0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas14 páginas

Matrices

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas14 páginas

Matrices

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

YACHASUN

CUSCO
Dante José Ventura Rimachi Clases ONLINE

VI
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
MATRIZ
DEFINICIÓN.- Una matriz es un ordenamiento rectangular de elementos
(números, funciones, vectores, etc.) dispuesto en filas y columnas. A las matrices
se les colecciona en paréntesis o corchetes y se les representa con letras
mayúsculas.
Ejem:
 1 −5 8 2
 
A =  x y 3 z −1  Filas
 
  3 14 15 
 
Columnas
A es una matriz de 3 filas y 4 columnas
ORDEN O DIMENSION DE UNA MATRIZ. Se define, así como la multiplicación
indicada del número de filas por el número de columnas, en ese orden, de una
matriz.
Así:
3 3 5
  ……...Es una matriz de 2 filas y 3 columnas entonces su orden es 2 x 3
0 0 1
1
 
 0  ……………Es una matriz de 4 filas y 1 columna entonces es de orden 4 x 1
0
 
3

NOTACIÓN GENERAL DE UNA MATRIZ.- A los elementos de una matriz


generalmente se les denota con letras minúsculas, acompañadas de dos
subíndices (aij), donde el primer subíndice (i) indica la posición de fila y el segundo
subíndice (j) la posición de la columna donde se encuentra ubicado dicho
elemento.

Es decir: “Una matriz A de orden m  n generada por los elementos a ij” se


representa en forma comprensiva de la siguiente manera:

( )
A = a ij
mn
; i = 1,2,3,...,m
"NOTACION DE KRONECKER"

Además, la misma matriz expresada en forma extensiva es:

Algebra Página #0 2
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
 a11 a12 ... a1n 
 
a 21 a 22 ... a 2n 
A=
 a ij 
 
a a mn 
 m1 a m2
"NOTACION DE LEIBNITZ"

IGUALDAD DE MATRICES.- Sean las matrices: A = a ij


mn
( )
y B = bij
mn
( )
A = B  a ij = bij; i, j

 x + y 2z − w   3 5 
Ejemplo: Halle (x + 2y) – (z + w). Partiendo de la igualdad:  = 
 x − y z − w  1 4
Resolución:

MATRICES ESPECIALES
1. MATRIZ CUADRADA.- Es aquella matriz donde el número de filas es igual al
número de columnas.
Ejemplo: Diagonal
 2 0 4  Secundaria
 
A = 3 2 5 
 8 0 −7  Diagonal
  Principal
A es una matriz de orden 3  3 ó simplemente orden 3.

1. MATRIZ DIAGONAL.- Es aquella matriz cuadrada donde todos sus elementos


son nulos a excepción de por lo menos un elemento de su diagonal principal.
Ejemplos:
1 0 0
   3 0
 0 −1 0  ;  0 0 
0 0 6  
 

2. MATRIZ ESCALAR.- Es una matriz diagonal donde los elementos de su


diagonal principal son iguales
Ejemplos:
Algebra Página #0 3
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
2 0 0
   −7 0 
 0 2 0  ;  0 −7 
0 0 2  
 

3. MATRIZ IDENTIDAD.- Es una matriz escalar cuyos elementos de su diagonal


principal son iguales a 1.
Ejemplo:
1 0 0
  1 0
I3 =  0 1 0  ;I2 =  
0 0 1 0 1
 

4. MATRIZ TRIANGULAR.- Es una matriz cuadrada donde todos los elementos


que se encuentran sobre o bajo la diagonal principal son ceros.
 2 −1 4  3 0 0
   
 0 3 2   5 −1 0 
0 0 7 6 0 2
   
Triangular Triangular
Superior Inferior
1. MATRIZ NULA.- Es aquella matriz donde todos sus elementos son nulos.
Ejemplos:
0 0 0
  0 0 0
 = 0 0 0 ;  =  
0 0 0 0 0 0
 
OPERACIONES CON MATRICES

I. ADICIÓN DE MATRICES: Sean las matrices:


A = a ij( )mn
y B = bij ( )mn
A + B = ( a ij + bij ) ; i, j
mn

5 7 2  2 −1 4 
Ejemplo: Sean las matrices: A =   ; B= 
4 3 1   5 6 −8 
5 + 2 7 −1 2 + 4 7 6 6 
Entonces: A + B =  = 
 4 + 5 3 + 6 1 − 8   9 9 −7 

II. MULTIPLICACIÓN DE MATRICES

i. MULTIPLICACIÓN DE UN ESCALAR POR UNA MATRIZ.-

Algebra Página #0 4
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
( )
Sea la matriz A = a ij
mn
y “k” un escalar: kA = ka ij (mn
)
 4 −5 2 
Ejemplo: Sea A =  
1 5 −3 
Entonces
 3 ( 4 ) 3 ( −5 ) 3 ( 2) 
3A =  
 3 (1) 3 (5 ) 3 ( −3 ) 
12 −15 6 
3A =  
 3 15 −9 

ii. MULTIPLICACIÓN DE UNA MATRIZ FILA POR UNA MATRIZ COLUMNA


Sean las matrices:
 b1 
 
b Matriz
A = ( a1 a 2 ... a n )1n ;B =  2 
 
  columna
Matriz  bn n1
fila n
Definimos: AB = ( a1b1 + a 2b2 + ... + a nbn )11 =  a i bi
i =1

3
 
Ejemplo: Si A = ( 2 5 −1) ;B =  4 
8
 
Entonces: AB = ( 2 ( 3) 5 ( 4) −1(8) ) = (18) = 18
DEFINICIÓN.- Dadas las matrices A = ( a ik )mp ,B = bkj ( )pn , definimos a la

matriz producto de A con B (en ese orden) denotado por AB; a una matriz
( )mn
C = cij ; donde c ij se obtiene multiplicando la fila i de A con la columna j de
p
B. Es decir: ( )mn /cij =  aik .bkj
AB = cij
k =1

3 4  3 5 −3 
Ejemplo: Sean A =   ; B= 
 2 1 22 1 7 4 23
c c c13 
Luego: AB = C =  11 12 
 c21 c22 c23 23

Algebra Página #0 5
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
Donde:
3
c11 = ( 3 4 )   = 3.3 + 4.1 = 13
1
5
c12 = ( 3 4 )   = 3.5 + 4.7 = 43
7
 −3 
c13 = ( 3 4 )   = 3 ( −3 ) + 4.4 = 7
 4
3
c21 = ( 2 1)   = 2.3 + 1.1 = 7
1
5
c22 = ( 2 1)   = 2.5 + 1.7 = 17
7
 −3 
c23 = ( 2 1)   = 2 ( −3 ) + 1.4 = −2
 4
13 43 7 
Entonces AB =  
 7 17 −2 
OBSERVACIÓN:
- La multiplicación de matrices está definida si el número de columnas de la
primera matriz es igual al número de filas de la segunda matriz
- La multiplicación de matrices no necesariamente es conmutativa

TEOREMAS: Sea A, B y C matrices para las cuáles están definidas las


operaciones de adición y multiplicación; además "m" y "n" son escalares
1. A ( BC ) = ( AB) C
2. A ( B + C) = AB + AC
3. ( A + B) C = AC + BC
4. AB no necesariamente es igual a BA
5. Si AB = 0 no implica que A = 0 ó B = 0
6. Si AB = AC no implica que B = C
7. Si A = B , entonces: AC = BC  CA = CB

DEFINICIÓN
1. Si AB = BA se dice que A y B son matrices conmutativas
2. si AB = −BA se dice que A y B son matrices anticonmutativas

POTENCIACIÓN DE MATRICES
+
DEFINICIÓN: Sea A una matriz cuadrada y "n"  0 , definimos:

Algebra Página #0 6
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA

I, n = 0
n 
A =  A, n = 1
 A.A.A....A , n  2

 "n" veces

1 2 2
Ejemplo: Sea la matriz A =   , calcule A
3 4
A2 = A.A
 1 2   1 2   1.1 + 2.3 1.2 + 2.4 
=  = 
 3 4   3 4   3.1 + 4.3 3.2 + 4.4 
 7 10 
= 
15 22 
OBSERVACION
De modo general, para una matriz "A", se cumple:
Ap.Aq = Aq .Ap ; p;q  +

TRAZA DE UNA MATRIZ: Se define así, a la suma de los elementos de la


diagonal principal de una matriz cuadrada.
n
( )
Es decir, si A = a ij , entonces: traz ( A ) =
n
 a ij; i = j
i =1
5 7 4
 
Ejemplo: A =  8 −2 1 
4 1 9
 
Entonces: traz(A) = 5 + ( −2) + 9 = 12

TEOREMAS:
i. traz ( A  B) = traz ( A )  traz (B)
ii. traz ( A ) = traz ( A ) ;  escalar (   0 )
iii. traz ( AB) = traz ( BA )

TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ: Dada una matriz A se determina su


transpuesta denotado por A T intercambiando todas las filas por sus respectivas
columnas
( )
Es decir, si A = a ij
mn
, entonces: A T = a ij
n m
( )
Algebra Página #0 7
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA

Ejemplo:
1 4 
1 2 3  T = 2 5
Sea A =   entonces A  
 4 5 6 3 6
 
Teoremas:
i. ( A  B )T = A T  BT

( AT )
T
ii. =A

iii. ( A ) T = A T ;  escalar (   0 )

iv. ( AB )T = BT A T

( )
v. Solo para matrices cuadradas: traz ( A ) = traz A T

OTROS TIPOS DE MATRICES


i. MATRIZ SIMÉTRICA: Una matriz cuadrada A es simétrica si es igual a su
transpuesta A T
5 7
Ejemplo: Sean A =  
7 3
5 7
Se nota que: A T =  
7 3
Como A = AT entonces A es simétrica

ii. MATRIZ ANTISIMÉTRICA: También denominada matriz Hemisimétrica.


Una matriz cuadrada A es antisimétrica si su matriz transpuesta A T es igual
al opuesto de la matriz - A
0 4 1
 
Ejemplo: Sea A =  −4 0 −3 
 −1 3 0 
 
 0 −4 −1
 
Vemos que: A T =  4 0 3  = − A
 1 −3 0 
 
Como A T = − A entonces A es antisimétrica

Algebra Página #0 8
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
iii. MATRIZ INVOLUTIVA: Una matriz cuadrada es involutiva si su cuadrado es
(
igual a la matriz identidad. A 2 = I )
 −1 −1
Ejemplo: A =  
0 1
 −1 −1  −1 −1  1 0 
Veamos: A2 =   = =I
 0 1  0 1  0 1
Entonces A es una matriz involutiva

iv. MATRIZ NILPOTENTE: Una matriz cuadrada se llama nilpotente si su


potencia de elevar a algún exponente entero positivo es la matriz nula
( An = ) . Dicho menor exponente entero positivo recibe el nombre de grado
de nilpotencia.
0 3 2
 
Ejemplo: A =  0 0 1 
0 0 0
 
0 3 2 0 3 2 0 0 3
2     
Sea: A = A.A =  0 0 1   0 0 1  =  0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 
   
0 0 3 0 3 2 0 0 0
    
A3 = A2.A =  0 0 0   0 0 1 = 0 0 0
0 0 0 0 0 0   0 0 0 
 
Entonces A es nilpotente de grado 3 por que A3 = 

v. MATRIZ IDEMPOTENTE: Una matriz cuadrada se llama idempotente si es


(
igual a su cuadrado A 2 = A )
EJERCICIOS PROPUESTOS
i2 ; i  j
01. Sea A = ( a ij ) , tal que a ij =  determine la suma de los elementos
23 2 j; i  j
de la matriz A.
A) 30 B) 15 C) 24 D) 64 E) 25

Algebra Página #0 9
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
02. Sea A una matriz triangular superior y B una matriz triangular inferior de
6 4 4 
elementos enteros positivos, tal que A + B =  5 8 4  determine A, cuya suma
 5 5 10 
 
de elementos es máxima.
6 4 4  5 4 4 6 4 4
 
A)  0 8 4  B)  0 7 4  C)  0 8 4 
 0 0 10  0 0 9 0 0 9
     
1 4 4 10 4 4 
 
D)  0 1 4  E)  0 10 4 
0 0 1  0 0 10 
   

 3 1
 a 3 4    7 28 
03. Sean las matrices A =   y B =  −1 2  si AB =   , determine
 −1 2 3   1 b  −2 18 
 
ab.
A) -10 B) 10 C) 20 D) -210 E) 12

 2 −1 m 1
04. Dadas las matrices conmutables A =   ; B=  , hallar el valor de
3 1   n 5
m/n.
A) 3 B) 4 C) -4/3 D) 1/3 E) -3/4

 2 −1  2
05. Dada la matriz M =   y el polinomio P( x ) = x − 5x + 7 , indique P( x ) .
1 3 
A) I B) M C) 2I D) 0 E) 2M

 x3 x + y x2 + z 
 
06. Sea A una matriz simétrica definida por: A =  −3 y2 3y  . Determine
 
 5 −3 y 2 

el valor de xyz.
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

07. Dada la matriz A

Algebra Página #0 10
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
3 1 0
 
A = 0 3 1
0 0 3
 
Calcule la traz ( A2 ) .
A) 36 B) 9 C) 27 D) 81 E) 18

1 0 n
08. Dada la matriz M =   , determine la matriz M .
 n 1 
1 0  1 n2   1 0 1 1   n2 0 
A)   B)   C)   D)   E)  
0 1   n2 1   0 n2   0
n 1        n2 

 2 3 4
 
09. Sea A =  −9 0 8  . Si A = B + C , halle la suma de los elementos de la primera
 2 4 4
 
fila de B mas la suma de los elementos de la tercera fila de C, donde B es una
matriz simétrica y C es una matriz antisimétrica.
A) -1 B) 0 C) -2 D) 1 E) 2

10. Determine el valor de xy en la siguiente ecuación matricial.


 m q 10  1 x y
   
A T A2 =  n r 24  , donde A =  0 1 x
p w z  0 0 1 
  
A) 6 B) 4 C) 8 D) 12 E) 16

11. Sea A una matriz de orden 2 de elementos reales, tal que traz ( A.A T ) = 0 .
Calcule la traza de A + I .
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 6

 −3 5   2 −3 
12. Sean A, B y C matrices definidas por A=  ; B=  ;
 −2 2  4 5 
 −7 3 
C= . Resolver la ecuación matricial:
 2 −1 
3 ( X − A + B ) = 2  X − 2 ( B + C ) − ( X + C ) . Dar como respuesta la suma de los
elementos de la matriz X.
A) -18,5 B) -17,5 C) -10,5 D) 10,5 E) 17,5

Algebra Página #0 11
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
1 0 a 
13. Sea A =  0 b 0  , donde a;b;c  + , tal que la segunda columna de
0 c 0
 
 3
B = A 2 − A T es  2  . Calcule a + b + c .
6
 
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

1 2  2 3 100
14. Dada la matriz A =   , indique la matriz M = A + A + A + ... + A
 0 −1 
1 1 0 0 1 1
A) 100   B) 100   C) −100  
 0 0   1 1  0 0
1 0 1 0 
D) 100   E) 100  
0 1 1 0 

3 a 
15. Sea A =   una matriz cuadrada. Indique la secuencia correcta luego de
 b −2 
determinar el valor de verdad (V) o falsedad (F) con respecto a las siguientes
proposiciones.
I. Si a = 3 y b = −2 , la matriz es idempotente.
II. Si a = 1/ 2 y b = −12 , la matriz A es idempotente.
III. No existe algún valor de a y b, de modo que A es involutiva.
A) VVF B) VVV C) VFV D) VFF E) FVV

2 2
16. Si A es matriz cuadrada, tal que ( A + 2I ) + ( A − I ) = 3I , donde I es la matriz
identidad, halle el equivalente de A 6 .
A) A B) A + I C) -A D) I E) 2I

 3 −2   −1 0 
17. Si 2A − I =   y B= . Resuelva la ecuación matricial:
6 1   1 2
( A T + B )T + 3 ( X T − I ) = 2BT A y halle la tras(X).
A) 2/3 B) 4/3 C) 8/3 D) 10/3 E) 11/3

Algebra Página #0 12
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
18. Si B = ( bij ) es una matriz simétrica, C = ( cij ) es una matriz
33 33
1 1 1
 
antisimétrica, además se tiene la condición: A =  4 0 1  = B + C . Determine el
 0 4 2
 
valor de b11 + b12 + b13
A) 2,5 B) 3 C) 3,5 D) 4 E) 4,5

 2 −2 −4 
 
19. Si tenemos que A =  −1 3 4  . Determine el valor de   para que se
 1 −2 −3 
 
5
cumpla la siguiente igualdad.  A n =  A2
n =1
A) 25 B) 125 C) 1 D) 5 E) 10

0 1 0
 
20. Sea la matriz A =  0 0 2  halle la suma de los elementos de A 40 .
3 0 0
 
A) 611 B) 614 C) 613 D) 612 E) 6

4 2 1
 
21. Sea la matriz A =  2 4 2  y L una matriz triangular inferior de componentes
1 2 4
 
positivos, tal que A = LLT . Halle la traza de la matriz L.
A) 2 + 3 B) 36 3 C) 2 + 2 3 D) 16 E) 4

22. Si  A;B = AB − BA , donde A y B son matrices cuadradas del mismo orden,


calcule  A; B;C + B; C; A  + C;  A;B
A) I B) A C) B D)  E) AB

i + j; i = j
23. Sean las matrices A = ( a ij ) tal que: a ij =  ; B = ( bij )
33 i − j; i  j 33
antisimétrica tal que bij = 1 , i  j . Determine la suma de elementos de A − B .
A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) 18

Algebra Página #0 13
DANTE JOSE VENTURA RIMACHI ALGEBRA
 1 y + z 0
24. Si P, Q, X son matrices cuadradas tal que : P =  −2 5

z  es simétrica
 y z 3 

Q = ( q ij ) / q ij = 2j − i , i  j es antisimétrica que satisfacen la siguiente
33
ecuación matricial: 2P − P T + Q + QT = X + 3P . Determine la tras(X).
A) -18 B) -14 C) 0 D) 14 E) 18

1 2 50
25. Si A =   y B = A , halle b12 .
 0 7 
750 − 1 750 + 1 750 − 2 750 + 2 750 + 4
A) B) C) D) E)
3 3 3 4 7

 1 5 −3   1 −4 2 
   
26. Sean las matrices: A =  3 0 6  ; B =  −3 1 −5  . Si X satisface la
 −2 1 2  3 2 1
   
ecuación matricial: ( A + B + X ) = 2 ( A T − B ) . Halle la tras(X).
T
A) -6 B) -3 C) 3 D) 6 E) 9

x2 x4 x6 x8
27. Se define cos x = 1 − + + + + ... determine 2cos A , tal que:
2! 4! 6! 8!
1 1 3
 
A= 5 2 6 .
 −2 −1 −3 
 
A) −A2 − 2I B) − A 2 − I C) −A2 + 2I
D) 2A2 − I E) A2 − 2I

Algebra Página #0 14

También podría gustarte