Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
EL ÍNDICE DE
CAPACIDAD
EL ROL DEL GOBIERNO EN LA PROMOCIÓN DE LA CAPACIDAD FORMAL DE LAS MYPES
FORMAL
Diferencias en la capacidad
formal de las mypes en el Perú
3. Gasto de Gobiernos locales destinado a proyectos
de incentivo al comercio
La capacidad formal y el
desempeño de las mypes
En una municipalidad que no invierte Para evaluar el gasto de los Gobiernos realizadas para incentivar el comercio en
en infraestructura comercial o en locales destinados a fomentar el comercio materia de construcción, rehabilitación o
Análisis de heterogeneidad
incentivar a sus emprendedores, no se en los departamentos, se utilizaron cifras equipamiento de mercados, y la creación
en el Perú
esperaría ver mejoras en los indicadores del portal de transparencia del MEF. Así, de ferias y campañas en beneficio de los
de formalización o desempeño en la División Funcional de Comercio se comerciantes y productores locales.
El rol del Gobierno en la financiero de las mypes que operan encuentran las partidas de Infraestructura
promoción de la capacidad
formal de las mypes
en su jurisdicción. Por ejemplo, si en y equipamiento , Promoción del comercio En el Perú, las partidas presupuestales
una localidad existe un alto nivel de interno y Promoción del comercio externo mencionadas tuvieron un presupuesto de S/
comercio ambulatorio y no se invierte . En síntesis, estas partidas muestran las 444.3 millones en 2021, el cual representó
en la correcta implementación de inversiones en actividades y proyectos un aumento del 6.7% respecto de 2020.
un mercado, difícilmente las mypes
en cuestión tendrán incentivos para GASTO DE GOBIERNOS LOCALES PARA EL INCENTIVO AL COMERCIO
formalizarse. Asimismo, esta falta de 500 78%
80%
80%
infraestructura comercial limitará las 420 416
444
375 74%
400 373 75%
potenciales ventas y, por ende, las 342 349 72% 327
355
70% 310
ganancias para los comerciantes, ya que 300 68%
244
269
240
70%
no tendrían un espacio adecuado donde 200
233 64%
65%
ofrecer sus productos y conectarse con
100 60%
la demanda externa a su localidad.
En tanto, el gasto de los Gobiernos 0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
55%
locales forma parte del rol estatal para Presupuesto institucional modificado (S/ millones) Gasto devengado (S/ millones) Ejecución presupuestal
promover la formalización de las mypes. Fuente: MEF. Elaboración: ComexPerú.
Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
EL ÍNDICE DE
CAPACIDAD
FORMAL
Diferencias en la capacidad Pero si bien el presupuesto destinado Huancavelica (S/ 112.5) y Lambayeque tienden a ejecutar mayores recursos
formal de las mypes en el Perú refleja cierto interés del Gobierno por (S/ 98). De manera general, se observa de comercio por cada mype, junto con
mejorar el sector, una manera más que los departamentos del sur del país Loreto.
La capacidad formal y el
cercana de analizar el gasto es a través
desempeño de las mypes MONTO EJECUTADO POR EL GOBIERNO LOCAL EN SECTOR COMERCIO POR CADA MYPE
de su ejecución. Por ello, se creó un
SEGÚN DEPARTAMENTO (S/)
indicador de inversión que evalúa
Análisis de heterogeneidad el monto del presupuesto ejecutado
en el Perú
por el Gobierno local en las partidas
mencionadas anteriormente entre el
El rol del Gobierno en la número estimado de mypes por cada
promoción de la capacidad
departamento.
formal de las mypes
En 2021, el presupuesto ejecutado
por los Gobiernos locales destinado al
sector comercio por cada mype ascendió
a S/ 83.1 a nivel nacional, un 20.9%
menos respecto de 2020. No obstante,
aún se observa una gran diferencia
entre los montos ejecutados por cada
departamento. Así, los que realizaron
]100 - 600]
menores inversiones en comercio por
]80 - 100]
mype fueron Tumbes (S/ 10.2), Ica (S/
]40 - 80]
13.2), Lambayeque (S/ 17), Piura (S/
]20- 40]
20.8) y Madre de Dios (S/ 25.3). Estos
]0 - 20]
resultados están muy distantes de lo
ejecutado por Moquegua (S/ 583.5),
Fuente: MEF 2021. Elaboración: ComexPerú.
Tacna (S/ 185.1), Cusco (S/ 184),
Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
ESTUDIO DE CASO. LA
IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN
FINANCIERA PARA LAS MYPES
Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE CASO: LOS COSTOS LOGÍSTICOS PARA LAS
MICROEMPRESAS CONSTITUYEN EL 21.1% DEL VALOR DE SUS VENTAS
LAS MYPES EN 2020
Entre los años 2020 y 2021, el Ministerio diversos sectores como agroexportación, empresas, ya que algunas cuentan con
EL ÍNDICE DE CAPACIDAD de Transportes y Comunicaciones (MTC) manufactura, comercio, transporte y mayores capacidades que otras para
FORMAL DE LAS MYPES y el Banco Interamericano de Desarrollo almacenamiento, etc. Así, se determinó enfrentar sus necesidades logísticas.
(BID) elaboraron la primera Encuesta que el costo logístico nacional estimado Dicho de otra forma, es de esperar que
ESTUDIO DE CASO Nacional de Logística del Perú (ENL), en es del 16% del valor de las ventas, es decir las empresas con mayores limitaciones
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS la cual se realizó la primera gran medición que, de cada S/ 100 vendidos, se gastan enfrenten mayores costos logísticos.
PARA LA COMPETITIVIDAD MYPE
cuantitativa de costos logísticos en S/ 16 en la logística de dicha venta.
el país . Para ello, se encuestó a 604 En ese sentido, la ENL desagrega sus
ANEXOS empresas entre usuarias y prestadoras Por supuesto, este costo probablemente resultados de acuerdo con el tamaño de
de servicios logísticos pertenecientes a no representa lo mismo para todas las las empresas, lo que permite observar
INDICADORES DE CALIDAD DEL PEDIDO PERFECTO (PORCENTAJE DE PEDIDOS)
100
90 87.2
84.3 80.1 80.3
78.3 76.9
80 74.7 73.3
71.7 69
70 64.5
59.8
60
51.1
50 46.7
40 36 34.5
30
20
10
0
Pedidos sin error en documentos Pedidos sin daños Pedidos a tiempo y completos Pedido perfecto
Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa Microempresa
Fuente: ENL. Elaboración: ComexPerú.
Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
RESUMEN EJECUTIVO que, en efecto, las microempresas, de forma perfecta, las microempresas vehículo para hacer la entrega, la carga de
aquellas de menor escala, recursos, solo cuentan con un porcentaje de éxito los productos y su entrega, una empresa
LAS MYPES EN 2020 capital, etc., enfrentan mayores costos: del 34.5%. Es decir, apenas un poco más tarda aproximadamente 22 horas con ocho
el costo logístico para estas empresas es de un tercio de sus pedidos puede ser minutos para ejecutar todas estas actividades.
del 21.1% del valor de las ventas. Para las entregado bajo estándares de calidad Pero, nuevamente, el mayor costo que trae
EL ÍNDICE DE CAPACIDAD
pequeñas empresas, el costo se reduce a para los consumidores y clientes. consigo esta logística para las microempresas
FORMAL DE LAS MYPES
un 18.2%; para las medianas es un 16% y afecta su rendimiento. Mientras que las
para las grandes, un 15.7%. Otra medición relevante de la ENL empresas grandes demoran prácticamente
ESTUDIO DE CASO corresponde al tiempo promedio que una lo mismo que el promedio nacional, para
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
PARA LA COMPETITIVIDAD MYPE Si bien la diferencia entre los costos no empresa demora para realizar un pedido. las microempresas estos procesos requieren
es muy elevada, los resultados de la ENL Considerando el tiempo de conseguir un hasta un poco más de 31 horas.
muestran que es más que suficiente para
ANEXOS
que exista una distancia sustancial entre
TIEMPOS DE TRANSPORTE, GRAN EMPRESA VS. MICROEMPRESA (HORAS Y MINUTOS)
el desempeño de las empresas grandes
y las microempresas. Una muestra de ello 35
29.60
31.48
es el porcentaje de “pedidos perfectos”, 30
24.48
23.00
25 22.18
un indicador que mide qué porcentaje de 20.54
17.18 18.54
20
los pedidos realizados por las empresas 16.42
15
presenta características de calidad como
10 13.12
no contar con errores en documentos, ser
5
entregados sin daños, y si se ejecutaron a
0
tiempo y completos. Consecución de Espera para la Proceso de carga Espera para la Proceso de
un vehículo carga descarga descarga
Mientras que las empresas grandes Gran empresa Microempresa
puedenrealizarmásdel50%desuspedidos Fuente: ENL. Elaboración: ComexPerú.
Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
Según el Banco Mundial, una de las principales
barreras al crecimiento de las empresas de menor
tamaño la reducida inclusión financiera.
RESUMEN EJECUTIVO BARRERAS QUE RETIENEN A LAS MICROEMPRESAS
LAS MYPES EN 2020 Diversos factores explican que las estos factores varía según el sector y el mejorar la competitividad logística, sobre
empresas más pequeñas enfrenten tamaño, la evidencia muestra que solo cuya implementación se preguntó a las
mayores costos. La ENL denomina a las empresas más grandes cuentan con empresas. En la mayoría de las iniciativas,
EL ÍNDICE DE CAPACIDAD
FORMAL DE LAS MYPES estos factores “barreras logísticas” y su una estructura organizacional fuerte y las micro y pequeñas empresas presentan
alcance varía entre diversas dimensiones. robusta como para afrontarlos de manera los menores porcentajes de participación.
Por ejemplo, existen varios aspectos óptima.
ESTUDIO DE CASO
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS organizacionales que, si no están No obstante, una de las barreras que
PARA LA COMPETITIVIDAD MYPE desarrollados, se vuelven un lastre, Como consecuencia, las microempresas gana cada vez más relevancia es contar
como la ausencia de responsables no están en la capacidad de destinar con herramientas tecnológicas que
ANEXOS
propios para un área logística (como una grandes esfuerzos para mejorar el manejo aseguren un buen funcionamiento del
gerencia), la falta de personal capacitado de su logística, lo que en sí mismo también aparato logístico de una empresa. Los
o la ausencia de una cultura de medición es una barrera. Esto se muestra en la ENL procesos de almacenamiento, transporte
de indicadores. Aunque el manejo de mediante un registro de iniciativas para o inventarios requieren tecnologías para
hacerlos más fáciles de administrar
PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS LOGÍSTICAS POR TAMAÑO DE EMPRESAS y realizar, al igual que para generar
Iniciativas Microempresa
Pequeña Mediana Gran información que sirva para la toma de
empresa empresa empresa
decisiones.
Comercio electrónico (ventas online ) y canal de entregas asociado 12.5% 17.1% 16.7% 35%
Definición de mejores prácticas por proceso 31.3% 32.9% 32% 47.5%
Definición e implementación de indicadores logísticos 10.7% 18.3% 14.8% 27.1%
De esta manera, la encuesta midió el
Definición e implementación de la estrategia logística 23.2% 19.5% 13% 29.7% conocimiento, la necesidad y el uso de las
Implementación de un proceso de gestión de demanda 13.4% 12% 16.7% 22%
principales tecnologías identificadas en
Proyectos colaborativos con clientes y proveedores 25.9% 20.7% 18.5% 33.1%
Proyectos de sostenibilidad e impacto ambiental 34.8% 29.3% 18.5% 22%
los procesos logísticos de América Latina
Rediseño de la red logística 18.8% 19.5% 25.9% 31% y el mundo. Los resultados muestran
porcentajes de utilización muy bajos
Fuente: ENL. Elaboración: ComexPerú.
Las micro y pequeñas empresas en el Perú
Resultados en 2021
Según el Banco Mundial, una de las principales
barreras al crecimiento de las empresas de menor
tamaño la reducida inclusión financiera.
RESUMEN EJECUTIVO
para las microempresas, al contrario que (en el caso de la primera tecnología, el necesidad de digitalizarse generada por
LAS MYPES EN 2020
las empresas grandes, para la cuales en uso es inclusive nulo). la pandemia de COVID-19 durante 2020
casi todos los casos se cuenta con niveles y 2021. Ello debe ser un reflejo de que
EL ÍNDICE DE CAPACIDAD cercanos o por encima del 30%. El no uso de estas tecnologías demuestra los recursos digitales son todavía poco
FORMAL DE LAS MYPES que las empresas más pequeñas se accesibles en el Perú o, por otro lado,
Particularmente, sobresale que entre encuentran estancadas en la manera que las microempresas no son capaces
ESTUDIO DE CASO las tecnologías que más necesitan tradicional de llevar a cabo sus actividades, de percibir los beneficios que estos les
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS las microempresas se encuentren las lo cual les perjudica especialmente traerían.
PARA LA COMPETITIVIDAD MYPE
tecnologías de rastreo y seguimiento de debido a que, como se ha observado,
pedidos y vehículos, las cuales claramente ciertas herramientas podrían ayudarles Cerrar la brecha logística entre las
ANEXOS mejorarían la calidad de la entrega de sus directamente en sus puntos más débiles. grandes y las microempresas es
productos, al igual que los tiempos, pero A la vez, es notorio que esta barrera fundamental para que estas últimas
poseen porcentajes de utilización bajos es preponderante si consideramos la puedan generar sus actividades de una
forma más eficiente, lo que les permitiría
UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA LOGÍSTICA crecer y competir con las primeras. Los
Microempresas Gran empresa
indicadores de calidad y tiempo son
Tecnología
Conoce Necesita Utiliza Conoce Necesita Utiliza evidencia de lo difícil que resulta para los
Factura electrónica 32.3% 64.7% 2.9% 61% 24.4% 14.6%
emprendimientos en el Perú entregar
Tecnologías de rastreo y seguimiento de pedidos 38.5% 61.5% 0% 46.9% 37.5% 16%
Captura con códigos de barras 35.3% 58.8% 5.9% 44.8% 24.3% 30.9% bienes y servicios a la población con
Tecnologías de rastreo y seguimiento de vehículos 37.7% 47.5% 14.7% 44.4% 31.3% 24.2% estándares aceptables. Atacar las
Sistemas y aplicativos de planificación de recursos empresariales 41.7% 45% 13.3% 43.4% 30% 26.2%
Pronósticos y/o planeación demanda 54.8% 41.9% 3.2% 40.9% 31.1% 28% barreras logísticas, especialmente la
Sistemas y/o aplicativos de gestión de almacenes 49.3% 40.8% 9.9% 39% 31.9% 29.1% tecnológica, debe ser un punto central
Captura con identificación de radiofrecuencia 43% 39.5% 17.4% 39% 26% 35.1%
Intercambio electrónico de datos 46.4% 36.2% 17.4% 38.4% 26.5% 35.1%
de las políticas del Estado para impulsar
Sistemas y/o aplicativos de administración de transporte 36.8% 28.1% 35.1% 35.5% 25% 39.5% el crecimiento de las microempresas.
Fuente: ENL. Elaboración: ComexPerú.