0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Cambio Climatico

El cambio climático es un problema global que está afectando a los ecosistemas marinos de diversas formas. El aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar son factores que alteran la biodiversidad marina y tienen repercusiones en las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas. Es crucial implementar políticas ambientales efectivas y fomentar la cooperación internacional para mitigar estos impactos y proteger los ecosistemas marinos

Cargado por

koralymamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Cambio Climatico

El cambio climático es un problema global que está afectando a los ecosistemas marinos de diversas formas. El aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar son factores que alteran la biodiversidad marina y tienen repercusiones en las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas. Es crucial implementar políticas ambientales efectivas y fomentar la cooperación internacional para mitigar estos impactos y proteger los ecosistemas marinos

Cargado por

koralymamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Título: El cambio climático y su impacto en los ecosistemas marinos

Resumen: El cambio climático ha alterado significativamente los ecosistemas marinos en las


últimas décadas. Este informe explora cómo el aumento de las temperaturas del agua, la
acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar afectan a diversas especies marinas.
Además, se analizan las implicaciones para la biodiversidad marina y las comunidades costeras
dependientes de estos ecosistemas.

Palabras clave: Cambio climático, ecosistemas marinos, acidificación de los océanos,


biodiversidad, impacto ambiental.

1. Introducción

En los últimos 50 años, el cambio climático ha sido uno de los desafíos ambientales más críticos
para el planeta. Aunque sus efectos son globales, los ecosistemas marinos están
particularmente vulnerables debido a la interacción de factores como el aumento de la
temperatura, la acidificación de los océanos y el deshielo polar. Estos cambios no solo afectan
a las especies marinas, sino que también tienen repercusiones económicas y sociales para las
poblaciones humanas que dependen del mar para su sustento.

2. Aumento de la temperatura del océano

Uno de los efectos más conocidos del cambio climático es el aumento de las temperaturas
globales, que también afectan las aguas oceánicas. Según estudios recientes, las temperaturas
oceánicas han aumentado en promedio 0.13 °C por década desde 1950. Este cambio afecta a
los corales, que son extremadamente sensibles a las variaciones de temperatura.

• Impactos en los corales: El aumento de la temperatura del agua ha provocado


fenómenos de blanqueamiento coral, donde los corales pierden sus colores y
eventualmente mueren. Los corales son cruciales para la biodiversidad marina, ya que
proporcionan hábitats para una multitud de especies marinas.

3. Acidificación de los océanos

La acidificación de los océanos es otro fenómeno causado por el aumento de los niveles de
dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Aproximadamente el 30% del CO2 liberado por las
actividades humanas es absorbido por los océanos, lo que disminuye el pH del agua. Esto
afecta la capacidad de los organismos marinos para formar conchas y esqueletos de carbonato
de calcio, como los moluscos, ostras y crustáceos.

• Efectos en la fauna marina: Los organismos marinos que dependen de este proceso
para formar sus estructuras calcáreas están viendo reducida su capacidad para
sobrevivir, lo que podría alterar las cadenas alimenticias marinas.

4. Impacto en las especies marinas


El cambio climático no solo afecta a los corales y organismos calcáreos, sino también a una gran
variedad de especies marinas. Entre los efectos más visibles se incluyen:

• Migración de especies: Las especies que no pueden adaptarse rápidamente a las


nuevas condiciones de temperatura están migrando a aguas más frías. Esto altera los
ecosistemas marinos y las pesquerías que dependen de ellas.

• Reproducción de especies: Los cambios en las temperaturas también afectan las


estaciones de reproducción de muchas especies marinas. Por ejemplo, los peces que
dependen de ciertas temperaturas del agua para reproducirse pueden enfrentarse a
una disminución en sus tasas de reproducción.

5. Consecuencias para las comunidades costeras

Las comunidades humanas que dependen de los recursos marinos enfrentan amenazas
directas debido al cambio climático. La pesca, que es una fuente clave de ingresos y
alimentación para millones de personas en todo el mundo, podría verse severamente afectada
por el agotamiento de las poblaciones de peces y otros recursos marinos.

Además, las comunidades costeras están expuestas a los riesgos del aumento del nivel del
mar, lo que podría generar inundaciones y afectar la infraestructura local.

6. Conclusión

El cambio climático es un problema global que está afectando a los ecosistemas marinos de
diversas formas. El aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y el
aumento del nivel del mar son factores que alteran la biodiversidad marina y tienen
repercusiones en las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas. Es crucial
implementar políticas ambientales efectivas y fomentar la cooperación internacional para
mitigar estos impactos y proteger los ecosistemas marinos.

Referencias:

1. IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). (2021). Climate Change and


Oceans. Report on the State of the Oceans.

2. Hughes, T.P., et al. (2017). Coral reefs under rapid climate change and ocean
acidification. Science.

3. NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). (2020). Ocean Acidification:


The Facts.

Cómo usar este contenido:

• Si necesitas cargar un documento como este en Scribd, puedes convertirlo a formato


PDF o Word y asegurarte de que esté bien estructurado con título, subtítulos, texto, y
referencias claras.
• Si solo necesitas un extracto o resumen, puedes usar solo la introducción, los puntos
clave y la conclusión.

En resumen:

Este es un ejemplo de contenido académico sobre un tema de impacto global, como el cambio
climático, que puedes usar como base para cargar documentos en Scribd, compartir en
plataformas académicas o enviar en un informe.

También podría gustarte