0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas31 páginas

Transporte de Gases Pulmonares

Cargado por

aimeeeventura7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas31 páginas

Transporte de Gases Pulmonares

Cargado por

aimeeeventura7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Transporte de Gases

Pulmón-Tejido-Pulmón
Prof. H. Diaz Romero
◼ El Flujo de Gases a través de
membranas difusibles depende Pexpir Proom  
V P −P
de.
O2 IO
2
EO
2

Pinspir
◼ la diferencia de Presiones Aire PAlveolar
◼ Concentración:  
V P −P
El O2: aire > tejidos
O
2 AO2
cO
2

Art. Vena
◼ El CO2: tejidos > alvéolos pulmona
sangre R pulmonar

◼ Transporte:
r
Venas
LHArt.
sistémica
◼ O2 > con Hemoglobina H
sistémicas
 
VO P
cO −P
ce
llO
2 2 2

◼ CO2 > Bicarbonato disuelto,


Célula  
carbaminos VO
2
m
eta
bolis
m
Presiones de O2 y CO2

Donde existen cortocircuitos anatómicos D-I


Presiones de Gases ( conceptos básicos)

Explicar el porque la diferencia entre presiones de


O2 y CO2 en aire alveolar y aire expirado
Presiones y volúmenes de O2 y CO2 pulmonar
Oxígeno y CO2 en la sangre

PO2 97 mmHg
PvO2 40 mmHg
PCO2 40
PvCO2 46 mmHg
Sa O2 97%
SvO2 75%
O2 disuelto: 0.29 ml tejido
O2 disuelto: 0.12 ml
O2 combinado:19.5 ml/dL
O2 combinado: 15.1/dL
CO2 disuelto: 2.6
CO2 disuelto:2.9 ml
CO2 combin. 46.4 ml
CO2 combin. 49.7

Cuantos ml/ 02 extraen los tejidos por decilitro de sangre?


Transporte de O2 y CO2 en la sangre
Transporte de 02 a Tejidos: Factores

1.Ambiente Ca 02
Fi02
Hb02
02 disuelto

5.Afinidad Hb

02

C02
Comparar Sat O2 Arterial y Venoso : Por que ?
Aire Atmosférico: Gases y presiones
(Concepto básico)

◼ Oxigeno: Porcentaje y presión


◼ Nitrógeno: Porcentaje y presión
◼ Anh. Carbónico: porcentaje y presión
◼ Otros
◼ Presión Atmosférica, concentración y presiones de O2 y CO2 en: :
◼ n. m.:……………………// Ticlio:……………...
◼ Puno:……..……. // Cerro de Pasco:…….
Hemoglobina y Oxígeno (Hb4O8)
◼ Hb4O8 : Es una OXIGENACIÓN
◼ Curva Disociación de Hb> forma sigmoide

◼ Peso molecular de Hb= 66800


◼ 1 gr mol o mol de O2 = 32 gr; se combinan con 16700 g Hb
◼ “peso mol fisiológico de la Hb” = 16700 g

◼ 1 mol O2 ocupa 224 L (22400 ml)

◼ 1 Mol O2 esta combinada con


16700 g Hb
Fe++/ O2 Fe++/ O2
◼ 22400ml O2/16700 g Hb
Fe++/ O2 Fe++/ O2
◼ 1.34 ml O2 /1 g Hb
Un g de Hb transporta 1.34 mol de O2
Formas de Transporte del Oxigeno

◼ Hb fija 02 para formar: OXIHEMOGLOBINA ( no es una reacción de


oxidación ) con un grado de afinidad
◼ 0xigeno combinado:
◼ 1.34 ml 02 x Hb% x Sat02
◼ Oxigeno Diluido:
◼ Pa02 x 0.003
◼ Cantidad total de 0xigeno arterial (CaO2)
CaO2 = O2
combinado + O2 diluido
◼Cambios en la T°, pH y 2,3DFG , alteran la afinidad

◼Si aumenta la afinidad de la Hb por el O2: disminuye el aporte


de 02 a la células y viceversa
Saturación- Contenido de Oxígeno y PaO2
Relación entre la Saturación de O2 y PaO2
Saturación de O2 PaO2 en mmHg
100 % 677 ◼ 1 gr Hb > 1.34 ml O2
98,4 % 100
◼ O2 disuelto depende: PaO2
95 % 80
◼ CaO2 = (1,34 x Hb x SatO2%) +
90 % 59
(0.003 x PaO2)
80 % 48
◼ Consumo de O2 = 4.6 ml O2 /100 ml
73 % 40
sangre
60 % 30
◼ Consumo de O2 tisular en reposo =
50 % 26
250 ml O2/min
40 % 23
35 % 21
30 % 18

Sat O2 depende de PaO2, esta de la PAO2, esta del FiO2 atmosférico


Curva disociación de la Hb

CIANOSIS

Normalmente (FiO2= 0.21) la SatO2 no llega a 100%, Por que?


Cortocircuito Arterio-Venoso Pulmonar

Shunt: vena bronquial a la vena pulmonar (D - I)


Aporte tisular de oxigeno –
Afinidad de la Hb por el O2

◼ El 02 transportado por la sangre arterial debe pasar


a los tejidos (aporte tisular de 02)
◼ Esta etapa depende del grado de afinidad Hb/02
◼ La Afinidad depende de :
◼ Hidrogeniones (pH)
◼ PC02
◼ Temperatura
◼ 2,3DPG
Curva de disociación de la Hb con el Oxigeno

2: PO2 ≅ 26 mmHg > P50

3: PO2 ≅ 40 mmHg (
sangre venosa > 75% de
saturacion

4: PO2 ≅ 100 mmHg (


sangre arterial > 97%
saturacion) 100mmHg
Desviación de la curva de disociación de Hb-O2

Desviación a la Desviación a la
derecha izquierda
Favorece el aporte Dificulta al tejido
de O2 al tejido extraer O2
Parte empinada de Parte empinada de
la curva tiene la curva tiene mas
menos contenido contenido de O2
de O2
P50 incrementa P50 disminuye

Investigar: Efecto Bohr


Disociación de la Hemoglobina : Factores que
alteran la afinidad por O2
◼ Efecto Bohr: < pH (acidemia)
produce < afinidad >> aporte O2 a
tejidos

◼ Hipertermia < afinidad


◼ Hipercarbia < afinidad
◼ > 2-3 Difosfoglicerato < afinidad

◼ > pH > afinidad


◼ Hipocarbia > afinidad
◼ Hipotermia > afinidad
◼ < 2-3 DPG > afinidad

Desviación Izquierda: > afinidad / < PaO2 para fijar O2


Desviación Derecha: < afinidad / > PaO2 para fijar O2
Efectos del nivel de Hemoglobina en el contenido de O2
Intoxicación por
Monoxido de carbono

CO2 tiene mayor afinidad que el O2, por la Hb


Disminuye la Hb oxigenada

Investigar cual será el tratamiento?

PaO2 Nivel de Hb O2 por g de Hb Contenido de O2

Policitemia normal aumentado normal aumentado

Anemia normal disminuido normal disminuido

Intox. CO normal normal disminuido disminuido


Transporte Anhidrido carbónico
1. CO2 disuelto: (5% del total)
es 24 veces mas soluble en
sangre que el O2.
2. Compuestos carbaminos (
5% del total)
3. Bicarbonato ( 90% del
total), su conversion
requiere presencia anhidrasa
carbonica
Lo importante es
tener FE …, creer,
confiar en algo, en
alguien
…búsquenla…
Ecuación de Henderson Hasselbach
◼ pH sanguíneo = concentración de H+
◼ pH compatible: 6.9-7 a 7.7

◼ pH = pK + A- / HA

◼ Ecuación de Henderson Hasselbach:


◼ pH= pK + Log HCO3- / H2CO3
◼ K= 6.1 // H2C03= C02 + H20 >> CO2 reemplaza al H2C03
◼ C02 disuelto = 0.3 PaCO2 = 0.3 x 40 = 1.2 de C02 ( o de H2C03)

◼ E. H. Hasselbach:
pH= 6.1 + Log 23/1.2 = 6.1 + 1.3 = 7.4
Concentración de Hidrogeniones

◼ Concentración de H:
alrededor de 40 nanomoles por litro (40 nmol/L) = 40
109 mol/L)

◼ pH: 1 / 40.109 = 7.3949 7.4


Fuentes de Hidrogeniones

◼ Acidos volátiles: se refiere al ACIDO CARBONICO: CO2 +


H2O H2CO3 = HCO3 + H+
A.C.

◼ El organismo produce cerca de 220 mmol CO2/ Kg de peso


corporal = 15400 mmol / día
◼ El pulmón elimina en un día : promedio de 15000 H+
◼ En estados de hipoventilación se retiene CO2 y se elimina
menos H+
◼ En estados de hiperventilación se elimina mas CO2 y por lo
tanto se elimina mas H+
Fuentes de Hidrogeniones

◼ Acidos no-volatiles, no-carbónicos o fijos:


◼ H+ son producidos: oxidación de la glucosa, trigliceridos,
algunos aminoácidos, nucleoproteínas (dieta)
◼ una DIETA NEUTRA ( igual cantidad de ácidos que de bases),
genera entre 0,8 y 1 mmol de H+ por/Kg peso corporal
◼ hombre de 70 kg, unos 70 mmol de H+ por día.
◼ Esta carga de ácidos fijos también deberá ser amortiguada y
eliminada. De la amortiguación se encargan los sistemas
buffer y de la eliminación se encarga el RIÑON
Ácidos y Bases

◼ ACIDO: sustancia libera protones (H+) y una BASE es una sustancia:


acepta protones (H+)
◼ Ácidos fuertes: afinidad por el H+ es baja, por lo que, en solución, liberan
fácilmente H+.Ej. HCl, Cetoacidos,
◼ Ácidos débiles: afinidad por el H+ es alta ya que liberan con dificultad al
H+(no se disocian totalmente y, por lo tanto, producen MENOS
HIDROGENIONES LIBRES) Ej Ac. Carbónico, fosfórico.
◼ Bases fuertes: aceptan con facilidad ( alta afinidad) a H+
◼ Bases débiles: aceptan con dificultad ( baja afinidad) a H+

◼ Amortiguadores(BUFFERS) formados por un PAR de moléculas: Un acido


débil y una base conjugada ( esta difiere del acido en un protón) con carga
negativa
Acidosis respiratoria

pH: menor a 7.36


PCO2: mayor a 44 mmHg
HCO3-: discreto aumento

Generalmente: Hipoventilacion, hipercarbia


Alcalosis Respiratoria

pH: > 7.44


PCO2: menor a 36 mmHg
HCO3-: generalmente discreta disminucion

Existe Hiperentilacion e Hipocarbia


Buffers
Principales Sistemas Amortiguadores

◼ Sistema Bicarbonato – Äcido Carbónico ( sangre/ LEC)

◼ Sistema Fosfato ( HNaP04- / H2NaP04 ) (IC)

◼ Sistema Hemoglobina – Oxihemoglobina (OHb /HHb)(GR)

◼ Sistema Proteínas ( B-Prot / A-Prot)( sangre e IC)

◼ Sistema Carbamino – Hemoglobina (GR)

También podría gustarte