0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas6 páginas

Ser Humano Adulto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas6 páginas

Ser Humano Adulto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Mariscal Antonio José de Sucre

Extensión Cumaná

Ser humano adulto

Participante: Facilitador:

Veruskha Rodríguez José Ponce

Carrera: Curso:

Administración RMF Pensamiento

Sección II Andragogico
Noviembre 2024
El ser humano adulto

Este ensayo busca construir un concepto integral de la adultez, una etapa de la


vida marcada por grandes cambios. Para ello, es necesario analizar la adultez desde
diferentes perspectivas.

En su ensayo Díaz (2005) afirma que:

Según Nassar y Abarca (1983) por adulto se entiende la


existencia de un ser humano quien desde un punto de vista
biológico se encuentra orgánicamente desarrollado; quien
desde un enfoque económico, goza de independencia de sus
padres y solvencia económica; quien desde una perspectiva
psicológica, es capaz de responsabilizarse por sus actos y de
producir o realizar un aporte al medio social en el que se
desarrolla, al tiempo que presenta cualidades psicológicas
con independencia de criterio.
Pero el concepto va mucho más allá de la creencia de que todo adolescente
mayor de 18 años se considera un adulto y adulta tras cumplir la mayoría de edad, ya
que este acontecimiento que trae derechos y responsabilidades específicas.

Por ejemplo, no debemos excluir el hecho de que en nuestra sociedad


encontramos niños, niñas y adolescentes tomando funciones y responsabilidades de
adultos, asumiendo responsabilidad económica en sus hogares o contando con cierto
grado de independencia a pesar de que biológicamente aún están en proceso de
maduración.

Tomando en consideración esta realidad, se puede afirmar que si bien la


adultez se inicia tras el cumplimiento de ciertos requisitos, la vida adulta se inicia en el
momento en el que el individuo comienza a adquirir responsabilidades laborales, elige
pareja, decide casarse o tener hijos.

El adulto puede considerarse como una persona que ha alcanzado desarrollo


biológico, intelectual, emocional y principalmente social, ya que la transición a la vida
adulta es un proceso complejo donde hay que aprender a adoptar normas, valores,
expectativas y roles sociales.
Perspectiva andragogica

(Red educa, 2024)”La andragogía es la disciplina enfocada en la educación y


aprendizaje de adultos, reconociendo sus particularidades psicológicas, sociológicas y
filosóficas. La andragogía considera que el aprendizaje es un proceso continuo a lo
largo de la vida”.

En esta el adulto se caracteriza por las cualidades que adquiere a lo largo de su


educación, cualidades como su experiencia, autodirección, motivación, aplicación y
participación activa que son características que la andragogía fomenta para su
proceso de aprendizaje

El aprendizaje adulto se basa en la comprensión y no en la memorización por lo


que los adultos tienden a aprender de manera voluntaria y están motivados por logros
académicos, laborales o familiares.

Punto de vista sociológico

(Sánchez, 2014)”La sociología se encarga de aplicar métodos científicos al estudio


del hombre y la sociedad, ya que el estudio puede contribuir a la comprensión del
carácter humano”.

Desde una perspectiva sociológica, un adulto no se define simplemente por la


edad, sino más bien por los roles, expectativas y responsabilidades que la sociedad
asigna a individuos que han alcanzado cierta madurez.

En esta se espera que lo adultos cumplan ciertos roles sociales como ser
trabajadores, padres, ciudadanos ejemplares, pero estos roles varían según las normas
y culturas.

Desde su punto de vista los adultos deben ser autónomos e independientes,


contribuir a la sociedad y tener un desarrollo tanto personal como profesional

En resumen la sociología ve a la adultez como una etapa de la vida marcada por


el cumplimiento de roles y responsabilidades dentro de una estructura social, y por la
capacidad de vivir de manera independiente y de contribuir activamente a la sociedad.
Punto de vista legal

Desde la perspectiva legal, la adultez se refiere a la etapa que sigue a la


juventud y precede a la vejez. Durante esta etapa, se obtiene la madurez física e
intelectual para obtener los derechos y deberes sociales y legales

Jurídicamente, cada país determina una edad para adquirir la responsabilidad


legal del adulto, en nuestro país la mayoría de edad se alcanza a los 18 años que es
cuando legalmente somos responsables de asumir nuestros actos y decisiones.

Perspectiva económica

(Díaz, 2005) “Desde una perspectiva económica, un adulto es una persona que
goza de independencia financiera y solvencia económica. Esto implica que el individuo
es capaz de mantenerse a sí mismo sin depender económicamente de sus padres o
tutores”.

Noción de la madurez

(Miñan, 2024 ) “La maduración humana es un concepto con raíces en la psicología


y psicología del desarrollo. Considerada el proceso de crecimiento y desarrollo que
abarca transformaciones físicas, emocionales y sociales que experimentan las
personas a lo largo de su vida”.

Es un proceso que es continuo y progresivo, que ocurre en diferentes etapas del


desarrollo humano y que ayuda a los seres humanos a desarrollar habilidades y
aptitudes que los acompañaran durante su vida

Desarrollo físico y psicológico

El desarrollo físico y psicológico de la adultez se divide en tres partes, la adultez


temprana que se da entre los 18 y 40 años y es donde presentamos el desarrollo físico
después de la adolescencia para alcanzar nuestra altura máxima y fuerza física y
psicológicamente establecemos nuestra identidad y desarrollo profesional
En la adultez media se notan de manera prominente los signos de
envejecimiento ya que sucede entre los 40 y 60 años y suele venir acompañada de
reflexiones acerca de la vida personal y profesional

La adultez tardía se da a partir de los 60 en adelante y en asta vemos el


deterioro de la movilidad y la salud en general, en el ámbito psicológico en esta etapa
los adultos suelen encontrar sentimientos de satisfacción y reflexión.

La madurez y la adultez

Estos son conceptos interrelacionados que se apoyan entre si ya que la madurez


es un proceso que influye en cómo una persona experimenta y maneja las diferentes
etapas de la adultez y la adultez implica asumir roles que necesitan de madurez
emocional y psicológica

Desarrollo humano integral

El desarrollo humano integral se basa en la ideología de que el desarrollo


humano no se alcanza solo mediante el desarrollo económico sino que debe promover
el desarrollo de las personas en todos sus ámbitos, personales, sociales, emocionales,
mentales, entre otros

En resumen, es importante entender que la adultez y sus diversas etapas


implican más que solo alcanzar la madurez biológica. También es un proceso de
maduración emocional y psicológica, donde obtenemos independencia en todos los
aspectos de la vida. Este proceso no ocurre de manera repentina, sino que se
desarrolla a través de la personalidad y del pensamiento individual, conforme se
cumplen las etapas de desarrollo del individuo. Además, cada etapa de nuestra vida
está influenciada por el entorno en el que vivimos, por lo que construir un concepto
integral de la adultez, es esencial para el desarrollo integral del ser humana.
Referencias

Comte, A. (1843). "Curso de Filosofía Positiva". Paris: Librairie Philosophique.

Díaz, W. A. (2005). Hacia la Construcción del Concepto Integral de Adultez.


Revista Semestrall, No. 10, Año 5, 44.

Miñan, M. (julio de 2024 ). Definición Wiki. Obtenido de


https://definicionwiki.com/definicion-de-maduracion-humana-significado-ejemplos-
autores/

Red educa . (2024 ). Obtenido de


https://www.rededuca.net/contexto-educativo/a/andragogia

Sánchez, E. (26 de junio de 2014). ssociologos. Obtenido de


https://ssociologos.com/

También podría gustarte