FHAyCS UADER.
Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura.
Alumna: Pascal Carolina
Catedra: Latín y Cultura Latina II.
Año:2023.
YO, CÉSAR
”Prefiero ser el primero en un pueblo de
bárbaros, que el segundo en Roma”
Cayo Julius Caesar
En esta primera actividad vamos a trabajar sobre la vida de Cayo Julio César y de cómo
llegó a obtener el poder de gobernar la ciudad de Roma.
Para ello vamos a leer y ver los siguientes textos y video:
“Julio César. Entre la voluntad individual y la estructura histórica” de Mauro
Javier Saiz – Revista Ab initio N°11 – 2005 – p.p.25 – 49
“Julio César” de Sara Bialostosky Barshavsky – Revista de la Facultad de
Derecho de México – Vol. 64 N° 262 – 2014 – pp. 81 – 97
Video “Yo, César” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ukI3PPiCPuE
Una vez que hayan leído los textos y visto el video, contestar el siguiente cuestionario.
1) Aufrii Camfron de la Universidad de Oxford afirma lo siguiente sobre Julio
César: “Le adoctrinaron con la idea de que su papel en la vida era mantener las
aspiraciones políticas más elevadas para poder honrar a su familia”. ¿Cómo se
observa esta postura a lo largo de su vida y de sus acciones?
Cesar nació en el seno de una familia de clase alta que había perdido gran parte
de su status social, ellos se veían desplazados dentro de la elite política. Cesar
estaba escaso de recursos económicos. Esto fue la principal motivación a lo
largo de su carrera, llevándolo a recuperar el respeto por su apellido y que su
familia retomara el poder. Fue criado entre guerras civiles, el levantamiento
Espartaco, por lo que le resultaba familiar el ambiente hostil y de conflictos. A
sus 15 años su padre muere y debe tomar las riendas de su familia, sabiendo que
no contaba con el apoyo del Senado, y que los electores del Senado era el
pueblo, por lo que salió a las calles a saludarlos y a recorrer y conseguir su
apoyo, iniciando los juegos para entretener a la plebe. Por tal motivo busco
dinero prestado y se propuso como líder de los ejércitos, yendo a combatir para
conquistar y enriquecerse fuera de Roma. Su ambición fue motivo de sus
campañas, que durante ocho años de guerras sanguinarias, vuelve enriquecido y
glorificado luego de vender a los pueblos conquistados como esclavos mientras
FHAyCS UADER.
Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura.
Alumna: Pascal Carolina
Catedra: Latín y Cultura Latina II.
Año:2023.
enviaba cartas a Roma engrandeciéndose y preparando su regreso para recuperar
su gloria y devolver el honor a su apellido y su familia.
2) Enumere las acciones positivas y las acciones negativas de su campaña al poder.
Luego reflexionar sobre la repercusión de sus acciones en el Senado y en el
pueblo romano.
César fue embestido de poder político apoyado por los senadores que lo
nombraron Dictador, y éste realizó obras públicas, creó bibliotecas, canales, le
concedió las tierras a sus soldados veteranos, aumentó el número de Senadores.
La acumulación de títulos que obtuvo César, fue lo que produjo el primer paso
hacia el monopolio desmedido de poder. La magistratura de la Dictadura que le
fue otorgada alarmante para el pueblo romano. Pero la progresiva a acumulación
de títulos fue lo que disgustó posteriormente a la clase senatorial, ya que actuaba
como los reyes de la monarquía, lo que no era bien visto en la República. A
pesar de eso, el Senado era el órgano que se los otorgaba. César no lograba
resolver el problema de una Roma devastada luego de tantas guerras civiles
previas y las consecuencias de la crisis económica producen descontento sumado
a la miseria que seguía aumentando de forma alarmante, la ciudad estaba llena
de gente proveniente del campo en estado de necesidad total. La solución que
propuso fue atacar Parthia, para obtener nuevos recursos, por lo que comenzó a
planificar el ataque.
3) “La suerte está echada” es la frase más célebre de Julio César, ¿en ocasión de
qué acontecimiento la expresó? Este hecho tiene un valor simbólico más que
estratégico, ¿Por qué?
Expreso esta frase antes de cruzar el Rubicón la frontera al noroeste de Italia
para dirigirse a Roma. Tiene dicho valor porque por un lado quería decir que ya
no había vuelta atrás y por el otro era una expresión típica del juego de azar que
se refería a que la suerte estaba en el aire y que nadie sabia de que lado se iba
adecentar.
4) ¿Cuáles, te parece que fueron las razones por lo cual César tomó la decisión de
comenzar la Guerra Civil?
La principal razón entre ambos bandos, giró alrededor de la posibilidad, por
parte del general, de conservar su imperio sin solución de continuidad entre su
gobernación provincial y un nuevo período consular en Roma. También dicen
que otras de las causas fue el temor a ser llevado ante los tribunales, lo que lo
llevo a insistir en su derecho a competir en absentia. Otras de las razones dicen
también que fueron las probabilidades reales de una sentencia judicial contraria,
con su consecuente exclusión de la vida política, haciendo entonces el deseo de
no ser privado de su triunfo para poder hacer campaña por el consulado.
5) ¿Por qué te parece que el cargo de “dictador vitalicio” precipitó la muerte de
Julio César? ¿Qué símbolos usó Julio César que los senadores lo vieron con la
pretensión de obtener el título de Rex?
Porque este nuevo cargo evitaba que la clase política pudiera ejercer el mando
que ellos consideraban su derecho, la republica estaba paralizada e incluso sus
aliados comenzaron a darle la espalda. El con su arrogancia había llegado
demasiado lejos y sus principales senadores habían decidido que debía ser
expulsado del poder, por eso estos mismos comenzaron a planear su asesinato.
Los símbolos aparecen en la toga de color púrpura que era el tinte especial de
FHAyCS UADER.
Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura.
Alumna: Pascal Carolina
Catedra: Latín y Cultura Latina II.
Año:2023.
unos caracoles, lo que se consideraba de mucho costo y que era símbolo de un
estatus social y económico alto y los laureles, además su entrada en un carro
tirado por cuatro toros blancos y detrás un esclavo. César que se encontraba
investido con todos los atributos de un dios, adoptó también el nombre.
6) ¿Qué son los idus de marzo?
Los idus de marzo corresponden en el calendario romano a los días 15 del mes
de Martius. Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15
de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de los meses del año.
7) Averigua qué comenzó a significar la palabra CÉSAR
Se usa indistintamente el término emperador y césar, ya que en el imperio
romano el general en jefe (imperator) ostentaba también el cargo de César. En el
imperio romano tardío, los emperadores eran llamados augustos y los sucesores
electos eran llamados césares.