0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Patologia Industrial - 20241119 - 171414 - 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Patologia Industrial - 20241119 - 171414 - 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

NDUSTRIAL

ENFERMERÍA I

PATOLOGIA
INDUSTRIAL
IANA-GUADALUPE
WENDY-D
Sindrome del
tunel carpiano
DEFINICION.

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una


neuropatía compresiva que afecta al nervio
mediano en su paso por el túnel carpiano de
la muñeca. Este trastorno es una de las
causas más comunes de dolor,
entumecimiento y debilidad en la mano y los
dedos, especialmente en personas que
realizan actividades repetitivas o con
posturas inadecuadas.
ESTADISTICAS

Se presenta con más frecuencia en trabajadores que realizan


trabajo intensivo con las manos, En resumen la fuerza de
agarre repetida en la mano, la postura sostenida de la
muñeca o repetida en extensión o flexión, puede aumentar el
riesgo de Síndrome de Túnel del Carpo entre los trabajadores

Se estima que ocurre en el 3.8% de la población general

Discapacidad relacionada con el trabajo, de alto


costo y baja productividad.

Provoca limitación funcional de la mano, que es el


principal instrumento de trabajo del ser humano
NTOMAS.
SIGNOS Y SÍ

El STC se caracteriza por una variedad de


signos y síntomas debido a la compresión
del nervio mediano. Estos afectan
principalmente la mano y los dedos
inervados por dicho nervio

Entumecimiento o parestesia.
Dolor
Debilidad muscular
Calambres o sensación de "descargas
eléctricas
DIAGNÓSTICO.

RIA CLÍNICA. ENES FÍSICOS. ESTUDIOS


HISTO EXÁM
P LEMENTA RIOS
Prueba de Tinel: Golpear
COM
Identificación de suavemente sobre el túnel Electromiografía y
carpiano para provocar estudios de conducción
factores de riesgo y
síntomas.
descripción de los nerviosa para medir la
Prueba de Phalen: Flexionar la
síntomas. muñeca para evaluar el función del nervio
entumecimiento o el dolor mediano.
TRATAMIENTO

AINES ANTINEURITICO CONSERVADOR

Uso de Complejo B6 200 mg Inmovilizar con férula de


antiinflamatorios no cada 24 hrs por 3 a 6 descarga (en posición
esteroideos solo en la meses o gabapentina 1 neutra de muñeca)
fase aguda del dolor y tableta cada 24 hrs, nocturna y en
por tiempo corto (4 a 6 por 3 a 6 meses. actividades laborales y
semanas) no laborales
REHABILITACIÓN

Se le explicara al paciente que su padecimiento


tiene alto riesgo de recidiva y se le explicara

Evitar o reducir en lo posible actividades en


donde el movimiento de la muñeca sea
constante  
Evitar flexo extensión forzada de la muñeca 
Cambios de hábitos al dormir (evitar presión
sobre la mano) 
En caso de reiniciar la sintomatología
inmovilizar con ortésis ya indicada y acudir a
la brevedad a nueva valoración
INTERVENCIONES
Recomendar al empleado tomar descansos cortos y frecuentes durante la
jornada laboral para estirar las manos y muñecas o técnicas como el uso de
hielo, y calor.
Realizar ejercicios para fortalecer los músculos del antebrazo, lo que puede
ayudar a estabilizar la muñeca.
Educar al empleado sobre el Sindrome del Tunel Carpiano, factores de riesgo y
cómo prevenir futuras lesiones
Recomendar el uso de teclados y ratones ergonómicos.
Realizar una evaluación exhaustiva de los síntomas del empleado, incluyendo
dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad y pérdida de la sensibilidad en la
mano.
Identificar las actividades laborales que agravan los síntomas.
Evaluar la fuerza de agarre y la movilidad de la muñeca.
Revisar la historia clínica del empleado y los tratamientos previos.
Enseñar técnicas para reducir la presión sobre el nervio mediano, como evitar
posturas forzadas de la muñeca y descansar regularmente.
PATOLOGIA

GASTRITIS
DEFINICIÓN

La gastritis es una inflamación de la


mucosa gástrica, la capa que recubre el
interior del estómago y lo protege de
los ácidos digestivos. Es una condición
común que puede ser aguda o crónica y
que, de no tratarse adecuadamente,
puede derivar en complicaciones
graves como úlceras o incluso cáncer
gástrico.
ESTADISTICAS

Un 70 por ciento de la población mexicana está


infectada con la bacteria que produce gastritis
crónica y úlcera péptico personas padecen
gastritis crónica

La bacteria Helicobacter pylori es causante de la


mayoría de los casos de gastritis en México, al
estar presente en ocho de cada 10 pacientes,
sostuvo el especialista del Servicio de
Gastroenterología del Hospital Juárez de México.

La gastritis también puede deberse al consumo de


medicamentos, alimentos con picante, condimentos,
irritantes, grasa y grasas saturadas
SÍNTOMAS
SIGNOS Y
Síntomas comunes.

Dolor o ardor en la parte superior del


abdomen.
Náuseas o vómitos.
Sensación de saciedad temprana al comer.

Síntomas de alarma.

Presencia de vómitos con sangre


(hematemesis).
Heces oscuras o con sangre (melena).
Pérdida de peso inexplicada.
DIAGNÓSTICO.

Historia clínica. Examenes físicos


PRUEBAS
EMENTARIAS
COMPL

ENDOSCOPIA PRUEB AS PARA H. EXAMENES DE


DIGESTIVA ALTA PYLORI LABORATORIO

Visualiza directamente Análisis de sangre, Hemograma para


la mucosa gástrica y aliento o heces para identificar anemia o
permite tomar biopsias. detectar la bacteria. pérdida de sangre.
TRATAMIENTO

El tratamiento de la gastritis se va el uso de medicamentos, dentro de ellos se encuentran:

HIBIDO RE S DE LA
IN
BA D E P RO T ON ES
BOM
BLOQUEANTES H2 ANTIACIDOS
Los inhibidores de la bomba de
protones incluyen Inhibe la secreción ácida Estos agentes neutralizan el
esomeprazol, lansoprazol y estimulada por gastrina y ácido gástrico y reducen la
pantoprazol. Se administra reduce en forma actividad de la pepsina (que
omeprazol en dosis de 20 mg proporcional el volumen de disminuye a medida que el
una vez al día o lansoprazol en jugo gástrico, dentro de pH gástrico aumenta a > 4,0).
dosis de 30 mg una vez al día estos encontramos
durante 4 semanas. cimetidina, famotidina
REHABILITACIÓN:

Evitar ayunos prolongados.


Evitar comidas abundantes, ricas en grasa y condimentos
Evitar situaciones que provoquen estrés.
Evitar el consumo de tabaco, café, bebidas gaseosas y
alcohólicas.
Realizar ejercicio por 30 minutos, 5 días de la semana
Evitar la automedicación, ante cualquier síntoma acudir al
médico familiar
Ingerir por menos de 4 a 8 vasos de agua al día
INTERVENCIONES
Realizar una entrevista para conocer la historia clínica del empleado, los síntomas
que presenta (dolor abdominal, náuseas, vómitos, ardor, etc.), la frecuencia y
duración de estos, y los factores que los desencadenan.
Enseñar al trabajador que es la gastritis y a identificar y evitar alimentos irritantes,
promoviendo una dieta blanda y fraccionadas.
Recomendar beber abundante agua durante el día, especialmente entre comidas.
Evaluar el puesto de trabajo para identificar factores estresantes físicos y
psicológicos relacionados con la gastritis, como posturas inadecuadas, vibraciones o
sobrecarga de trabajo.
Indagar sobre los síntomas (dolor abdominal, náuseas, vómitos, ardor), factores
desencadenantes (alimentos, estrés, medicamentos), y tratamientos previos.
Ayudar a organizar las tareas para reducir el estrés y permitir descansos regulares
para las comidas.
Recomendar técnicas de relajación, como la respiración profunda, meditación o
yoga.
CONCLUSIÓN

En conclusión, la combinación de factores


psicosociales (estrés), ergonómicos
(posturas, movimientos repetitivos) y
fisiológicos (hábitos alimenticios, uso de
medicamentos) presentes en el entorno
laboral de Recursos Humanos puede
aumentar la susceptibilidad de este personal
a desarrollar gastritis y síndrome del túnel
carpiano.
Diagnóstico y Tratamiento de Síndrome de Túnel del Carpo en Primer Nivel de Atención
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/043GER.pdf
Medicamentos para el tratamiento de la acidez gástrica
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/gastritis-y-
enfermedad-ulcerosa-p%C3%A9ptica/generalidades-sobre-la-secreci%C3%B3n-de-%C3%A1cido
https://www.gob.mx/salud/prensa/204-la-mayoria-de-casos-de-gastritis-es-consecuencia-
de-infeccion-por-la-bacteria-helicobacter-pylori

También podría gustarte