Planificación Lenguaje y Comunicación
Unidad 4
1. Datos generales
Nombre Docente Macarena Araya
Asignatura Lenguaje y comunicación
Nivel 4°básico A y B
Objetivos de aprendizaje (Bases OA 1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: • pronunciando las palabras con precisión • respetando
curriculares) los signos de puntuación • leyendo con entonación adecuada • leyendo con velocidad adecuada para el nivel
OA 04 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; determinando las
consecuencias de hechos o acciones; describiendo y comparando a los personajes; describiendo los diferentes ambientes que aparecen
en un texto; reconociendo el problema y la solución en una narración; expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones
de los personajes; comparando diferentes textos escritos por un mismo autor.
OA06 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos
informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e
implícita; utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica;
comprendiendo la información entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas; interpretando
expresiones en lenguaje figurado; comparando información; respondiendo preguntas como ¿por qué sucede?, ¿cuál es la consecuencia
de?, ¿qué sucedería si?; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto
o sus conocimientos previos.
OA9 Buscar y clasificar información sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una
investigación.
OA17 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: •
organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte • utilizan conectores apropiados • emplean un vocabulario preciso y variado
• adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario • mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el
docente • corrigen la ortografía y la presentación
Nombre de la unidad
2. Visión general de la unidad
Contenidos Indicadores de logros o criterios de Estrategia de enseñanza Estrategia de Evaluación.
evaluación.
(¿qué se va a enseñar?)
(Habilidad)
Conceptuales: -Realizan inferencias y extraen Se realizan clases expositivas con la Se llevarán a cabo evaluaciones
-Estrategias de comprensión de lectura. información explícita en los textos leídos. finalidad de modelar contenidos. formativas que contemplan observación
directa por parte de la docente mediante
-Poemas y su estructura -Identifican estructura de poemas: título, Se realizan clases prácticas con escalas de apreciación con la finalidad de
-Lenguaje figurado verso, estrofa, autor. desarrollo de guías, actividades, escucha monitorear estado de avance de las
activa de poemas y canciones que habilidades y retroalimentar a los
-Biografía -Leen distintos versos e interpretan el permitan a los estudiantes aplicar lo estudiantes.
- Textos informativos lenguaje figurado, identificando figuras aprendido con seguimiento de la
-Verbos literarias presentes. docente. Se desarrollan autoevaluaciones para
incentivar la autocrítica en el trabajo
Procedimentales: - Leen comprensivamente mitos y Se reproducen videos de mitos y realizado.
leyendas, comprenden sus leyendas con la finalidad de conocer e
-Aplicación de estrategias de características, semejanzas y diferencias. ilustrar este tipo de relatos. Se desarrollará evaluación sumativa al
comprensión de lectura en los textos que Comprenden el propósito comunicativo, término de la unidad que permita
leen. reconociendo el hecho o suceso al cual Se realizan trabajos colaborativos para verificar niveles de logro y desempeño
dan explicación. incentivar la cooperación para el logro de académico de los estudiantes.
- Estructura del poema
una meta.
- Leen biografía, reconociendo el tipo de
- Interpretación de lenguaje figurado:
texto al cual pertenecen y su propósito
figuras literarias, tales como:
comunicativo.
comparación, hipérbole, personificación,
anáfora. -Escriben una biografía.
- Reconocimiento del propósito -Identifican verbos, su función y tiempos
comunicativo de mitos y leyendas. verbales en los textos que leen.
- Lectura de biografías e identificación de -Clasifican palabras según su acento.
su propósito comunicativo.
-Utilizan conectores adecuados en sus
-Identificación de verbos y su función producciones escritas.
gramatical.
-Clasificación de palabras según su
acento
Actitudinales:
- Demostrar interés y una actitud activa
frente a la lectura, orientada al disfrute
de esta y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a
partir de ella.
- Demostrar respeto por las diversas
opiniones y puntos de vista,
reconociendo el diálogo como una
herramienta de enriquecimiento personal
y social.
- Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y perseverante, con el fin de
desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura. Realizar
tareas y trabajos de forma rigurosa y
perseverante, con el fin de desarrollarlos
de manera adecuada a los propósitos de
la asignatura.
CRONOGRAMA:
Semana Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
Reconocer la estructura y propósito Leen y desarrollan actividades e Producción de comics utilizando Trabajo en el
Semana 02 al de textos informativos comprensión y comparación de diferentes globos de diálogos acordes cuadernillo caligrafix.
06 de octubre textos informativos y de infografías. a la lámina. conectores
Evaluación formativa
Feriado Leen y comprenden artículos Leer y comprender textos poéticos Ensayo SIMCE 4
Semana 09 al informativos (repaso)
13 de octubre
Introducción a la Lectura personal 6
Semana 16 al
20 de octubre