Álgebra - Guía 1 Anual 2021
Álgebra - Guía 1 Anual 2021
PRESENTACIÓN
Dirección Académica
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 1er. Boletín Ciclo Anual 13
MATEMÁTICA
TEMA:
TEORÍA DE EXPONENTES
LEYES DE EXPONENTES:
Son aquellas definiciones y teoremas que estudian a los
Telef. 283447
exponentes a través de las operaciones de potenciación y
radicación.
POTENCIACIÓN:
Es una operación matemática que consiste en hallar una
expresión llamada potencia, partiendo de otras expresiones 3. Potencia de potencia.
llamadas base y exponente. n m
bm bm.n bn a ∈ ℝ ⋀ m, n ∈ ℕ
Notación:
n n ..
a b = n ab .
2/ 3 a2/ 3 a
3. Raíz de una división: a2/3 a a2/3 a
n
a n a
si b 0 1 1 1 1
n
b b a) 3 b) c) 3 d) 4
Turno: Mañana, tarde y noche
3 3 2 2
4. Raíz de una radicación:
m n. m.n PROBLEMA 06 Halle el valor de
b b 2
x 15 en:
5. Introducción de un factor a un radical.
n n 2
am . √b = √am.n . b 15
x 15
Nota:
x 24
Dar como respuesta el menor valor.
m n p
* a b c = a m b m.n c m.n.p a) 0,5 b) 0,3 c) 0,25 d) 0,2
m n
a an
m.n PROBLEMA 07 Halle “x” en:
* a =
1
5 13 97 38 28 216
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334
PROBLEMAS PROPUESTOS x
PROBLEMA 01 Si se cumple: 81
x
22 5.2x a) -1 b) -2 c) -3 d) -4
22 1 xa . y 4m . z 3mn
2 E
210 310 410 510 p n m
z3 . y 4p . x anp
a) b) c) d)
PROBLEMA 02 Si se cumple:
x y 0,2
0,1 0, 2 2 5
0,3 a) 1 b) 2 c) 3
x
2 4
3
x x
201 301 401 501
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
a) b) c) d)
: x 0
2
5 4
x.y x y 1 x 3 .x
x
PROBLEMA 03 Si se cumple:
Dar el valor de:
1
x 1 3 xy x y a) 22 b) 25 c) 24 d) 26
4 y 1 PROBLEMA 10 Indicar verdadero o falso las siguientes
E proposiciones:
y 1
4 x 1 x 20
I. x5 ; x 0
4
x
23
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
II. x 2 x 256
2
PROBLEMA 04 Halle: E x x 1 en: 1
III. x 1 ; x
4x
x
1
1 2 1 a) VVV b) VFF c) FVF d) FFV
4
PROBLEMA 11 Efectuar:
2 8 8
149 079 34
3 4 02
E4 3 7
a) 7/3 b) 7/5 c) 7/4 d) 7/2
a) 2 b) 1 c) 68 d) 67
a Academia Pre-Cadete Bryce
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 1er. Boletín Ciclo Anual 15
PROBLEMA 12 Efectuar:
MATEMÁTICA
PROBLEMA 16 Si se cumple que:
n
a.m b .m a.n b x 2 2
E ; a.b 0 2x 2x 3 14 ; halle el valor de: E x 9
m.n am n .b2
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 a) 5 b) 8 c) 16 d) 2
n
m n m n m m.n
A) a .a a B) a a E 30 30 30 ....
n
1
n am c) 2 2
C) am a m am n
a) -6 b) 2 d) 5
D)
an
5x 3y z x3x 4y z x2x y
Telef. 283447
PROBLEMA 18 Hallar el valor de la expresión:
*x ( )
x
1
E 72 72 72 ....
1 x xx
* x ( )
x a) 2 b) 3 c) 7 d) 9
48
16
* 3 x.y2 .3 x.y2 .......3 x.y2 3 x.y2 xy2
5n 1 5n 2 5n 3 4 9
15 . 14 . 30
2
PROBLEMA 21 Hallar el valor de:
x
4 5 2 x
2 3 3 4 x
3 E 11 si se cumple:
5 . 5 .5
2
C 2560,09 .2560,07
;D
53 1
a15 ax
2
55 . 5 8 a ; donde a 0 a 1
ax 4 a3
a) 2 b) 8 c) 34 d) 42
TEMA:
GRADOS Y POLINOMIOS
GRADOS DE POLINOMIOS
Turno: Mañana, tarde y noche
Grado Absoluto (GA): El grado absoluto es la suma de El grado absoluto es la mayor suma de
los exponentes de las variables. exponentes de variables obtenida en uno de
Está referido al 𝐌(𝐱; 𝐲; 𝐳) = 𝒂𝟓 𝐱 𝟖 𝐲 𝟓 𝐳 𝟒 sus términos.
conjunto de todas las P(x; y; z) = √3 𝑥 5 𝑦 9 𝑧11 − 7𝑥 14 𝑦 4 𝑧 8
variables; y se calcula
así.
GA(M) = 8 + 5 + 4 = 17 + 11𝑥 7 𝑦10 𝑧 7
Observación: GA(P) = 26
Santa Marta 209
POLINOMIOS
Antes de definir lo que es un polinomio comencemos definiendo lo que es una expresión algebraica y lo que es un término
algebraico.
resta, multiplicación, división, potenciación, etc. Por otro lado un término algebraico está formado por una colección de
números y letras relacionadas mediante las operaciones de suma, resta, multiplicación, asimismo los signos de suma y resta
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
POLINOMIO:
Son aquellos polinomios que poseen características particulares que los diferencias de otros.
PROBLEMA 2 Si la suma de los grados absolutos de los Tal que P 2x ; 2y 4k P x ; y , entonces el valor de
términos del polinomio:
“k” es:
m2n 14 mn 7
P x;y mx ny 5mn xy
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5
10 2
Telef. 283447
es de m 1 ,entonces el valor de “ n ” es : PROBLEMA 8 Considere el polinomio P x ; y completo,
* El polinomio P x es de grado 2 a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
x2mn 2 ymn a) -2 b) 1 c) -1 d) 2
Tal que cumple con las condiciones:
* El grado del polinomio es 28 PROBLEMA 10 Si P es un polinomio definido por :
* GR x GR y 6
a) 8 b) 10 c) 12 d) 16
PROBLEMA 5 Si P es un polinomio homogéneo definido Tal que tiene como término independiente -36, entonces el
por : grado del polinomio P es:
2
P x,y 3xn y3 5x2n 1 ym1 x3n ym2
a) 18 b) 45 c) 53 d) 36
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
5 b n 2
2n xy
a 3b
el valor de E a b , es:
entonces las suma de coeficientes del polinomio es : a) 71 b) 69 c) 70 d) 72
a Academia Pre-Cadete Bryce
18 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas
idénticamente nulo.
a) 8 b) 6 c) 10 d) 4 e) 5
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
3 10
h n n a) 9 b) 13 c) 19 d) 7
h x f x g x PROBLEMA 19 Halle el término independiente en:
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334
f x x 5 x 4 x 6 21
3 3 2
Hallar h x
a) 45 b) 47 c) 118 d) 46
3 2 5 4
a) n b) n c) n d) n e) n
PROBLEMA 20 Si la expresión:
Santa Marta 209
x n 2
. x 2n 3 . x 4
3
ab a 1 a bc b 1 b ac c 1 c
E x
P x . y . z 2
x,y,z xn
. x 4
2
:
además GA F x GA M x y
8
MATEMÁTICA
TEMA:
PRODUCTOS NOTABLES
Son los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas que
se obtienen en forma directa, sin necesidad de efectuar la
operación de multiplicación.
PRINCIPALES IDENTIDADES:
Desarrollo de un trinomio al cubo:
Producto de binomios con término común:
Telef. 283447
(a+b+c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a+b) (b+c) (a+c)
(x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab (a+b+c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a+b+c) (ab+bc+ac) – 3abc
(x + a)(x + b)(x + c) = x3 +(a+b+c)x2 + (ab+ac+bc)x + abc (a+b+c)3 = 3(a+b+c) (a2+b2+c2) – 2(a3+b3+c3) + 6abc
a3 + b3 + c3 – 3abc = (a + b + c)[ a2 + b2 + c2 –
Desarrollo de un trinomio al cuadrado: (ab+bc+ac )]
PROBLEMAS PROPUESTOS b) -3
PROBLEMA 1 Marcar la igualdad correcta:
c) 1
I) a b a b
3 3 3
d) 0
II) a b c a b 2ab 2ac
2 2 2
e) 6
III) a b b a
3 3
PROBLEMA 7 Si:
IV) a b b a
2 2 1 1
a
Turno: Mañana, tarde y noche
yx = b ;
2
y2
V) a 2 a 6a 4
2 3 x
Entonces x y ?
2
a) I
b) I y II
c) IV a) (a + 2b)2
d) IC y III
b) a2 + b2
e) A, B, C y D
PROBLEMA 2 Efectuar: c) b(ab + 2)
x 2 x 1 x 1 x 2
2 2 2 2
d) ab(b + 2)
d) x8 1 xy
10
x 6 2x 8 3x 2 2x 5 Hallar: E
zw
e)
PROBLEMA 3 De las igualdades:
a) 3
I). a b c a b 2ab c 2ac 2bc
2 2 2 2
b) 4
II). a b a 3aba b b
3 3 3 c) 2
d) 1
Santa Marta 209
a) Solo I es correcta e) 0
b) Solo II es correcta
c) I y II son correctas PROBLEMA 9 Si:
d) Ninguna es correcta a 4c 2 b 4a 2 c 4 b 2 a c b
e) No se puede afirmar nada
2 2 2 c b a
a b c
PROBLEMA 4 Marcar verdadero o falso según corresponda. a) 0
2
a) a b a ab b
2 2
( ) b) 4
c) 3
Academia Preuniversitaria Bryce
b) a 2 b 2 a b a 2 ab b 2 ( ) d) 2
a ba
e) 1
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
c) a 3 b3 2
ab b 2 ( ) PROBLEMA 10 Si se sabe que:
x y z xy xz yz
2 2 2
d) x a a b x 2 a bx ab ( )
a b a b2 2a 2 b 2 (
Calcular el valor de:
e) ) ( x y z)10
M9
x10 y10 z10
PROBLEMA 5 Si: a – b = b – c = 2 ;
a) 4
Hallar el valor de: a 2 b 2 c 2 ab bc ac b) 3
c) 1
a) 4 d) 5
e) 2
b) 8 PROBLEMA 11 Si:
1 1
c) 12 xy yx 2
d) 16 Calcular el valor de
n n 2
(3x y ) x
e) 20 E
2n y
PROBLEMA 6 Si: a + b + c = 0. x
a) 20
a 2 b2 c2 b) 16
Hallar el valor de: c) 17
bc ac ab
d) 18
a) 3 e) 19
PROBLEMA 12 Si: a b 2, ab 3 c) 8
MATEMÁTICA
Calcular el valor de: d) 9
3 3 e) 5
a b PROBLEMA 18 De las igualdades:
E
2 2
a b x 2 ( y z) 2 y2 z2 x 2
a) 6 A ; B
b) 5 ( y z) 2 x 2 2 yz
c) 3
d) 7 Calcular: E A B A.B
e) 4 a) 2
PROBLEMA 13 Si se sabe qué; b) 4
x 2 1. c) 0
Calcular: d) 3
5 3 2 e) 1
E x 5x 2x x 1 PROBLEMA 19 Si se sabe que:
Telef. 283447
a) -2
2x 1 xy
b) 2
c) 4 y 1 xy
d) 3
Calcular el valor de:
e) 2
PROBLEMA 14 Si 2x y 2x y 2x y 2x y 2
E
4x y 2
x x 1 3 . 2x y 2x y 2x y 2x y
TEMA:
DIVISIÓN ALGEBRAICA
G.A. (R) = G.A. (D)
Turno: Mañana, tarde y noche
MÉTODO DE HORNER
Este método es aplicable para polinomios completos y
ordenados en forma descendente, con respecto a una de sus
letras, llamada ordenatriz. Así tenemos:
d(x): Divisor
q(x): Cociente
r(x): Residuo o Resto
IMPORTANTE
División exacta (R 0).- El resto de la división es
un polinomio idénticamente nulo.
Santa Marta 209
D x
D(x) = d(x) Q(x) ó Q x
d x Ejemplo: efectuar por método de Horner
4 3 2
12x 17 x 20 x 8x 7
División inexacta (R 0).- El resto de la división
es un polinomio no nulo. 4x 2 3x 2
D x R( x)
D(x) = d(x) Q(x) ó Q x 4 12 - 17 20 - 8 7
d x
Academia Preuniversitaria Bryce
d ( x) 3 9 6
-8 -6 -4
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN 20 15 10
2
1. En toda división algebraica el grado del cociente es 3 - 2 5 3 17
igual al grado del dividendo menos el grado del X2 x T.I.
divisor.
Qº = Dº - dº
De donde:
Telef. 283447
a) 6 b) 5 c) 4 d) 3
Calcule el valor de “p”.
PROBLEMA 3 Si:
a) 24 b) 35 c) 30 d) 25
3x 5 2x 4 3x 3 mx 2 nx p
PROBLEMA 5 Si: 3x 3 2x 2 1
P x x5 ax3 bx2 cx d es
a) 2 b) -1 c) 0 d) 10
3
divisible por x 1 .Calcular el valor de:
PROBLEMA 12 En la división:
E 3a 2b c
a) -5 b) 10 c) 12 d) 15
3x 4 2x 3 Ax 2 7x 12
x3 x2 3
PROBLEMA 6 En qué relación se deben encontrar “a” y “b”
a fin de que: f x ax3 bx2 bx a sea divisible El cociente es: 3x B ; el resto 4x2 Cx 15 .
Hallar el valor de: E A.B.C
2
por g x x x 1 .
a) 80 b) 16 c) 50 d) 210
ab 0
6x 4 x 3 y 6x 2y 2 5xy 3 3y 4
PROBLEMA 7 Hallar el resto en:
2x2 xy 2y 2
ax5 2a b x 4 3a 2b x 3 4bx 2 2bx 3b 1
Hallar el valor de “y”.
ax3 bx2 b
a) 1 b) 3 c) 2 d) -1
a) a b) b c) a+b+1 d) 1
2x 5 3x 4 5x 3 6 3x 2 6x 4 3
PROBLEMA 2 Al dividir el
P x
P x 6x 3 kx 5x 2 1
Calcule el valor de: P
entre 2x 1 ,se obtiene como cociente q x y un residuo 3
ax b
Telf. 223334
a b
reducido de : E
c d
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
A2 B2
es exacta. Halle: E a) 0 b) 1 c) 2 d) 8
AB
PROBLEMA 10 Calcule el valor numérico de:
a) 0 b) 1 c) 3 d) -1
P 3 2
PROBLEMA 5 Si el resto de la división: en el polinomio:
mx 2 nx p P x 3 2 x5 2 2x 3 2 3x 7
; m; n; p
x 2
a) 1 b) 2 c) 4 d) 6
es : R x m2 n2 p 5 calcule el valor de :
PROBLEMA 11 Luego de dividir los polinomios:
E m n xn 1
6x n 8
x 1
a) 4 b) 1 c) 3 d) -1
siendo “n” impar, se obtiene un cociente cuya suma de
PROBLEMA 6 Sean: coeficientes es:
P x 6x 2 5x b R x ax 2 a) 14 b) 6 c) 8 d) -6