0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Pea Morfología

Temas

Cargado por

Erick Machay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Pea Morfología

Temas

Cargado por

Erick Machay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

PEA
1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA MORFOLOGÍA
ASIGNATURA

CARRERA A LA QUE TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA


PERTENECE

UNIDAD UNIDAD BÁSICA


CURRICULAR

Nivel 1 Modalidad Presencial (P)

Aprendizaje Aprendizaje
en contacto práctico - Trabajo autónomo
48 32 64
con el experimental (P)
docente (P) (P)

Asignatura/as de
prerrequisito

Periodo Académico: Abril 2024 – septiembre 2024

2.- FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL


PROFESIONAL

2.1.- Contribución directa al perfil de egreso.

La asignatura de morfología brinda los conocimientos básicos del cuerpo humano y busca desarrollar
habilidades en los profesionales Técnicos Superiores en Enfermería lo suficientemente sólidas para
analizar estructuras anatomofuncionales de cada uno de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo
humano garantizando en los estudiantes la adquisición de conocimientos teórico prácticos para su
desarrollo profesional. Con la finalidad de contribuir con el perfil de egreso formar profesionales
competentes en el cuidado de la salud, con conocimientos científicos, habilidades técnicas y actitudes
éticas, que les permitan brindar una atención de calidad, segura y centrada en el paciente.

2.2.- Contribución a la formación de la Cultura General a los estudiantes


La morfología no solo tiene un impacto científico y técnico, sino que también se entrelaza con otros
campos, aportando a la cultura general y siendo una herramienta clave para fomentar la creatividad, la
innovación y el emprendimiento, alineándose de manera natural con las misiones y valores
institucionales. Los enfermeros no solo necesitan habilidades técnicas, sino también una serie de
competencias interpersonales y un fuerte compromiso con los valores éticos los cuales se fomentarán
durante su formación profesional en la institución.

EDUCACION AMBIENTAL

La educación ambiental es un eje transversal de la formación de profesional dentro del Instituto


Tecnológico Superior Rumiñahui, a través del desarrollo de competencias verdes, el fomento de
proyectos disciplinares, multidisciplinares, interdisciplinarios y transdisciplinares relacionados con la
adopción de energías renovables, conservación ambiental y la reducción del uso de materiales
contaminantes, utilizando el desarrollo del pensamiento crítico para la concientización de los
estudiantes sobre la importancia de la biodiversidad y el desarrollo sostenible como un modelo
integral para la mejora de la calidad y nivel de vida con el entorno. La educación ambiental y el
pensamiento crítico promueven la ética y responsabilidad social que motivan a los futuros
profesionales a actuar de manera consciente y responsable en la vida laboral y el entorno.

VALORES HABILIDADES BLANDAS

Capacidad de aprendizaje continuo: El profesional


• Responsabilidad
técnico superior en enfermería tendrá la habilidad para
• Respeto
adquirir nuevos conocimientos y competencias de manera
• Eficacia
constante a lo largo de su vida relacionadas con el área de
• Liderazgo
la salud aprovechando oportunidades de desarrollo
• Honestidad
profesional.
• Ética
• Solidaridad
Capacidad para tomar decisiones bajo presión: El
• Lealtad
profesional de enfermería desarrolla la capacidad para
• Trabajo en equipo
tomar decisiones bajo presión la cual es fundamental en la
• Calidad
carrera de enfermería en diversos contextos, desde
• Emprendimiento
entornos profesionales hasta situaciones cotidianas.

Comunicación efectiva: El Técnico Superior en


Enfermería tendrá la habilidad de transmitir un mensaje
de manera clara, precisa y comprensible de modo que el
paciente pueda entenderlo correctamente mejorando la
comunicación enfermero paciente.
3.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Al finalizar la asignatura de Morfología los estudiantes estarán en la capacidad de:

• Determinar la estructura y funcionamiento órganos, aparatos y sistemas básicos y su importancia.


• Establecer la terminología a anatómica con relación a eje y planos del cuerpo.
• Diferenciar componentes estructurales en la anatomía de los sistemas del cuerpo.
• Conocer funcionamiento del cuerpo humano.

3.1.- OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

Desarrollar en el estudiante habilidades y conocimientos que faciliten la comprensión y aprendizaje


de la anatomía y de los fenómenos que intervienen en las funciones del cuerpo humano e identificar la
organización anatómica y estructural del ser humano con la finalidad que el estudiante pueda
desarrollar un aprendizaje con base sólidas orientadas al saber hacer.

4.- DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

Unidad 1: Semana: 1
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Descripción: La unidad permitirá al estudiante adquirir un conocimiento sólido y comprensivo de
la estructura y función del cuerpo humano.
Subunidades:
-Terminología anatómica básica

-Bases de biología celular, tisular y órganos

Unidad 2: Semana: 2
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Descripción: Los estudiantes serán capaces de identificar y nombrar correctamente las estructuras
anatómicas clave del cuerpo humano, incluyendo huesos, músculos, órganos y sistemas. Esto incluye
la ubicación, forma, tamaño y relaciones anatómicas de estas estructuras.
Subtemas:
-Organización del cuerpo humano

-Clasificación de sistemas y aparatos del cuerpo humano.

-Anatomía topográfica general: regiones, planos y cortes.


Unidad 3: Semana: 3
PIEL Y ANEXOS
Descripción: Esta unidad se refiere al estudio de la piel y anexos que tienen funciones específicas. La
piel es el órgano más grande del cuerpo humano y desempeña una serie de funciones importantes para
mantener la salud y el bienestar por lo que se estudiara en la presente unidad.
Subtemas:
- Capas y estratos de la piel

- Fisiología de piel

Unidad 4: Semana: 4
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
Descripción: Esta unidad se refiere al estudio del sistema óseo y el sistema muscular.
Subtemas
Sistema óseo

- Estructura celular y tisular del tejido óseo cortical y trabecular.


- Estructura y clasificación de los huesos del sistema óseo.
- Sistema óseo axial.
- Sistema óseo apendicular.
- Estructura y clasificación de las articulaciones.

Sistema muscular

- Generalidades del Sistema muscular


- Estructura celular, tisular y tipos de tejido muscular.
- Fisiología de la contracción muscular voluntaria.
- Estructura de nervios motores y unión neuromuscular.

Unidad 5: Semana: 5
SISTEMA NEUROLÓGICO
Descripción: Esta unidad se refiere al estudio del sistema nervioso con la finalidad de realizar un
análisis detallado de la neuroanatomía del ser humano.
Subunidades:
- Generalidades del Encéfalo

- Estructura y función de la médula espinal

- Generalidades de los Pares Craneales

- Sistema nervioso Central

- Sistema nervioso Periférico

- Sistema nervioso Autónomo

- Generalidades del Sistema Nervioso Parasimpático

Unidad 6: Semana: 6
SISTEMA CARDIOVASCULAR, SISTEMA DIGESTIVO
Descripción: El conocimiento de la anatomía del sistema cardiovascular y digestivo permitirá
comprender la función. de los órganos y tejidos que componen estas estructuras. Esto es fundamental
en la educación en enfermería
Subtemas:
Sistema Cardiovascular
- Estructura y funciones de componentes de la sangre.

- Estructura anatómica del corazón.

- Fisiología de contracción del corazón.

- Estructura y clasificación de los vasos sanguíneos.

Sistema digestivo

- Estructura anatómica de los órganos de tracto digestivo alto.


- Estructura anatómica de los órganos de tracto digestivo bajo.

- Órganos anexos al tracto digestivo.

Unidad 7: Semana: 7
APARATO RESPIRATORIO Y SISTEMA ENDÓCRINO

Descripción: El conocimiento de la morfología del sistema respiratorio y endocrino permite


comprender la función. de los órganos y tejidos que componen estas estructuras. Esto es fundamental
en la educación en enfermería.
Subunidades:
Aparato respiratorio

- Estructura de órganos de la vía respiratoria alta.

- Estructura de órganos de la vía respiratoria baja.

- Estructura anatómica de los pulmones.

- Fisiología de la respiración.

Sistema endócrino

- Generalidades del Sistema Endócrino

- Anatomía de la glándula Tiroides

- Hormonas tiroideas
- Hormonas hipofisarias e hipotalámicas

- Hormona de crecimiento y antidiurética

Unidad 8: Semana: 8
APARATO GENITOURINARIO
Descripción: Esta unidad se refiere al estudio del sistema genitourinario en donde se desarrollarán los
siguientes temas de contenido necesario para el estudio de patologías genitourinarias.
Subunidades:
- Anatomía del riñón.
- Estructura y funciones de la nefrona.
- Anatomía de uréter, vejiga y uretra
- Anatomía del Aparato Genital Femenino y Masculino

5.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA

La metodología del desarrollo académico consta de un conjunto de estrategias didácticas centradas en


el estudiante que le permita construir su conocimiento a partir de la interacción con el docente y sus
pares. Para lograr aprendizajes significativos se aplicará estrategias como:
 Aprendizaje Activo: Participación activa de los estudiantes en su propio proceso de
aprendizaje. Debates, aprendizaje basado en problemas, proyectos de investigación, estudios
de caso, simulaciones y actividades prácticas que involucren a los estudiantes de manera
directa en la aplicación de los conceptos aprendidos.
 Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo y colaboración entre los estudiantes
para realización de actividades grupales, discusiones en grupo, análisis de situaciones reales
en los que se puede enfrentar barreras de comunicación.
 Aprendizaje basado en problemas (ABP): Aplicación de conocimientos de forma
proactiva en donde el estudiante enfrenta situaciones próximas a la realidad mediante la
resolución de problemas, fomentando actitudes positivas hacia la adquisición de nuevos
conocimientos, aumenta la motivación y se desarrollan habilidades como la capacidad de
análisis y síntesis de la información, crítica de la misma, técnicas de interacción personal, de
trabajo en grupo y de comunicación, entre otras.
Pensamiento crítico. Se organiza en cuatro fases: Investigación, en esta fase, los estudiantes
recopilan y analizan los datos sobre un problema ambiental; Análisis Crítico, en la que reflexionan
sobre las causas y soluciones considerando las implicaciones éticas; Debate y Discusión, que facilita
la confrontación de ideas y el desarrollo de argumentos basados en evidencia; y la Aplicación
Práctica, los estudiantes diseñan propuestas sostenibles adaptadas al campo de formación. Este
enfoque integral prepara a los estudiantes para tomar decisiones informadas y responsables en su
futuro profesional hacia el medio ambiente y la sostenibilidad.

6.- ACTIVIDADES PRÁCTICAS PROGRAMADAS (APP)


Nombre de la Práctica N° 1: Organelos Celulares
práctica:
Los organelos celulares son estructuras especializadas dentro de una
Descripción: célula que desempeñan funciones específicas y esenciales para el
funcionamiento de la célula. Cada uno de estos organelos tiene una
función única en el mantenimiento de la homeostasis celular y en la
realización de diversas tareas vitales es por ello que el estudiante deberá
Número de horas: realizar una maqueta de una célula eucariota especificando sus partes.
8 Horas (Semana #2).

Nombre de la Práctica N° 2: Reconocimiento del Esqueleto Axial y Apendicular


práctica:
El esqueleto humano se divide en dos partes principales: el esqueleto
Descripción: axial y el esqueleto apendicular, en esta práctica el estudiante reconocerá
las partes del esqueleto sus componentes óseos y la totalidad de los
Número de horas: huesos.
8 Horas (Semana #3)

Nombre de la Práctica N° 3: Reconocimiento de Aparatos y Sistemas


práctica:
Se realizará el reconocimiento de aparatos y sistemas en el fantoma
Descripción:
donde se estudiará la conformación orgánica y su secuencia para la
formación de aparatos y sistemas.
Número de horas:
8 Horas (Semana #5)

Nombre de la práctica: Práctica N° 4: Reconocimientos de las Estructuras cardiacas

Descripción: El alumno deberá reconocer las estructuras cardiacas mediante


materiales existentes en el laboratorio en donde realizará el

Número de horas:
análisis de cada una de las estructuras anatómicas y su función.
8 horas – (Semana #7)

7. Aporte de la asignatura para función Sustan. Investigación; Vinculación; o, CEPROBYS.

CEPROBYS

La asignatura de morfología tiene un impacto en la práctica profesional por lo que realiza


directamente un aporte crucial en el Entorno Real de Aprendizaje, especialmente en el campo
relacionado con la enfermería, la aplicación proporciona conocimientos esenciales que se
analizaran directamente en el trabajo diario con los pacientes.

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUSTENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA


 Chung, K. W. & Chung, H. M. La presente bibliografía que se utilizará en la
(2008). Anatomía: (6 ed.). Wolters cátedra de morfología durante este periodo
Kluwer Health. académico es una herramienta fundamental
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/12 para estudiantes y profesionales de la salud
5453 ya que proporciona un análisis detallado de
los sistemas, órganos, tejidos y estructuras
que componen el cuerpo humano.
 García-Porrero, J. A. M. Hurlé, J. &
Benítez Padilla, G. (2013). Anatomía La bibliografía citada facilitará la
humana: ( ed.). McGraw-Hill comprensión de la interacción entre
España. diferentes sistemas del cuerpo humano, como
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/50 el sistema circulatorio, nervioso y
188 musculoesquelético, ya que es una fuente
imprescindible para el aprendizaje, el análisis
y la práctica en campos de la salud.

9.- BIBLIOTECA DE CONSULTA PARA LOS ESTUDIANTES:


REVISTAS ESPECIALIZADAS/ ARTÍCULO CIENTÍFICOS Y ACADÉMICO:

 Swartz. (2010). Tratado de Semiología Anamnesis y Exploración. Elsevier


 Universidad Nacional de Córdoba. (2016). Anatomía Clínica. Revista de Anatomía
Clínica, Ed 28.
10.- SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PARCIAL I (PI) PARCIAL II (PII)

Tareas (Tareas, talleres, foros, y


Tareas (Tareas, talleres, foros, y otras
otras actividades desarrolladas
15 actividades desarrolladas en la plataforma 15
en la plataforma LMS, en clases
LMS, en clases virtuales o presenciales)
virtuales o presenciales)

Actividades Práctica y Experimentación


Trabajo Autónomo 10 20
del Aprendizaje

Participación en clase 5 Participación en clase 5

Evaluación I 15 Evaluación II 15

Total Parcial I 45 Total Parcial Il 55

PI+PII ≥70 a 100 puntos (Aprobación de la asignatura)

 Para el examen de mejoramiento: ≥40 puntos y < 70puntos


 Para aprobar la asignatura con el examen de mejoramiento (La nota del examen de
mejoramiento debe dar un promedio de 70/100 para su aprobación)
 En caso de presentarse a un examen de mejoramiento la nota máxima de aprobación seá de
70 puntos.
 Pierde la asignatura: < 40 puntos

11.- RECURSOS QUE UTILIZAN PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES EN CADA


ASIGNATURA Y MODALIDAD DE ESTUDIO.

Recursos generales de la asignatura: Pizarra de tiza liquida, aula, laboratorios, insumos médicos,
esqueleto.
Aplicaciones informáticas generales: Microsoft Office 365, Microsoft Teams, Zoom.
Recurso TIC pedagógico: Genially, Canva, Gamma, Educaplay
Aplicaciones y paquetes que los estudiantes requerirán en su vida profesional: Ninguno
Recursos de realidad virtual y/o simuladores (destrezas sensoriales, motoras y habilidades de
pensamiento): Anatomy Learning versión gratuita,3D Human versión gratuita.

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

DIRECCIÓN DOCENCIA COORDINADOR DE DOCENTE DE LA CARRERA


GESTIÓN ACADÉMICA

Ing. Elizabeth Ordoñez, Mg


Msc.Dewis Brice MD.Esp.Katherine Naranjo
Fecha de actualización: 16 de Marzo del 2024

También podría gustarte