0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Ficha de Ses2 Proyecto Tutoría

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Ficha de Ses2 Proyecto Tutoría

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN 02: “EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD ”

DIMENSIÓN: SOCIAL EJE: CULTURA DE VALORES (Habilidades para la vida)


PROPOSITO: Que las estudiantes reconozcan situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la familia y comunidad, planteando
acciones para prevenirlo.
PRODUCTO: Trabajo en equipo. ÁREA TUTORÍA
Equipo 1:

I.- PRESENTACIÓN, MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN: Pedimos a las estudiantes que conformen un círculo de tal manera que
puedan verse los rostros entre ellas y aprecien sus expresiones faciales, emociones, etc. Luego señalamos que estas
expresiones y emociones son una forma de comunicarnos con el otro y pueden hacer sentir bien o mal a una persona.
Presentamos la sesión, señalando que conversaremos sobre la importancia del buen trato en la escuela, la familia y la
comunidad.
II.- RECURSO 1: “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO”
ESPACIOS EJEMPLOS DE MALTRATO EJEMPLOS DE BUEN TRATO ACCIONES PARA ELIMINAR EL
MALTRATO
Institución 1) Las y los estudiantes son castigados 1) Se habilitan ambientes en 1) Dialogar con las y los
Educativa dejándolos parados en el patio por la IIEE donde las y los estudiantes con respecto a
(3 ejemplos) llegar tarde. estudiantes que llegan tarde las alternativas para evitar
puedan desarrollar llegar tarde a clases. Damos
actividades académicas. ejemplo de puntualidad.
2
2) 2)

3)
3)
3)

Aula 1) El docente grita a los estudiantes como 1) Dialogar con los 1) Tutores y docentes son
(3 ejemplos) una forma de mantener la estudiantes y hacerlos capacitados en estrategias
disciplina. reflexionar sobre la que promueven la
importancia de respetar las convivencia escolar
normas de convivencia. democrática.

2) Los docentes los gritan a las estudiantes 2) Conversar los docentes 2) Enseñándole al estudiante
por no Aser la tarea y lo hacen en hora de con sus padres y decirles que la tarea para así
clase le presten atención comprenderlo por lo que
esta pasando ya que no esta
asiendo la tarea

3) 3)

3)
Hogar 1) Los padres castigan 1)Que los padres conversen 1) Los tutores realizan
(3 ejemplos) físicamente a sus hijos. con sus hijos. reuniones periódicas con los
padres de familia de su
sección.

2) 2)
2)

3) 3)
3)

Comunidad 1) El servicio de transporte público no 1) El servicio de transporte 1)Campañas para sensibilizar


(3 ejemplos) recoge a las y los estudiantes, porque no público respeta los derechos a los transportistas con
pagan pasaje completo. de las y los estudiantes. respecto a los derechos de
las y los estudiantes.

2) 2)
2)

3)
3)
3)

Recogemos las opiniones y destacamos la importancia de tomar conciencia sobre nuestro comportamiento y el efecto que
puede tener en los demás. Resaltamos que el maltrato físico y psicológico hace daño, especialmente a los niños y adolescentes,
y el buen trato es un derecho que tenemos todas y todos y esto también exige el cumplimento de nuestros deberes.

III.-PRODUCTO: En equipo completan en papelotes el cuadro presentado en Recurso 1 y salen a exponer


Recogemos las opiniones y destacamos la importancia de tomar conciencia sobre nuestro comportamiento y el efecto que
puede tener en los demás. Resaltamos que el maltrato físico y psicológico hace daño, especialmente a los niños y adolescentes,
y el buen trato es un derecho que tenemos todas y todos y esto también exige el cumplimento de nuestros deberes.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para


proceso de mejorar mi aprendizaje?
Reconocí situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la familia lograrlo
ycomunidad.

Planté acciones para prevenir el maltrato en la escuela, la familia y


comunidad.

Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
METACOGNICIÓN: Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Por qué es importante lo aprendido?, ¿Para qué nos sirve lo
aprendido?, ¿Qué más necesito aprender para mejorar

También podría gustarte