0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

James Monografia

Cargado por

James Challco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

James Monografia

Cargado por

James Challco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Apellidos y nombre: James Elliot Challco Ccoa

Grado y sección: 4°C


Curso: Educación Para el Trabajo
Fecha de realización: 10/10/24

Institución: León XIII

El Emprendimiento como Motor de Desarrollo


Económico
INDICE

Resumen........................................................................................................2
Abstract........................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...........................................................................................3
1. Definición de emprendimiento........................................................................4
2. Características del emprendedor.....................................................................4
3. Tipos de emprendimiento...............................................................................4
3.1. Emprendimiento social.........................................................................4
3.2. Emprendimiento tecnológico.................................................................5
3.3. Emprendimiento verde.........................................................................5
4. Desafíos del emprendimiento..........................................................................5
4.1. Financiación.......................................................................................5
4.2. Innovación y competencia.....................................................................5
4.3. Riesgos y fracasos................................................................................6
5. Habilidades y recursos para el emprendimiento.................................................6
6. Impacto del emprendimiento en la economía.....................................................6
6.1. Creación de empleo.................................................................................6
6.2. Diversificación económica........................................................................6
6.3. Innovación y tecnología............................................................................6
CONCLUSIÓN...............................................................................................7
REFERENCIAS.............................................................................................8

1
Resumen

El emprendimiento se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo


económico y social en las últimas décadas. Esta monografía explora el fenómeno del
emprendimiento, definiéndolo como la capacidad y disposición de individuos o grupos para
crear, desarrollar y gestionar nuevas empresas que ofrezcan productos o servicios
innovadores. A través de una revisión de la literatura existente, se identifican las
características esenciales de los emprendedores, tales como su espíritu innovador, resiliencia
y capacidad para asumir riesgos calculados. Además, se clasifican los distintos tipos de
emprendimiento, incluidos el social, tecnológico y verde, cada uno con sus particularidades y
objetivos específicos. La investigación también aborda los desafíos que enfrentan los
emprendedores, como la obtención de financiamiento, la necesidad constante de innovación y
los riesgos inherentes al proceso emprendedor. El impacto del emprendimiento en la
economía se destaca, especialmente en términos de creación de empleo y diversificación
económica. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son fundamentales en este contexto,
ya que representan una gran parte de los empleos generados en muchas naciones.

Palabras clave: Emprendimiento, innovación, recursos, financiación, resiliencia.

Abstract

Entrepreneurship has established itself as a fundamental pillar for economic and social
development in recent decades. This monograph explores the phenomenon of
entrepreneurship, defining it as the ability and willingness of individuals or groups to create,
develop and manage new companies that offer innovative products or services. Through a
review of existing literature, the essential characteristics of entrepreneurs are identified, such
as their innovative spirit, resilience and ability to take calculated risks. In addition, the
different types of entrepreneurship are classified, including social, technological and green
entrepreneurship, each with its particularities and specific objectives. The research also
addresses the challenges faced by entrepreneurs, such as obtaining financing, the constant
need for innovation and the risks inherent in the entrepreneurial process. The impact of
entrepreneurship on the economy is highlighted, especially in terms of job creation and
economic diversification. Small and medium-sized enterprises (SMEs) are fundamental in
this context, as they represent a large part of the jobs generated in many nations.

Keywords: Entrepreneurship, innovation, resources, financing, resilience.

2
INTRODUCCIÓN

El emprendimiento ha emergido como un motor esencial para el crecimiento y la innovación


en la economía moderna. En un mundo caracterizado por cambios rápidos y constantes, los
emprendedores juegan un papel vital al identificar oportunidades, resolver problemas y crear
valor a través de nuevos productos y servicios. Este fenómeno no solo ha transformado la
manera en que las empresas operan, sino que también ha influido en las dinámicas sociales y
culturales de diversas comunidades.

El concepto de emprendimiento abarca una amplia gama de actividades, desde la creación de


pequeñas empresas familiares hasta la fundación de startups tecnológicas que buscan
revolucionar sectores enteros. A lo largo de la historia, los emprendedores han sido
fundamentales para impulsar el desarrollo económico, contribuir a la innovación y generar
empleo, lo que los convierte en actores clave en la búsqueda de soluciones a problemas
complejos como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

Sin embargo, emprender no es una tarea sencilla. Los caminos hacia el éxito empresarial
están llenos de desafíos y riesgos. Muchos emprendedores enfrentan obstáculos
significativos, como la falta de financiamiento, la competencia en mercados saturados y la
incertidumbre inherente a cualquier nuevo proyecto. A pesar de estos desafíos, la capacidad
de los emprendedores para adaptarse y aprender de los fracasos es lo que los distingue y les
permite continuar avanzando.

La presente monografía tiene como objetivo explorar en profundidad el fenómeno del


emprendimiento. En primer lugar, se ofrecerá una definición clara de lo que implica el
emprendimiento y se analizarán las características que definen a los emprendedores exitosos.
Además, se presentarán diferentes tipos de emprendimiento, desde el social hasta el
tecnológico y el verde, resaltando cómo cada uno contribuye de manera única al desarrollo de
la economía y la sociedad.

Finalmente, se discutirán los desafíos que enfrentan los emprendedores y se analizará el


impacto del emprendimiento en la economía, haciendo hincapié en la creación de empleo y la
diversificación económica. A través de este análisis, se espera brindar una visión integral del
emprendimiento como un fenómeno dinámico que, con el apoyo adecuado, puede ser un
catalizador para el cambio y el progreso social y económico.

3
1. Definición de emprendimiento

El término emprendimiento se refiere a la capacidad y disposición de una persona o grupo


para crear, desarrollar y gestionar una nueva empresa u organización, con el fin de ofrecer
productos o servicios innovadores. A menudo, los emprendedores exploran nichos de
mercado no atendidos y buscan soluciones a problemas existentes. Schumpeter, uno de los
primeros teóricos en abordar el tema, definía el emprendimiento como un proceso de
"destrucción creativa", donde las viejas estructuras son reemplazadas por nuevas y mejores
formas de hacer negocios, contribuyendo así al progreso económico.

2. Características del emprendedor

Un emprendedor se distingue por poseer ciertas características únicas que le permiten


navegar en un entorno incierto y altamente competitivo. Entre estas destacan:

 Innovación: La capacidad de proponer ideas novedosas y transformarlas en productos


o servicios que agreguen valor.

 Resiliencia: La habilidad para sobreponerse a fracasos y dificultades, aprendiendo de


los errores para seguir adelante.

 Toma de riesgos calculada: Los emprendedores son conocidos por asumir riesgos,
pero lo hacen de manera estratégica y bien calculada.

 Liderazgo y visión: Son líderes naturales con la habilidad de inspirar y dirigir a su


equipo hacia objetivos claros y ambiciosos.

3. Tipos de emprendimiento

3.1. Emprendimiento social

El emprendimiento social busca generar un impacto positivo en la sociedad


mediante la resolución de problemas sociales, medioambientales o económicos.
Un ejemplo destacado es la creación de empresas que proporcionan acceso a agua
potable en zonas rurales o aquellas que promueven la educación en comunidades
vulnerables. Estos emprendedores priorizan el beneficio social sobre el lucro
económico, aunque el éxito empresarial sigue siendo un objetivo.

4
3.2. Emprendimiento tecnológico

Este tipo de emprendimiento está estrechamente vinculado a la innovación


tecnológica. Los startups tecnológicos suelen surgir en sectores como el software,
la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía renovable. Silicon Valley es
el epicentro mundial de este tipo de emprendimiento, donde empresas como
Google y Tesla revolucionaron sus respectivas industrias.

3.3. Emprendimiento verde

El emprendimiento verde se enfoca en negocios sostenibles que buscan reducir el


impacto ambiental. Los emprendedores verdes desarrollan productos o servicios
ecológicos, como tecnologías limpias.

4. Desafíos del emprendimiento

4.1. Financiación

Uno de los retos más importantes es conseguir el capital necesario para poner en
marcha y hacer crecer una empresa. Los emprendedores pueden recurrir a
diferentes fuentes de financiamiento como inversores ángeles, capital de riesgo,
crowdfunding o préstamos bancarios. Sin embargo, cada opción tiene sus propias
condiciones y riesgos asociados.

4.2. Innovación y competencia

El entorno competitivo exige a los emprendedores mantenerse en constante


innovación para diferenciarse en el mercado. En un contexto globalizado, donde
las barreras de entrada son más bajas, la competencia puede venir de cualquier
parte del mundo, lo que aumenta la presión para innovar continuamente.

5
4.3. Riesgos y fracasos

El fracaso es parte inherente del proceso emprendedor. Según estadísticas, la


mayoría de los emprendimientos no sobreviven más allá de los primeros cinco
años. La capacidad de aprender de los fracasos y adaptarse rápidamente a nuevas
circunstancias es crucial para el éxito a largo plazo.

5. Habilidades y recursos para el emprendimiento

Para gestionar un negocio con éxito, los emprendedores necesitan un conjunto amplio de
habilidades que incluyen:

 Gestión financiera: Saber administrar recursos y obtener rentabilidad es


fundamental.

 Capacidad de negociación: Negociar con proveedores, inversores y clientes es clave


para obtener acuerdos favorables.

 Red de contactos: Contar con una sólida red de contactos proporciona acceso a
mentorías, socios estratégicos y oportunidades de negocio.

6. Impacto del emprendimiento en la economía

6.1. Creación de empleo

Los emprendedores son generadores de empleo, especialmente a través de la


creación de pequeñas y medianas empresas (pymes), que son responsables de una
gran parte del empleo en muchas economías.

6.2. Diversificación económica

Los emprendedores introducen nuevos productos y servicios que diversifican la


oferta del mercado, lo que enriquece la economía y aumenta la competitividad.

6.3. Innovación y tecnología

El emprendimiento impulsa el avance tecnológico, permitiendo la creación de


productos y servicios disruptivos que cambian el modo en que las personas viven
e interactúan.

6
CONCLUSIÓN

Se concluye, que el emprendimiento es, sin lugar a dudas, un motor crucial para el
crecimiento y desarrollo económico de las sociedades modernas. A lo largo de esta
monografía se ha analizado cómo los emprendedores, a través de su capacidad para
identificar oportunidades, asumir riesgos y promover la innovación, son capaces de generar
cambios significativos en la estructura productiva y social de sus países. Además de crear
empleo, los emprendimientos contribuyen a diversificar la economía, fomentan la
competitividad y aceleran el desarrollo tecnológico.

En definitiva, el camino del emprendedor no está exento de retos, desde la financiación hasta
la competencia global, los emprendedores deben lidiar con un entorno en constante cambio y
evolución. La capacidad de resiliencia, la visión de futuro y la habilidad para gestionar
recursos limitados se convierten en factores determinantes para el éxito o el fracaso de un
proyecto. La alta tasa de fracasos en los primeros años de vida de las nuevas empresas
demuestra que el emprendimiento es una actividad compleja y arriesgada, pero al mismo
tiempo, llena de oportunidades para aquellos que están dispuestos a perseverar.

Finalmente, en un mundo donde la tecnología y la globalización están transformando


continuamente las industrias y los mercados, el emprendimiento ha ganado un protagonismo
aún mayor. Sectores como el emprendimiento social y el emprendimiento verde representan
no solo nuevas oportunidades de negocio, sino también soluciones a problemas sociales y
medioambientales que cada vez cobran más relevancia en las agendas internacionales.

7
REFERENCIAS

Drucker, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles. New York:
Harper & Row.

Schumpeter, J. A. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. New York: Harper &
Brothers.

Gnyawali, D. R., & Fogel, D. (1994). "Environments for Entrepreneurship Development:


Key Dimensions and Research Implications." Entrepreneurship Theory and Practice,
18(4), 43-62.

Baumol, W. J. (1993). "Formal Entrepreneurship Theory in Economics: Existence and


Bounds." Journal of Business Venturing, 8(1), 1-11.

Sahlman, W. A. (1996). "Some Thoughts on Business Plans." Harvard Business Review,


74(5), 98-108.

OECD. (2019). Entrepreneurship at a Glance 2019. OECD Publishing. Enlace.

Hisrich, R. D., & Peters, M. P. (2002). Entrepreneurship. Boston: McGraw-Hill.

Bygrave, W. D., & Zacharakis, A. (2010). Entrepreneurship. Hoboken, NJ: John Wiley &
Sons.

También podría gustarte