0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas43 páginas

Auditorías y Certificación ISO 14001

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas43 páginas

Auditorías y Certificación ISO 14001

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

GESTIÓN

AMBIENTAL

UNIDAD

5 SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL ISO 14001-
PARTE III- AUDITORÍAS Y
CERTIFICACIÓN
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio,
electrónico o mecánico sin la autorización de la Dirección de Educación a Distancia
(UDB Virtual).

Dirección de Educación a Distancia


Apartado Postal, 1874, San Salvador, El Salvador
Tel: 2251-8200 ext.: 1743
Sumario

Introducción……………………………………………………………………………. 1

Clase 17: Generalidades de auditorías medioambientales.........………….…. 2

Clase 18: Tipos y Fases de preparación de una auditoría de certificación a

un sistema de gestión ambiental ………………………………………..………. 11

Clase 19: Certificación de sistema de gestión ambiental……………………. 21

Clase 20: Mantenimiento del certificado del sistema de gestión


ambiental…………...………………………………………………………………... 29

Referencias citadas Unidad 5……………………………………………………...38

Glosario Unidad 5………………………………………….…………………………40


Introducción a Unidad 5

La asignatura de Gestión Medioambiental permite al estudiante aplicar la gestión


medioambiental en las actividades de una organización; utilizando diferentes herramientas
de gestión que ofrecen los estándares internacionales establecidos por las normas ISO
(Organización Internacional de Estandarización) para implantar un Sistema de Gestión
Ambiental ISO 14001:2015 en una organización

En la quinta unidad permite al estudiante analizar en qué consiste el Sistema de Gestión


Ambiental ISO 14001:2015, parte III en relación a las auditorías y certificación; estaremos
profundizando en que son, en qué consisten las auditorías medioambientales, objetivos y
alcance de la auditoría, tipos y fases de preparación de una auditoría de certificación a un
sistema de gestión ambiental, la certificación de sistema de gestión ambiental, roles y
responsabilidades de la organización y ente certificador y por último estaremos abordando
el mantenimiento del certificado del sistema de gestión ambiental y así permita al estudiante
aplicar los conocimientos adquiridos en las unidades anteriores con el fin de implementar y
mantener un Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001:2015 en la
organización.

1
Clase 17| Generalidades de auditorías
medioambientales
17.Generalidades de auditorías
medioambientales
Según la historia se inició con la aplicación de las herramientas de auditorías ambiental por
los años setenta del siglo XX, por los empresarios norteamericanos de manera
espontánea, las auditorías ambientales se han convertido en una estrategia de la
administración pública para proteger el bien jurídico ambiental, considerado bien público
desde de la década de los años 80.

Según la norma ISO 19011:2018 las auditorías con el enfoque de una organización para la
determinación de riesgos y oportunidades no se debe realizar como una actividad
independiente, debe estar implícito durante toda la auditoría de un sistema de gestión,
incluso al entrevistar a la alta dirección. Las auditorías ambientales pueden estar definidas
por las siguientes vías:
• Legales o reglamentarias: auditorías realizadas por el MINSAL con el fin de validar
cumplimiento legal, todo lo establecido en el Programa de Manejo Ambiental (PMA)
y Compensación Ambiental, tal como lo vimos en la unidad 2.
• Auditorias de certificación del SGA: realizadas por un ente certificador acreditado.
• Auditorías internas: realizadas por el equipo de auditor interno para validar el
cumplimiento del SGA o cumplimientos de aspectos e impactos ambientales.
Más adelante estaremos viendo a qué tipo de auditoría pertenece cada una de las
auditorías anteriormente mencionadas. A continuación, te invito a que puedas
profundizar en el siguiente enlace:

2
LuzDavalos. (16 diciembre 2020) Video Auditorías Ambientales. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=HXWbi5c6K2Y

17.1. ¿Qué es una auditoría medioambiental?


Se dice que la auditoría ambiental es la estrategia establecida por las organizaciones
para la evaluación del cumplimiento de requisitos de la norma ISO 14001, requisitos
legales, eficacia, rentabilidad y sostenibilidad de los procesos, productos de la
organización con respecto al SGA. A continuación, se expone algunos conceptos
definidos por diferentes autores:

Para Sotomayor (2008). Auditoría ambiental “es la realización de exámenes técnicos


relacionados con el impacto industrial y de desechos sobre el medio ambiente y los recursos
naturales, situación que se agrava día tras día y requiere la implementación de medidas
preventivas” (p.144)

Para El Reglamento 1836/93 de la Unión Europea (1993) Auditoría ambiental “es


instrumento de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada,
periódica y objetiva de la eficacia de la organización, como el sistema de gestión y
procedimientos destinados a la protección del medio ambiente” (p.2).

3
Existe otro tipo de auditoría de evaluación ambiental que es realizada por el MINSAL, que
sirven para para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el permiso
ambiental, los requisitos que evalúa son los siguientes:

• Las auditorías son realizadas periódicamente


• Las auditorías son realizadas para evaluar las responsabilidades y obligaciones
establecidas en el permiso ambiental
• La auditoría de evaluación ambiental son la base para los programas de regulación
para las actividades, obras o proyectos, que se acojan a dicho programa.
A continuación, se expone el siguiente concepto:

Para el reglamento general de la Ley de Medio Ambiente (2000) Auditoría de evaluación


ambiental “Es un método de revisión exhaustiva de instalaciones, procesos,
almacenamientos, transporte, seguridad y riesgos de actividades, obras o proyectos que se
encuentran en construcción y operación, que permite verificar el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el permiso ambiental” (p.43).

Para las auditorías de evaluación ambiental en el reglamento general de la ley indica que
de ser necesario se deben definir programas donde se establezcan plazos determinados,
las obras, reparaciones, correcciones y acciones necesarias, con arreglo a las condiciones
establecidas en el permiso ambiental.

Hay que tener en cuenta que para que el MARN realice la auditoría o inspección de
evaluación ambiental es indispensable contar con el permiso ambiental.

4
El MARN cuenta con un protocolo llamado proceso de cumplimiento ambiental donde se
han definido los lineamientos para realizar la auditoría de evaluación ambiental, sin
embargo, para realizar las inspecciones no cuenta con protocolo.

Mas adelante estaremos abordando las fases de las auditorías realizadas por el MARN.

Podemos concluir que las auditorías ambientales pueden ser aplicadas para tener un
control interno, permite identificar las áreas de los procesos que tienen un gran impacto
sobre medio ambiente y los que los rodean en las organizaciones.

Las auditorías ambientales funcionan como una excelente herramienta de Sistema de


Gestión (SG) organizacional y control interno, permite dar cumplimiento a las leyes,
reglamentos, normativas y procedimientos vigentes del país en relación con el sistema de
gestión ambiental de la norma ISO 14001 En las organizaciones permite un desarrollo
sustentable, el mismo que se basa en la responsabilidad social empresarial.

A continuación, te invito a que puedas profundizar en el siguiente enlace:

CursosCEER. (13 noviembre 2013) Video Auditoría Ambiental. [video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=zbS3Xlz6kmA

5
17.2. ¿Para qué hacen auditorías medioambientales?
Se puede concluir que la auditoría ambiental (AA) se puede aplicar para evaluar el control
interno, permitiendo la identificación de las áreas y/o procesos que tienen un gran
impacto sobre el cumplimiento de los aspectos e impactos ambientales y su medio
ambiente. La AA como herramienta de sistema de gestión empresarial, permite
evaluar el grado de cumplimiento a las leyes, reglamentos, normativas y procedimientos
vigentes y el SGA ISO 14001 en las organizaciones.

17.3. ¿Cuál es el objetivo de la auditoría


medioambiental?
Los objetivos de la auditoría ambiental pueden ser diferentes, uno de los principales puede
buscar la evaluación del cumplimiento del sistema de gestión ambiental y otro de ellos
puede buscar la certificación de SGA. A continuación, se expone en la figura 1 los objetivos
ambientales del SGA:
Figura 1
Objetivos ambientales del SGA

Interna Organización

Objetivos de
auditorías Ente certificador
ambientales

Externa MARN

Clientes

Fuente: Nota. Elaboración propia

6
Los objetivos de auditorías ambientales permiten a la organización:
• El grado de cumplimiento del SGA de la organización
• El cumplimiento de la legislación aplicable a la organización
• Identificar las conformidades, no conformidades y oportunidades de mejora

Como resultado a las auditorías ambientales la organización puede establecer:


• Planes de acción y enfocarse en aquellas actividades donde se ha identificado que
se necesita dar prioridad.
• En caso de que sean auditorías de segunda y tercera parte comunicar las acciones
establecidas para aquellas no conformidades y oportunidades de mejora detectadas
en las auditorías ambientales.

A continuación, te invito a que puedas profundizar en el siguiente enlace:

DQSMéxico. (s.f) Video ¿Qué es una auditoría Ambiental? De acuerdo a la ISO


14001:2015. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch ?v=aCkHhrDd6uE

17.4. Alcance de la auditoría medioambiental


Al momento de realizar la auditoría medioambiental es importante que sea definido el
alcance de la auditoría, independientemente sea auditoría interna y/o externa, a
continuación, se te exponen algunos puntos que debes considerar:
• Actividades que realizar
• Requisitos que auditar
• Normas, leyes y reglamentos a utilizar
• Tiempo de realización de auditoría
• Lugar y procesos para auditar
7
Es un importante tener presente que el alcance la auditoría va a ser variable en algunas
organizaciones o dependerá del tipo de auditoría a realizar.

En algunas organizaciones establecen auditorías internas para revisar y evaluar la


eficiencia y eficacia de diferentes requisitos adoptados por la organización.

17.5. La auditoría de conformidad de ISO 14001

Las auditorías internas y externas son requeridas por las organizaciones para demostrar la
conformidad del Sistema de Gestión, en este caso las organizaciones deben llevar a cabo
las auditorías internas para demostrar la conformidad del SGA ISO 14001:2015.

Además de ser un requisito obligatorio del SGA tal como lo vimos en la unidad 3, las
auditorías deben ser llevadas a cabo por auditores competentes, la auditoría busca
evidenciar la conformidad y eficacia del SGA.

Las auditorías internas y externas no se limitan a solo buscar conformidad del SGA, si no a
buscar aspectos a mejorar con respecto a la norma ISO 14001:2015 u otro sistema de
gestión implementado por la organización.

La norma ISO 14001:2015 ha definido el término del proceso de auditoría la cual estaremos
viendo más adelante en la clase 18.

Las auditorías de conformidad del SGA ISO 14001:2015 u otro sistema deben programarse,
planificarse de manera sistemática para que su ejecución sea eficaz. En muchas
organizaciones cuentan con un procedimiento escrito de cómo se realiza la auditoría interna
definiendo los roles y responsabilidades del auditor líder, auditor interno y observador, en
la norma ISO 19011:2018 Directrices para las auditorías de los sistemas de gestión de la
calidad y ambiental (SGC y SGA), en dicha norma se han definido los lineamientos que

8
deben de cumplir todos los involucrados en las auditorías internas. A continuación, se
expone la figura 2 para la selección de los auditores internos:

Figura 2
Selección de auditores internos

Formación
Competencia del
Auditor interno
audiitor/Observador
Experencia

Fuente: Nota. Elaboración propia, a partir del ISO 19011 (2018)

9
Para la selección de los auditores y observadores internos se recomienda elaborar perfil de
roles y responsabilidades del auditor líder, auditor interno y observador, una vez definidos
los perfiles, el auditor líder debe evaluar las competencias de los auditores y observadores
para evaluar si las competencias están adecuadas al perfil, de lo contrario se deben tomar
acciones correctivas para poder trabajar en la detección de las necesidades. A
continuación, te invito a conocer más sobre un ejemplo de perfil de auditor interno y
observador en el siguiente video:

Para las auditorías externas (auditorías de tercera parte) realizadas por el ente certificador
los lineamientos de realización de auditoría se encuentran plasmados en la norma ISO
17021:2015 Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de
sistemas de gestión.

10
Clase 18| Tipos y Fases de
preparación de una auditoría de
certificación a un sistema de gestión
ambiental
18. Tipos y fases de preparación de una
auditoría de certificación a un sistema de
gestión ambiental

En esta clase de abordará en qué consiste los tipos y fases de preparación para la auditoría
de certificación a un Sistema de Gestión Ambiental posterior a la implementación de la
norma ISO 14001:2015.

18.1 Tipos de auditorías medioambientales


Los tipos de auditorías son divididas en tres partes, a continuación, se muestra en la
figura 3:

11
Figura 3
Tipos de auditorías medio ambientales SGA

Auditoría interna con


De primera parte
enfoque SGA

Auditoría de proveedor
externo

De segunda parte
Tipos de auditorías
ambientales Otra auditoría de parte
interesada externa

Auditoría de certificación
y/o acreditación
De tercera parte
Auditoría legal,
regulatoria y similar

Fuente: Nota. Elaboración propia, a partir del ISO 19011 (2018)

18.2 ¿Quién hace las auditorías medioambientales?


Las auditorías medioambientales las pueden hacer el equipo auditor designado para
realizar dicha actividad cabe mencionar que este equipo dependerá del tipo de auditoría
que se vaya a realizar, como vimos en la figura anterior los tipos de auditorías internas
pueden variar.

El equipo auditor debe ser independiente para poder realizar la auditoría a la actividad y/o
proceso auditado, para actuar de forma tal que no estén sujetos a prejuicios ni a conflictos
de intereses, para poder emitir un informe objetivo basado en los hallazgos de la auditoría,
los auditores como ya vimos en la clase anterior deben tener las competencias (formación
y experiencia) necesarias para poder llevar a cabo el proceso de auditoría ya sea interna

12
y/o externa. La norma ISO 19011:2018 menciona que el equipo auditor puede estar
compuesto por los siguientes miembros:

• Técnicos expertos ambientales, expertos legales y expertos en temas de aspectos


e impactos ambientales
• Auditor líder del equipo
• Auditores externos.

18.3 ¿Cómo se hace una auditoría medioambiental?


Teniendo definido e identificado el alcance, objetivo y quién realiza las auditorías
ambientales, en este apartado estaremos determinando las etapas de cómo se hace la
auditoría ambiental interna y externa, a continuación, se expone en la figura 4:

13
Figura 4
Pasos para realizar auditoría interna
Planear Hacer Verificar Actuar

5.2
5.7
Establecimiento de los
objetivos del PA Revisión y Mejora
del PA

5.3
Determinación y
evaluación de los
riesgos y oportunidades
del PA

5.4 5.5 5.6


Establecimiento del PA Implementación del PA Seguimiento del PA

6.2
Inicio de auditoría

6.4 6.7
Realización de la Realizar
6.3
auditoría seguimiento a la
Preparación de las auditoría
actividades de
auditoría
6.5 6.6
Preparación y Completar la
distribución de informe auditoría
de la auditoría

Fuente: Nota. Elaboración propia, a partir del ISO 19011 (2018)

La norma ISO 17021-1: 2015 ha establecido los lineamientos a seguir para la solicitud
previas a la certificación, a continuación, se exponen las 3 fases de la auditoría externa la
figura 5:

14
Figura 5
Fases para realizar auditoría externa

I. SOLICITUD DE PREAUDITORÍA

1. Solicitud de preauditoria a ente certificador


2. Revisión de perfil de auditor externo
3. Enviar información solicitada por el auditor externo (ente certificador)
4. Revisión de plan de auditoría externa, alcance, fechas y procesos a
auditar.
5. Comunicación de plan de auditoría externa a procesos involucrados
6. Recibir la auditoría externa
7. Revisión de informe con hallazgos de auditoría
8. Establecimiento de acciones en caso apliquen

II. SOLICITUD AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN

1. Solicitud de auditoría a ente certificador


2. Enviar información solicitada por el auditor externo (ente certificador)
3. Revisión de plan de auditoría externa, alcance, fechas y procesos a
auditar.
4. Comunicación de plan de auditoría externa a procesos involucrados
5. Reunión de apertura
6. Auditorías a procesos dentro del alcance del programa de auditoría,
recopilación de hallazgos de la auditoría mediante entrevistas y
observaciones, evaluación de cierre de NC detectadas en la preauditoria
7. Comunicación de posibles hallazgos: fortalezas, observaciones y posibles
NC.
8. Reunión de cierre

III. POSTERIOR A AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN

1. Auditor externo realiza elaboración de informe


2. Ente certificador realizar revisión del informe
3. Posterior al visto bueno por parte del ente certificador, envían informe final
a la organización y comunica si ha alcanzado la certificación
4. Organización elabora planes de acción en caso apliquen.
5. Comunicación de plan acción a auditor externo para su visto bueno
6. La organización da seguimiento a las acciones establecidas
7. Ente certificador realiza entrega de certificado a la organización

Fuente: Nota. Elaboración propia, a partir de ISO 17021-1 (2015)


15
18.4 ¿Qué es una auditoría?
La norma ISO 19001:2018 define los conceptos de auditoría. A continuación, se exponen
los siguientes conceptos:

Para la norma ISO 14001 (2015) Auditoría “proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencia objetiva y evaluarla objetivamente para determinar en
qué medida se cumplen los criterios de auditoría” (p.5).

Para la norma ISO 19011 (2018) Auditoría combinada “auditoría llevada a cabo
conjuntamente en un único auditado para dos o más sistemas de gestión” (p.5).

Para la norma ISO 19011 (2018) Auditoría conjunta “auditoría llevada a cabo en un
auditado único por dos o más organizaciones de auditoría” (p.5).

16
A continuación, se les invita a que puedan profundizar en el siguiente enlace:

LuisAHC. (s.f) Video El proceso de auditoría ambiental. [video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=ARqLlJipkJE

DeyberRicardo. (03 junio 2018) Video Conceptos de auditoría ambiental. [video].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nrVaC9uaXrw

18.5 Tipos de fase de preparación de auditoría


Ya teniendo definidas las 3 fases para la preparación de la auditoría externa estaremos
profundizando en cada una de ellas:

18.5.1 Fase de preparación de la auditoría


La fase de preparación de la auditoría se da en base en la realización de varias actividades,
se empieza con las asignaciones del equipo auditor líder, incluyendo la selección del equipo
auditor, protocolo de auditoría y toda la información recolectada en la auditoría en la
organización. La selección del equipo auditor estaremos profundizando en la próxima clase.
Las fases de la auditoría están definidas en la norma ISO 17021-1:2015, a continuación, se
exponen algunos puntos en esta fase de preparación de auditoría:

• Solicitud al representante de la organización proporcionar información necesaria.

17
• Donde se le permita establecer: alcance, dirección del esquema específico, nombre
y direcciones de la ubicación física, diagramas de procesos y operaciones, recursos
humanos, técnicos, tiempos de auditoría, roles y responsabilidades.
• Identificación de procesos contratados externamente y requisitos de la norma a
certificar.
• Si se han tenido consultorías cuáles son las conclusiones y acciones establecidas
en relación con el sistema.
• Desarrollar un plan completo, incluyendo todo el ciclo completo de la certificación,
este es elaborado con el fin de identificar las actividades del SGA cumple con los
requisitos de certificación del SGA y debe ser comunicado a la organización donde
se pretende realizar la auditoría.

18.5.2 Fase de ejecución de la auditoría


La fase de ejecución de la ejecución de la auditoría es llevada a cabo en base a lo
establecido en el programa a de auditoría, la ejecución de la auditoría es llevada a cabo en
los procesos de la organización y sitios establecidos dentro del alcance de la organización.

La fase de ejecución de la auditoría contempla toda la revisión y evaluación de los


procedimientos, manuales e información establecida por la organización evidenciados a
través de los hallazgos de auditoría por medio de las entrevistas, observaciones y recorridos
en la organización.

En esta fase se realizan las actividades definidas en la figura 5, el cual contemplan los
siguientes puntos de manera global:

• Reunión de apertura de auditoría: donde se realicen presentación de todos los


participantes, quien la debe dirigir es el líder del equipo auditor, en dicha reunión se
debe confirmar el alcance, objetivos y criterios de la certificación, presentación del
equipo auditor en caso aplique, presentación de la metodología establecida para la
clasificación de los hallazgos de auditorías
• Verificación de implementación de los requisitos y sistema de SGA: durante la
auditoría se deben evaluar los requisitos, esta actividad será realizada por el equipo
auditor o auditor líder (externo)

18
• Revisión de cada uno de los procesos dentro del alcance de certificación del
SGA: toda la información que sea pertinente y adecuada al SGA, que sea recopilada
por medio de entrevistas, observación de los procesos, revisión de la
documentación durante los muestreos realizados a cada uno de los procesos para
que esta sea convertida y presentada como evidencia de auditoría.
• Identificación y registros de los hallazgos de la auditoría: todos los hallazgos
que evidencien conformidad o no conformidad del SGA, todos estos deben
registrarse para que se pueda evaluar la concesión o mantenimiento del certificado
del SGA, para los hallazgos que determinen NC se debe proceder tal como se ha
establecido en la unidad 3, clase 12.
• Preparación de las conclusiones de auditoría: el auditor líder debe preparar
antes de la reunión de cierre, revisando los hallazgos de auditorías y dando su
respectiva clasificación, realizar las conclusiones, mencionar cualquier acción
adicional a cumplir.
• Reunión de cierre de auditoría: se realiza reunión formal en donde estén todos los
participantes de la auditoría realzada, registrando la asistencia, mencionando los
puntos anteriormente mencionados: conclusiones, fortalezas, observaciones y no
conformidades, para las NC se debe establecer plazo para la respuesta de las
acciones correctivas.

18.5.3 Fase de informe de la auditoría


En esta fase de informe de la auditoría se han definido todas las actividades que el auditor
externo debe realizar al momento de finalizar la auditoría. En esta fase se realizan las
actividades definidas en la figura 5, el cual contemplan los siguientes puntos de manera
global:

El ente certificador debe proporcionar a la organización el informe de auditoría donde


se concluya con las conformidades, observaciones/oportunidades de mejora y no
conformidades (NC), este informe debe contener toda la información general de la empresa
que está siendo auditada, alcance, objetivos, criterios utilizadas en la auditoría, tiempo,
detalles del cumplimiento al plan, evidencia de auditorías, equipo auditor, fechas donde se
realizaron las auditorías, y la conclusión del alcance de la certificación.

19
• Análisis de las causas de las NC: el ente certificador (auditor externo) solicita
análisis de causa raíz y acciones correctivas para las observaciones y no
conformidades detectadas en la auditoría, donde se describan las acciones
correctivas y correcciones establecidas para cada una de ellas, determinadas en un
plazo y planificadas.

• Eficacia de las correcciones y acciones: el ente certificador debe de revisar las


acciones establecidas por la organización y determina su visto bueno del plan de
acción. Posterior a su visto bueno, el ente certificador debe medir eficacia
verificando en la próxima auditoría y se cuentan con todos los soportes y evidencia
de cierre de cada una de las acciones planificadas.

• Decisión de certificación: el ente certificador antes de tomar una decisión de


otorgamiento del certificado, renovación o suspensión lleva a cabo un proceso de
revisión eficaz, considerando: las no conformidades mayores, se han revisado y se
ha otorgado el visto bueno de las correcciones y acciones correctivas, y toda la
información proporcionada por el auditor y/o equipo auditor.

20
Clase 19| Certificación de sistema de
gestión ambiental

19. Certificación de sistema de gestión


ambiental
En esta clase se abordará en qué consiste la certificación del Sistema de Gestión
Ambiental, los entes certificadores a nivel de país y a nivel mundial, roles y
responsabilidades de los involucrados en las auditorias de certificación de sistema de
gestión ambiental en una empresa para la implementación de la norma ISO 14001:2015.

19.1 ¿Qué es una certificación del SGA?


La norma ISO 14001:2015 ha establecido los requisitos certificables, esta es concebida
posterior a recibir y aprobar la auditoría de tercera parte, realizada por ente certificador
acreditado, cabe mencionar que una certificación no exime a la empresa de cumplir los
requisitos legales del país o regionales. A continuación, te invito puedas profundizar en el
siguiente concepto:

Para la RAE (2001). Certificación: “Acción y efecto de certificar o documento en que


asegura la verdad de un hecho”

Cabe mencionar que esta auditoría bajo el esquema del SGA no es realizada para validar
cumplimiento sobre la actuación medioambiental de la organización como, por ejemplo:
cumplimiento de vertido de emisiones a la atmósfera y vertidos de agua.

21
Un punto muy importante a mencionar que una organización puede tener implementado y
funcionando SGA sin necesidad de estar certificado, ya que las certificaciones no son
obligatorias, algunas organizaciones optan por la certificación por generar beneficios
económicos, ser más atractivos en el mercado, mejora la imagen de la organización y por
requerimientos del cliente, en algunas organizaciones el tema de la certificación del SGA
no siempre ha sido beneficiosa o necesaria ya que son pocos los clientes que solicitan
contar con dicho sistema de gestión, debido a la carga y la responsabilidad que conlleva
implementar, mantener y mejorar el SGA. A continuación, se exponen algunas razones por
la cual algunas organizaciones optan por la certificación del SGA:
• Es un sello externo que acredita la aprobación del SGA de la organización
• Generará beneficios para conseguir contratos comerciales ya sean nacionales e
internacionales, puede mejorar el rendimiento global, eliminar la desconfianza y
ampliar las oportunidades de mercado y ante los entes gubernamentales.
• Indica el compromiso y las intenciones que la organización tiene hacia el medio
ambiente.
• Ayuda a demostrar a las partes interesadas que el negocio funciona con eficacia.
• Mantener la certificación también ayuda a garantizar la mejora y el
perfeccionamiento continuo de las actividades.
• Un certificado puede ayudar a que se prolonguen auditorías por el MARN donde se
validen cumplimiento de requisitos legales

Contar con la certificación del SGA no quiere decir que la organización va a cumplir con la
actuación ambiental, pero la norma si cuenta con el enfoque de reducir, minimizar y eliminar
los aspectos e impactos ambiental producidos por la organización, con esto ayuda a
controlar todos aquellos riesgos a los que se ve expuesto la organización.

Las evaluaciones periódicas del ente certificador aportarán a mantener, mejorar el Sistema
de Gestión Ambiental mediante la mejora aplicada a la organización.

22
A continuación, te invito a que puedas profundizar en el siguiente enlace:

VerdeGhaia. (17 junio 2016) Video Como certificar y obtener la ISO 14001. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dBNEwv3yVHw

CONAUGESSAS. (27 julio 2017) Video Acreditación versus Certificación. [video].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WoIcJJ-4U6A

19.2 ¿Qué es un ente certificador?


El OSN Organismo Salvadoreño de Normalización es el encargado del país de velar por las
funciones relacionadas en materia de normalización y evaluación de la conformidad. A
continuación, se expone el siguiente concepto:

Para la RAE (2020). Entidad de Certificación: “es el encargado de controlar el respecto por
las empresas, procesos, productos o servicios de las normas o especificaciones técnicas de
naturaliza voluntaria”

23
Hablando un poco sobre la historia de la OSN se encuentra vigente desde el año de 1992,
en El Salvador la responsabilidad de dirigir y coordinar las actividades y la ejecución en
materia de Normalización, Metrología, Verificación y Certificación de la Calidad.

A partir del 21 de julio del 2011, con la aprobación de la “Ley de Creación del Sistema
Salvadoreño para la Calidad”, la cual fue publicada en el Diario Oficial en el 2011, ha
constituido un gran paso en el mejoramiento de los esfuerzos y acciones de la
infraestructura de la Calidad, creando el OSN como institución de derecho público, con
personería jurídica y patrimonio propio, de carácter técnico, con autonomía económica,
financiera y administrativa y que será la autoridad en materia de Normalización. Las
principales funciones que realiza el OSN en materia de normalización y evaluación de la
conformidad son las siguientes:

• Elaborar, actualizar, adoptar, adaptar, derogar y divulgar normas que faciliten la


evaluación de la conformidad, el desarrollo de los sectores productivos y proveer
las bases para mejorar la calidad de los productos, procesos y servicios.
• Fomentar la aplicación de las normas técnicas en los distintos sectores
productivos.
• Contribuir y participar en el desarrollo de normas nacionales e internacionales.
• Elaborar y desarrollar un programa anual de normalización.
• Representar al país como miembro de las organizaciones regionales e
internacionales de normalización

24
Además de tener a nivel de país el OSN, se encuentran otros entes de certificación a nivel
mundial, en la figura 6 se expone algunos de los más usados son los siguientes:

Figura 6
Entes de certificación

UNE/AENOR
Asociación Española España
de normalización

Tipos de entes de ICONTEC


certificación Instituto Colombiano Colombia
de Normas Técnicas
y Certificación

OSN El Salvador

Fuente: Nota. Elaboración propia.


A continuación, te invito a que puedas profundizar en los siguientes enlaces:

CarolinaGiraldo. (08 noviembre 2018) Video Organismos de Normalización. [video].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_WKu3rnX6Rc

ISOTvIntercontinental. (09 julio 2019) Video Qué es acreditación, Certificación ISO


Internacional Organization for Standardization accreditation. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=PT9qGwnlS8M

25
19.3 Roles de los involucrados en las auditorias de
certificación de sistema de gestión ambiental en una
empresa
En este apartado estaremos abordando todos los roles (organización, ente certificador y
acreditador) de los involucrados en el proceso de la certificación del sistema de gestión
ambiental.

19.4 Roles de la organización


Los roles de la organización son muy importantes para la adecuada realización de la
auditoría de certificación ya que el resultado dependerá del apoyo que se le proporcione al
auditor externo.

• Los principales roles son proporcionar toda la información solicitada antes, durante
y después del proceso de auditoría.
• Recibir y acompañar al auditor en el proceso de auditoría.
• Responder y aclarar cualquier duda u observación detectada en la auditoría.
• Involucrar a todos los líderes de proceso y colaboradores en el proceso de auditoría.
• Establecer y dar seguimiento a las acciones y correcciones en caso apliquen.

19.5 Roles del ente certificador


La norma ISO 17021-1 (2015) han establecido los lineamientos del ente certificador se ha
establecido los requisitos para el proceso de selección y designación del equipo auditor,
incluyendo el líder del equipo auditor y los expertos técnicos, según sean requeridos,
siempre y cuando cumplan con las competencias necesarias para que se logren los
objetivos de auditorías y requisitos de imparcialidad.

Cuando ya se tenga definido el equipo auditor se debe:

• Objetivos
• Alcance, criterios y tiempo de duración de auditoría
26
• La competencia global del equipo auditor
• Requisitos de la certificación incluyendo los legales, reglamentarios o
contractuales aplicables.
• Idioma

Adicionalmente el ente certificador debe definir los roles y responsabilidades del equipo
auditores, observadores, expertos técnicos y guías en caso sea necesario y si necesitan su
participación deben acordarse entre el cliente antes de realizarse la auditoría. A
continuación, te invito a que puedas profundizar en los siguientes enlaces:

QuarkConsultores. (noviembre 2018) Video ¿QUE ES UN ORGANISMO CERTIFICADOR?


[video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ObYiMUKoZ9c

19.6 Roles del acreditador


En primera instancia el organismo acreditador tiene la responsabilidad de acreditar al ente
certificador, con el objetivo que sea ejercida la imparcialidad e independencia en el proceso
de auditoría de tercera parte.

Los países tienen organismos de acreditación, en nuestro país tenemos el Organismos


Salvadoreño de Acreditación (OSA) y otros organismos: Organismo Salvadoreño de
Reglamentación Técnica (OSARTEC) y Centro de Investigaciones en Metrología (CIM).

El OSA ha establecido un sistema de gestión basado en los requisitos de la norma ISO/IEC


17011 que sirve para la evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los
organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos evaluadores de la
conformidad.

27
La norma ISO/IEC 17011 especifica requisitos generales para los organismos de
acreditación y para la evaluación y acreditación de los organismos de evaluación de la
conformidad (OEC).

Para dar cumplimiento a esta normativa y otros requerimientos internacionales, el OSA ha


definido políticas y procedimientos dentro de su sistema de gestión.

El fin del organismo acreditador tiene la responsabilidad garantizar la confianza y adecuada


función del SGA.

28
Clase 20| Mantenimiento del
certificado del sistema de gestión
ambiental
20. Mantenimiento del certificado del
sistema de gestión ambiental
Para las organizaciones que cuentan con certificación del SGA, deben realizar el
mantenimiento de la certificación del SGA, mediante auditorías de seguimiento y
renovaciones. A continuación, se les invita a que puedan profundizar en el siguiente enlace:

NuevasnormasISO (s.f) Video La certificación de un sistema ambiental. [video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=heve8Taisq4

20.1 Mantenimiento del certificado


El mantenimiento del certificado del sistema de gestión ambiental se gestiona en base a la
programación de las auditorías de seguimiento y renovación. El ente certificador confirma
a la organización, la fecha y los integrantes del equipo auditor asignados, para la ejecución
de las auditorías de seguimiento y de renovación. A continuación, se les invita a que puedan
profundizar en el siguiente enlace:

Icontec (18 agosto 2017) Video Sello de Calidad. [video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=UtGyKOKRO40

29
Las responsabilidades de la organización son de aceptar y atender estas auditorías en las
fechas programadas. La no confirmación por parte de ente certificador de las auditorías de
seguimiento o de renovación, no libra a la organización de la obligación de solicitar y recibir
la auditoría en la fecha asignada.

El ente certificador toma la decisión si la organización mantiene la certificación en base a


la demostración del cumplimiento de los requisitos del SGA ISO 14001:2015.

Para ICONTEC. Toma de decisión: “Instancia en la cual un ponente verifica la información


generada durante el proceso de auditoría, con el fin de ratificar la recomendación dada por
el auditor de otorgar, renovar, mantener, ampliar, reducir o reactivar un certificado” (p.5).

Las conclusiones del informe de auditoría deben detallar la resolución positiva hacia
el SGA realizada por el auditor externo que es el que está liderando la auditoría de
certificación o seguimiento del SGA.

A continuación, se te expone en los siguientes numerales estaremos abordando las


actividades de otorgamiento, renovación y renuncia al certificado:

• Información para el otorgamiento inicial de la certificación

Toda la información que sea proporcionada por el equipo auditor al ente certificador para
que se tome la decisión de la certificación debe contener la siguiente información:

➢ Informe de auditoría
➢ Las no conformidades con sus respectivas correcciones y acciones
correctivas que serán llevadas a cabo por la organización
➢ Confirmación de cumplimiento de los objetivos de la auditoría realizada y
demás información proporcionada por la organización; y

30
➢ Recomendación de otorgamiento de certificado, donde contenga cualquier
información (observación o recomendaciones por el ente certificador).

A continuación, se te expone en el siguiente concepto para que puedas profundizar en el


concepto de auditoría de certificación:

Para la ISO 17021-1 (2015). Auditoría de certificación: “auditoría realizada por una
organización auditora independiente del cliente y de las partes que confían en la
certificación, con el fin de certificar el sistema de gestión del cliente” (p.8).

La norma ISO 17021-1:2015 ha definido lo siguiente:

Cuando el ente certificador no pueda realizar la verificación de la implementación de los


planes de acción establecidos por la organización, de las no conformidades mayores (NCM)
del SGA, en el lapso de 6 meses el ente certificador debe realizar una nueva auditoría
llamada de etapa 2, antes de que recomiende otorgar la certificación del SGA a la
organización. Para que puedas conocer más sobre las NCM a continuación, se te expone
el siguiente concepto:

Para la ISO 17021-1 (2015). No conformidad mayor: “Incumplimiento de un requisito que


afecta la capacidad del sistema de gestión para lograr los resultados previstos” (p.9).

31
Retomado de las no conformidades mayores (NCM) u otras situaciones que lleven a la
conclusión del ente certificador de suspender o retirar el certificado del SGA en la
organización el auditor líder (externo) informa al ente certificador para que se inicie una
revisión realizada por personal competente y que esta persona sea diferente a la que realizó
la auditoría externa, con el fin de evaluar y determinar si se mantiene la certificación por
parte de la organización. Para que puedas conocer a qué se refiere con personal
competente a continuación, se te expone el siguiente concepto:

Para la ISO 17021-1 (2015). Competencia: “capacidad para aplicar conocimientos y


habilidades para lograr los resultados previstos” (p.8).

Cuando se haya optado por cambiar (transferir) de un organismo de certificación a otro, el


organismo (ente certificador) debe contar con un proceso suficiente para obtener
información de la organización con el fin de tomar decisión sobre otorgar la certificación.

Para ICONTEC. Transferencia del certificado: “Reconocimiento de la existencia y la


validez de una certificación de un sistema de gestión, otorgada por un organismo de
certificación acreditado (organismo de certificación emisor), con el propósito de que
ICONTEC emita su propia certificación” (p.5).

32
20.2Renovación
La información para otorgar de renovación de la certificación consiste en los
siguientes puntos:

El organismo de certificación tiene que tomar la decisión de renovar o no el certificado


basado en los resultados de la auditoría de seguimiento (renovación) proporcionadas por
el auditor externo, al igual que las conclusiones de las revisiones del sistema de gestión
ambiental en el periodo de certificación.

A continuación, te invito a que puedas profundizar el siguiente concepto:

Para ICONTEC. Auditoría de renovación: “Auditoría realizada después de completar el


ciclo de certificación de tres (3) años, para renovar el certificado” (p.2).

Las renovaciones del certificado son realizadas cada 3 años, ya que el tiempo de
otorgamiento del certificado del sistema de gestión ambiental dura 3 años, la primera
auditoría es de certificación (otorgamiento) y los dos años siguientes son auditorías de
seguimiento. A continuación, te invito a que puedas profundizar en los siguientes
conceptos:

Para ICONTEC. Auditoría de otorgamiento: “Auditoría inicial de certificación de un


sistema de gestión” (p.2).

33
Para ICONTEC. Expiración de certificado: “Vencimiento del certificado). Fecha en la que
el certificado pierde su vigencia y cesa su efecto de validez, dentro del alcance otorgado
por el ente certificador.” (p.3).

Un punto muy importante a mencionar es que para la renovación del certificado del SGA es
muy importante que la organización demuestre y evidencie el correcto tratamiento y
seguimiento de los planes de acción establecidos para aquellas no conformidades
detectadas en las auditorías externas, con el fin que no se tenga problemas al momento
del otorgamiento del certificado de renovación.

20.3Compromisos
Los compromisos de la organización ante la certificación son cumplir con los requisitos
establecidos en relación con el esquema de certificación del sistema de gestión ambiental,
muchos de los entes certificadores cuentan con reglamentos internos en relación a la
certificación del sistema de gestión, establecer planes de acción en caso sea necesario
ante no conformidades detectadas en la ejecución de las auditorías externas e internas.
La organización tiene compromiso y responsabilidad suministrar información documentada
de forma precisa y fidedigna al ente certificador a través de la persona delegada por la
organización: la información que debe presentar es la siguiente: Alcance y actividades,
productos y servicios; con base a lo anterior el ente certificación propone el tiempo y
propuesta de auditoría externa.

El representante legal tiene que firmar contrato en señal de aceptación de las condiciones
establecidas por los reglamentos internos del ente certificador.

34
20.4 Sanciones
Las sanciones por parte del ente certificador hacia la organización pueden generar
penalizaciones, suspensión o retiro del certificado y estas serán derivadas por los siguientes
puntos:

• Derivadas por infracciones del reglamento interno del ente certificador


• Algunas sanciones pueden ser escritas, además pueden estar
acompañadas de auditorías extraordinarias.
• Penalizaciones económicas
• Suspensión del certificado
• Cancelación del certificado

Las investigaciones y las sanciones impuestas por la autoridad competente por


incumplimiento de requisitos legales o reglamentarios aplicables en el alcance de la
certificación y de los requisitos del sistema de gestión.

La suspensión y cancelación del certificado puede efectuarse por el siguiente motivo:

• A solicitud de la organización
• Cuando se tenga cierre temporal, traslado de las operaciones de la organización
• Por moras o no cumplir pagos de los servicios prestados por el ente certificador
• Infracciones a las políticas o reglamentos establecidos por ente certificador
• Por no recibir auditorías de seguimiento
• Por no darle tratamiento a las no conformidades mayores y menores de auditorías
pasadas, en el tiempo establecido
• Por ser investigado judicialmente
• Por presentar documentación falsa
• Por reincidencia de una misma causa que originó en el pasado una suspensión del
certificado.
• Por fraude que afecte la certificación
• Por no dar cierre, dentro del plazo máximo establecido, las causales que dieron
origen a la suspensión. A continuación, te invito a que puedas profundizar en los
siguientes conceptos:
35
Para ICONTEC. Cancelación o retiro del certificado: “Pérdida definitiva de validez de la
certificación” (p.3).

Esta cancelación puede ser solicitada por la organización o decidida por el ente certificador
por, ante el incumplimiento de requisitos y condiciones establecidas en el reglamento y las
relativas a los resultados obtenidos en las auditorías realizadas a la organización.

Para ICONTEC. Suspensión del certificado: “Pérdida temporal de validez de la


certificación hasta por máximo ciento ochenta (180) días” (p.4).

36
Esta suspensión es solicitada por la Organización, por las razones que motivan la solicitud,
o decidida por ICONTEC ante el incumplimiento de requisitos y condiciones establecidos
en este reglamento y las relativas a los resultados obtenidos en las auditorías realizadas en
la Organización”.

20.5 Renuncia al certificado


Se pueden tener varias causas por la que la organización opte por la renuncia una de las
principales podría ser a solicitud de la organización esta debe ser comunicada al ente
certificador de manera formal (escrita) la renuncia no libra a la organización en cumplir las
responsabilidades de pago al ente certificador por los servicios prestados.

Otro de los motivos de la renuncia al certificado podría ser por sanciones aplicadas por el
ente certificador, que fueron expuestas en el párrafo anterior.

Si la organización posterior a la renuncia del certificado del SGA quiere optar por la
certificación, debe iniciar la solicitud al ente certificador.

37
Referencias citadas en UNIDAD #5

• Castillo, T. P. A. (2017). EN LAS MIPYMES COMO HERRAMIENTA DE


CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL. 5.
• OSN (2017). Certificación. [Entrada de blog]. Recuperado de:
http://www.osn.gob.sv/servicios/certificacion/conceptos-de-certificacion/
• ISO 14001. (2015). Sistemas de Gestión Ambiental- Requisitos. ISO
• ISO 17021-1. (2015). Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la
certificación de sistemas de gestión. ISO
• ISO 19011. (2018). Directrices para las auditorías de los sistemas de gestión de la
calidad y ambiental. ISO
• ISO 17000 (2020). Evaluación de la conformidad -Vocabulario y principios
generales
• MARN. (2018). Procedimiento de Auditoría de Evaluación Ambiental.
https://www.transparencia.gob.sv ›
• Reglamento (CEE) núm. 1836/93 (1993). sistema comunitario de gestión y
auditorías medioambientales. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1993-
81101

Enlaces externos:
• Roberts, H. y Robinson, G. ISO 14001 EMS Manual del sistema de Gestión
medioambiental, Thomson Paraninfo, 431 p., 2003.
https://books.google.com.ec/books?id=EjZsRZd2IUQC&printsec=frontcover&hl=es
#v=onepage&q&f=false
• http://www.osa.gob.sv/
• https://www.icontec.org/wp-content/uploads/2019/08/DOC-Reglamento-ES-R-SG-
001-V7.pdf

38
Videos
• LuzDavalos. (16 diciembre 2020) Video Auditorías Ambientales. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=HXWbi5c6K2Y
• CursosCEER. (13 noviembre 2013) Video Auditoría Ambiental. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=zbS3Xlz6kmA
• DQSMéxico. (s.f) Video ¿Qué es una auditoría Ambiental? De acuerdo a la ISO
14001:2015. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch
?v=aCkHhrDd6uE
• LuisAHC. (s.f) Video El proceso de auditoría ambiental. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ARqLlJipkJE
• DeyberRicardo. (03 junio 2018) Video Conceptos de auditoría ambiental. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nrVaC9uaXrw
• VerdeGhaia. (17 junio 2016) Video Como certificar y obtener la ISO 14001. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dBNEwv3yVHw
• CONAUGESSAS. (27 julio 2017) Video Acreditación versus Certificación. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WoIcJJ-4U6A
• CarolinaGiraldo. (08 noviembre 2018) Video Organismos de Normalización. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_WKu3rnX6Rc

• ISOTvIntercontinental. (09 julio 2019) Video Qué es acreditación, Certificación ISO


Internacional Organization for Standardization accreditation. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=PT9qGwnlS8M
• QuarkConsultores. (noviembre 2018) Video ¿QUE ES UN ORGANISMO
CERTIFICADOR? [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ObYiMUKoZ9c
• NuevasnormasISO (s.f) Video La certificación de un sistema ambiental. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=heve8Taisq4
• Icontec (18 agosto 2017) Video Sello de Calidad. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=UtGyKOKRO40

39
Glosario de los términos citados en la
UNIDAD #5

Acreditación Atestación de tercera parte relativa a un organismo de


validación de la conformidad que manifiesta la demostración
formal de su competencia, su imparcialidad y su operación
coherente al llevar a cabo actividades específicas de evaluación
de la conformidad
Actividad de actividad de evaluación de la conformidad que lleva a cabo una
evaluación de la persona u organización que es independiente del proveedor
conformidad de del objeto de la evaluación de la conformidad y que no tiene
tercera parte interés como usuario en el objeto
Certificación Atestación de tercera parte relativa a un objeto de evaluación
de la conformidad con la excepción de la acreditación
Decisión conclusión basada en los resultados de la revisión de que se ha
demostrado o no el cumplimiento de los requisitos
especificados
NCM No conformidad mayor

Observación Acción y efecto de observar.


Organismo de Organismo autorizado que lleva a cabo la acreditación
acreditación
Revisión Verificación de la idoneidad, adecuación y eficacia de las
actividades de selección y determinación, y de los resultados
de dichas actividades, con respecto al cumplimiento de
los requisitos especificados por parte de un objeto de
evaluación de la conformidad

40

También podría gustarte