Navidad
230 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Ver código fuente
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Para otros usos de este término, véase Navidad (desambiguación).
No debe confundirse con Natividad.
Este artículo trata sobre la fiesta cristiana que se celebra el 25 de diciembre. Para la
celebración de la noche anterior, del 24 de diciembre, véase Nochebuena.
Navidad
Mural de la iglesia de San Juan Bautista en el río Jordán que
muestra el nacimiento de Jesucristo
Datos generales
Tipo festividad cristiana, festividad pública y
festivo federal
Comienzo Siglo IV
Fecha 25 de diciembre
Origen Cristianismo
Motivo Natividad
Escucha este artículo
(info)
Duración: 40 minutos y 47
segundos.40:47
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión
específica de este artículo (concretamente del 9 de
diciembre de 2018) y no refleja las posibles ediciones
subsiguientes.
Más artículos grabados
¿Problemas al reproducir este archivo?
La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una fiesta anual que conmemora
el nacimiento de Jesucristo y que se celebra principalmente el 25 de diciembrenota 1 como fiesta
religiosa y cultural entre miles de millones de personas de todo el mundo. Fiesta central
del año litúrgico en el cristianismo, sigue al tiempo de Adviento (que comienza cuatro
domingos antes) o al Ayuno de la Natividad, e inicia el tiempo de Navidad, que históricamente
en Occidente dura doce días y culmina en la Noche de Reyes. El día de Navidad es festivo en
muchos países, es celebrado religiosamente por la mayoría de los cristianos, así como
culturalmente por muchos no cristianos, y forma parte integrante de la temporada festiva que
lo rodea.
La narración tradicional de la Navidad que se cuenta en el Nuevo Testamento, conocida como
la Natividad de Jesús, dice que Jesús nació en Belén, de acuerdo con las profecías mesiánicas.
Cuando José y María llegaron a la ciudad, la posada no tenía sitio, por lo que se les ofreció un
establo donde pronto nació el Niño Jesús, y los ángeles proclamaron esta noticia a los pastores,
que luego la difundieron.
Existen diferentes hipótesis sobre la fecha del nacimiento de Jesús y, a principios del siglo IV, la
Iglesia fijó la fecha en el 25 de diciembre. Es exactamente nueve meses después de
la Anunciación, el 25 de marzo, fecha también del equinoccio de primavera. La mayoría de los
cristianos celebran el 25 de diciembre según el calendario gregoriano, que ha sido adoptado
casi universalmente en los calendarios civiles utilizados en países de todo el mundo. Sin
embargo, parte de las Iglesias cristianas orientales celebran la Navidad el 25 de diciembre del
antiguo calendario juliano, que corresponde al 7 de enero en el calendario gregoriano. Para los
cristianos, creer que Dios vino al mundo en forma de hombre para expiar los pecados de la
humanidad, más que conocer la fecha exacta del nacimiento de Jesús, se considera la finalidad
primordial de la celebración de la Navidad.
Las costumbres asociadas a la Navidad tienen una mezcla de temas y orígenes precristianos,
cristianos y laicos. Las tradiciones navideñas más populares incluyen hacer regalos, completar
un calendario de Adviento o una corona de Adviento, escuchar música navideña y
cantar villancicos, ver películas navideñas, asistir a una representación del Nacimiento,
intercambiar tarjetas de Navidad, asistir a servicios religiosos, celebrar una comida especial, y
exhibir adornos navideños, como árboles de Navidad, luces de Navidad, belenes y acebo.
Además, varias figuras relacionadas y a menudo intercambiables, conocidas como Papá
Noel, Father Christmas, San Nicolás y Christkind, se asocian con la entrega de regalos a los
niños durante la Navidad y tienen sus propias tradiciones. Dado que la entrega de regalos y
muchos otros aspectos de las fiestas navideñas implican una mayor actividad económica, estas
fiestas se han convertido en un periodo clave de ventas para minoristas y empresas, con
un efecto económico cada vez mayor en muchas regiones del mundo.
Etimología
El término «Navidad» proviene del latín tardío nativĭtas, que significa 'nacimiento'.12 Los
angloparlantes utilizan el término Christmas, que es una forma abreviada de «Christ's Mass»
(misa de Cristo).3 El término deriva del inglés medio Cristenmasse, que significa ‘misa
cristiana’.4 Xmas es una abreviatura de Christmas que se encuentra sobre todo en la prensa,
basada en la letra inicial ji (Χ) del griego Χριστός, aunque algunas guías de estilo desaconsejan
su uso.5
Los anglosajones se referían a la fiesta como «midwinter»,67 o, más raramente,
como Nātiuiteð (del latín nātīvitās).68 En inglés antiguo, Gēola («Yule») se refería al periodo
correspondiente a diciembre y enero, que acabó equiparándose a la Navidad
cristiana.9 Noel (también Nowel o Nowell) procede del francés antiguo noël o naël, a su vez
procedente en última instancia del latín nātālis (diēs) que significa 'nacimiento
(día)'.10 Koleda es el nombre tradicional eslavo de la Navidad y del periodo que va de la
Navidad a la Epifanía o, más en general, de los rituales eslavos relacionados con la Navidad,
algunos de los cuales datan de la época precristiana.11
Orígenes de la Navidad
Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús de Nazaret no se encuentra registrada ni en
el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido significativo
en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno en el
hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La adopción de esa fecha se realizó siglos
después, empezando por el testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha
de nacimiento en Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de Cristo.1213
Véase también: Natividad
Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios
Adoración de los pastores, obra de Gerard van
Honthorst que escenifica la Navidad. Fue presentada el 25 de diciembre de 1622.
Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando
la Biblia como fuente. En Lucas14 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el
Bautista, Zacarías su padre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de
Jerusalén y, según Lucas,15 Jesús nació aproximadamente seis meses después de Juan.
Crónicas16 indica que había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos en el templo y al
grupo de Abdías le correspondía el octavo turno. Contando los turnos desde el comienzo del
año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes
del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si
los embarazos de Isabel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre.
Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia,17 según la cual la noche del
nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría
haber ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar
ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y
octubre, principios de otoño. Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al
tiempo del nacimiento del Hijo de Dios,18 lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre,
época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y
hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.19