0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS y NO INVASIVOS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS y NO INVASIVOS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Los procedimientos invasivos son intervenciones


medicas que implican la introducción de
instrumentos, dispositivos o agentes terapéuticos
dentro del cuerpo humano, lo que por lo tanto
requiere una ruptura cutánea o la manipulación de
las estructuras internas. Este tipo de
procedimientos tiene una amplia variedad de
técnicas que son utilizadas con fines diagnósticos,
terapéuticos o paliativos.
El termino invasividad de un procedimiento se refiere a su capacidad para
penetrar los tejidos del cuerpo, lo que algunas veces puede provocar respuestas
biológicas que van desde reacciones locales (inflamación de una zona
determinada del cuerpo) hasta respuestas sistémicas (afecta el cuerpo
entero, en lugar de una parte o un solo órgano).

Características de los procedimientos invasivos:

 Intervención directa: Implican una manipulación


directa de los tejidos, lo que puede resultar en la
recolección de muestras (como en una biopsia) o en la
realización de procedimientos quirúrgicos (como una
apendicectomía).

 Uso de instrumentación: Requieren el uso de


herramientas médicas especializadas, como bisturís,
endoscopios, catéteres, agujas y otros dispositivos
que permiten el acceso a áreas específicas del
cuerpo.
 Anestesia: Muchos procedimientos invasivos
requieren la administración de anestesia local o general para minimizar el
dolor y la incomodidad del paciente durante la intervención.
 Riesgo de complicaciones: los procedimientos invasivos son
generalmente seguros siempre conllevan riesgos inherentes, que pueden
incluir:
Infecciones: Debido a la ruptura de la barrera cutánea.
Hemorragias: Puede ocurrir durante o después del procedimiento.

Daño a estructuras adyacentes: Como nervios o vasos sanguíneos.

Reacciones adversas a la anestesia: A la anestesia o materiales utilizados


(por ejemplo, contrastes en estudios radiológicos).
 Monitoreo y cuidado: requieren un seguimiento posterior a la
intervención, que puede incluir la observación hospitalaria o instrucciones
para casa.

CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS:


1. Procedimientos diagnósticos: este tipo de procedimientos tienen como
objetivo confirmar o descartar enfermedades con la obtención o
visualización directa de órganos y tejidos.

 Biopsia: Consiste en la extracción de tejido


para su análisis en un laboratorio. Existen
varios tipos de biopsias, como las por
aspiración con aguja fina, biopsias por
escisión o incisional.

 Endoscopias: Utilizan un endoscopio (un


tubo flexible con una cámara) para visualizar el interior de órganos
como el esófago, estómago o colon. Ejemplos incluyen la
gastroscopia y la colonoscopia.

 Punción: Procedimientos como la punción lumbar,


donde se extrae líquido cefalorraquídeo para
evaluar enfermedades neurológicas.

2. Procedimientos terapéuticos: este tipo de procedimientos buscan


tratar una enfermedad o condición especifica:

 Cirugías: involucran la apertura del cuerpo para tratar


enfermedades. Tiene como objetivo diagnosticar, tratar o prevenir
enfermedades y lesiones. Implica la manipulación tejidos, órganos o
estructuras anatómicas.
 Caterismo: procedimiento médico que implica la
inserción de un catéter o tubo delgado y flexible
en el cuerpo.

Cateterismo Cardiaco: permite evaluar el


estado de las arterias coronarias.

Cateterismo Urinario: Utilizado para drenar la orina de la


vejiga en pacientes que no pueden hacerlo por sí
mismos.

Cateterismo Venoso Central: Inserción de un catéter en


una vena central para administrar medicamentos,
nutrientes o para realizar diálisis.

Cateterismo Pericárdico: Usado para drenar líquido del


espacio pericárdico en casos de derrame pericárdico.

 Procedimientos de ablación: es un procedimiento médico


que implica la eliminación o destrucción de tejido, y se utiliza
en diversas especialidades de la salud, como la cardiología, la
oncología y la ginecología.

3. Otros procedimientos invasivos:

o Colocación de dispositivos: Incluye la


inserción de marcapasos, stents o tubos de
drenaje.

o Terapias de radiación: La aplicación de radiación dirigida a


tumores malignos, que puede ser interna (braquiterapia) o
externa.
EVALUACION PREVIA: antes de llevar a cabo un procedimiento
invasivo, se tiene que realizar una evaluación médica completa, estas
incluyen:

 Historia clínica: es la recopilación de antecedentes médicos,


alergias y medicamentos que le paciente consume o a
consumido.

 Exámenes físicos: es un examen que se utiliza para evaluar


la salud general del paciente.

 Pruebas diagnósticas: son utilizados


para identificar, confirmar o descartar
enfermedades o condiciones medicas
del paciente. Puede incluir: pruebas de
laboratorio, estudios de imagen y
pruebas funcionales, etc.

 Consentimiento informado: Es esencial que el paciente


reciba información clara sobre el procedimiento que se
realizara, incluyendo riesgos, beneficios y alternativas. El
consentimiento informado debe ser firmado antes de la
intervención.

CUIDADOS POST-OPERATORIOS:
Luego de un procedimiento invasivo, es necesario seguir ciertas pautas
para asegurar una recuperación adecuada:
 Monitoreo: vigilancia de los signos vitales y síntomas de
complicaciones (dolor, sangrado)

 Control del dolor: prescripción de analgésicos

 Instrucciones específicas: depende del tipo de procedimiento


pueden incluir cuidados en la herida, restricciones de ciertas
actividades diarias y seguimiento médico.
PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS:
Los procedimientos no invasivos son técnicas
médicas que se llevan a cabo sin necesidad de
incisiones, perforaciones o introducción de
instrumentos dentro del cuerpo. Estos
procedimientos se utilizan para diagnóstico o
tratamiento y pueden incluir el uso de imágenes
(como ecografías) , mediciones fisiológicas (como
electrocardiogramas) y tratamientos que no
alteran la integridad del tejido (no hay rupturas de la barrera cutánea), como la
terapia con ultrasonido o láser superficial. Se caracterizan por su bajo riesgo,
menor tiempo de recuperación y, en muchos casos, la posibilidad de realizarse
de manera ambulatoria.

CARACTERÍSTICAS:

1. Integridad tisular: no requieren incisiones ni perforaciones en la


piel o en cavidades internas del cuerpo.

2. Minimización del dolor: causan poco o ningún dolor, lo que los


hace más tolerables para los pacientes.
3. Bajo riesgo de complicaciones: la probabilidad de infecciones,
hemorragias u otras complicaciones es significativamente menor o
nula, en comparación con los procedimientos invasivos.

4. Recuperación rápida: los pacientes suelen experimentar un tiempo


de recuperación más corto y pueden reanudar sus actividades
diarias más rápidamente.

5. Ambulatoriedad: muchos procedimientos no invasivos se pueden


realizar en un entorno ambulatorio, evitando la necesidad de
hospitalización.

6. Repetibilidad: pueden realizarse varias veces sin causar daño


significativo, lo que es útil para monitorear condiciones a lo largo
del tiempo.

7. Tecnología avanzada: Suelen emplear tecnologías modernas como


ultrasonido, imágenes por resonancia magnética (IRM), tomografía
computarizada (TC) y métodos de bioimpedancia.

8. Evaluación y diagnóstico: permiten la obtención de datos


diagnósticos precisos y detallados sobre la anatomía y función de
órganos y tejidos.

9. Bajo impacto psicológico: al ser procedimientos no invasivos


causan menos ansiedad de los pacientes respecto al
procedimiento en sí.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS:

 Procedimientos diagnósticos: son utilizados para obtener


información sobre el estado de salud de un paciente sin necesidad
de realizar cortes o introducir instrumentos en el cuerpo. Entre los
cuales tenemos.

 Imágenes Médicas: conjunto de técnicas y procesos usados para


crear imágenes del cuerpo humano; o parte de el:
o Ultrasonido: Utiliza ondas sonoras para
crear imágenes de órganos y tejidos,
combina cierta información y crea “mapas
de información”
o Resonancia Magnética (RM): Emplea un
campo magnético y ondas de radio para
obtener imágenes tridimensionales
detalladas. (no usa radiación dañina).
o Tomografía Computarizada (TC):
Combina imágenes de rayos X desde
diferentes ángulos para crear cortes transversales del
cuerpo.
o Radiografías: produce imágenes de estructuras internas
como sombras de huesos y ciertos órganos y tejidos

 Pruebas Funcionales: diseñadas para medir el


desempeño de un órgano o sistema del cuerpo
o Electrocardiograma (ECG): Registra
la actividad eléctrica del corazón.
o Pruebas de Esfuerzo: Evalúan la
respuesta cardiovascular durante el
ejercicio.
o Espectroscopia por Resonancia
Magnética: Analiza la composición química de tejidos.

 Exámenes de Laboratorio: Las pruebas de laboratorio ayudan a


determinar un diagnóstico, planificar y controlar si el tratamiento
es eficaz, o vigilar la enfermedad a lo largo del tiempo.
o Pruebas de Orina: Evaluaciones de
diferentes componentes en la orina para
detectar enfermedades.

 Procedimientos terapéuticos: son intervenciones diseñadas para


tratar, aliviar o prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
 Terapias Físicas: son intervenciones diseñadas para ayudar a los pacientes a
recuperar la función, reducir el dolor y mejorar la movilidad después de lesiones,
cirugías o afecciones crónicas.
o Terapia con Ultrasonido: Utiliza ondas sonoras para tratar
lesiones musculo esqueléticas. Los usos más comunes del
ultrasonido en el entorno de la fisioterapia
o Terapia de Calor o Frío: Emplea temperaturas extremas para
aliviar el dolor , las molestias, los espasmos, la inflamación y
mejorar la circulación,

 Tratamientos Estéticos son procedimientos diseñados para mejorar la


apariencia física y la salud de la piel, el cabello y el cuerpo
o Láser Cutáneo: Usado para rejuvenecimiento de la piel y
eliminación de manchas.
o Radiofrecuencia: usado para tensar la piel y estimular la
producción de colágeno, consiste en la aplicación de alta
frecuencia sobre la piel.

 Monitoreo y evaluación: son herramientas tecnológicas diseñadas


para rastrear y registrar datos relacionados con la salud de los
pacientes. Estos dispositivos pueden ser utilizados en entornos
clínicos o por pacientes en sus hogares.

 Dispositivos de Monitoreo:

o Monitores de Glucosa: Miden los niveles de azúcar en sangre sin necesidad de


punciones frecuentes.

o Monitores de Presión Arterial: Evaluaciones continúas de la presión


arterial.

o Bioimpedancia: es un método para determinar el agua corporal y


la masa libre de grasas en las personas sin alteraciones de líquidos
corporales o electrolitos.
 Técnicas de evaluación psicológica: son herramientas y métodos
utilizados por los profesionales de la psicología para entender y medir
aspectos del comportamiento, las emociones y los procesos mentales
de un individuo. Estas técnicas ayudan en el diagnóstico, la
planificación del tratamiento y la investigación.

o Escalas y Cuestionarios: Herramientas de evaluación que no


requieren intervención física, utilizadas para diagnosticar trastornos
psicológicos.

EVALUACION PREVIA:

 Instrucciones Pre-procedimiento: Instrucciones sobre ayuno,


suspensión de medicamentos o cuidados especiales a seguir.

 Firmar Consentimiento: Asegurar que el paciente comprenda y


acepte los términos del procedimiento.

 Criterios de Elegibilidad: Confirmar que el paciente cumple con


los criterios necesarios para el procedimiento específico.

CONCLUSIONES:

Ambos tipos de procedimientos (invasivos y no invasivos) son muy


necesarios en la medicina actual, y la elección entre ellos depende del
contexto clínico en el que se encuentra cada paciente, sus necesidades
y la naturaleza de la condición a tratar. Aunque los procedimientos no
invasivos son más accesibles y tienen menor impacto en la vida del
paciente, los procedimientos invasivos siguen siendo esenciales en
situaciones que requieren intervenciones más complejas.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA
CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA,
Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS BATALLAS
HEROICAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Instituto: “JHON DEWEY”

Alumno: Treisy Milleny Leon Cieza

Curso: Procedimientos invasivos y no


invasivos

Tema: Informe sobre los procedimientos invasivos y


no invasivos

Docente: Josune

Ciclo: IV
“JAEN -2024”

También podría gustarte