0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Decimales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Decimales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Mª Dolores Molina MATEMÁTICAS 2º E.S.

Ficha de Repaso: Decimales

1. Ordena los siguientes números decimales de mayor a menor.


a) 1,32 – 1,237 – 1,02 – 1,2 – 1,3 – 1,41 – 1,12 – 1,143

RECUERDA: Para ordenar los números decimales completamos con ceros a la izquierda de la
coma para que todos las cantidades tengan el mismo número de cifras decimales y luego los
ordenamos. Para ordenarlos nos fijamos primero en la parte entera, si esta parte es igual nos
fijamos en la parte decimal ordenando primero por las décimas, centésimas y milésimas.
2. Clasifica los siguientes decimales según su tipo y escríbelos de forma abreviada:
a) 1,66666...
b) 1,4566666...
c) 1,25
d) 2,34343434...
e) 2,342232413
RECUERDA: Los números decimales pueden clasificarse en tres grupos:
a) Decimales exactos: Tienen un número finito de cifras decimales
b) Decimales periódicos: Tienen un número infinito de cifras decimales y una o varias
de ellas se repiten indefinidamente. Este grupo se divide a su vez en dos:
1º) Decimales periódicos puros: Los decimales que se repiten empiezan justo
detrás de la coma.
2º) Decimales periódicos mixtos: Los decimales que se repiten no está justo
detrás de la coma. A las cifras decimales no periódicas se les llama anteperiodo
c) Decimales no exactos y no periódicos: Tienen infinitas cifras decimales y ninguna de
ellas se repite periódicamente.

3. Realiza las siguientes operaciones con decimales:


a) 2,345 + 4,231 + 9,2 + 5 =
RECUERDA: Para sumar y restar los números
b) 7,21 – 2,384 =
decimales completamos con ceros a la izquierda de la
c) 4,32 + 5,73 – 1,239 =
coma para que todos las cantidades tengan el mismo
d) 923,45 – 523,1 + 456,37 =
número de cifras decimales, los alineamos respecto a la
coma decimal y realizamos la operación.
4. Realiza las siguientes operaciones con decimales:
a) 2345,21 * 2,01 =
RECUERDA: Para multiplicar decimales primero
b) 345,203 * 0,21 =
quitamos la coma decimal de las dos cantidades,
c) 87,923 * 1,30 =
realizamos la operación como si fuesen números
d) 0,2345 * 0,23 = enteros, y al resultado le colocaremos tantas cifras
decimales como tengan entre las dos cantidades que
vamos a multiplicar.

5. Realiza las siguientes operaciones con números decimales


a) 123 : 4 =
b) 123,45 : 12= RECUERDA: Para dividir decimales seguimos
c) 345,03 : 1,2 = distintos procesos según sean las cantidades que vamos
d) 436 : 2,31 = a dividir
Mª Dolores Molina MATEMÁTICAS 2º E.S.O

1º CASO: Dividendo y divisor sin cifras decimales


Esta división se realiza sacando decimales como hemos aprendido en el tema de los números
naturales
2º CASO: Dividendo con decimales y divisor sin cifras decimales
Realizamos la división como en el primer caso y colocaremos una coma en el cociente cuando
bajemos la primer cifra decimal del dividendo.
3º CASO: Divisor con cifras decimales
En este caso multiplicamos numerador y denominador por un 1 seguido de tantos ceros como
cifras decimales tenga el divisor, con lo que nos quedará una división del caso 1 o caso 2 que ya
sabemos como realizar
6. Realiza las siguientes operaciones con números decimales
a) 2,31 – 1,32 + 5,1 * 3,1 – 15,1 : 2,2 =
b) 2,3 * 2,1 + 42,01 : 7,2 =
c) 123,04 + 45,3 - ( 17,1 : 2 – 1,23 + 0,234 )=
d) -3,23 + 1,22 + (34 : 0,7 – 234,12 )=
RECUERDA: Para realizar operaciones combinadas debemos respetar la prioridad de los
operadores:
1º Paréntesis, 2º Raíces y potencias, 3º Multiplicaciones y divisiones, 4º Sumas y restas.
Recuerda que al restar siempre colocamos arriba el número mayor y luego tendremos que
calcular el signo del resultado dependiendo de que cantidad sea mayor, la positiva o la
negativa.

7. Realiza las siguientes multiplicaciones y divisiones


a) 0,02 * 10 =
b) 2,345 : 100 =
c) 123,34 *1000 =
d) 345 : 10000 =
RECUERDA: Para multiplicar por la unidad seguida de ceros movemos la coma decimal
tantas posiciones hacia la derecha como ceros tenga detrás la unidad, si nos faltan cifras
añadiremos ceros. Para dividir movemos la coma hacia la izquierda, si nos faltan cifras
añadiremos ceros por la izquierda y al final colocamos la coma decimal y otro cero delante de
ella.
Si los ceros no está detrás de la unidad sino delante (0,1; 0,01;0,001;...), seguiremos el proceso
contrario al que hemos explicado en el párrafo anterior.

8. Escribe los siguientes números en notación científica:


a) 5034
b) 423,21 RECUERDA: Los números en notación científica se expresan como un
c) 456000 número decimal con una sola cifra entera y el resto decimales
d) 304,0450 multiplicados por una potencia en base 10, de forma que al realizar la
multiplicación nos quede como resultado el número original:
Ejemplo: 233,1 en notación científica será 2,331*102

9. Redondea las siguientes cantidades según se indica:


a) 45,678 a las décimas
b) 345,68 a las unidades
c) 89456,8973 a las milésimas
Mª Dolores Molina MATEMÁTICAS 2º E.S.O

10. Trunca las siguientes cantidades según se indica:


a) 45,678 a las décimas
b) 345,68 a las unidades
c) 89456,8973 a las milésimas

RECUERDA: Al truncar un número decimal, eliminamos los decimales que le siguen a la


posición que nos pidan al truncar (centenas, decenas, unidades, décimas, …).
Al redondear un número decimal a una posición deberemos mirar la siguiente cifra a la posición
que nos han indicado, si ese número es mayor o igual que cinco sumaremos una unidad a la
posición que nos han especificado y eliminaremos el resto de decimales, si la siguiente cifra es
menor que cinco realizaremos el mismo proceso que hemos explicado para truncar.
Ejemplo:
2,39 truncamos a las décimas → 2,3
2,39 redondeamos a las décimas →2,4 (como la siguiente cifra a las décimas es 9 sumamos 1 a las décimas y eliminamos el resto de decimales.)

11.Redondea las cantidades a las unidades y realiza las siguientes operaciones:


a) 2,31 – 1,32 + 5,1 * 3,1 – 15,1 : 2,2 =
b) 2,3 * 2,1 + 42,01 : 7,2 =
c) 123,04 + 45,3 - ( 17,1 : 2 – 1,23 + 0,234 )=
d) -3,23 + 1,22 + (34 : 0,7 – 234,12 )=

12. Mi grupo de trabajo ha conseguido un total de 45,67 puntos en un concurso.


¿Cuántos puntos nos corresponden a cada uno si el grupo está formado por 4 personas?. Por
cada 2,5 puntos conseguidos que nos suban 0,25 la media del trimestre ¿Cuánto hemos
conseguido subir nuestra media?

13. Voy al mercado con la siguientes lista de productos:


a) 3,5 Kg de naranjas de zumo, a 1,35 € el kilo
b) 1,5 Kg de manzanas, a 1,27 € el kilo
c) 1 Kg de tomates, a 0,90 € el kilo
d) 0,250 Kg de pimientos, a 1,23 € el kilo
¿Cuánto voy a gastar en la compra?

14. A lo largo del trimestre he obtenido las siguientes notas en los exámenes: 4,5 en el
primer examen, 8,1 en el segundo y 2,2 en tercer examen. Para calcular la media debo sumar
todas las notas y dividir el resultado por el número de exámenes realizados. ¿Aprobaré si el
profesor redondea el resultado? ¿Y si lo trunca?

15. Completa el cuadro, sabiendo que la suma en horizontal y en vertical es siempre 22.

11,33 4,4

10,33 3,4
Mª Dolores Molina MATEMÁTICAS 2º E.S.O

MATEMÁTICAS BILINGÜES

Decimal numbers: We use a point instead of a comma to indicate de decimals digits.

Place (underline) Name of position


1.234 Ones (units)
1.234 Tenths
1.234 Hundredths
1.234 Thousandths

We can read the decimal number 127.578 as "one hundred twenty seven and five hundred seventy-
eight thousandths". But in daily life, we'd usually read it as "one hundred twenty seven point five
seven eight."

También podría gustarte