0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Métodos de Costeo en Inventarios

Cargado por

huampovania20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Métodos de Costeo en Inventarios

Cargado por

huampovania20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
¨INGENERIA COMERCIAL’’
SISTEMA DE INFORMACION
GERENCIAL

NOMBRE: VANIA SAMANTA HUAMPO CUELLAR


REGISTRO: 218071728
GRUPO: ADM 460 A

SANTA CRUZ - BOLIVIA


1 presentación de la teoría sobre todos los métodos de costeo
en el sistema perpetuo p continuo

Explicando detalladamente como funciona los métodos PPP,


UEPS, PEPS

*PPP
Resulta de calcular el promedio de la existencia ponderando las
compras realizadas, da como resultado un punto medio entre los dos
sistemas anteriores.

Ejemplo
En este caso se realiza un promedio, se suma (cantidad x $) +
(cantidad x $) y se lo divide cantidades, veamos cómo quedaría:

PPP= (60000+171000)/ (1500+5000) = 35,54

*UEPS
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se
compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario
final queden aquellos productos que se compraron de primero.

Este es un método muy útil cuando los precios de los productos


aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con
tendencias inflacionarias.

Ejemplo

Utilizando el mismo ejemplo, el costo de las 4000 unidades vendidas


estará compuesto por las últimas mercaderías que ingresaron, las
compras a valor $34,20
*PEPS

Los métodos UEPS y PEPS son métodos de valoración utilizados en


la contabilidad para el manejo del inventario y en asuntos financieros
relacionados al monto de dinero que una empresa debe tener
amarrado a los inventarios de productos terminados, materias
primas, partes o componentes.
Ejemplo
Disponibilidad Inicial / Último precio de compra= 1500 unidades a
$40 c/u

Compras del periodo= 5000 unidades a $34,20

Vendí 4000 unidades a $50 pesos, PRECIO DE VENTA, para yo saber


el costo debería pensar en el Método PEPS.

Entonces esas 4000 unidades, deben estar valuadas en principio a


mis primeras mercaderías en stock, que son 1500 unidades a $40 y
luego 2500 unidades a las compras del periodo $34,20.

Costo de la Mercadería Vendida = $145.500 (Es igual a


(1500x40)+(2500x34,20)

Además aún quedan en existencia 2500 unidades a $34,20 de costo.

plantear un ejemplo de un producto con


 Inventario inicial
 1ra compra
 2ra venta
 2da compra
 2da venta
 3ra compra
 3ra venta
 4da compra
 4da venta
La distribuidora de zapatos ¨MODA MONICA¨realiza las siguientes
operaciones:
 Cuenta con un inventario inicial en almacén de 80 pares de
zapatos en 50bs cada unidad
 El 01/02/2023 se realiza la primera compra de 100 zapatos a
50bs c/unidad
 El 06/02/2023 se realiza la primera venta de 60 pares de
zapatos a 80bs c/unidad
 El 11/02/2023 se compra mercadería de 120 pares de zapatos a
60bs c/ unidad
 El 16/02/2023 se vende 65 pares de zapatos a 85bs c/ unidad
 El 18/02/2023 se compra 150 pares de zapatos a 65bs c/unidad
 El 20/02/2023 se realiza una venta de 80 pares de zapatos a
85bs c/unidad
 El 22/02/2023 se compra mercadería de 200 pares de zapatos a
60bs c/unidad
 El 25/02/2023 se vende mercadería de 100 pares de zapatos a
95bs c/unidad
3 generar los kardex y los asientos contables en todos los
métodos en base al anunciado 2
METODO PPP
Fecha OP C.CM ENTRADA SALIDA EXISTENCIA COSTO
E PROMEDI
UN IMPR UN IMPR UN IMPR O
I I I
01/02/2 In.i 50 80 400 80 4000 50
3 n 0
01/02/2 C1 50 100 5000 180 9000 50
3
06/02/2 V1 80 60 3000 120 6000 50
3
11/02/2 C2 60 120 7200 240 13200 55
3
16/02/2 V2 85 65 3575 175 9625 55
3
18/02/2 C3 65 150 9750 325 19375 59.61
3
20/02/2 V3 85 80 4768.8 245 14606.2 59.61
3 0 0
22/02/2 C4 60 200 1200 445 26606.2 59.78
3 0 0
25/02/2 V4 95 100 5978 345 20628.2 59.79
3 0

FECHA DETALLE DEBE HABER


01/02/2023 1
Capital 4000
Inv inicial 4000

01/02/2023 2
Mercadería 4940
Crédito fiscal 650
Caja 5000

06/02/2023 3
Caja 3000
IT 90
ventas 2610
Debito fiscal 390
It x pagar 90

11/02/2023 4
Mercadería 6264
Crédito fiscal 936
Caja 7200

16/02/2023 5
Caja 3575
IT 107.25
ventas 3110.25
Debito fiscal 464.75
It x pagar 107.25

18/02/2023 6
Mercadería 8484.50
Crédito fiscal 1267.50
Caja 9750
20/02/2023 7
Caja 4768.80
IT 143.06
ventas 4148.85
Debito fiscal 619.94
It x pagar 143.06

22/02/2023 8
Mercadería 10440
Crédito fiscal 1560
Caja 12000

25/02/2023 9
Caja 5978
IT 179.34
ventas 5200.86
Debito fiscal 777.14
It x pagar 179.34

METODO PEPS
Fecha Desc ENTRADA SALIDA SALDOS
Q CU CT Q CU CT Q CU CT
01/02/2 Inv 80 50 4000 80 4000
3
01/02/2 C1 100 50 5000 180 9000
3
06/02/2 V1 60 50 3000 120 6000
3
11/02/2 C2 120 60 7200 240 1320
3 0
16/02/2 V2 20 50 1000 220 1220
3 0
45 50 2250 175 9950
18/02/2 C3 150 65 9750 325 1970
3 0
20/02/2 V3 55 50 2750 270 1695
3 0
25 60 1500 245 1545
0
22/02/2 C4 200 60 1200 445 2745
3 0 0
25/02/2 V4 95 60 5700 350 2175
3 0
5 65 325 345 2142
5
FECHA DETALLE DEBE HABER
01/02/2023 1
Capital 4000
Inv inicial 4000

01/02/2023 2
Mercadería 4940
Crédito fiscal 650
Caja 5000

06/02/2023 3
Caja 3000
IT 90
ventas 2610
Debito fiscal 390
It x pagar 90

11/02/2023 4
Mercadería 6264
Crédito fiscal 936
Caja 7200

16/02/2023 5
Caja 3250
IT 97.50
ventas 2827.50
Debito fiscal 422.50
It x pagar 97.50

18/02/2023 6
Mercadería 8484.50
Crédito fiscal 1267.50
Caja 9750

20/02/2023 7
Caja 4250
IT 127.50
ventas 3697.50
Debito fiscal 552.50
It x pagar 127.50

22/02/2023 8
Mercadería 10440
Crédito fiscal 1560
Caja 12000

25/02/2023 9
Caja 6025
IT 180.75
ventas 5241.75
Debito fiscal 783.25
It x pagar 180.75

METODO UEPS
Fecha Desc ENTRADA SALIDA SALDOS
Q CU CT Q CU CT Q CU CT
01/02/2 Inv 80 50 4000 80 4000
3
01/02/2 C1 100 50 5000 180 9000
3
06/02/2 V1 60 50 3000 120 6000
3
11/02/2 C2 120 60 7200 240 1320
3 0
16/02/2 V2 40 50 2000 200 1120
3 0
25 50 1250 198 9950
18/02/2 C3 150 65 9750 348 1970
3 0
20/02/2 V3 55 50 2750 293 1695
3 0
25 60 1500 268 1545
0
22/02/2 C4 200 60 1200 468 2745
3 0 0
25/02/2 V4 95 60 5700 373 2175
3 0
5 65 325 368 2142
5

FECHA DETALLE DEBE HABER


01/02/2023 1
Capital 4000
Inv inicial 4000

01/02/2023 2
Mercadería 4940
Crédito fiscal 650
Caja 5000

06/02/2023 3
Caja 3000
IT 90
ventas 2610
Debito fiscal 390
It x pagar 90

11/02/2023 4
Mercadería 6264
Crédito fiscal 936
Caja 7200

16/02/2023 5
Caja 3250
IT 97.50
ventas 2827.50
Debito fiscal 422.50
It x pagar 97.50

18/02/2023 6
Mercadería 8484.50
Crédito fiscal 1267.50
Caja 9750

20/02/2023 7
Caja 4250
IT 127.50
ventas 3697.50
Debito fiscal 552.50
It x pagar 127.50

22/02/2023 8
Mercadería 10440
Crédito fiscal 1560
Caja 12000

25/02/2023 9
Caja 6025
IT 180.75
ventas 5241.75
Debito fiscal 783.25
It x pagar 180.75

También podría gustarte