CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL (CBN)
1. INTRODUCCION:
Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN) es una empresa boliviana productora
de bebidas creada en 1877 por Alexander Wolf con el nombre de Wolf &
Company y que en la actualidad controla el 90% en la participación del mercado
de cervezas en Bolivia. Se ha consolidado como el principal productor de bebidas
en el país, dejando una huella imborrable en la cultura y economía boliviana.
La compañía produce tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas, y también
opera en el área como:
Cervezas:
La CBN produce 11 marcas de cerveza, entre las que se encuentran Paceña,
Huari, Taquiña, Ducal y Maltín. Paceña es la cerveza líder de la producción
boliviana y se exporta a varios países. Huari es una cerveza premium con
variedades como Huari Tradicional y Huari con Miel.
Bi-cervecina:
La CBN produce dos marcas de bi-cervecina: El Inca y Original. El Inca es una
cerveza elaborada con cebada tostada y bajo contenido alcohólico. Original es
una cerveza negra sin alcohol con un toque dulce.
Maltín:
Maltín es una bebida de malta sin alcohol elaborada con cebada tostada.
Chicha Taquiña:
Chicha Taquiña es un producto innovador de la CBN que se presenta en dos
variedades: Chicha Taquiña Maíz y Chicha Taquiña con Cebada.
Rockstar:
Rockstar es una bebida que combina semillas de guaraná y ginseng, pensada
para recargar las fuerzas de quienes trabajan mucho.
2. PLANEACION ESTRATEGICA:
2.1 MISION:
La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), como una de las empresas más
emblemáticas de Bolivia, tiene una misión que va más allá de simplemente
producir y vender cerveza. Su misión se centra en varios aspectos clave:
Unir a las personas: La CBN busca ser un punto de encuentro y unión
para los bolivianos, creando momentos de celebración y compartiendo
experiencias a través de sus productos.
Promover el consumo responsable: La empresa se compromete a
fomentar el consumo responsable de sus productos, promoviendo una
cultura de moderación y conciencia sobre los efectos del alcohol.
Desarrollo sostenible: La CBN busca un crecimiento sostenible, tanto a
nivel económico como ambiental y social. Esto implica optimizar sus
procesos productivos, reducir su huella ambiental y contribuir al desarrollo
de las comunidades donde opera.
Innovación constante: La empresa se mantiene a la vanguardia de la
industria, buscando constantemente nuevas formas de satisfacer las
necesidades y gustos de sus consumidores, a través de la innovación en
productos y procesos.
Ser un orgullo nacional: La CBN aspira a ser un referente de la industria
boliviana, generando orgullo nacional y contribuyendo al desarrollo
económico del país.
2.2 VISION:
La visión de la Cervecería Boliviana Nacional trasciende la simple producción de
bebidas. Aspira a ser mucho más que una empresa, anhelando convertirse en un
referente indiscutible en la industria cervecera a nivel nacional e internacional.
La CBN visualiza un futuro donde:
Sea líder indiscutible: Aspira a consolidar su posición como la empresa
líder en el mercado de bebidas de Bolivia, manteniendo una preferencia
marcada por parte de los consumidores.
Sea reconocida por su sostenibilidad: Busca ser reconocida como una
empresa comprometida con el desarrollo sostenible, implementando
prácticas que minimicen su impacto ambiental y contribuyan al bienestar de
las comunidades.
Sea un empleador de elección: Desea ser considerada como el mejor
lugar para trabajar en Bolivia, atrayendo y reteniendo a los mejores
talentos.
Sea una empresa innovadora: Se proyecta como una empresa pionera en
la innovación, desarrollando nuevos productos y procesos que satisfagan
las necesidades cambiantes de los consumidores.
Sea un motor de desarrollo económico: Aspira a ser un motor de
desarrollo económico para el país, generando empleo y contribuyendo al
crecimiento de la economía boliviana.
2.3 VALORES:
La Cervecería Boliviana Nacional, como empresa líder en el mercado boliviano, ha
definido un conjunto de valores que guían sus acciones y decisiones a diario.
Estos valores son la columna vertebral de su cultura organizacional y se reflejan
en cada interacción con sus colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad
en general.
Los principales valores de la CBN son:
Somos dueños que piensan a futuro: Fomentan una cultura de
proactividad y responsabilidad, donde cada colaborador se siente dueño de
su trabajo y contribuye al crecimiento sostenible de la empresa.
Somos impulsados por nuestra gente, y construimos equipos diversos
mediante la inclusión y la colaboración: Reconoce el valor de su capital
humano y promueve un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo, donde
la diversidad enriquece las ideas y soluciones.
Lideramos el cambio e innovamos pensando en nuestros
consumidores: La CBN se caracteriza por su espíritu innovador, buscando
constantemente nuevas formas de satisfacer las necesidades de sus
clientes y anticiparse a las tendencias del mercado.
Crecemos de la mano de nuestros clientes: Establece relaciones sólidas
y duraderas con sus clientes, buscando su satisfacción y lealtad a largo
plazo.
Prosperamos cuando nuestras comunidades prosperan: La CBN
reconoce su responsabilidad social y se compromete a contribuir al
desarrollo de las comunidades donde opera, a través de diversas iniciativas
y programas.
Creemos en la simplicidad y en las soluciones compartidas: Fomenta
una cultura de transparencia y comunicación abierta, buscando soluciones
simples y eficientes a los desafíos que enfrenta.
Manejamos cuidadosamente nuestros costos y elegimos opciones que
impulsen nuestro crecimiento: La CBN busca la eficiencia en todas sus
operaciones, optimizando los recursos y tomando decisiones estratégicas
que impulsen su crecimiento sostenible.
Generamos y compartimos valor superior: La CBN se enfoca en crear
valor para todos sus stakeholders (también conocidas como personas o
grupos que se ven afectados por o están involucrados en un proyecto,
organización o acción), incluyendo accionistas, colaboradores, clientes y la
comunidad.
Estos valores se traducen en una cultura organizacional sólida, donde:
La pasión por el cliente es primordial: Se busca superar las expectativas
de los clientes en cada interacción.
La innovación es una constante: Se fomenta la creatividad y la búsqueda
de nuevas ideas.
El trabajo en equipo es fundamental: Se promueve la colaboración y el
apoyo mutuo entre los colaboradores.
La integridad es un valor innegociable: Se actúa con honestidad y
transparencia en todas las relaciones.
La sostenibilidad es un compromiso: Se busca minimizar el impacto
ambiental y contribuir al desarrollo social.
2.4 ANALISIS DEL ENTRONO EXTERNO (O y A):
Busca identificar y evaluar los factores externos a una organización que pueden
influir en su desempeño. Estos factores pueden ser de naturaleza económica,
política, social, tecnológica, ambiental o legal, y pueden representar tanto
oportunidades como amenazas para la empresa.
2.4.1 OPORTUNIDADES (O):
Apertura del mercado
Crecer con agencias y distribución zonal
Mercado céntrico
Fácil distribución y venta
Clientela segura
2.4.2 AMENAZAS (A):
Competencia fuerte en todos los mercados.
Productos de contrabando.
No satisfacer las expectativas de nuevos consumidores.
Ley seca.
No cubrir la demanda solicitada por el cliente.
Competencia en diferentes mercados internacionales.
Fluctuaciones en el precio de los insumos.
2.5 ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO (F y D):
2.5.1 FORTALEZAS (F):
Es una impresa innovadora.
Se adquiere una amplitud en el mercado local, nacional e internacional.
Publicidad innovadora y efectiva.
Primera cervecería a nivel nacional (125 años).
Esmero y superioridad ante otras industrias de rubro.
2.5.2 DEBILIDADES (D):
Dependencia de productos tradicionales
Competencia fuerte en todos los mercados
No satisfacer las expectativas de nuevos consumidores
Dependencia de un solo mercado
3. MATRIZ FODA:
ANALISIS DE LA MATRIZ FODA DE LA CERVECERIA BOLIVIANA
NACIONAL (CBN)
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Fuerte posicionamiento en la Portafolio de 5 o más
industria cervecera. variedades de cerveza.
Estrategia publicitaria Potencial para seguir
realmente original. creciendo.
Cerveza elaborada con 100% Lidera en la industria
de cebada malteada. cervecera del país.
Varia cantidad de premios Apertura del mercado.
ganados por la calidad del
producto.
DEBILIDADES AMENAZAS
Aumento de costos de ventas por Mayor control y
encarecimiento de insumos como la reglamentación sobre el
malta o el maíz. consumo de bebidas
alcohólicas.
Elevada dependencia del mercado. Mayor concientización por la
salud física y psicológica de
No satisfacer las expectativas de los usuarios y consumidores
compradores. acerca de la cantidad de
alcohol que se ingiere.
Ingreso de mercadería por Cambios de políticas
contrabando. gubernamentales.
Amplia competencia en el
mercado.