ser
peligroso para el usuario y dejar la máquina inservible.
Actividad 3
- Papel offset o reciclado: ambos, por su porosidad, son
indicados para imprimir texto o imágenes que no exijan
grandes resultados.
- Papel estucado: es un papel liso de gran calidad y sin
porosidad, lo que permite una impresión de imágenes de
gran calidad por su acabado menos absorbente.
- Papel glossy: es el utilizado para imprimir fotografías.
Actividad 4
Los ajustes que se deberían de realizar aparecen en el cuadro
de diálogo que se muestra cuando se selecciona imprimir.
- Calidad de la impresión: seleccionar “Calidad borrador”
y, si es posible, introducir en la bandeja papel reciclado
u otro papel que por alguna razón ya no sea útil para
un acabado profesional, pero sí se pueda utilizar para
imprimir.
- Color: seleccionar “Blanco y negro”.
- Número de páginas: seleccionar “Impresión a doble cara”
y, si es posible, las páginas del documento que se pueden
imprimir por hoja (es posible imprimir dos o más páginas
en cada cara del folio).
UF0024: Instalación de parques y jardines
editorialcep
}
De esta forma se reducirá el número de copias realizadas y la
tinta a utilizar, ahorrando tiempo y recursos a nuestra empre-
sa, pero también aplicando criterios de sostenibilidad.
Actividad 5
A pesar de que Miguel paró la máquina pulsando el botón de
paro, no la ha desenchufado, por lo que tendría un alto riesgo
de quemaduras y descargas eléctricas. Tampoco se puede ma-
nipular la máquina con herramientas sin consultar la guía de
usuario previamente. Por último, debido a que ha utilizado la
máquina de manera inadecuada, debería de llamar al servicio
técnico para indicar cómo proceder con la incidencia y, si
fuera necesario, acudiera personal específico para reparar la
máquina.
Solucionario Manual
editorialcep
}
TEMA 2
Actividad 1
Seleccionar el mismo diámetro para la espiral y las perforacio-
nes conlleva que las hojas queden muy ajustadas a la espiral
y, por lo tanto, el documento se deteriore con facilidad al no
poder pasar las hojas con comodidad. A la hora de perfo-
rar siempre hay que hacer las perforaciones de un diámetro
sensiblemente mayor que el diámetro de la espiral. Para ello
hay que conocer el diámetro de paso de espiral de la encua-
dernadora y seleccionar el diámetro adecuado en el selector.
Actividad 2
1. Encuadernación lateral.
2. Encuadernación lateral.
3. Encuadernación central.
4. Encuadernación lateral con grapas omega de archivo.
Actividad 3
La operación que no ha realizado de forma correcta es la de
igualado al utilizar la guillotina. Siguiendo las guías y útiles de
las que dispone, la documentación debe estar perfectamente
alineada con la máquina para realizar un corte igual en todas
sus partes.
Actividad 4
El plegado que se realizará para cada documento será:
1. Zigzag especial.
2. Zigzag.
UF0024: Instalación de parques y jardines
editorialcep
}
3. Paralelo de ventana.
4. Paralelo simple.
Actividad 5
Para realizar un encuadernado que luzca con calidad debe-
mos buscar un papel preferiblemente estucado de gramaje
superior para diferenciarlo del cuerpo del documento. Por
ejemplo, si tenemos un documento que se ha impreso con
papel de 80 g podemos utilizar uno estucado de 120 g para
las cubiertas.
Actividad 6
Son tres los riesgos principales derivados que se observan en
esta escena:
- Caídas al mismo nivel: la guillotina se encuentra en un
lugar de paso en el que además se encuentran obstáculos
en el suelo que podrían derivar en incidentes mientras se
utiliza la máquina.
- Cortes y punzamientos: aunque funcione y la cuchilla se
proteja correctamente, la máquina no se encuentra en
buen estado debido al óxido que hace que su mecanismo
se atasque y provoque un grave accidente.
- Accidente mecánico por manipulación de las máquinas:
la persona responsable de realizar el guillotinado tiene
gran pericia utilizando la guillotina. Sin embargo, no es
excusa para no conocer los riesgos y utilizar la protección
adecuada cuando utilice la máquina.
Tener el lugar de trabajo de la guillotina despejado y disponer
de las medidas de seguridad necesarios, así como una puesta
a punto que garantice el buen estado de la máquina es indis-
pensable para realizar un trabajo de forma segura y eficiente.
Solucionario Manual
Soluciones Test de Repaso
1. b) El proceso de reproducir imágenes o textos impresos
a partir de un sistema de duplicado
2. c) Impresora matricial
3. a) Porque las tintas se secarán más rápido y las piezas
del equipo pueden dilatarse y estropearse
4. d) En la norma DIN 476 que está definida en la norma
ISO 216
5. b) Offset, estucado, autoadhesivo, glossy y autocopiativo
6. c) Transparentes u opacos
7. a) Impresora, colores o perfil de colores, tipo de papel,
orientación, calidad de la impresión y número de
copias
8. c) Seleccionando el documento desde la cola de repro-
ducción
9. a) Guía de usuario
10. a) La obligación de reciclaje de los cartuchos de tinta y
tóner mediante un proveedor externo
11. c) El conjunto de procesos u operaciones realizadas
para unir las hojas de los documentos de manera
organizada
Solucionario Manual
editorialcep
}
12. b) Perforadora
13. a) A aquellos papeles que forman parte de las cubiertas
del documento encuadernado
14. d) Central o de caballete y lateral o de tándem
15. b) Igualado, alzado, perforado, numerado, engomado y
grapado
16. c) Signaturas
17. b) Horizontal
18. d) Planos
19. a) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales y sus sucesivas modificaciones
20. c) Conocer la documentación con la que estamos traba-
jando y asignar el tipo de encuadernación adecuada
UF0024: Instalación de parques y jardines